Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 17 de julio de 2013

EEUU repatria 1,473 de RD en este año

algomasquenoticias@gmail.com

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.-  Un promedio de 245 dominicanos está repatriando mensualmente el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, luego de cumplir condenas por diferentes delitos, la mayoría  por tráfico de drogas y asesinatos.
Ayer las autoridades estadounidenses repatriaron a un grupo de 75 exconvictos criollos y con ese grupo, se eleva a mil 473 la cantidad enviada en el periodo comprendido el 17 de enero hasta el 16 de julio del presente año, incluyendo varias mujeres.
Las repatriaciones de los dominicanos se producen en grupos, en aviones fletados por las autoridades estadounidenses, así como en cantidades menores en vuelos regulares de algunas aerolíneas norteamericanas que cubren rutas al país.
Además de cumplir condenas por narcotráfico y asesinatos, otros nacionales estaban acusados de falsificación de documentos, fraudes estatales, robos y asaltos, violaciones sexuales, secuestros, porte ilegal de armas de fuego y en algunos casos por violaciones a las leyes migratorias.
Estaban en cárceles de Nueva York, Boston, Los Ángeles, California, Miami, Filadelfia, San Antonio Texas, Massachusetts, entre otros lugares estadounidenses de acuerdo a los informes obtenidos en el aeropuerto de Las Américas.
En esos lugares aún existen cientos de miles de criollos que también cumplen condenas por los delitos señalados, quienes serán  enviados al país, una vez salgan de prisión, de acuerdo a la política de las autoridades norteamericanas.
Ayer en un vuelo privado llegaron repatriados 75 nacionales escoltados por agentes federales al aeropuerto internacional de Las Américas.

Marchan contra haitianos ilegales en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO.   Con el lema de “ellos allá y nosotros aquí”, centenares de personas agrupadas en la Coordinadora de Junta de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Unidad (Codosur) demandaron hoy durante una marcha que se expulse del país a los haitianos ilegales y las ONG que les brindan apoyo. Portando la bandera dominicana y un cartelón con la imagen de Juan Pablo Duarte,  reclamaron que sea sacado del país Davide Salas, vicepresidente del Centro de Formación y Acción Social Agraria (Cefasa) institución que apoya la causa de inmigrantes ilegales residentes aquí.
El grupo, encabezado por Pedro Paulino, presidente de Codosur, acusó a Salas de enviar informaciones falsas sobre el sistema migratorio dominicano a medios de comunicación extranjeros.
La marcha se inició en el parque Duarte pasadas las 10:00 de la mañana y concluyó frente a la estatua del general Gregorio Luperón,  en el Monumento a los Héroes de la Restauración.
Con la misma también exigen que las autoridades dominicanas saquen de los barrios de la zona sur de Santiago a los haitianos ilegales que no trabajan ni estudian.
“Nosotros lo que queremos es llamar la atención de las autoridades para que tomen medidas en cuanto a lo que son los ilegales en el país”, explicó Paulino.
Dijo que hace 15 días entregaron un documento en la gobernación de aquí para que fuera tramitado al Ministerio de Interior y Policía, en el cual plantean nueve puntos en contra de los haitianos indocumentados y todavía no han recibido respuesta.
En el manuscrito también entregado a los medios, Codosur pide que se sancione a los propietarios de pensiones, parcelas, solares, viviendas y dueños de empresas que ofrecen alojamiento y empleo a extranjeros indocumentados en perjuicio de la mano de obra dominicana.
Respaldaron la posición asumida por el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario y pidieron que no dé su brazo a torcer ante las presiones de que se reconozcan como dominicanos a hijos de indocumentados.
“Y también de las ONG que se están entrometiéndose en los asuntos internos del país”, sostuvo Pedro Paulino.
Durante la marcha Codosur recibió apoyo de líderes comunitarios de Santo Domingo, Ocoa, Puerto Plata y Azua.
Pedro Peralta agregó que con la denuncia de que en  República Dominicana se maltrata a los haitianos se busca socavar la integridad del territorio dominicano.