Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 15 de junio de 2016

BREVE HISTORIA Y TRAYECTORIA MUSICAL: LOS GUARAGUAO

algomasquenoticias@gmail.com   

La trayectoria musical del grupo Venezolano “LOS GUARAGUAO” se iniciaprofesionalmente en Caracas (Venezuela) a finales del año 1972, después de ser sorprendidos con la proposición de grabar un LP (disco de larga duración) algo -para la época- a lo que solo tenían acceso aquellos artistas consagrados y con un nivel de popularidad suficientemente consolidado, pero nunca para un grupo de novatos y mucho menos con ese tipo de canciones.  
Sin embargo, se logra la grabación y es así como nace el lanzamiento del primer disco de Los Guaraguao “LAS CASAS DE CARTÓN” siendo este trabajo “el primero” de este género que se escuchó de forma masiva en todo el territorio Venezolano. Hoy por hoy este trabajo discográfico es todo un Clásico de la Canción Social Latinoamericana. 

Desde ese tiempo hasta la fecha el grupo no sólo ha mantenido el mismo formato musical, sino que se mantiene también con los mismos integrantes.  
Hasta ahora la agrupación tiene en su haber trece (13) producciones musicales, todas enmarcadas en el género de la Canción Social (necesaria) popular venezolana.   

Los guaraguao han compartido escenario con grupos y cantores de su mismo género tales como: Alí Primera (Venezuela), Silvio Rodríguez (Cuba), Gloria Martín (Venezuela), Joan Báez (USA), Gabino Palomares (México), Joan Manuel Serrat (España), Horacio Guaraní (Argentina), Oscar Chávez (México), Pablo Milanés (Cuba), Alberto Cortez (Argentina), Yolocamba Itáh (El Salvador), Luís Enrique Mejía Godoy (Nicaragua), Carlos Mejía Godoy (Nicaragua), Mercedes Sosa (Argentina), Jesús “El Gordo Páez” (Venezuela), Carlos Puebla (Cuba), Los Hermanos Parra: Isabel y Ángel (Chile), Paco Ibáñez (España), Guadalupe Trigo (México), Vicente Feliú (Cuba), Roy Brown (Pto. Rico), Lilia Vera (Venezuela), Daniel Viglietti (Uruguay), El Grupo Ahora (Venezuela), Quinteto Tiempo (Argentina), Noel Nicola (Cuba), José Montecano (Venezuela), Quilapayún (chile), Pí de la Serra (España), La Chiche Manaure (Venezuela), Víctor Manuel (España), Ana Belén (España), Hanoi (Venezuela), Alí Alejandro Primera (Venezuela), Lázaro García (Cuba), … y con muchos otros grandes comprometidos de La Canción Social Popular. 

Para Los Guaraguao ha sido una verdadera experiencia compartir escenarios con estos extraordinarios grupos y cantores de primer nivel, no sólo en los escenarios de Venezuela, sino también en otros países como: México, Canadá, Guatemala, El Salvador, Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, Alemania, Honduras, Nicaragua, Rusia, Costa Rica, Cuba, España y Portugal.    TRAYECTORIA MUSICAL  Fueron integrantes como grupo musical de la delegación Venezolana a México  para la “Muestra de Cine Venezolano”. (México 1.973).   

Se radicaron en México por diez (10) meses, haciendo presentaciones en  televisión (11 programas) y dando conciertos en Teatros (Teatro Bellas Artes,  Teatro Blanquita, etc.) y también en Universidades y comunidades  campesinas. 

(México 1973)  Invitados a participar en el “Festival de San Juan de Aragón”, (México 1973)  Participación con Conciertos y Foros en el Festival Internacional “Siete días con el pueblo”. (República Dominicana 1.975)    Invitados al Festival “Voz” del periódico Voz.  (Colombia  Años: 1977 y 1984)   Delegados al “Festival Mundial de La Juventud y los Estudiantes”  (Cuba 1.978)     

Participación en el “Festival de oposición”    (México 1.979)   Gira de diez (10) meses por España y Portugal.  (Desde Febrero de 1.980 a Diciembre de 1.980).   Delegados al “Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes” (Moscú 1.984)  Participación en el Parque Ferial Salvadoreño en el festival “Encuentro de  Cantores”    (El Salvador 1.993)   Invitados al “Festival de la Verdad”   (El Salvador 2000)  Participantes en el: “Festival Aniversario Monseñor Oscar  Arnulfo Romero”   (El Salvador  Años: 2000,  2002,  2003,  2005,  2006 y  2007)   

Conciertos en cuidad de Guatemala por invitación de La Iglesia Guatemalteca.   (Guatemala- años 2000 y 2001)   Invitación para dar conciertos para la “Universidad de San Carlos” en el Festival  “Huelga de todos los Dolores del Pueblo”    (Guatemala)   Gira por Invitación de la institución “Dolores Misión” de los Ángeles. (USA- Los Ángeles 2001)   

Conciertos en diferentes ciudades de Honduras.    (Honduras  Años: 2002  y  2003) Invitación de la “Comunidad de San Lorenzo” para dar conciertos en  “Toronto”   (Canadá  Años: 2001, 2002 y 2005)   Conciertos para la “Asociación Nacional Salvadoreña Americana”  (USA- Los Ángeles 2003)   Invitados por la “Comunidad Latinoamericana” para dar conciertos en:  Toronto, Vancouver, Calgary, Edmonton.   (Canadá 2004)  Invitados a participar en la conmemoración de la “Gran Huelga Bananera  Del 54”  (Honduras 2004)   Gira por varios departamentos de El Salvador.  (El Salvador 2004)   
Conciertos en Managua en el marco de la conmemoración del “Día de la  Revolución de Nicaragua”.  (Nicaragua 2004)   Invitados del “Festiva Mundial de la Juventud y los Estudiantes” (Venezuela 2005)  Gira por varias alcaldías de El Salvador  (El Salvador 2006)   Participación en el Aniversario del PCP (Procura, Control y Pérdidas) de  PDVSA  (Venezuela 2007)   
Concierto en el “Criogénico Antonio José de Sucre” en Pto. Píritu (Edo.  Anzoátegui) en el histórico gran acto de “CONVERSION A EMPRESAS  MIXTAS” de las Empresas de la faja petrolífera del Orinoco.  (Venezuela 2007)   Gira por Centro América – Guatemala- El Salvador- Nicaragua.   (Año: 2007)   Integrantes de la delegación “Misión Venezolana a Cubadisco 2007”  para el Festival “Cubadisco 2007”  (La Habana 2007)   Invitados a Berlín para cerrar el “Festival Musik und Politikit” (Festival  Música y Política) además de ser exponentes en varios foros.   (Alemania 2008) Gira por República Dominicana. (República Dominicana 2008)  Gira a El Salvador por 10 departamentos   (El Salvador 2008)  Gira a USA por invitación de “COALITIÓN L.A.” Los Angeles-   San Francisco-   Washington DC: Maryland/Virginia-  New York (USA 2009)  
Visita a Sto. Domingo para dar conciertos en la”UASD” (Universidad autónoma de Sto. Domingo) (República Dominicana  2009)  Gira de conciertos en “Costa Rica” y por varias Universidades del país. “Plaza de la Diversidad” de la Universidad Nacional-Heredia/ “Parque  Central de Liberia”-Guanacaste/ “Parque Central de San Ramón”-Alajuela/  Concierto para los trabajadores de la “CVG ALUNASA” (Empresa de aluminio  Venezolana/ Concierto en el “Lobby de la Facultad de Ciencias Sociales”-Universidad de Costa Rica-San José (Costa Rica 2009)  Invitación del frente “FMLN” a la toma de posesión del presidente del Salvador Mauricio Funes /Estadio Cuscatlán. (El Salvador  2009)  Invitación del “MIU” (Movimiento Izquierda Unida) a la apertura de su nueva sede en Sto. Domingo                          

(República Dominicana  2009)  Gira al Salvador por varias alcaldías (El Salvador  2009)  Invitados para cerrar el Mega Concierto “VOCES CONTRA EL GOLPE” en la UNAH (Universidad Nacional Autónoma de Honduras) el 23/ 08/ 2009 – en  solidaridad con la resistencia Hondureña- a los 57 días Golpe de Estado. (Honduras  2009)  RECONOCIMIENTOS  Como “Agrupación Musical” Los Guaraguao cumplen 37 años el 16 de Octubre del  Año 2009, pero en su espíritu está el de seguir dejando escuchar su canto de  lucha “Toda la vida si fuese necesario” hasta alcanzar cantar “LA CANCIÓN  DE LA VICTORIA FINAL”.   En Venezuela, como agrupación, han recibido casi todos los reconocimientos que se otorgaron y se otorgan en el país (cada uno en su debido momento en el  tiempo). 

Entre estos reconocimientos estan: El Mara de Oro, El Meridiano de Oro, El  Guaicaipuro de Oro, Premio Espectáculo Internacional, Grupo juvenil del año  etc,etc. Pero es como “Cantores de la Canción Necesaria y Solidaria” donde el  grupo tiene la suerte y el orgullo de contar con la mayor cantidad de  Reconocimientos, no solo Nacionales sino también Internacionales, todos estos,  dados con todo cariño por los pueblos y ciudades donde han dejado escuchar su  “Canto Social” amén del indiscutible cariño que les dispensan las comunidades  que hasta ahora han visitado.   

No es de extrañar si en estos precisos momentos Los Guaraguao se están  Preparando para iniciar una nueva gira a cualquier rincón de la tierra donde su  canto sea requerido. Pero adonde quiera que vayan, irán siempre con la  intención de hacer que su canción reflexiva, contestataria y combativa pero  también altamente amorosa, fraterna y solidaria, sea escuchada como otra de las  tantas voces que en el mundo claman por la búsqueda y conquista de un mundo  de paz, signado por el respeto al derecho, la justicia, la solidaridad y la igualdad  entre todos los seres que habitamos el planeta.  

¿Tienes diabetes? 10 razones para que hagas ejercicio

algomasquenoticias@gmail.com

iStock_000015364572XSmall_James Musselwhite

Por Doctora Aliza 
Todas las personas, sin importar ni la edad ni las aptitudes físicas, reciben innumerables beneficios si llevan una vida activa, ¡hasta los que tienen una condición crónica! Si la tuya es la diabetes, con seguridad tu doctor te habrá indicado que necesitas hacer ejercicio como parte de tu tratamiento para el control de la misma. ¿Le has hecho caso? No lo dejes para después. Hay razones muy poderosas por las que debes tomarte en serio esa recomendación.
Medir la glucosa (el nivel de azúcar) en tu sangre, administrarte insulina o tomar tus medicamentos, regular tus porciones… con tantas cosas que debes recordar a diario, ¿quién piensa en hacer ejercicio? Reconsidera. El ejercicio realizado de forma constante y regular puede ser un arma excelente para controlar tu diabetes. En lugar de usar tu condición como excusa para acomodarte en un butacón, hazle frente y motívate a proteger y conservar tu salud.
Aquí te damos 10 razones muy poderosas, respaldadas por la American Diabetes Association(Asociación Americana de la Diabetes), por las que los diabéticos en particular deben hacer ejercicio.
 1.  Mejor control del nivel de la glucosa en la sangre. La actividad física ayuda a quemar calorías (por lo tanto a usar más glucosa o azúcar como combustible). También hace que el cuerpo sea más sensible a la insulina, por lo que utiliza más eficazmente la que produce tu cuerpo o la que te inyectas.  
2.  Presión arterial más baja. El ejercicio ayuda a tu corazón a bombear la sangre con más fuerza y con un ritmo más lento.  
3.  Mejor control de los niveles de los lípidos (grasas) en la sangre. Mediante el ejercicio puedes reducir tu nivel de colesterol de baja densidad (LDL) o colesterol “malo” y el de los triglicéridos, mientras que aumentas el del colesterol de alta densidad (HDL) o colesterol  “bueno” que ayuda a proteger tu corazón.  
4.  Reduce la cantidad de medicamentos o de insulina que necesitas tomar. Como el ejercicio te ayuda a perder peso y a mejorar el control de tu glucosa, con el tiempo puedes necesitar menos insulina o medicamentos.  
5.  Pérdida de sobrepeso. Una rutina regular de ejercicio te ayuda primero a perder las libras o kilos de más y/o a mantener el peso en su nivel correcto al quemar las calorías adicionales. Es importante que consultes a tu doctor antes de seleccionar un plan de ejercicios, para que él o ella te aconsejen acerca qué tipo de ejercicio es el mejor para tu condición y tu estado físico.  6.  Disminuye los riesgos de otros problemas de salud. 
El ejercicio puede reducir tu riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cardiovascular. Además, reduce la pérdida de densidad ósea y ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer.  
7.  Más energía y mejor sueño. Te sentirás con más ánimo y energía para realizar tus actividades diarias y de noche podrás descansar mucho mejor.  8.  Menos estrés, ansiedad y depresión. El cuerpo no es el único que se beneficia con la actividad física. Con un cuerpo fortalecido mejora también tu estado de ánimo. ¡Haz la prueba!  
9.  Músculos y huesos más fuertes. Esto puedes lograrlo haciendo ejercicios de resistencia, ya sea con pesas ligeras, o con bandas de resistencia, que puedes obtener a precios módicos y que puedes usar en la comodidad de tu hogar, sin necesidad de utilizar máquinas o equipos sofisticados.  
10.  Mayor flexibilidad. Al poco tiempo de comenzar a ejercitarte, verás el cambio en tu cuerpo, que poco a poco se hará más flexible. Podrás moverte mejor y sin experimentar molestias.
Y ahora, unas palabras de advertencia para las personas diabéticas como tú que deseen comenzar una rutina de ejercicios físicos:
  • Lo más importante es que consultes con tu médico primero para determinar el tipo de ejercicio que más te conviene (aeróbicos, de resistencia, estiramiento, o una combinación de ellos) y el grado de intensidad de los mismos.
  • Seguramente tu médico te aconsejará que revises tu nivel de glucosa en la sangre antes y después de ejercitarte. Y la razón es ésta: al hacer ejercicio, el cuerpo necesita energía adicional (en forma de glucosa) para los músculos en movimiento. Cuando realizas ejercicios moderados de forma continua, los músculos necesitan hasta unas 20 veces más la cantidad normal de glucosa que normalmente utilizan. Esto puede bajar tu nivel de glucosa en la sangre. Por otro lado, el ejercicio intenso, puede tener el efecto opuesto, ya que el cuerpo lo interpreta como una forma de estrés y libera hormonas que le avisan al organismo que debe aumentar la cantidad de glucosa para brindarle más energía a los músculos. Si te sucede esto, es posible que necesites administrarte insulina después de una sesión intensa.
  • Si tu nivel de glucosa en la sangre es muy elevado, pospón la sesión de ejercicios hasta que llegue a un nivel normal.
  • Utiliza el tipo de calzado y calcetines apropiados. Procura que no te produzcan ni roces ni ampollas.
  • Bebe bastante líquido antes, durante y después de la sesión de ejercicios.
  • Ten a la mano algún tipo de alimento o merienda (snack) en caso de que tu nivel de glucosa se baje demasiado después de ejercitarte.
Y por último, no te desesperes si no ves resultados de inmediato. Todas las cosas llevan su tiempo, ¡hasta los beneficios del ejercicio! Si eres constante y paciente, en pocas semanas empezarás a notar los cambios favorables en el control de tu diabetes.

¿Existe alguna relación entre dormir bien y tener diabetes?

algomasquenoticias@gmail.com


Doctora Aliza •

Thinkstock_Aleutie_163717062

¿Alguna vez has pensado que tus problemas de sueño pueden relacionarse con la diabetes? Hay investigaciones que sugieren que el descansar bien es de suma importancia para evitar y para tratar esta enfermedad. Algunos especialistas, incluso, aseguran que el dormir bien es tan importante para las personas con diabetes, como cuidar su dieta.
Seguramente conoces a alguien con diabetes. Haz una prueba: Pregúntale si duerme bien por las noches. Quizá la respuesta sea negativa.
Los especialistas están buscando si hay alguna relación entre ambos padecimientos, mientras que muchos pacientes con diabetes se preguntan si la falta de sueño puede afectarles en sus tratamientos o alterar sus niveles de glucosa (azúcar) en la sangre que el dormir mal sí podría afectar el tratamiento de las personas con diabetes.
Si bien no existe una respuesta completamente certera al respecto, algunas investigaciones demuestran 
Aunque los requerimientos de sueño varían de una persona a otra, se recomienda que los adultos duerman entre 7 y 9 horas por día. Es posible que este dato no te resulte novedoso, pero también puede que sea una misión imposible con el ritmo de vida actual que llevas. Sin embargo, vale la pena intentarlo.
Si no tienes diabetes, el dormir bien puede ayudarte a prevenir la enfermedad y mantener niveles adecuados de glucosa en la sangre. Y si la diabetes ya es parte de tu vida, quizás sea el momento de que comiences a replantearte esta situación y busques el modo de descansar mejor.
Algunos especialistas afirman que dormir bien cuando se tiene diabetes es tan importante como seguir una dieta sana y apropiada para tratar la diabetes. Otros agregan que el no descansar bien hace que las personas con diabetes coman más, ya que para obtener la energía que no adquieren al dormir buscan otras fuentes, como los carbohidratos u otros alimentos.
Además, parece haber una relación entre la diabetes y uno de los trastornos del sueño conocido como apnea. Este trastorno de la apnea del sueño es el que comúnmente puede causar ronquidos, ya que la persona deja de respirar por unos segundos mientras duerme
Este problema puede ser muy serio y se recomienda que, si lo tienes, hables con tu médico al respecto para ver cuál sería la mejor terapia en tu caso particular. Actualmente existen varios tratamientos muy efectivos para esta condición que, en general, es detectada por quienes duermen con las personas que sufren de la apnea mientras duermen (o apnea del sueño).
.Además de la diabetes, la falta de sueño también se asocia a otras condiciones crónicas, como enfermedades cardiovasculares, obesidad y depresión. Por eso, cada vez más, se reconoce que dormir suficiente es fundamental para prevenirlas y para mantener una buena salud.
Si tienes problemas para conciliar el sueño, aquí tienes algunas recomendaciones que pueden ayudarte a dormir mejor:
  • Acuéstate a la misma hora todas las noches y levántate a la misma hora todas las mañanas.
  • Duerme en un ambiente tranquilo, oscuro y relajante, que no sea ni muy caluroso ni muy frío.
  • Asegúrate de que tu cama sea cómoda y úsala sólo para dormir, no para actividades como leer, ver televisión o escuchar música.
  • En lo posible, quita de la habitación televisores, computadoras (ordenadores) y otros aparatos electrodomésticos.
  • Evita hacer ejercicio un par de horas antes de acostarte y disminuye el ritmo de tu actividad física 30 minutos antes de ir a dormir, haciendo algo relajante.
  • Evita las comidas abundantes antes de acostarte.
  • Evita la cafeína, la nicotina y el alcohol 2 horas antes de ir a dormir.
  • Si no puedes dormirte 20 minutos después de acostarse, levántate y haz alguna actividad tranquila.
  • Si roncas, puedes tratar de bajar de peso, limitar el consumo del cigarrillo y el alcohol y dormir de lado y no de espalda. Todo esto puede ayudarte a disminuir los ronquidos. Si persiste requiere tratamiento.
  • Si tienes apnea, evita el alcohol, el cigarrillo y las pastillas para dormir. Si persiste requiere tratamiento.
Ahora que sabes la importancia de dormir bien, no tienes excusas para evitar descansar lo necesario. A veces se le resta importancia a este tema y uno cree que “tiene épocas” en las que descansa mejor que otras, que “ya va a pasar”, que “fue una mala noche” o “una mala semana”: pero esas son sólo excusas.
Cuando tienes problemas de sueño, es posible que esas malas épocas de descanso sean más prolongadas de lo que te parecen. Del mismo modo, también es posible que haya tratamientos efectivos para remediar esa situación. Y ahora sabes que no sólo te ayudarán a dormir mejor sino también a mantenerte más saludable y a protegerte contra la diabetes y/o sus complicaciones.
No pierdas más tiempo, consulta con tu médico o si es necesario, con un especialista, y… que sueñes con los angelitos para mantener a la diabetes bajo control.