Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 24 de enero de 2022

ESFUERZO PERSONAL EN UNA MUJER SINGULAR.

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

Esfuerzo, es extremarnos y luchar más allá de nuestro alcance, esta descripción caracteriza a una laboriosa mujer. Su espíritu de lucha ha sido fundamental para ella haber logrado lo que se ha propuesto y alcanzado: Desprovista de recursos económicos y  con muy limitada escolaridad, forjo una familia junto a su hoy fallecido esposo, don Eliseo Silvestre Mota con quien procreo 10 hijos.
 Sostenida en su invención de procurar formula de subsistir con su natural genialidad y honestidad, se dedico a elaborar ollas y tinajas de barro la que vendía para ayudar a su esposo a la manutención de sus hijos.    

La señora Petronila Peguero Hernández (Doña Tona), a quien apodan “la pavita o la comadre”, nació en Anamá del Seibo el 22 de Febrero del año 1933, fueron sus padres Esteban Peguero y Victoriana Hernández. A temprana edad a Petronila le tocó la tarea titánica de subsistir junto a sus hermanos Toribio Peguero Hernández (Billo) y Victoriana Peguero Hernández (Vita), luego de la desaparición física de sus padres.  

DoñaTona, en aquel entonces muy jovencita, asumió el sostén de ella y sus hermanos,  y se dedicó a hacer ollas y tinajas de barro,  entre otros quehaceres y trabajos propios de adultos. 

La adustez prematura de ella, en aquel entonces, la enfrentaba con el deseo de vivir en sí las etapas de niñez y juventud, en la que muy poco pudo divertirse, ya que desde niña se dedicó al trabajo y a la atención de su madre, quien en el transcurso de su existencia padeció de una larga enfermedad, en la década de los años 40.   
Doña  Petronila, en  1953  a la edad de 20 años, se unió en matrimonio con el comerciante Eliseo Silvestre Mota (Billo Kilo); con quien convivió por espacio de 51 años hasta separarle la muerte, el 6 de Septiembre del 2004. Con él procreo a sus hijos. Hago mención de ellos en orden de edades: Monín, Daniel, Nurys, Francisco, Mamita, Hipólito, Milagros, Ramón, y  Cesáreo (quien suscribe).    
Luego de la mención de estos diez hijos, es lógico suponer el gran esfuerzo y sacrificio que ha conllevado para Doña Tona, asumir junto a su esposo el sostenimiento de esta familia; inculcándole a sus hijos como principios la honradez y el progreso a través del trabajo.    
A sus 87 años, Doña Tona sobrepasa los 20 nietos y con ellos algunos biznietos. Y a pesar de sus años, esta señora mayor con espíritu de juventud, realiza sus quehaceres cotidianos como si su avanzada edad no fuese obstáculo.   

Aún con sus avanzados años, conserva una admirable lucidez con la que ella se vincula en negocios que requieren de una mentalidad optima.    

Tomando como referencia la vida de esta dama, hay que decir que doña Petronila ha sido un ejemplo; por haber afrontado las aflicciones con decisión y responsabilidad, ya que nunca se negó a enfrentar el reto que le  impuso la vida.   

Ante las precariedades y vicisitudes que tuvo que enfrentar esta esforzada mujer, es justo reconocerla, ya que simboliza a quienes en la historia dejan un legado, diciendo con sus hechos que sí se puede seguir y persistir cuando las dificultades nos quieran abatir.     
La juventud de hoy debería seguir el patrón de conducta y  laboriosidad  de personas llanas, que de manera espontánea nos enseñan a hacer camino al andar, y con ello demostrar que en la vida debemos avanzar con esfuerzo personal.

Mi madre Petronila Peguero Hernández.

Las madres y las esposas no existen para comprenderlas, sólo noscorresponde quererlas.......

Cesáreo Silvestre Peguero.

Es mi MAMÁ...... Por Cesáreo Silvestre Peguero.

(1).-Soberbia y trata algunos hijos con parcialidad, pero es mi Mamá.....
(2.)-Simula la imparcialidad, pero es mi Mamá.....
(3).-Ignora con naturalidad, pero es mi Mamá...... 
(5).-No le gusta que le digan la verdad,  pero es  mi  Mamá.......
(6).-Arbitraria de verdad, pero es mi Mamá.....
(7).-Se aburre con facilidad, pero es mi Mamá......
(8).-Finge mucho la serenidad, pero es mi Mamá.......
(9).-Orgullosa de verdad, pero es mi Mamá.....
(10).-Carente de sencibilidad, pero es mi Mamá.......
(11).-Ama la avaricia de verdad, pero es mi Mamá......
12.-Rie muy poco en verdad, pero es mi Mamá.......
Somos muy distintos de verdad, pero es mi Mamá......

La ternura de mi hijo Raydel Silvestre Rambalde.

(1). Envuelto en su ternura, como su pureza ninguna....(2). No tengo manera de describir lo que esta personita me hace sentir.......
(3). Es un niñito pequeño, pero su amor es supremo.....
(4). Él es superior en acción, nadie me invade de tan gran amor......
(5). Tierno y muy cariñoso, mi Raydel es noble y hermoso......
(6). Gracias a Dios por esta criatura, es mi principal figura....
(7). No lo trato de idolatrar, a Dios sea siempre el primer lugar, a él le pido cuidar.....

Tendencias e ideas clave para 2022