Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 27 de febrero de 2020

La obesidad no es descuido ni un tema estético

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El taller de sensibilización para periodistas convocado por la farmacéutica Novo Nordisk, en Panamá, presentó un nuevo enfoque de las personas con obesidad.   
   Por JOSE RAFAEL SOSA
CIUDAD DE PANANA. La sociedad tiene que dejar de ver la  obesidad y el sobrepeso como un asunto estético o de descuido disciplinario en la ingesta de calorías y grasas, porque son una gravísima  epidemia mundial que afectaba en 2019  a más de dos mil millones de personas, según cifras de la OMS.
Adicionalmente, no se ha entendido que quienes la sufren son enfermos  y  merecen apoyo y que los medios de comunicación y las redes sociales proyecten de ellos una imagen positiva y no estigmatizada.
Esto fue explicado a trece periodistas de la región centroamericana y Republica Dominicana que participaron de un taller de sensibilización sobre la obesidad y el sobrepeso.
El entrenamiento, convocado por la farmacéutica danesa Novo Nordisk, para proyectar imagen adecuada  en los medios de comunicación y las redes sociales, resulto altamente revelador y planteó nuevas formas de abordar el tema, consecuentes con un marco humano y científico.
El taller, conducido por el doctor Víctor Nolasco, diabetólogo guatemalteco y gerente de sección Obesidad de Novo Nordisk para Centroamérica y el Caribe, permitió establecer que la imagen que se difunde  de los “gordos” en general, corresponde al esquema que los describe como glotones, sedentarios, obligatoriamente menos  inteligentes  que las personas delgadas, desagradables o adecuados para ser objeto de burla e instrumento de comicidad forzada en las películas y la televisión.
A los participantes del entrenamiento se les presentaron los aspectos epidemiológicos y sociales  de la obesidad y el sobrepeso, para establecer que se trata de una enfermedad que afecta y que no es  solo de un asunto estético, para ser todo un drama psicológico al verse afectada la vida y la salud de estos pacientes.
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
GORDOFOBIA
Por falta de una formación adecuada, periodistas y medios fomentan  sin darse cuenta “la gordofobia”, estigmatización de las personas  que viven con obesidad, que traduce en comentarios ofensivos sobre lo que compra o lo que come la persona con sobrepeso, o críticas infundadas sobre la presunta pereza o desidia de los gordos.
La situación es más grave, dice Nolasco, por la insistencia mediática de plantear las figuras delgadas como las ideales, cuando en la práctica esos modelos de pasarela son inaccesibles para el común de las personas.
Y otro factor que estimula el rechazo de esos pacientes, son las fotos que se difunden por redes como Instagran, resultado de manipulación digital, Photoshop o reflejo de intervenciones del quirófano.
El doctor Nolasco resaltó que cuando se busca la imagen los “gordos” en internet, las fotos que se ofrecen generalmente son fotos de abdominales recortados de forma que nunca se ve el rostro y en el caso de las mujeres, fragmentos de sus caderas y su aparecen con sus cuerpos completos, es comiendo una hamburguesa.
“Las fotos pocas veces muestran a estas personas con sus rostros, y menos trabajando, haciendo ejercicios o sonriendo. Hay una cosificación que, mediante el símbolo de la barriga abultada, establece una imagen  prejuiciada de estos pacientes. Los medios no deberían usar esas imágenes y optar por otras en las que se les proyecte como seres humanos” dice el doctor Nolasco.
Novo Nordisk es una compañía global de cuidados sanitarios con más de 90 años en el cuidado de la diabetes, la hemofilia, las  terapias con hormonas de crecimiento, terapia hormonal sustitutiva y obesidad. Con sede en Dinamarca, Emplea 41.500 personas en 75 países y comercializa sus productos en más de 180.

Explican cómo reducir el riesgo de enfermedad cardíaca

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
MIAMI.- La enfermedad cardiaca es la causa principal de muerte para hombres, mujeres y para personas de la mayoría de los grupos raciales y étnicos en los Estados Unidos, según los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés)
Las cifras son sorprendentes: Una persona muere cada 37 segundos en los Estados Unidos de enfermedad cardiovascular. Y, alrededor de 647,000 estadounidenses mueren de enfermedad cardiaca cada año – eso representa 1 de cada 4 muertes.
Además, aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses están viviendo con algún tipo de enfermedad cardiovascular, según la American Heart Association (AHA)Cada año durante el mes de febrero, el cual ha sido designado el Mes del Corazón, la AHA intensifica su campaña para educar a los adultos estadounidenses acerca de su capacidad para controlar los factores de riesgo para la enfermedad cardiaca, los ataques cardiacos y los infartos cerebrales. La organización le llama su plan “Life’s Simple 7”.
Este cubre siete áreas claves de la prevención: el control de la presión sanguínea, el control del colesterol, la reducción de los niveles de glucosa en la sangre, hacer ejercicios regularmente, comer saludablemente, el manejo del peso y no fumar.
En general, la enfermedad cardiovascular abarca la enfermedad de las arterias coronarias (un estrechamiento de las arterias), la insuficiencia cardiaca, los infartos cerebrales y la presión alta.
“Nos hemos dado cuenta de que si alguien tiene un estilo de vida ideal con relación a la nutrición, la actividad física, el no fumar, el peso ideal y el control de la presión sanguínea, el colesterol y el azúcar en la sangre, entonces se puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad cardiaca por casi un 90 por ciento sobre un período subsiguiente de 10 años”, dijo Theodore Feldman,  director médico de prevención y salud comunitaria en Miami Cardiac & Vascular Institute de Baptist Health South Florida.
El Dr. Feldman enfatiza que los estilos de vida saludables se ven más y más vinculados con un riesgo más bajo para el cáncer.
“Interesantemente”, añade él, “esas mismas siete métricas, que han sido llamadas ‘Life’s Simple 7’ por la American Heart Association, han estado asociadas en una variedad de estudios, no solamente con la posibilidad de reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad cardiaca, pero también con la reducción en las tasas de muchos tipos de cáncer – así como también diabetes, obesidad y enfermedad pulmonar crónica – por un 50 a un 80 por ciento”.

R. Dominicana lidera exportaciones de zonas francas de Iberoamérica

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Gustavo González de Vega, Presidente de la Asociación de Zonas Francas de Iberoamérica, durante su ponencia ante empresarios catalanes.    
BARCELONA, España.- La República Dominicana es líder en Iberomérica en exportaciones y captación de inversión extranjera directa del sector de zona franca.
Así lo hizo saber el presidente de la Asociación de Zonas Francas de Iberoamérica, Gustavo González de Vega, ante el Foro de Zonas Francas de República Dominicana: Puerta de entrada al Mercado de Estados Unidos y el resto del mundo, celebrado en el auditorio del Banco Sabadell con el auspicio de la Fundación Exportar para Crecer, de España, González
Motivó ese liderazgo a las grandes ventajas que ofrece este país para invertir en ese sector, sobre todo a la seguridad jurídica existente.
González de Vega dijo que la asociación que encabeza agrupa a 600 zonas francas de 25 países, con 10,000 empresas que proporcionan un millón de empleos.
Definió al sector zonas francas como el actor dinámico para generar empleos, atracción de inversión extranjera directa y la Republica Dominicana está a la cabeza, con el mayor porcentaje de exportaciones de zonas francas.
Más del 57% exportaciones RD son de zonas francas
“El 57% de las exportaciones de República Dominicana son de empresas de zonas francas, una parte importante hacia Estados Unidos”, señaló el dirigente empresarial.
Dijo que en Barcelona las zonas francas gozan de exención total del pago de arancel y de impuesto al consumo, pero apuntó que en República Dominicana se agrega a eso que tampoco se paga impuestos por las sociedades.
“Por cada dólar que se exonera de impuestos a las zonas francas, el país obtiene beneficios de hasta diez dólares”, expresó González de Vega.
Consideró que el éxito de este sistema de zonas francas dominicanas está en la garantía de la estabilidad jurídica que se ha mantenido durante 50 años.
“El mejor incentivo fiscal es la seguridad jurídica, pues de nada sirve tener exenciones tributarias si no hay garantía de que se van a mantener en el tiempo”, puntualizó.
Expuso que esa estabilidad jurídica se ha mantenido como un compromiso del gobierno, constituyéndose en el factor de éxito de las zonas francas de República Dominicana.
Agregó que la seguridad es mayor porque se dispone de un sistema que incluye la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), y la Aduana dominicana sigue trabajando para seguir certificando a todos los actores del sector.

PRESENTAN PROYECCIÓN DOCUMENTAL SOBRE EL ABORTO EN ADOLESCENTES


algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís. RD.  El documental audiovisual que trata sobre la grave problemática de las causas y consecuencias del embarazo en adolescentes, se presentó en el salón de Salón de actos Francisco Comarazamy del Ayuntamiento local.
El audiovisual esta sustentado en consideraciones de obstetras, terapeutas, psicólogos, educadores, entre otros reputados profesionales de la talla del reconocido Dr. Antonio Cruz Jiminián, quien definió como sicarios de la medicina a los  médicos que se dedican a la practica del aborto. 
El Gineco-obstetra Grabiel Rubio considera alarmante el alto indice de jovenetes embarazadas, muestras que la presidenta de la fundación un mando para la niñez en momentos difíciles, Licda. Sonia Iris Reyes muestra preocupación que en el país se realicen mas de 90 mil aborto cada año. 
Instituciones internacionales sitúa al país entre las naciones de América Latina y el Caribe con mayor índice de embarazo en adolescentes por lo cual, en ese trabajo en este trabajo de investigación, se plantean mecanismos para reducir esos negativos indicadores. 
El referido documental audiovisual, se presentara en los principales centros educativos de esta provincia, en donde el productor del evento, periodista y escritor Cesáreo Silvestre, acompañado de profesionales en la temática, responderán preguntas de los estudiantes y jóvenes de los diferentes sectores donde se presentara este audiovisual, dándoles respuestas a las inquietudes e interrogantes de los asistentes.
El propósito es despertar conciencia en las niñas y adolescentes entre 11 y 18 años, concerniente a evitar los embarazos tempranos para evitar interrumpir sus estudios.
La premier de esa proyección fílmica, se  presento en el salón el Salón de actos Francisco Comarazamy del Ayuntamiento local.

Los primeros 12 centros educativos donde se proyectara este audiovisual seran: Liceo Gastón Fernando Deligne, Liceo José Joaquín Pérez, Liceo Alberto Byas, Politécnico Esperanza, Escuela Luis A. Bermúdez, Liceo Pedro Mir, Escuela Rene del Risco Bermúdez, Escuela Villa Progreso, Escuela Básica Santa Fe, Escuela Las 6 Llaves, Escuela Básica Punta de Garza, Escuela Batey Inocencia, Escuela Primaria Barrio Blanco y Escuela Alemán .
A continuación, se suministra el enlace que permite ver por completo el referido documental audiovisual: