Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 18 de noviembre de 2014

Se redujo el número de indocumentados en California y Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
La mayoría de los extranjeros indocumentados en Estados Unidos siguen siendo de origen mexicano
Washington, D.C. ― Desde la gran recesión, el número de indocumentados a nivel nacional se redujo en Estados Unidos entre 2009 y 2012, pero la tendencia no ha sido pareja en todos los estados.
Mientras en siete estados, incluyendo California y Nueva York bajó la población indocumentada, en otros 14, como Florida y Nueva Jersey, la cifra aumentó según muestra un informe divulgado este martes por el Centro de Investigación Pew.
En California, Illinois y Nueva York, la pérdida población indocumentada se debió principalmente a que ésta se desplazó a otros estados, pero a nivel nacional la causa tiene que ver con que menos mexicanos han cruzado ilegalmente la frontera en los últimos cinco años.
En 1995 había 2.9 millones de mexicanos indocumentados y se alcanzó el punto máximo en 2007 con 6.9 millones. En 2012, la cifra se ubicó en 5.9 millones.
Pero aún así, la mayoría de los extranjeros indocumentados en Estados Unidos siguen siendo de origen mexicano, seguido por Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, Asia, Europa, Canadá, Medio Oriente, Africa, y otros países, en ese orden.
Seis de cada diez indocumentados se concentran en los estados de California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey e Illinois.
Aunque California y Texas son aún los estados donde se concentra el  mayor porcentaje de población indocumentada (22% y 15% respectivamente), los estados del este del país ―Florida, Maryland, Nueva Jersey, Pensilvania, Virginia― están viendo un aumento de inmigrantes sin papeles de residencia legal.
Este estudio se presenta en medio de grandes expectativas sobre los alivios migratorios del gobierno de Obama y las continuas quejas de los republicanos por la “porosidad de la frontera sur”.
Según el reporte del Pew, los niños con al menos un padre indocumentado conformaron el 6.9% de la población estudiantil en las primarias y secundarias en 2012. De éstos, la mayoría, el 5.5% nació en EEUU, y el 1.4% restante son indocumentados.

Arresto en caso de hombre empujado a rieles del tren en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com
Wai Kuen Kwok (61) murió el domingo en la estación del tren D, en la calle 167
Foto: Suministrada
PUBLICADO:  EST
Las autoridades policiales detuvieron a  un individuo en relación con el caso del hombre que murió tras ser empujado a las rieles de un tren, el domingo, en El Bronx.
Kevin Darden (34) fue identificado como persona de interés en el incidente en el que murió Wai Kuen Kwok (61), indicó el martes la Policía de Nueva York (NYPD).
Darden fue detenido cerca del 2531 de la avenida Grand, en la sección de Kingsbridge, donde presuntamente, vive su madre.
Investigadores creen que el ataque contra Kuen Kwok no fue provocado y que los hombres no se conocían.  Oficiales investigan la posible vinculación de Darden con otro caso en el un individuo (51) fue empujado a la plataforma de un tren en la estación West 4th, en Manhattan, a principios de mes. La víctima sufrió heridas leves.
La Policía divulgó un video que muestra al sospechoso del crimen en El Bronx fumando cerca de una tienda  momentos después del incidente.  El atacante empujó al asiático justo cuando se aproximaba un tren D en la estación de la calle 167.

Latina es nueva presidenta del Caucus Hispano del Congreso

algomasquenoticias@gmail.com
Linda Sánchez enfrentará retos para avanzar temas hispanos en 114 sesión del Congreso
Washington, D.C. ― La congresista demócrata por California Linda Sánchez fue seleccionada como presidenta del Caucus Hispano del Congreso (CHC), un grupo demócrata fundado en 1976 que aboga por medidas que beneficien a la población hispana en EEUU, Puerto Rico y demás territorios.
Sánchez fue seleccionada en una votación secreta por el CHC, que además eligió al resto de sus líderes para la sesión 114 que comenzará el próximo 3 de enero.
Sánchez no será la primera mujer en presidir el CHC: le anteceden Nydia Velázquez, demócrata por Nueva York, y las demócratas por California, Lucille Roybal-Allard y Grace Napolitano.
Sánchez reemplaza en el cargo a Rubén Hinojosa, demócrata por Texas.

Los retos que enfrentará Sánchez

- Dar más visibilidad e influencia  al grupo legislativo
- Ayudar a avanzar las negociaciones para asuntos como una reforma migratoria
- Impulsar la aprobación del aumento al salario mínimo
- La defensa de “Obamacare” y del derecho al voto de las minorías
- Conseguir un mayor acceso a la educación y e
mpleos para los hispanos
- La extensión del programa de cobertura médica “CHIP” para niños pobres.

¿Quien es Linda Sánchez?

Una líder de corte moderado que desembarcó en el Capitolio en 2003 como representante del distrito 39, hasta 2013, cuando pasó a representar el distrito 38, un área del Sur de California que incluye a  Artesia, Cerritos, East La Mirada, Lakewood, La Palma, Los Nietos, Norwalk, Montebello, Pico Rivera, Santa Fe Springs, South El Monte y Whittier.
Es la demócrata de mayor rango en el Comité de Etica, y también es integrante del poderoso Comité de Medios y Arbitrios, y del comité sobre los atentados en Bengasi (Libia) en 2012.

Indocumentados se adelantan al alivio migratorio de Obama

algomasquenoticias@gmail.com
Pidieron amparo de la acción ejecutiva que el presidente anunciaría en los próximos días
Seis indocumentados, entre ellos dos conocidos activistas de Chicago, pidieron hoy a Inmigración el amparo de la acción diferida anticipándose a las medidas de alivio migratorio del presidente Barack Obama.
"Estamos cansados de promesas y rumores de que la acción ejecutiva del presidente podría incluir a los padres de los soñadores", dijo en conferencia de prensa Rosi Carrasco, del Comité de Defensa del Inmigrante.
La activista, que ha vivido indocumentada durante 18 años en Illinois, se presentó hoy junto a su esposo Martín Unzueta en las oficinas de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) en Chicago.
La pareja tiene dos hijas amparadas por la acción diferida y quiere la misma protección que suspende la deportación y otorga permiso de trabajo por dos años.
"No es justo que jueguen con la gente de esa forma. La acción diferida debería ser extendida a todos los que han vivido tantos años en este país como nosotros", dijo Carrasco.
Unzueta es director de un grupo que defiende los derechos laborales de los inmigrantes y ha participado en actos de desobediencia civil contra las deportaciones.
Según la abogada Mony Ruiz Velasco, presente en la conferencia de prensa, USCIS tiene la potestad de recibir peticiones de este tipo y decidir.

Otros peticionarios fueron la salvadoreña Dina Alvayero, con dos hijos ciudadanos y casada con un ciudadano, a quien se le negó asilo en 2011 y desde entonces se encuentra en proceso de deportación.
También el jornalero Aníbal Fuentes, cuya deportación fue aplazada por seis meses en marzo; Francisco Jasso Santoyo y Genoveva Ramírez Lagunas, quienes aguardan respuesta de Inmigración a sus pedidos para suspender los trámites de deportación.
Carrasco informó que las gestiones ante USCIS forman parte de una nueva estrategia de la campaña "Listos para el alivio" que realizan activistas proinmigrantes en todo Estados Unidos.

Primera gran nevada afecta Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
BUFFALO, Nueva York.- Algunos sectores del estado de Nueva York se vieron afectados por la primera gran nevada de la temporada invernal especialmente Buffalo y alrededores, donde cayó casi un metro de nieve y obligó a cerrar un tramo de 170 kilómetros de una carretera interestatal.
La Autoridad del Transporte precisó que la carretera 90 fue cerrada el martes por la mañana entre el área de Rochester y Dunkirk, sobre el Lago Erie, 55 kilómetros al sudoeste de Buffalo.
El Servicio Meteorológico Nacional dijo que cayeron entre 30 centímetros y casi un metro (de nieve al sur y este de la ciudad.
Otras carreteras importantes en el área también fueron cerradas, numerosas escuelas cancelaron las clases y las autoridades municipales de Buffalo dispusieron la prohibición de conducir en algunas partes de la ciudad.
Antes de que se desencadenara la tormenta el lunes por la noche, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la nieve en los Grandes Lagos podría llegar a más de 60 centímetros alrededor de Buffalo y en la región de Tug Hill al norte de Syracuse hasta el miércoles por la tarde.
Vientos de 50 kilómetros por hora impedían transitar la carretera interestatal. También se anticipaban condiciones similares el martes por la tarde hasta el miércoles en la interestatal 81 entre Syracuse y la frontera canadiense.
El meteorólogo Tony Ansuini dijo que la mayor acumulación de nieve el martes fue de casi un metro en Elma y agregó que la tormenta lanzaba hasta 10 centímetros de nieve por hora.
La policía estatal utilizaba vehículos todoterreno para distribuir mantas y otros suministros de emergencia a los automovilistas que quedaron atascados en la carretera durante la noche, dijo el capitán de policía Ed Kennedy.
Las autoridades municipales de Buffalo aprestaron su flotilla de 75 vehículos barrenieves. "Nuestra flotilla está en buenas condiciones, mejor que nunca", afirmó el comisionado vial Steven Stepniak a la prensa el lunes antes de la tormenta.
El Servicio Meteorológico Nacional dijo que las costas del Lago Michigan podrían recibir entre 15 y 40 centímetros de nieve el martes, y de 10 a 45 centímetros alrededor del Lago Superior.
Partes de Indiana y Ohio también sufrieron los efectos de la tormenta. Un choque en cadena que involucró a más de una docena de vehículos bloqueó un tramo de la carretera interestatal 74 cerca de Indianápolis por un par de horas.
Más hacia el sur, la tormenta llegó hasta Alabama y áreas de Nuevo México que registraron récords de frío.

Inmigrantes sin status podran tener cuentas en bancos y cooperativas

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- Tras aprobarse en el Senado el Proyecto 1243, de la autoría de los senadores de San Juan, Ramón Luis Nieves y José R. Nadal Power, los inmigrantes sin estatus legal residentes en Puerto Rico están a un paso de poder tener la oportunidad de abrir cuentas en bancos y cooperativas.
Esta ley les abriría, asimismo, las puertas para un sinnúmero de transacciones que hasta ahora no podían realizar, por falta de un marco legal regulatorio.
La Ley promueve la creación de activos personales, hacer historial de crédito, fomentar la cultura del ahorro, superar el ciclo de la pobreza, establecer medidas de seguridad personal, tener la oportunidad de tener sus tarjetas de crédito, debito, comprar y vender carros, comprar seguros y pagar contribuciones sobre ingresos.
Durante las vistas públicas,  Rolando Acosta, presidente del Movimiento de Integración Dominicana, pidió que se liberalizara el proceso a fin de que ls inmigrantes puedan obtener sus cuentas, con la presentación  de un solo documento de su país de origen, ya sea pasaporte, cédula, matrícula consular, cualquier otro documento de identidad de su país de origen y una evidencia de que ha vivido en Puerto Rico, por más de un año. Abogó porque no se les obligue a presentar más de un documento, como ha pasado con las licencias.
Acosta, quien fue cónsul general de la Republicana Dominicana y actualmente es asesor de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Cruz y director de la oficina del Inmigrante y Derechos Civiles del Municipio de San Juan, también pidió que se haga una especie de amnistía, para que no se penalice a los inmigrantes cuando hacen su primer deposito, al abrir sus cuentas.  Dijo que hay muchas personas que trabajan dos turnos y tienen mucho dinero guardado en sus casas, que nunca han podido depositar por falta de una ley que se los permitiera.
Dijo que no se les debe penalizar por tener una cantidad  grande de dinero, pues no tenían oportunidad de depositarlo y no confían en nadie, para que se lo deposite en sus cuentas, por temor a ser engañados y estafados.
Los senadores de San Juan firmaron acuerdos de colaboración con  el Movimiento de Integración Dominicana y lo han estado cumpliendo al pie de la letra, según informó Acosta.

Morales Plá recorrerá a nado costas Sosúa y PP

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- El nadador aficionado Juan Carlos Morales Plá se prepara para el evento “Travesía Solidaria", un recorrido a nado por las costas de Puerto Plata, que se llevará a cabo el sábado 29 de este mes, saliendo desde Playa Los Charamicos de Sosúa hasta El Pueblito en Puerto Plata.
Morales, de 47 años,  es el primer atleta que ha tenido la osadía de nadar ultradistancia en el Atlántico, aparte de Marcos Díaz, planeando lograr la hazaña de recorrer entre 13 y 17 kilómetros, dependiendo condiciones y marea, a nado ininterrumpido, en un tiempo aproximado de cuatro horas.
Durante una rueda de prensa celebrada en la Gobernación local, Morales Plá estuvo acompañado de Neftalí Lamouth, Director Provincial de Deportes; Ricardo Díaz Cocco, presidente de Puerto Plata Swimming Club; Pablo Echtel, entrenador personal de Juan Carlos y otros  miembros de su equipo, quienes ofrecieron todos los detalles relacionados al evento.
Para lograr con éxito su proeza, Plá cumple con un estricto régimen de preparación física y mental, bajo el seguimiento de un grupo de profesionales del área que supervisan cada detalle de su formación como atleta de ultradistancia, entre ellos Sport Lab, quienes trabajaron todos los nados junto al reconocido nadador dominicano Marcos Díaz. 
Así mismo la Fundación Marcos Díaz da su respaldo y apoyo a esta travesía.
“Este evento representa una inmensa satisfacción personal, es un mensaje de esperanza, de  vida  y transformación. Con este reto quiero honrar en cada brazada la memoria de reconocidos jóvenes atletas de la provincia de Puerto Plata que han fallecido, pero que durante el tiempo de su trayectoria deportiva nos hicieron vibrar de emociones", expresó.
Travesía Solidaria iniciará a la 7:00 de la mañana desde la Playa Los Charamicos de Sosúa; se estima que la llegada sea a las 11:30 am en la Playa El Pueblito de Puerto Plata, donde se celebrará una ceremonia de recibimiento con autoridades locales, prensa local, nacional e internacional, nadadores de todo el país y todo el público que asista.

Implementan en cárcel sistema bloqueo celulares

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El procurador general Francisco Domínguez Brito presentó el sistema bloqueador de celulares que las autoridades han puesto en ejecución en la cárcel pública del Kilómetro 15 de Azua, proyecto que contemplan extender a todos los recintos penitenciarios.
La empresa que realizó los trabajos es HM Consulting, del ingeniero Hiddekel Morrison, quien explicó el proceso de instalación con fotografías de la red de equipos y dispositivos que usaron en ese recinto.
Previo a la presentación, el Procurador dijo que el proyecto es muy importante para el país y recordó que hace varios años fue emitido un decreto presidencial que estimulaba y promovía, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la instalación de este sistema en todas los recintos penitenciarios, pero por razones presupuestarias , no fue posible materializarlo en ese momento.
Reconoció el apoyo del Congreso Nacional, cuyos miembros han ofrecido un gran respaldo para encaminar el proyecto, del cual dijo es de mucha importancia para la Procuraduría Generalcon sus dos direcciones:  el Modelo Penitenciario y el sistema tradicional de prisiones.
“Paulatinamente se unirán otros centros porque la institución carece de recursos para que se instale de manera simultánea a nivel nacional, lo que implicaría una inversión superior a los RD$100 millones con unos 30 centros operando bajo ese sistema, lo cual calificó es inalcanzable para ejecutarse con el presupuesto del Ministerio Público”, señaló.
Explicó que el costo aproximado en el recinto de Azua fue de RD$1.5 a RD$1.8 millones, y que lo estimado previamente se acercaba a los RD$4 millones.
La presentación del sistema se llevó a cabo durante un acto en la Procuraduría General. Estuvieron el juez de Ejecución de la Pena de San Cristóbal, Willy Núñez; el director general de Prisiones, Tomás Holguín, y el coordinador nacional del Modelo de Gestión Penitenciaria, Ysmael Paniagua, entre otros funcionarios.

PRSC celebra congreso este miércoles en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Instituto de Formación Política (IFP) “Doctor Joaquín Balaguer” confirmó para este miércoles a partir de las 9:30 de la mañana la celebración del “Congreso sobre el Fortalecimiento de la Democracia Dominicana”,.
La entidad, apéndice del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), informó que en el congreso se analizarán los principales temas que conforman la agenda electoral del país.
Dijo asimismo que el  evento, que  llevará a cabo en el Hotel Embassy Suites, de la avenida Tiradentes número 38, de la Capital,  y participarán destacadas figuras de la vida política nacional y de la sociedad civil.
De acuerdo a una nota de prensa de la Secretaria de Comunicación del PRSC, de ese congreso saldrán una serie de propuestas sobre el Proyecto de Ley de Partidos Políticos, la Ley Electoral y la Ley de Garantías Electorales, entre otros temas que serán ampliamente discutidos y analizados por los participantes.
“Con los debates y propuestas que saldrán de este evento, el PRSC se propone hacer su aporte al desarrollo y fortalecimiento de la democracia en República Dominicana”, agrega la nota.
El evento está programado para iniciarse a las 9:15 de la mañana de este miércoles 19 de noviembre con la intervención del presidente del Partido Reformista, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), quien expondrá los rasgos generales de lo que su partido propone en términos electorales como elementos fundamentales del fortalecimiento de la democracia.
También participarán el doctor Servio Tulio Castaños Guzmán, quien expondrá sobre el “Proyecto de Ley de Partidos Políticos” y la doctora Milagros Ortiz Bosch sobre la “Ley Electoral en la Republica Dominicana”, en tanto que el académico doctor Freddy Angel Castro versará sobre el tema Propuesta de Ley de Garantías Electorales”.
En cada una de estas exposiciones participarán, por separado, un nutrido grupo de panalistas, entre ellos Persio Maldonado, Rafael Toribio, el ingeniero Héctor Guzmán, el diputado Rubén Maldonado, Junior Santos y el diputado Máximo Castro Silverio.
También Miriam Cabral, José del Castillo, Javier Cabreja, Trajano Potentini, Danilo Clime y Ángel Acosta, asi como Carmen Imbert Brugal, Circe Almanzar, José Vásquez, Manuel Soto Lara y Nassef Perdomo Cordero.
Según informaron los organizadores, el Padre Luis Rosario bendecirá el evento y dirigirá un mensaje de reflexión sobre la importancia del Congreso.
En tanto que el director del IFP, Frank Martínez, actuará de moderador durante las discusiones de los temas y dará la bienvenida a los invitados.

Ordenan desbloqueo bienes Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El juez de instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, Frank Soto, ordenó la noche de este martes el levantamiento inmediato del bloqueo de oposición a los bienes-muebles de las empresas propiedad del senador Félix Bautista.
La medida había sido presentada por el Ministerio Público como parte de un proceso investigativo por presuntos actos de corrupción contra el legislador de San Juan de la Maguana y secretario de Organización del Partido del PLD.
 Se trata de 112 bienes inmuebles de la sociedad Inmobiliaria Rofi, cuyo principal accionista es el senador Bautista.
Los abogados Juan Antonio Delgado, Ramón Emilio Núñez y Pedro Balbuena solicitaron al juez disponer el inmediato levantamiento, radiación y cancelación de las notas de advertencias u oposiciones, que entienden fueron ilegalmente trabadas por el procurador Francisco Domínguez Brito, los días 14 y 18 de febrero de 2014.
Dijeron que mediante oficio del 14 de febrero, Domínguez Brito solicitó al registrador de Títulos de Santiago, la inscripción de notas de advertencia y/o oposición a traspaso sobre 77 inmuebles propiedad de Inmobiliaria Rofi, S.R.L.
En oficio del 18 de febrero hizo el mismo procedimiento por ante el Registro de Títulos del Distrito Nacional.
El abogado Juan Antonio Delgado había considerado que se trataba de medidas cautelares que deben estar sometidas al control judicial y deben ser discutidas.
Mientras que el procurador general adjunto, Carlos Castillo, solicitó al magistrado Soto Sánchez mantener las notas de advertencias sobre los bienes inmuebles.
Inicialmente, la Procuraduría planteó dos incidentes. El primero buscaba que el juez declinara por ante la jurisdicción ordinaria el conocimiento de la petición.
La Procuraduría alegó que la instancia competente era el juez de la Instrucción del Distrito Nacional.
Otro incidente expuesto tiene que ver con lo que considera falta de calidad de Félix Bautista para apoderar a la SCJ del conocimiento de la petición, alegado que no contaba con poderes especiales de la Inmobiliaria Rofi para apoderar a los abogados.

Dice está casi listo acuerdo Cogentrix

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales tiene prácticamente cerrado un acuerdo para la reconversión a gas de la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (Cogentrix) que no implica la extensión del contrato que la empresa mantiene con el Estado.
El vicepresidente ejecutivo de la Cdeee, Rubén Jiménez Bichara, informó que las negociaciones llevan más de diez años, sin que hasta ahora se pudieran armonizar las posiciones del Estado y la de los accionistas de la empresa.
Dijo que de siete puntos en discusión faltaba uno por armonizar y ya llegaron a una conclusión y sólo esperan respuesta. “Ya la extensión del contrato fue desmontada en el curso de las negociaciones para dejar el tema terminado”.
Cogentrix cuenta con tres unidades de 100 megavatios cada una para una producción de 300 megavatios. La empresa está amparada por un contrato soberano (aprobado por el Congreso Nacional) de 20 años, que vence en 2022.
Luz y Fuerza
El funcionario expresó su preocupación por la situación que atraviesa la Compañía Luz y Fuerza, de Samaná, y que afecta el suministro eléctrico, la tranquilidad social y el turismo en esa provincia.
Explicó que hay un conflicto entre los accionistas que deberá ser solucionado por la justicia, en cuyas manos se encuentra.
En cuanto a los reclamos de los moradores de Samaná para que EdeNorte acuda en su auxilio, dijo que no es posible hacerlo, porque tanto la generación como la transmisión están concesionada a dicha empresa.
En los casos de estas concesiones a empresas privadas, explicó, ni la Cdeee ni las empresas distribuidoras pueden intervenir, ya que cada una de ellas tiene limitada también su área de concesión.
“Sería una irresponsabilidad de mi parte decir que no me preocupa, porque son del sector eléctrico, pero la  parte regulatoria la manejan la Superintendencia de Electricidad y la Comisión Nacional de Energía que son las instituciones que tienen a su cargo  esa tarea”, aclaró.
Dijo que ambas instituciones estatales han estado en contacto y tratando de buscar soluciones al problema, “pero es una litis judicial que involucra a accionistas dueños,  y es una empresas privada en un proceso legal al que hay  que darle su curso normal”.
Jiménez Bichara fue entrevistado en el programa El Despertador que se transmite por Color Visión.

Alertan que rentas regularizadas en NYC están en riesgo

algomasquenoticias@gmail.com
Inician una campaña para que los legisladores en Albany refuercen las leyes y protejan a los inquilinos
Foto: Cortesía William Alatriste
Nueva York  -  La gran batalla legislativa el año que viene en Albany será la renovación de las leyes que regulan los apartamentos de renta estabilizada y controlada, y por ello una coalición de legisladores y organizaciones comunitarias lanzó este martes una campaña para reclamar que se fortalezcan la leyes para proteger a los inquilinos.
Unos 2.5 millones de neoyorquinos viven en más de un millón de apartamentos de renta regularizada con los que cuenta la ciudad de Nueva York, y las leyes que protegen a esos inquilinos caducan en junio de 2015. El proceso para renovarlas corresponde enteramente a la Legislatura estatal y después de que los republicanos se hicieran con la mayoría representativa del Senado en Albany, gracias a las donaciones de campaña de asociaciones de promotores inmobiliarios, activistas y legisladores demócratas neoyorquinos temen que decidan debilitar las leyes que regulan la renta.
“Tenemos que poner fin a la cruzada contra la vivienda de renta regularizada”, dijo el legislador Keith Wright, presidente del Comité de Vivienda de la Asamblea. “La regulación de las rentas no pretende castigar a los dueños de las propiedades, simplemente es la única manera de que muchos neoyorquinos puedan mantener sus hogares”.
La coalición Alliance for Tenant Power, integrada por organizaciones como Make the Road New York y New York Communities for Change, enfatiza que lo que se necesita es fortalecer estas leyes, no debilitarlas más, porque los vacíos legales han permitido a los caseros y grupos inmobiliarios desregularizar más de 100,000 apartamentos de renta estabilizada en los últimos 10 años.
Bajo la legislación actual, cuando el alquiler de un apartamento de renta regularizada supera los $2,500 y se queda vacante, el casero puede desregularlo y alquilarlo al precio del mercado. Los propietarios también pueden subir un 20% la renta cuando los apartamentos son alquilados por un nuevo arrendatario, o pueden utilizar la excusa de que han hecho reformas para subir la renta aún más.
Los legisladores demócratas han introducido propuestas para que los caseros dejen de aprovecharse de estas ventajas y proteger así a las casi 400,000 familias de bajos ingresos que residen en viviendas de renta regularizada, muchas de ellas situadas en barrios predominantemente latinos.

Productor de "Los Simpson" ayuda a salvar del matadero a un toro "gay"

algomasquenoticias@gmail.com
Su interés en machos lo tenían condenado por no servir para semental
Dublín -- Un toro irlandés que parece más interesado en los machos que en las hembras no acabará en el matadero después de que numerosos donantes, entre ellos el coproductor de "Los Simpson" Sam Simon, hayan aportado la cantidad necesaria para que fuera comprado por una asociación de protección de animales.
La historia de Benjy, el "toro gay", se dio a conocer después de que un periódico del condado de Mayo, en el oeste de Irlanda, informara la pasada semana de que estaba siendo cebado para enviarlo al matadero y de ahí a la carnicería.
Su dueño decía que no estaba interesado sexualmente en las vacas, sino en los machos, y que, en consecuencia, no servía como semental.
Tras conocerse la noticia, la asociación irlandesa de protección de animales "Aran" lanzó una campaña para recaudar 5.000 libras esterlinas (6.250 euros) con las que comprarlo y mantenerlo con vida.
Simon, uno de los creadores de "Los Simpson" y productor de otras comedias estadounidenses como "Cheers" o "Taxi", donó la cantidad íntegra requerida, según anunció hoy el portavoz de "Aran", John Carmody.
"La respuesta de gente de todo el mundo ha sido muy esperanzadora y la guinda del pastel ha sido que Sam Simon, el cocreador de la serie de dibujos animados más famosa del mundo, ha participado en ella", declaró Carmody.
"Aran" ha contado con la ayuda de la organización no gubernamental británica "TheGayUK.com" para lanzar la citada campaña y recaudar los fondos necesarios para que Benjy sea además trasladado a un "santuario animal" del Reino Unido y pueda pasar allí el resto de su vida "en paz y dignamente".
Según "Aran", Simon, quien se encuentra en estado terminal por culpa de un cáncer, recalcó en una nota que "todos los animales tienen un destino cruel en el mercado de la carne", al tiempo que calificó de "doble tragedia" el hecho de que Benjy estuviese abocado al matadero antes de tiempo por "ser gay".
Vegano desde hace años, Simon se ha comprometido a invertir gran parte de su fortuna, calculada en unos 100 millones de dólares (unos 80 millones de euros), en la lucha por los derechos de los animales.
"Qué mejor regalo de Navidades para Benjy que uno que le durará, literalmente, toda su vida. Un billete de ida hacia la libertad", destacó Carmody.

Los problemas sexuales más comunes explicados por expertos

algomasquenoticias@gmail.com
Enfermedades, deseo no correspondido y dolor durante el coito son algunas de las causas examinadas
Ciudad de México - Si alguna vez te has sentido avergonzado por ser un entrometido y preguntarle a alguien sobre su vida sexual, ¡tranquilo! Lo de “la curiosidad mató al gato” puede convertirse en “pero la satisfacción lo resucitó”. Es esa gratificación lo que ha motivado a la gente, desde Freud hasta los redactores de Cosmopolitan, a divulgar lo que ocurre en la privacidad de los dormitorios (o en cualquier otro lugar). Estas anécdotas también tienen el beneficio añadido de hacer sentirnos un poco menos solos.
En la edición estadounidense de The Huffington Post han decidido seguir alimentando los apetitos del público y descubrir cuáles son los problemas sexuales más comunes consultando a expertos en terapia sexual. Las sospechas se han confirmado: el sexo es un acto complejo y de múltiples capas, que puede verse afectado por una gran cantidad de factores, que varían de pareja a pareja…
No obstante, hay algunos problemas a los que la gente sexualmente activa se enfrenta a menudo. La buena noticia es que, la mayoría de las veces, estos nueve problemas pueden solucionarse con una visita al médico o con un poco de comunicación.

Deseo sexual no correspondido

“La discrepancia en el deseo entre parejas es el problema más común de los que trato. Para las clientas, suelen haber cuatro factores subyacentes. El primero, una cuestión física orgánica, como el dolor durante el coito.
La segunda causa podría ser la fatiga crónica o el estrés, relacionados a veces con el cuidado de los niños o el agobio económico. En estos casos, las soluciones dependen de un cambio en el estilo de vida, pero enseñar el arte de la buena comunicación en pareja puede ayudar. Pero las principales causas que veo, en cambio, tienen un origen en el historial sexual y psicológico de la persona o en la relación en sí misma. El deseo sexual a menudo puede ser un barómetro de la salud de la relación”.
-Peg Hurley Dawson
“El problema sexual más común que veo es la falta de deseo sexual, y particularmente lo veo en las parejas, en las que una persona tiene más deseo sexual que la otra. La solución depende de un buen número de factores. En primer lugar, quiero descubrir cuánto tiempo lleva así la situación y qué circunstancias se daban cuando empezó. A menudo, el problema sexual está causado por problemas en la relación —enfado, resentimiento, traición…— que necesitan resolverse antes de tratar las cuestiones sexuales. A veces tengo que ayudar a la pareja a expresar sus necesidades directamente o a ver el punto de vista del otro desde una posición menos combativa. Una vez que se repara la relación, las dificultades sexuales suelen mejorar por sí mismas”.
-Michael Aaron
“Las mujeres lesbianas me comentan en consulta que uno de sus principales problemas es cuando una quiere mantener más relaciones sexuales que la otra. Aunque parezca típico, las lesbianas pueden verse más afectadas que los gays o las parejas heterosexuales. Esto se debe a que en las parejas de lesbianas ninguna ha actuado en sociedad como cazadora sexual, ni ha aprendido a sobrellevar el rechazo sexual. Cuando las mujeres son rechazadas, quizás dejan de buscar sexo en la pareja.
En cambio, los hombres aprenden desde el principio a soportar el rechazo. La terapia sobre el rechazo sexual puede abrir nuevos caminos a la salud sexual y normalizar la experiencia. Al entender que la cultura de género ha creado barreras, las parejas lesbianas pueden sentirse más cómodas explorando su propia identidad y pasión en el arte de hacer el amor”.
-Cindy Bink
 “Uno de los principales problemas es la diferencia en los niveles de deseo. A menudo, la gente comienza una relación al mismo nivel de excitación, pero con el tiempo se desvanece, al menos para uno de ellos. Por tanto, el trabajo detectivesco empieza cuando veo a la pareja primero juntos y luego por separado.
Puedo oír que a uno le desagrada el estilo o el enfoque del otro… O un olor, o una actitud. Quizás tienen resentimientos a los que necesitan hacer frente antes de llegar a un nivel de vulnerabilidad. Nos enfrentamos a la falta de comunicación sana enseñándoles técnicas de comunicación.
Hablamos de lo que gusta o disgusta, de las necesidades y deseos, de las partes del cuerpo y de cómo tocarlas, de la concentración razonable, de lo que da placer. Quizás nos encontramos heridas emocionales que siguen abiertas. Cada pareja es diferente y conlleva sus propios retos, pero el objetivo es tener una mejor percepción y conocimiento de los deseos de uno mismo y de la pareja. Es fascinante ver a la gente crecer”.
-Kassi Corley
“Por mi experiencia, el problema sexual más frecuente es un deseo sexual desigual. La solución cambia dependiendo de la pareja. Para las parejas con niños y con poco tiempo, puede funcionar lo de fijar un cierto número de veces por semana. En ese caso, en la terapia hablaremos de formas de mantener relaciones sexuales que resulten divertidas y románticas aunque el sexo esté planeado.
En otras parejas, puede que el miembro con menor deseo sexual no diga lo que le haría aumentar su apetito, por ejemplo, más sexo oral o algún juego con esposas y vendas en los ojos. También trato de que desarrollen su empatía.
A menudo, el miembro de la pareja con mayor apetito siente que su compañero no entiende sus necesidades, y entonces le explico que su pareja tampoco lo está pasando bien. A veces, se sienten culpables o inapropiados porque no pueden cumplir los deseos sexuales de su pareja”.
-Stephanie Buehler

No hay tiempo para el sexo

“'No hay tiempo para el sexo’ es el problema que escucho con más frecuencia en mi consulta. Nos queremos, pero no tenemos tiempo ni para la intimidad ni para el sexo en nuestra ajetreada vida. Esta excusa es falsa, pues el sexo no es cuestión de tiempo.
Las parejas que presentan este problema a menudo tienen una relación con otros problemas sexuales emocionales y físicos más complejos, como falta de deseo, disfunción eréctil, coitos dolorosos, complejos físicos, eyaculación precoz y conflictos personales.
Creo que muchas parejas confabulan sobre su relación y sus problemas sexuales. Prefieren tomar el camino de menor confrontación y evitar o negar que esos problemas existen afirmando una y otra vez que están demasiado ocupados para el sexo, en vez de expresar y explorar sus necesidades y deseos íntimos con el otro”.
-Cathy Beaton

Enfermedad médica

“Trabajo con individuos y parejas que luchan con una gran variedad de problemas sexuales que normalmente requieren tratamiento médico.
A menudo, cuando elaboro el historla falta de deseo. Y resulta muy frustrante tanto para los pacientes como para los expertos, pues no existe ninguna pastillita azul para el deseo.
ial sexual de mis pacientes, me doy cuenta de que últimamente las cosas no les van bien y de que el sexo ya no es lo que era. Uno de los problemas sexuales más comunes es
El problema de la falta de deseo a menudo reside en la intersección entre la mente, el cuerpo y la relación, y no siempre es fácil escucharlo en nuestra cultura de apaños rápidos. Pero hay muchas formas de enfocar el problema. Quiero hacer hincapié en que el proceso en sí mismo es parte de la solución”.
-Sharon L. Bober
“Como trabajo en un amplio centro de investigación médica, muchos de los problemas sexuales que trato implican un factor médico, como disfunción eréctil asociada a la diabetes o cáncer de próstata. Incluso en esas situaciones, el problema que suele subyacer es la falta de comunicación.
Normalmente, la falta de comunicación abierta es lo que convierte un pequeño contratiempo o cambio en un problema mayor. Uno de los principales patrones que observo es el círculo vicioso de ansiedad y dificultades sexuales, alimentado por la incapacidad de hablar abiertamente sobre el problema o sobre cómo tratarlo. Este círculo normalmente termina en la ausencia de sexo, instigada por la falta de conversación sobre el mismo.
El origen de los problemas de comunicación sobre el sexo suele ser el miedo: miedo a la vergüenza, miedo al rechazo o miedo al fracaso. Este es el motivo por el que el tratamiento de las disfunciones sexuales suele ser mucho más eficaz si ambos miembros de la pareja se implican.
Para la mayoría de parejas que presentan problemas sexuales, la mitad del trabajo se realiza simplemente ayudándolas a compartir sus sentimientos, expectativas, miedos y esperanzas en su relación sexual. Esto incluye explorar sus expectativas conscientes e inconscientes en el sexo. La comunicación también adopta la forma de ayuda a la pareja para que obtengan asesoramiento sobre sus experiencias sexuales”.
-Richard A. Carroll

Dificultad eréctil

“El problema sexual más común entre mis pacientes es la dificultad eréctil. Si no existe una base médica para las dificultades eréctiles, es la ansiedad lo que suele interferir en la capacidad del hombre para excitarse y mantener la erección.
Si el hombre está en una relación seria, tanto él como su pareja tendrán que llevar a cabo una serie de preliminares graduales, con el fin de conectar al hombre físicamente con su pareja sin ningún tipo de presión sexual.
Para los pacientes que no tienen pareja, tratar este problema puede ser más complejo. El hombre puede practicar algunos ejercicios durante la masturbación para ganar confianza en su capacidad de erección si la pierde en una situación sexual.
Tampoco debería obsesionarse con la preocupación de si mantendrá la erección o no, pues estos pensamientos contribuyen a la dificultad eréctil. Es mejor centrarse en los aspectos placenteros de la interacción sexual. También puede profundizar en el conocimiento de la persona con la que queda antes de acostarse juntos”.
-Bruce Berman

Menos frecuencia en el sexo

“El problema sexual con el que más me encuentro en terapia es la infelicidad de la pareja cuando disminuye —o desaparece— la actividad sexual. No existe una solución única para todas las parejas, pues los motivos por los que una pareja reduce su frecuencia sexual son numerosos. Por ejemplo, disfunción eréctil, dolor en el coito, aburrimiento por la rutina sexual, falta de libido por enfermedad, medicación o estrés en la relación.
Las soluciones que ofrezco son ejercicios que he diseñado para que la pareja los practique en casa y vean si pueden a tocarse de forma erótica de vez en cuando. Quizás debatimos sobre cómo sacar tiempo personal para sí mismos como individuos y como pareja para que se acerquen el uno al otro con un interés renovado. A veces, la gente está aburrida de sí misma y no tiene confianza en su atractivo sexual”.
-Sari Cooper
“Sin duda, el principal problema al que se enfrentan las parejas lesbianas es la falta total de sexo. Para algunas, durante meses; para muchas, durante años. La razón que me cuentan en terapia es que una no está feliz y la otra está bien.
Mientras las parejas heterosexuales tienen a menudo este problema, un estudio sociológico realizado en Estados Unidos descubrió que, después de 10 años juntos, el 67 % de los heterosexuales y sólo el 15 % de las parejas lesbianas seguía manteniendo relaciones sexuales al menos dos veces al mes. Es una cuestión relevante en nuestra comunidad.
La solución es, primero, obtener información precisa sobre el deseo sexual femenino y, segundo, realizar un plan con la pareja para ver con cuánta frecuencia van a mantener relaciones sexuales. La pasión romántica del principio, aparentemente espontánea, está alimentada por comportamientos intencionales (planear citar, pensar en situaciones sexis, susurrar piropos y fantasear sobre el sexo). Tu mente tiene que cambiar con el pensamiento, la planificación y la imaginación de escenas sexuales.
El problema sucede cuando dejas de hacerlo y esperas que algún tipo de estímulo sexual mágico haga avanzar tu relación íntima. No lo hará, pues la mayoría de la gente no tiene esa necesidad fisiológica movida por la testosterona. Sólo que nos gusta cuando nos excitamos”.
-Glenda Corwin
 “Creo que el problema sexual más frecuente es la falta de interés, y lo observo tanto en hombres como en mujeres. La solución depende de la causa.
En primer lugar, hago una evaluación para determinar por qué el individuo experimenta esa falta de deseo. Si la pareja carece de cierta cercanía afectiva, alguno de los miembros o ambos perderá interés por el sexo.
En ese caso, la terapia empezaría trabajando la relación. No siempre es suficiente para resolver el problema sexual, pero si hay problemas en la relación, casi siempre es necesario resolverlos. En otros casos, la falta de deseo puede ser consecuencia de un guión sexual que no cumple las necesidades sexuales de uno de los miembros de la pareja. Esto es, la pareja no ha desarrollado un guión sexual que satisfaga a ambos, una forma de hacer el amor que funcione bien para la pareja.
Existen unos cuantos motivos por los que se podría dar este caso, pero suele ser la falta de comunicación. Por ello, yo utilizo varios ejercicios centrados en el tacto para practicar en casa”.
-Sandra Byers

Dolor durante el sexo

“Lo que más me cuentan mis pacientes es el dolor durante el coito. Probablemente no sea la disfunción sexual predominante, pero la observo con mucha frecuencia porque llevo muchos años investigando este problema.
El principio básico en mi investigación y en el enfoque de mi tratamiento consiste en conceptualizar este problema como un trastorno de dolor más que como una disfunción sexual; no es que el dolor sea sexual, sino que el sexo es doloroso.
Existe un buen número de razones que justifican este enfoque, pero la principal es que el dolor casi siempre puede ser inducido en situaciones no sexuales, como un examen ginecológico o el uso de tampones. Hay dos enfoques tradicionales para tratar el dolor durante el coito. El primero es buscar una causa física en los genitales. El segundo es atribuir el dolor al abuso sexual, a los traumas o al estado emocional, como la depresión y la ansiedad”.
-Irving Binik

Un miembro de la pareja tiene una aventura

“La mayor parte de mi terapia consiste en trabajar con parejas al borde de la ruptura. En la mayoría de los casos, hay o ha habido una aventura descubierta recientemente. Hay parejas que saben que hay una falta de satisfacción sexual duradera.
Desde mi punto de vista, el problema sexual es el mismo en ambas circunstancias: cada miembro de la pareja suele ser diagnosticado con una inhibición del deseo sexual o un trastorno de la excitación.
El enfoque de mi tratamiento empieza explorando la historia de su relación y, más específicamente, la historia de su relación sexual. ¿Alguna vez la pareja ha mantenido relaciones sexuales espectaculares? Si la respuesta es que sí, la cuestión es ¿por qué o cómo ha cambiado? Si la respuesta es que no, nos centramos en la atracción, el deseo y la excitación.
Normalmente, en el caso de las mujeres, el problema gira en torno al orgasmo. Entonces hay que volver a lo básico. ¿Son cariñosos en público y en privado? ¿Se abrazan? ¿Disfrutan tocando, sintiendo y oliendo a su pareja? Los encuentros sexuales que empiezan y acaban con una necesidad puramente física tienden al aburrimiento”.
-Rita DeMaria

Falta de cercanía afectiva

“No sabemos respirar, ni relajarnos, somos objetivos de los medios, nos movemos por la imagen y hemos perdido algo que los medios no publicitan: la intimidad sexual. Yo abogo por el ‘vive y deja vivir’. Follar, practicar fisting y hacer orgías está bien si a la pareja le gusta, pero hay otras opciones que faltan en la mayoría de los menús sexuales de mis clientes. No sabemos hacernos el amor. Tomarnos nuestro tiempo sin una agenda marcada.
Hace muchos años, trabajé con un hombre treintañero que adoraba a su pareja. Decía que tenían una relación sexual decente. Pero que iba demasiado rápido y su pareja no se sentía completamente satisfecha. A través de la educación y la hipnoterapia, él aprendió a estar más coordinado con su cuerpo y el de su pareja. Cinco años después, volvió a mi consulta. Su pareja tenía algunos problemas médicos y la penetración le resultaba dolorosa. Ahora, él duraba demasiado y quería volver a ser eyaculador precoz. La hipnoterapia le fue útil en su momento, y esta vez le volvió a funcionar como un hechizo.
Este hombre sabía lo que quería y la conexión sexual que les funcionaba a ambos. Su ego o el alcance de los medios sociales no dictaba lo que debería o no debería hacer con su pareja en la cama… o en la encimera de la cocina. No me queda ninguna duda de que a través de los obstáculos y parches de su relación, harán lo necesario para adaptarse a la paternidad, las enfermedades y el envejecimiento con el fin de mantener la conexión sexual”.
-Rebecca Hope Dnistran

Adicción sexual

“Cada vez escucho más quejas sobre el comportamiento sexual compulsivo consideradoadicción sexual. Esta dificultad puede presentarse de muchas formas y a diferentes niveles a lo largo de un contínuum de deficiencias.
Mi enfoque suele comenzar examinando los factores desencadenantes que subyacen, como una falta de control del estrés, conflictos familiares o abuso de drogas o alcohol. El tratamiento empieza estableciendo límites, manejando los impulsos, entrenando las habilidades, redireccionando la fantasía y asesorando la relación en lo que sea posible.
En algunos casos en los que la depresión es un factor, la medicación para subir el ánimo suele ser un complemento útil para la terapia de la conducta”.

Despega el robo de salarios de trabajadores en aeropuertos de NYC

algomasquenoticias@gmail.com
Estudio revela que 88% de los 12,000 trabajadores no sindicalizados en las terminales son víctimas de alguna forma de abuso salarial
 Foto: Suministrada
Nueva York  - La Fiscalía General de Nueva York tiene en la mira a las compañías subcontratistas en los aeropuertos neoyorquinos, luego que la Local 32BJ dio a conocer este martes un reporte que revela que el 88% de los 12,000 trabajadores no sindicalizados en las terminales aéreas son víctimas de alguna forma de robo salarial.
El reporte realizado por Anzolone Liszt Grove Research también indicó que al menos el69% de los trabajadores encuestados sufrió múltiples violaciones laborales el año pasado, y que la mayoría padece tantas necesidades económicas que muchos han recurrido a los beneficios del bienestar social e incluso se han visto forzados a omitir al menos una comida al día para poder sobrevivir.
El fiscal general Eric Schneiderman elogio el reporte de 32BJ por su compromiso de llevar justicia a los trabajadores de bajos salarios y sus familias, y resaltó que su oficina ya está trabajando activamente en estos casos.
“Hemos tomado medidas agresivas para hacer cumplir nuestras leyes laborales contra los subcontratistas en los aeropuerto que ilegalmente se quedan con parte del salario de sus trabajadores, y vamos a seguir tomando medidas para proteger a los trabajadores de bajos salarios en los aeropuertos y en todo el estado”, dijo.
El estudio llamado “Aterrizando antes de despegar: El perverso abuso salarial entre los trabajadores subcontratados en los aeropuertos de NYC”, también encontró que:
  • El 66% de los trabajadores de los tres aeropuertos del área no tienen estudios universitarios.

  • El 45% son afroamericanos.

  • El 28% son caribeños e indios.

  •  Un 16%  son hispanos y la mayoría son hombres menores de 35 años.

“Es muy difícil vivir con un salario tan bajo, la renta es muy cara en esta ciudad”, dijoEsteban Rámirez, un mexicano que trabaja como asistente de sillas de ruedas en el aeropuerto LaGuardia contratado por la compañía Primefligh. En conversación con El Diario, el trabajador dijo que la compañía no le pagaba los días de enfermedad sino que se los incluía en las vacaciones. Rámirez gana $9 la hora.
Varias llamadas de El Diario a Primefligh solicitando un comentario al respecto no fueron respondidas.
Para Gian López, trabajador de Aviation SafeGuards en LaGuardia, la situación es tan precaria que se ve obligado a recurrir al servicio social de la Ciudad para cupones de alimentos y otros beneficios para poder mantener a su novia y a su hija de 2 años. 
“Muchas veces tengo que ir en mi día libre hasta la oficina principal a Kew Gardens para que me reembolsen el pago de las horas extras, porque usualmente el dinero no aparece en mi cheque”, dijo el trabajador que gana $9 la hora.
El presidente de Aviation SafeGuards, Craig Coy, negó los señalamientos y se limitó a contestar que su compañía valoraba a los trabajadores. “Pagamos salarios por encima del mínimo y ofrecemos un seguro mucho mejor que el que ofrece el Acta de Cuidado Asequible”, dijo.
Al respecto Hector Figueroa, presidente del 32BJ SEIU, dijo que las prácticas de estos subcontratistas tienen que cambiar mediante regularizaciones que modifiquen su forma de manejar el negocio. “Estos empleados que trabajan muy duro para mantener a sus familias se merecen un mejor tratamiento en sus trabajos”, dijo, agregando agregando que, “estas violaciones no sólo son ilegales pero muestran el mal funcionamiento del sistema de subcontratación en los aeropuertos”.

Casos resueltos por el Fiscal General:

  • Acuerdo de $925,000 con Alstate Maintenance LLC por salarios por debajo del mínimo a trabajadores del aeropuerto JFK.

  • Acuerdo de $20,000 con Air Serv por salarios por debajo del mínimo a los asistentes de sillas de ruedas en JFK y LaGuardia.

  • Sentencia de 4 meses en prisión para un contratista de construcción en LaGuardia y más $800,000 en restitución de salarios robados.

Ofrecen $10,000 por asesinos de madre hispana en NJ

algomasquenoticias@gmail.com
Ana Satian recibió un disparo en la cara durante un intento de robo en Newark el domingo
Nueva Jersey  –  Mientras le dan el último adiós este martes a Ana Satian, una madre ecuatoriana de 22 años que murió el domingo pasado tras recibir un disparo en la ciudad de Newark, su familia y amigos piden la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de los responsables del crimen.
El hecho se registró alrededor las 10:30 p.m. del sábado 8 de noviembre, cuando la víctima entraba a su casa en la calle tercera.  Satian, madre de dos hijos de 5 años y 18 meses, recibió un tiro mortal en su cara. Luego de desplomarse fue trasladada a un hospital local donde murió en la mañana del domingo. Ahora se ofrece una recompensa de $10,000 para cualquiera que de información que conduzca a los responsables del delito.
“Que tipo de persona es la que se aprovecha de una mujer solitaria”, dijo en una carta dirigida a los autores del hecho el sacerdote Luigi Zanotto, pastor de la iglesia Santa Lucía, en Newark, en donde en la mañana del martes se celebró una misa en memoria de la madre. “Tenemos que hablar. La puerta de mi corazón está abierta. Quedo esperándote”, dijo el sacerdote en un intento por convencer a los responsables que se entreguen a las autoridades.
De acuerdo al pastor, Satian se había acercado a su iglesia hacía dos años para recibir los sacramentos católicos. “Se destruyó la vida de una mujer, se dejó sin madre a dos menores y a un esposo perdido”, indicó el sacerdote.
Las autoridades aseguran que el vehículo, descrito como un Nissan Máxima color blanco, aparece en las imágenes captadas por cámaras de seguridad del área, en donde se aprecia que de su interior salieron dos sujetos y luego de un forcejeo, en un aparente intento de robo, uno de ellos le disparó a Satian.
Quien tenga alguna pista sobre este crimen puede comunicarse de forma anónima al(877) 847-7432 ó (973) 621-4621.