La mayoría de los extranjeros indocumentados en Estados Unidos siguen siendo de origen mexicano
Washington, D.C. ― Desde la gran recesión, el número de indocumentados a nivel nacional se redujo en Estados Unidos entre 2009 y 2012, pero la tendencia no ha sido pareja en todos los estados.
Mientras en siete estados, incluyendo California y Nueva York bajó la población indocumentada, en otros 14, como Florida y Nueva Jersey, la cifra aumentó según muestra un informe divulgado este martes por el Centro de Investigación Pew.
En California, Illinois y Nueva York, la pérdida población indocumentada se debió principalmente a que ésta se desplazó a otros estados, pero a nivel nacional la causa tiene que ver con que menos mexicanos han cruzado ilegalmente la frontera en los últimos cinco años.
En 1995 había 2.9 millones de mexicanos indocumentados y se alcanzó el punto máximo en 2007 con 6.9 millones. En 2012, la cifra se ubicó en 5.9 millones.
Pero aún así, la mayoría de los extranjeros indocumentados en Estados Unidos siguen siendo de origen mexicano, seguido por Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, Asia, Europa, Canadá, Medio Oriente, Africa, y otros países, en ese orden.
Seis de cada diez indocumentados se concentran en los estados de California, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey e Illinois.
Aunque California y Texas son aún los estados donde se concentra el mayor porcentaje de población indocumentada (22% y 15% respectivamente), los estados del este del país ―Florida, Maryland, Nueva Jersey, Pensilvania, Virginia― están viendo un aumento de inmigrantes sin papeles de residencia legal.
Este estudio se presenta en medio de grandes expectativas sobre los alivios migratorios del gobierno de Obama y las continuas quejas de los republicanos por la “porosidad de la frontera sur”.
Según el reporte del Pew, los niños con al menos un padre indocumentado conformaron el 6.9% de la población estudiantil en las primarias y secundarias en 2012. De éstos, la mayoría, el 5.5% nació en EEUU, y el 1.4% restante son indocumentados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario