Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 16 de diciembre de 2012

7 pasos para pensar en positivo

algomasquenoticias@gmail.com

La mayoría de nosotros mantiene una conversación mental constante. Nos hablamos a nosotros mismos durante todo el día y, desafortunadamente, muchas veces estas "conversaciones internas" son negativas. A menudo están marcadas por culpa sobre el pasado, o preocupación por el futuro. Esta negatividad puede destruir cualquier indicio de esperanzas que pudieramos tener sobre alcanzar nuestros sueños.
feliz entre tristezaNuestras acciones están basadas en nuestros pensamientos. Si cambiamos la forma en la que pensamos, podemos comenzar a cambiar las acciones que tomamos. 
El ser humano siempre busca el crecimiento personal; tanto sea financiera, emocional, física o espiritualmente. Practicar conversaciones internas positivas nos puede ayudar a comenzar con acciones que nos lleven a grandes resultados.
A continuación les dejo siete pasos para lograr una conversación interna positiva. Siguiendo estos pasos van a poder comenzar a desahacerse de sus conversaciones negativas, y reemplazarlas por pensamientos que los motiven a mejorar.

1. Eliminar la charla negativa

El primer paso es darnos cuenta. Va a ser dificil realizar un cambio para pensar en positivo sin conocer íntimamente a los pensamientos que están en nuestra cabeza. Hace poco me soprendí al descubrir emociones fuertes reprimidas causadas por pensamientos negativos que había tenido hacía menos de 10 minutos. Sin ser consciente, hubiera llevado esta angustia y enojo conmigo. Al ser consciente de mis sentimientos, pude verlos y lidiar con ellos.
Sin dudas que, si se tiene una larga historia de conversaciones internas negativas, va a ser un desafio importante a veces. La charla se vuelve negativa a lo largo de los años por varios motivos. Por ejemplo, si tu primer maestro de primaria te decía contínuamente que eras "tonto", podrías llegar a creer que es cierto. Vas a encontrar que tu vocecita interna a menudo habla de temas como "soy demasiado lento", o "me es dificil aprender". Si constantemente te contás historias negativas, tus acciones van a reflejar tu baja autoestima. Va a ser dificil que llegues lejos si siempre te estás tirando a menos.
Una charla negativa habitual incluye el "no puedo". Cuando te decís a vos mismo "no puedo" o "es demasiado dificil", estás creando resistencia. Un bloqueo mental como este te impiden hacer cosas en las que podrías triunfar.
Cada vez que te encuentres diciéndote "no puedo...", pará la pelota y desafiate a vos mismo con "¿por qué no puedo?". Los estudios demuestran que la mayoría de los genios se vuelven las personas que son por hacer un montón de trabajo dificil. Entonces, si querés ser exitoso necesitás empezar a decir "Yo puedo" mucho más seguido.
Un buen método que encontré útil es decir "Cancelar Cancelar" cada vez que me encuentro diciendo algo negativo sobre mi mismo, tanto sea mental como verbalmente. Este método funciona si sinceramente tenés el interés de pensar en positivo.

2. Afirmaciones positivas

Las afirmaciones son expresiones positivas de un resultado o meta deseada. En general son expresiones cortas, creibles y focalizadas. Al repetirlas a lo largo del tiempo abrimos nuevos caminos en nuestro subconsciente, creando la posibilidad de un nuevo orden de pensamientos.
Un paso importante al repetir afirmaciones es que se deben leer las afirmaciones a voz alta y con sentimiento. El leerlas simplemente no ayuda a menos que realmente sintamos lo que decimos.
Seguramente tengas dudas sobre esta técnica al principio. Sin embargo, si seguís estas simples instrucciones pronto tu descreimiento se irá yendo, reemplazado por fe en vos mismo.

3. Crear guiones positivos

Una cosa que podrás observar es cuán facil le resulta a tu mente generar pensamientos negativos basados en otros pensamientos negativos. Esta charal nunca termina, sino que va aumentando el drama cada vez más, de manera que te limita.
De ahora en más, realizá este ejercicio. Inventate una historia positiva, motivadora que fluya como el guión de una película. Visualizá la situación. Construí la historia con un final positivo; mientras más tiempo te la puedas contar, mejor. Mejor todavía si podés hacer una historia que cuente cómo se cumplen todos tus objetivos. Cuando lo hagas, comenzarás a internalizar tus metas y sueños, como si fueran algo que ya lograste.

4. Reemplazar influencias negativas por positivas

Es importante identificar factores externos negativos en tu vida que estén limitando tus pensamientos. Por ejemplo, tu estado mental puede intoxicarse si estás con amigos y personas que son negativas. Si no tenés el cuidado suficiente, vas a comenzar a adoptar sus pensamientos como propios. Por lo tanto, estate alerta a influencias negativas. Si viene de amigos, limitá tu exposición a esos pensamientos lo más que puedas. También, evitá discutir tus planes con personas que no alientan y te ayudan en tus sueños y objetivos.
En cambio, rodeate de los pensamientos y acciones de las personas que te motiven. De estar poco inspirado y desmotivo, vas a pasar a sentirte positivo y más completo en el interior. Esta energía positiva de la que te rodéas va a comenzar a mejorar tus charlas internas también.

5. Mensajes en tiempo presente

Te podés encontrar apabullado con todas las cosas que necesitás hacer para cumplir tus objetivos. Simplemente puede parecer demasiado esfuerzo, demasiado complicado el lograr el éxito que tanto querías. Así, tu mente se atrapa en un sinsesar de preocupaciones.
Lo que puede ayudar es concentrarse en los pasos que podés tomar en el presente. Si te encontrás trabado, reflexioná: "¿Qué puedo hacer justo ahora?". Cambiá tu charla interna, dejando la ansiedad del futuro y pasando a tomar acción sobre el presente. No podés controlar lo que ocurra en el futuro, pero si podés tomar los pasos necesarios ahora que te permitirán tener un mejor mañana. Tomar estos pasos requiere focalizar tus pensamientos en el Hoy y Ahora.

6. Controlar los miedos

El miedo es a menudo lo que nos aleja del éxito. Tenés miedo de tomar riesgos por miedo a perder la seguridad que gozás ahora. Tratás de convencerte que estás feliz en tu estado actual cuando, en realidad, no lo estás. Tu yo interior puede sonar positivo en un intento de mentirte a vos mismo. Pero de alguna manera, sabés que te estás engañando.
Preguntate cuáles son tus miedos. ¿Qué es lo peor que pueda ocurrir? Tomá un enfoque de paso-a-paso para analizar tus miedos, y fijate si hay alguna forma de ver las cosas más positivamente. Cuando confrontás a tus miedos, muy a menudo vas a darte cuenta que el peor escensario no es tan malo como creías. De hecho, los beneficios del cambio suelen justificar el riesgo.

7. Disfrutar los buenos momentos

Es mucho más facil tener una actitud positiva si te focalizás en los buenos momentos de tu vida en lugar de en los malos. Si bien es innevitable que tengas desafios y problemas, tenés que recordarte quela vida consiste de altos y bajos, y que los buenos tiempos se forjan a través de los malos.
Por lo tanto, elegí llenar tu mente con imágenes y pensamientos positivos. Hacelo un hábito consciente. Para empezar, si podés estar agradecido de lo que tenés en la actualidad, tu charla interna va a comenzar a cambiar y alinearse con esa sensación de alegría. Un estado de agradecimiento ayuda muchísimo a tu mente.

Conclusión

Reemplazar las conversacionse internas negativas por una actitud positiva no es algo que vaya a ocurrir de repente. Si tu mente ya está acostumbrada a pensar negativamente, por supuesto que te va a llevar tiempo y esfuerzo. Sin embargo, si a menudo te encontrás luchando, sin poder cumplir tus objetivos y tirándote a menos, entonces deberías hacerte de valor y comenzar el proceso de cambio.

Métodos e ideas para pensar en positivo

algomasquenoticias@gmail.com


En esta sección te mostraremos ideas técnicas y métodos para fomentar una forma de pensar positivamente desde el primer día. Te recomendamos que las apliques desde este primer momento y dejes un objetivo para practicarlo cada día.
Una fórmula de urgencia: el pensamiento opuesto. Robin S. Sharma en su conocido bestseller El monje que vendió su ferrari nos da un método que puede llegar a ser muy efectivo. Lo denomina "Pensamiento opuesto" y lo atribuye al yogui Raman.

Tu mente sólo puede pensar en una cosa cada vez. Es imposible pensar dos cosas al mismo tiempo. Si te viene a la mente un pensamiento negativo. Piensa lo opuesto, lo contrario. Tómalo como un ejercicio mental, aunque te parezca absurdo o simplista. Si estás poniendo verde a un compañero de trabajo, piensa que lo estás poniendo por las nubes. Si te estás haciendo una autocrítica feroz, autoalábate.


En este "ejercicio mental" quizás descubras que aunque creas llevar razón en muchos de tus pensamientos negativos, quizás no seas justo e infravalores aspectos positivos o razones que pueden justificar que las cosas no sean como a ti te gustan. Sobretodo empezarás a darte cuenta de que te sientes mejor en muchos de tus pensamientos si no te martirizas continuamente con ellos. Destrúyelos, acaba con ellos. No permitas que se cuele en tu mente ni un solo pensamiento negativo. Es tu primer reto. Tu "gimnasia mental" de cada día: el pensamiento opuesto.

Un plazo. La formación de hábitos en una persona es fundamental. No bastará con aplicar este método durante un par de días. Proponte un mínimo de tres semanas para hacer este ejercicio mental. La técnica del pensamiento opuesto es útil para librar a la mente de las preocupaciones e influencias negativas si logramosconvertirla en un hábito. El control mental y la toma de conciencia de la gran cantidad de pensamientos negativos que podemos llegar a tener es un gran primer paso.

Un objetivo para cada día. Este primer paso tiene que conducir a algo más. Cambiar nuestra actitud ante la vida. Profundizar en las razones y causas que nos han llevado a la escalada de pensamientos negativos y ser muy activo en aplicar soluciones. Te proponemos que cada día apliques una idea de este tipo, te centres en un objetivo que te permita ser feliz. En nuestra sección ser feliz encontraras un objetivo para cada día. Lee con atención estos temas:

Cuando un pueblo tranquilo se rebela

algomasquenoticias@gmail.com

La revuelta de un pueblo tranquilo.Cuando un pueblo tranquilo se rebela → marburgo eslovenia
A principios de diciembre, miles de personas salieron a las calles de Marburgo para echar a su alcalde. ¿Qué es lo que ha impulsado a hacer algo así a los habitantes de esta ciudad tan tranquila? Un periodista esloveno explica que se debe a la crisis y a la impunidad de las élites. Extractos.
Marburgo siempre ha sido famosa por ser una ciudad donde no pasaba nada. En ella, el índice de abstención en las elecciones era más elevado que en otros lugares y sus habitantes no se implicaban especialmente en la vida social o política.
¿Cómo es posible que en una sola semana desfilaran 20.000 personas por la plaza de la Libertad, llevando pancartas contra el alcalde de la ciudad, tirando huevos, sillas y cócteles molotov sobre el Ayuntamiento?
Aún no salimos de nuestro asombro. Sobre todo porque, como en una especie de éxtasis generalizado, todo el país ha salido a las calles como muestra de solidaridad con Marburgo.
En veinte años de independencia, es un hecho sin precedentes. Se habla incluso de “la insurrección de Marburgo”, como si se tratara de un acontecimiento histórico.
Pero ¿cuáles son sus causas? La primera es la decisión del alcalde de Marburgo, Franc Kangler, de instalar radares fijos en todos los cruces importantes de la ciudad.
En sólo unos días, se registraron 70.000 infracciones y otras tantas multas que tendrá que pagar una población que ya sufre con dureza la crisis económica. Por si fuera poco, los radares se han instalado en entornos en los que era más fácil que los conductores cometieran infracciones y no junto a colegios, por ejemplo. Pero eso no es todo.
Privatizar el Estado
El derecho de concesión de los radares se otorgó a una empresa privada. La mayoría de las multas (alrededor del 93 %) la cobró esta empresa, que había prometido renovar el sistema de semáforos. De este modo, el alcalde logró una misión imposible, es decir, privatizar el Estado. Los primeros signos de protesta no tardaron en llegar y en Marburgo se empezaron a quemar radares.
El asunto de la privatización de los radares tan sólo era el último hasta la fecha. Marburgo se tiró de cabeza al sistema del capitalismo neoliberal. Desde 1997, se ha privatizado a diestro y siniestro: el sistema de saneamiento y el de la distribución de agua, los transportes públicos, el teleférico, las funerarias… El resultado es que morirse en Marburgo cuesta el doble que en Liubliana.
Hace poco, la Comisión Nacional de la Lucha contra la Corrupción desveló “abusos de poder” en Marburgo, así como “una corrupción sistemática”. Este descubrimiento no ha sorprendido a los ciudadanos. La Comisión lo único que hizo fue confirmar lo que ya sabían.
Un efecto dominó en todo el país
Pero la protesta ha creado un efecto dominó en todo el país, porque los ciudadanos no sólo se sublevaban contra Kangler y sus enredos.
En Liubliana, en Kranj, en Celje o en Trbovlje, la gente ha salido a la calle con velas en la mano, para protestar contra la corrupción, el clientelismo y los oligarcas locales.
Tenían miedo de que toda Eslovenia se convierta en un sucedáneo de Marburgo.
Los eslovenos envidian a Croacia, que ha condenado por corrupción a su exprimer ministro, Ivo Sanader, a una pena de prisión de diez años en primera instancia. En Eslovenia no sucede nada parecido.
Si el primer ministro, Janez Jansa, acusado de corrupción desde hace varios años, se niega a abandonar su puesto, ¿por qué lo iban a hacer los demás? Varios alcaldes eslovenos ya han sido condenados por su mala gestión de las finanzas públicas, pero hacen caso omiso a la justicia. Algunos diputados, también condenados, se niegan a dimitir.
La élite política eslovena se burla de las decisiones judiciales y alegan que forman parte de un complot político. Los eslovenos ya no lo soportan más y prueba de ello es lo que acaba de suceder en nuestro país.

Una nueva terapia contra la leucemia Células inmunitarias alteradas vencen la leucemia.

algomasquenoticias@gmail.com


Una nueva terapia contra la leucemia → leucemia Emma Whitehead yearold emily
La pasada primavera, Emma Whitehead que entonces tenía seis años, estaba al borde de la muerte. Su leucemia se había reproducido por segunda vez después de la quimioterapia, y a los doctores no les quedaban alternativas.
Desesperados por salvarla, sus padres la llevaron al Hospital Infantil de Filadelfia a probar un tratamiento experimental. Hasta entonces no se había intentado en niños ni en nadie con el tipo de leucemia de Emma.
El experimento usaba un tipo de virus inactivado para reprogramar el sistema inmune de Emma para que atacara a las células cancerígenas. El tratamiento casi la mata, pero siete meses después sigue libre de cáncer.
Para llevar a cabo la terapia, los médicos extraen del paciente millones de células T, un tipo de glóbulos blancos, y les insertan genes que les hacen capaces de matar las células cancerígenas. Emma había sido diagnosticada con cinco años de una leucemia linfoblástica aguda.
Se trata de una terapia, desarrollada en la Universidad de Pensilvania, que también se está ensayando en otros lugares. Tres adultos tratados en ese centro han tenido también una remisión completa de su cáncer.
De ellos, dos llevan bien más de dos años [el periodo para considerar superado un cáncer son cinco].
En otros casos los resultados no han sido tan buenos, pero pese a ello, expertos en oncología independientes señalan que se trata de un método muy prometedor, ya que incluso en esta fase tan temprana de ensayos ha funcionado en casos desesperados.
El método tiene algo malo: el primer síntoma de que está funcionando es que el paciente enferma gravemente, con temblores y fiebres. Es lo que los oncólogos llaman sacudir y cocer (shake and bake en inglés), y que es lo que casi mata a Emma. También se pueden anegar los pulmones y causar peligrosas caídas de tensión. Los investigadores trabajan para paliarlo.
Emma sobrevivió, y a las 11 horas los médicos vieron la causa del proceso: su interleukina-6 se había disparado, y, por suerte, había un fármaco para bajarla: se trataba de un medicamento que usaba la hija de Carl June, el médico que dirigía el equipo, para tratar su artritis reumatoide.
El oncólogo, Stephan A, Grupp ordenó que se la dieran. La niña permaneció una semana sedada. El 2 de mayo el personal de la unidad de cuidados intensivos le cantó el Cumpleaños feliz.

Un estudio anuncia que es posible regenerar un corazón tras un infarto

algomasquenoticias@gmail.com

Corazón regenerado tras sufrir un infarto.Un estudio anuncia que es posible regenerar un corazón tras un infarto → corazon regenerado infarto reparar corazon
Un estudio italiano abre una nueva posibilidad: las células son reparadas con material genético
En un futuro muy próximo será posible reparar las células cardiacas dañadas tras sufrir un infarto.
Esta es la perspectiva que nos ofrece un estudio dirigido por el International centre for genetic engineering and biotechnology de Triste (Italia), que será publicado en la revista especializada Nature.
Experimentos sobre ratones.
Los experimentos que han llevado a este descubrimiento se han hecho sobre ratones de laboratorio y han demostrado que fragmentos de material genético, llamados microRna, son capaces de poner en marcha la multiplicación de las células del corazón y estimular la reparación del daño sufrido tras un infarto, fomentando la formación de nuevas células cardíacas.
A través de una revisión robotizada, el equipo de investigadores ha analizado la función de todas las moléculas de Rna con función reguladora, que vienen codificadas por el genoma humano, descubriendo que cuarenta de estos micro Rna estimulan la proliferación de las células adultas del corazón.
El estudio realizado en Trieste ha sido dirigido por Mauro Giacca, director del centro ICGEB de Trieste, con el apoyo de un equipo de investigadores del centro y de otros expertos del Centro Cardiovascular del hospital universitario de Trieste.
Al igual que en los peces.
De hecho, el proceso biológico sigue el mismo proceso en el que se genera el corazón de los peces, una característica que los mamíferos han perdido durante la evolución.
Estos nicroRna podrían ser desarrollados para producir fármacos que inoculados por parte del cardiólogo en el corazón tras un infarto, o en los pacientes con descompensación cardíaca, podrían estimular la regeneración de algunas partes del corazón reparando así las dañadas.
Intentar reparar los corazones dañados por patologías cardíacas o por la edad, hoy es uno de los objetivos más importantes de la investigación médica.