Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 20 de agosto de 2019

HIGUEY: Turba golpea y balea policía le pidió que bajaran volumen música

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Biandry Andrés Castillo Guerrero
Por Jhonny Trinidad
HIGUEY, República Dominicana.- Una turba golpeó y le disparó a un sargento de la Policía que le llamó la atención por el alto volumen de la música en un colmado.
La víctima es Biandry Andrés Castillo Guerrero, quien acudió al lugar en compañía del raso Charlis Parra Colón, en respuesta a una queja de vecinos sobre supuesta violación a la Ley de Antirruidos.Cuando llegaron al lugar, los agentes asignados al destacamento del sector Villa Cerro se encontraron con una multitud que compartía tragos, escuchaba música y supuestamente hacía mucho ruido en una casa de la calle Mimí Valdez del referido sector, donde reside la nombrada Brenda Rubí Santana Borg.
Castillo Guerrero y Parra Colón pidieron al grupo que bajara el volumen de la música e hiciera menos escándalos, y el novio de Santana Borg, identificado como Oglendy Santana junto a otras personas insultaron a los agentes y la emprendieron a golpes y a tiros contra el sargento.
Santana y su novia se dieron a la fuga, pero la Policía detuvo a cinco personas vinculadas al incidente y pidió a los prófugos que se entreguen por la vía que consideren pertinente.
Castillo Guerrero, quien además fue despojado de su arma de reglamento, fue llevado a un centro de salud de la zona, donde permanece recluido.
jt/am

PATERSON: Designan dominicana Directora de Salud y Servicios

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA JERSEY.- La dominicana Oshin Castillo fue designada directora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de la ciudad de Paterson, en Nueva Jersey. Andre Sayegh, alcalde de la ciudad, resaltó la trayectoria de Castillo y dijo que la comunidad se beneficiará de su liderazgo y experiencia. Recordó que Castillo planificó y organizó iniciativas sobre discapacidad intelectual y opioides mientras trabajaba como asistente especial. 

También participó en el comité de servicios humanos y rn las reuniones estatales con el Departamento de Servicios Humanos de New Jersey y el Departamento de Niños y Familias. De su lado, el concejal William McKoy dijo que analizará la recomendación de Castillo, ya que en el condado de Paterson se necesita una persona altamente calificada y que la directora anterior, Donna Nelson Ivy realizó un gran trabajo. 

Resaltó que Ivy es experta en servicios humanos, pero que fue criticada por su participación en un escándalo que involucró a un operador de intercambio de agujas, por lo que fue destituida el año pasado. 

El doctor Paul Persaud, un médico reconocido en Paterson, sirvió como director interino desde el primero de julio de 2018. Sin embargo, expresó su desinterés por continuar desempeñando tales funciones. Castillo trabajó en Paterson Medical LLC desde septiembre de 2015 hasta que fue contratada por el condado de Passaic. Ganó la reelección el año pasado por otro período de tres años en la Junta de Educación. 

Asimismo, posee una licenciatura en Relaciones Internacionales y Comunicaciones de la Universidad Fairleigh Dickinson. Castillo completó su pasantía en la División de Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones Unidas (ONU) de agosto de 2010 a septiembre de 2012, según su currículum. 

Sayegh dijo que Castillo se concentrará en desarrollar estrategias en toda la ciudad para combatir la falta de vivienda y la epidemia de opioides. El salario bruto de Castillo será de $92,000 dólares al año (1,769 a la semana).

Oshin Castillo

Madre dominicana con cáncer encara deportación

algomasquenoticias@gmail.com 

imagen
Rosa Hernández
NUEVA YORK.- Una madre dominicana con cáncer encara la deportación.
Rosa Hernández, de 46 años, implora permanecer en los Estados Unidos para continuar recibiendo atención médica.Ya la dominicana recibió una carta de Inmigración advirtiéndole que tiene que abandonar el país antes de un mes.
La mujer ingresó a Estados Unidos con una visa de trabajo que no ha podido renovar.

Dominicana bailaba con Jennifer Lopez ahora mendiga en calles NY

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Suzy Pérez

NUEVA YORK.- Suzy Pérez era una modelo y bailarina de origen dominicano-puertorriqueño, que participó en espectáculos y videos musicales de prestigiosos cantantes como Jennifer López, Daddy Yankee y Puff Daddy, y apareció en portadas de algunas revistas en los 2000.
Sin embargo, hace unos años su vida dio un giro drástico: la adicción a las drogas la condujo a una vida miserable de indigente en las calles de Nueva York (EE.UU.), según reveló el programa «El Gordo y La Flaca» de Univisión.
Entre las calles 181, Saint Nicholas y Washington St del Alto Manhattan, el rostro de Suzy ya es conocido. Su aspecto delgado y demacrado deambula de un lado a otro, mientras pide y voltea los basureros en busca de comida.
La mendicidad le ayuda a ganar unos pocos dólares que gasta en cocaína. Duerme en las aceras del Alto Manhattan y cuando la ataca el frío se cobija en las estaciones de trenes o en el subte.
De acuerdo con el reportaje, sus problemas empezaron cuando firmó un contrato con una supuesta agencia de modelos italiana, que resultó ser una red de prostitución. La mujer sufrió de violencia, explotación sexual y luego cayó en la drogadicción. Además, falleció su madre, lo que empeoró su crisis.
«A mí me dieron una golpiza, que me dieron por muerta, quedé inválida y perdí tres trabajos. Me tiraron por 21 escalones una vez, me mataron a golpes más de cinco hombres una vez, me violaron. Esa Suzy se perdió… y se perdió por una razón. Cuando yo perdí a mi mamá, yo me perdí», contó la ex modelo, que al parecer nunca logró superar la devastadora muerte de su madre.
Suzy Pérez fue abusada sexualmente y torturada para venderla a varios hombres. En 2007 pudo escapar de esa pesadilla, pero comenzó otra más oscura y denigrante. Aparentemente la terrible experiencia la hizo adentrarse en el mundo de las drogas.
Desde hace 12 años vive en la calle. Según el programa, la ex bailarina es sobreviviente de cáncer de mama, tiene varios huesos rotos, una hernia de disco, delgadez extrema y llagas en su piel. Además, sufre de problemas de bipolaridad y depresión, entre otros trastornos mentales.
La mujer tiene un hijo llamado Savion Pérez, conocido como Jehew Green, de 19 años. Pero perdió la custodia hace años por su adicción a las drogas. Actualmente, el joven es ilustrador, activista LGBTQ y vive en otro estado. La ex bailarina aprovechó la entrevista y se dirigió a él.
«Te quiero, tú eres lo mejor que me pasó a mí, porque cada día sin ti es una sonrisa que no puedo tener», señaló.
Tras esa conmovedora declaración, el canal se puso en contacto con el joven y lo llevó hasta Nueva York para que se reencontrara con su madre. Sin embargo, durante esa reunión tan emocionante, Suzy se alteró demasiado y terminó en el hospital.
Por su parte, Savion expresó a través de su cuenta de Instagram indignación por las personas que publican videos y fotos de su madre buscando comida en basureros y vagando por las calles. «Mi madre no es un tema de redes sociales, ella es una mujer luchando contra la adicción, y ustedes están enfermos si piensan que van a recibir alguna atención por publicar esto», aseveró el joven.
Para ayudar a su madre, Savion inició una campaña a través de la plataforma GoFundMe, con la que planea recaudar fondos para su proceso de rehabilitación. La meta son 10.000 dólares, y ya han sido donados 5.000.
“Mi madre sufre de depresión, bipolaridad, esquizofrenia y demencia. Además, tiene un disco herniado y traumas infantiles que aún no ha podido superar. Mi meta es lograr que esté lúcida de nuevo para que vuelva a ser parte de mi vida”, explicó el hijo de Suzy Pérez.

Suzy Pérez

Fiscal de NY lidera coalición por control armas de fuego

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

NUEVA YORK.- La fiscal general de Nueva York, Letitia James, lidera una coalición multi-estatal que lucha para garantizar que la independencia y soberanía  estén protegidas,  en su esfuerzo por implementar leyes más severas que regulen la venta, compra y porte de armas en 13 estados de Estados Unidos. 
James encabeza dicha coalición de los “Fiscales Generales Estatales” que buscan defender un fallo de la Corte de Apelaciones de EE.UU que sostenía que los estados y las municipalidades pueden imponer ciertos tipos de regulaciones sobre el uso de armas de fuego cuando están sustancialmente relacionadas con un importante objetivo gubernamental, como la protección de sus ciudadanos. 
La funcionaria judicial neoyorkina cuenta con el apoyo de sus homólogos de Connecticut, Illinois, Massachusetts, Maryland, Michigan, Nueva Jersey, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y el Distrito de Columbia. «Mientras el presidente Donald Trump, sus aliados en el Congreso y la Asociación Nacional del Rifle (NRA) no hacen absolutamente nada, nuestras escuelas, lugares de trabajo o centros religiosos se han convertido en campos de exterminio, debido al flujo libre de armas”, dijo James. 
La demanda impugna las regulaciones promulgadas en la ciudad de NY restringiendo el transporte de armas de fuego bajo una licencia local, a menos que las armas de fuego fueran descargadas, bloqueadas y transportadas por separado de las municiones, y siendo transportadas a los campos de tiro dentro de la ciudad.