Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 2 de julio de 2016

Iniciarán en Haiti difusión lecciones de periodismo

algomasquenoticias@gmail.com Iniciarán en Haiti difusión lecciones de periodismo
Layered vector Logo
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de promover los valores que prevalecen en el ejercicio periodístico que asume como misión la defensa de los derechos humanos, el Espacio de Comunicación Insular (Espacinsular) iniciará el lunes 4 de julio la transmisión de la serie radiofónica Lecciones de Buen Periodismo en la Isla, a través de www.radiocimarrona.com.
Lecciones de Buen Periodismo en la Isla consiste en 11 programas de radio, cada uno con una duración aproximada de 60 minutos, basados en la experiencia testimonial de 10 periodistas, ocho de República Dominicana y dos de Haití, quienes cuentan con una experiencia caracterizada por un ejercicio periodístico ético, de defensa de los derechos humanos y el derecho a la comunicación, por lo que se les considera como un referente. El undécimo programa estará dedicado a la fenecida periodista Elsa Expósito.
De República Dominicana se realizaron entrevistas con las y los periodistas Rafael Núñez Grassals, Minerva Isa, Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero Luis Eduardo (Huchi) Lora , Ramón Colombo, Bienvenido Álvarez Vega y Altagracia Salazar. En Haití conversamos con las periodistas Liliane Pierre-Paul y Colette Lespinasse.
Informó que en ambos países el ejercicio periodístico que apuesta a las causas de las mayorías y de las personas más vulnerables, y que está comprometido con la promoción de la libertad y la justicia, resulta solapado por el periodismo que representa los intereses de los grupos influyentes que controlan los poderes político y económico, y los propios medios de comunicación.
“En nuestros países existen periodistas que por este ejercicio distintivo se han constituido en paradigmas del periodismo responsable. Con algunas de ellas, con algunos de ellos hemos conversado sobre los valores que inspiran y orientan su ejercicio profesional”, expresa la entidad de comunicación.
Informó que las entrevistas serán compendiadas en una edición impresa y que realizarán ediciones para las redes sociales, con la finalidad de que esos productos “se conviertan en un referente tanto para comunicadores en ejercicio como para estudiantes de la carrera de Comunicación Social, y que sirvan de brújula para orientar a las nuevas promociones de periodistas”.
Lecciones de Buen Periodismo en la Isla cuenta con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC por su sigla en inglés), en el marco del “Proyecto de Capacitación en Comunicación y Producción Multimedia Comunitaria enfocado a la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos: Promoviendo Derechos a través de la Radio”.
Sobre Radio Cimarrona  www.radiocimarrona.com , el Espacio de Comunicación Insular  dijo que es una radio por Internet que tiene entre sus objetivos promover que la población ejerza una ciudadanía activa, así como su derecho a la comunicación y a la información, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Estados Unidos incluye a Haití en su “lista negra” de trata de personas

algomasquenoticias@gmail.com Estados Unidos incluye a Haití en su “lista negra” de trata de personas


WASHINGTON.- Estados Unidos incluyó a Haití en su “lista negra” de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas y mantuvo a Venezuela en esa categoría, lo que abre la puerta a la imposición de sanciones económicas y la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial.
El Departamento de Estado publicó hoy su informe anual sobre tráfico de personas en el mundo, relativo a 2015 y en el que evalúa el grado en que los diferentes países cumplen con los estándares de combate a esa lacra establecidos en una ley estadounidense de 2000.
Cuba, que fue retirada el año pasado de la “lista negra”, permanece en esta edición en una categoría denominada de “observación especial”, porque el Departamento de Estado considera que está haciendo “esfuerzos significativos” para eliminar el trabajo forzoso y la explotación sexual, prevalentes en la isla.
“Cuando hablamos de trata de personas, estamos hablando de esclavitud, esclavitud moderna, que aún hoy afecta a 20 millones de víctimas en un momento en el que se ven obligados a soportar un infierno que ningún ser humano debería tener que experimentar”, subrayó el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en una rueda de prensa para presentar el informe.
Este año el Gobierno de Estados Unidos incluyó en esta “lista negra”, además de Haití, a otros siete países: Surinam, Birmania, Yibuti, Papúa Nueva Guinea, Sudán, Turkmenistán y Uzbekistán.
Además, decidió mantener en este apartado de su informe a Argelia, Bielorrusia, Belice, Burundi, la República Centroafricana, las islas Marshall y las Comores, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Gambia, Guinea-Bissau, Irán, Corea del Norte, Mauritania, Rusia, Sudán del Sur, Siria, Venezuela y Zimbabue.
“El Gobierno de Venezuela no cumple plenamente los estándares mínimos para la eliminación del tráfico (de personas) y no está haciendo esfuerzos significativos para lograrlo”, recriminó el Departamento de Estado en su informe.
Venezuela fue añadida en 2014 a la “lista negra” tras figurar durante varias ediciones en el listado de “observación especial”, y ahora sigue en la peor categoría porque, según Estados Unidos, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no hace “esfuerzos significativos” para combatir el problema.
La decisión de incluir a Haití en la peor categoría del informe se debe a que su Gobierno ha hecho “esfuerzos mínimos” para identificar y ayudar a las víctimas del tráfico de personas, según el Departamento de Estado.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, tiene ahora 90 días para decidir si aplica sanciones a los países de la “lista negra”, como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial o la negativa a que reciban préstamos de instituciones multilaterals.

Parlamento sigue sin votar sobre presidente interino

algomasquenoticias@gmail.com Parlamento sigue sin votar sobre presidente interino
Jocelerme Privert
PUERTO PRINCIPE.- El dividido parlamento de Haití fracasó de nuevo el miércoles en sus intentos de decidir qué hacer con el presidente interino, cuyo período ha expirado pero permanece en el puesto ante la ausencia de una votación para solucionar el más reciente desorden en el liderazgo del país.
La sesión de la Asamblea Nacional terminó luego de que los discursos, las discusiones sobre asuntos en la agenda y las interrupciones para efectuar negociaciones a puerta cerrada se extendiesen durante horas. No votaron sobre el asunto.
Durante dos semanas, los legisladores haitianos han evadido una votación sobre si se extiende el periodo del presidente interino Jocelerme Privert o se designa a otro líder provisional.
El mandato de 120 días de Privert expiró hace dos semanas bajo los términos de un acuerdo alcanzado en febrero que ayudó a llevarlo al poder.
La percepción pública que muchos haitianos tienen de los políticos, ya pésima de por sí, parece estarse deteriorando aún más en medio de la parálisis más reciente, especialmente en momentos en que empeoran diversos desafíos económicos, de salud y de otro tipo.
“Sólo espero que esta gente pudiera hallar una forma de alcanzar una solución negociada y seguir adelante. Parece que esto no tiene fin”, dijo Beatrice Pantal, una estilista de cabello en la capital Puerto Príncipe.
En febrero, una mayoría de miembros de la Asamblea Nacional eligieron a Privert para que encabezara un gobierno provisional de corto plazo tras una suspensión en las elecciones que ha dejado vacante la presidencia.
Las autoridades electorales anunciaron recientemente que en octubre se llevarán a cabo unos comicios presidenciales nuevos con medidas de seguridad para evitar el fraude que echó a perder la votación del año pasado.
Además de su rechazo a Privert, varios candidatos opositores que bloquean una votación parlamentaria también están disputando entre sí para asegurarse de no perder sus escaños.
Una comisión verificadora que exhortó a volver a efectuar elecciones presidenciales tras las del año pasado debido a un fraude electoral significativo también exhortó a que las autoridades electorales le apliquen un escrutinio minucioso a los comicios legislativos.

VENEZUELA: Piden respetar reglamento del revocatorio

algomasquenoticias@gmail.com
 VENEZUELA: Piden respetar reglamento del revocatorio
La oposición continúa luchando porque se respete el pedido al revocatorio.

 Por: VOA NOTICIAS

CARACAS.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó por mayoría calificada un acuerdo en el que se exhorta al Consejo Nacional Electoral a adecuar sus normas al reglamento vigente del revocatorio.
“Exhortamos como acuerdo inicial al CNE que firme de una vez por todas y de inmediato la fecha para ir al 20% y la fecha del referéndum revocatorio”, dijo Juan Guaidó, parlamentario opositor
Por su parte, su colega Johny Rahal recordó “a todas las autoridades que han sido cómplices de la vulneración de los derechos políticos de los ciudadanos venezolanos” que “esa vulneración de los derechos políticos es un delito de lesa humanidad y que no prescribe”.
“No se presten al juego de los que van a salir muy pronto del gobierno”, advirtió Rahal.
Del mismo modo, diputados de la unidad felicitaron al pueblo venezolano que de manera masiva salió a firmar y validar a pesar de todas las trabas impuestas por el ente electoral.