Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 7 de enero de 2016

Hombre inicia caminata desde Restauración hacia Higüey en demanda de soluciones males nacionales

algomasquenoticias@gmail.com Por  Arsenio Cruz


Dajabón.- Con una cruz a cuesta, la Bandera Nacional y una foto de Jesús, un hombre inició ayer una caminata desde el municipio de Restauración hacia la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey reclamando solución a la inseguridad ciudadana, alto costo de la vida y otras reivindicaciones.
Peregrino inicia caminata desde Restauración hacia Higuey.
El peregrino que partió desde esta provincia es el religioso Migdonio Adames Santos, de 53 años de edad, oriundo de Villa Altagracia, quien anoche había llegado a Dajabón, de donde salió la mañana de este jueves hacia su destino.
El mismo dijo que busca llamar la atención de las autoridades por la inseguridad ciudadana, alto costo de la canasta familiar y los bajos salarios que reciben los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Espera llegar el dia 21 a la Basílica nuestra señora de la Altagracía, donde esperar ser recibido por los obispos y ya tiene concertada una entrevista con el precandidato del PRM Luis Abinader, quien se interesó por sus demandas, según explicó.

EE.UU. levanta parcialmente prohibición de productos agrícolas de RD

algomasquenoticias@gmail.com 

Redacción

Vegetales.
Vegetales. 
La prohibición de las todas las exportaciones de frutas y vegetales de zonas de producción de República Dominicana, fue levantada parcialmente este jueves por el gobierno de Los Estados Unidos.
La prohibición fue levantada solamente en las zonas del país donde no se había detectado la Mosca del Mediterráneo.
Aún se mantiene la medida para los productos de la zona donde se había detectado en insecto, especialmente en la provincia La Altagracia.
La prohibición sanitaria estaba vigente en el país desde marzo del 2015, y mantenía bloqueadas las exportaciones a su principal mercado de 18 frutas y vegetales criollos.
El año 2015 concluyó con un descenso importante en las exportaciones de aguacates, pimientos y tomates de invernaderos, ajíes especiales, lechosas, entre otros rubros agrícolas.
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) informó que la medida es con efecto inmediato, y que APHIS está modificando las restricciones.
"La JAD reconoce el esfuerzo realizado por el Gobierno Dominicano a través del Ministerio de Agricultura y del Departamento de Sanidad Vegetal del referido Ministerio, quienes a través de la inversión de más de siete millones de dólares en logística pudieron hacer posible  lo que hoy se ha hecho realidad", explica la entidad en un comunicado.
Osmar Benitez, presidente ejecutivo de la JAD, resaltó la semana pasada que las autoridades estadounidenses dieron al país un tratamiento “injusto” con el tema la prohibición sanitaria.

A continuación la traducción en español de la orden de Estados Unidos que levanta parcialmente referida veda:

TRADUCCION LIBRE ORDEN FEDERAL USDA/APHIS DA-2016-03
D/F 7/ENERO/2016
ORDEN FEDERAL
Material Hospedero de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) desde República Dominicana
Con efecto inmediato, esta Orden Federal modifica la Orden Federal DA-2015-25 (con fecha del 28 de abril de 2015), permite la importación hacia los Estados Unidos de embarques comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo (MedFly) desde algunas provincias de la República Dominicana que no presentan riesgos en la introducción de la MoscaMed a los Estados Unidos.  Sin embargo, algunas provincias continúan excluidas; y estas son aquellas a las cuales:
  • El Departamento de Sanidad Vegetal de la República Dominicana ha puesto en cuarentena por presencia de la Mosca del Mediterráneo,
  • Están sujetas a esfuerzos de control y erradicación por MoscaMed, o que
  • APHIS considere sean inseparables de áreas que han sido puestas en cuarentena o que estén sujetas a esfuerzos de control y erradicación por presencia de la MoscaMed.
Esta Orden Federal se expide de conformidad con la autoridad regulatoria provista por la Ley de Protección Vegetal  de Junio 20 del año 2000,  según modificación, Sección 412 (a), 7 U.S.C. 7712(a). La Ley autoriza a la Secretaría de Agricultura a prohibir o restringir el movimiento en el comercio interestatal de cualquier planta, parte de planta, o artículo si la Secretería determina la prohibición o restricción, de ser necesario, para prevenir la diseminación de plagas dentro de los Estados Unidos.  Esta Orden Federal también se emite siguiendo las regulaciones promulgadas bajo la Ley de Protección Vegetal y que se encuentran en el Código de Regulaciones Federales en el 7 CFR 301.53
El 18 de marzo de 2015, APHIS emitió la Orden Federal DA-2015-14 que prohíbe las importaciones de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo desde la República Dominicana.  En abril 28 de 2015, APHIS modificó  esta Orden Federal para permitir la importación de Aguacates Hass y tomates verdes (aquellos tomates cuya superficie no exceda el 30 por ciento de rosado o rojo al momento de ser cosechados) desde la República Dominicana, bajo el enunciado de que estos dos productos están condicionados como no-hospederos de la Mosca del Mediterráneo.
Desde el momento en que APHIS emitió la Orden Federal No. DA-2015-14  y las modificaciones a la misma, el Departamento de Sanidad Vegetal de la República Dominicana  ha realizado esfuerzos de control y erradicación de la MoscaMed en todo el territorio de la República Dominicana.  Asimismo, ha solicitado que APHIS permita la importación de otros productos hospederos de la Mosca del Mediterráneo provenientes de áreas de la República Dominicana que no presentan riesgos de introducción de la MoscaMed hacia los Estados Unidos.
Luego de visitar los lugares y revisar las prácticas de producción, el trampeo de la Mosca del Mediterráneo y las actividades de erradicación, APHIS ha determinado que los embarques comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo previamente admisibles pueden ser importados hacia los Estados Unidos de América desde las siguientes Provincias:

Azua                               Independencia                         San Cristóbal
Bahoruco                       La Vega                                   San José de Ocoa
Barahona                       María Trinidad Sánchez          San Juan
Dajabón                         Monseñor Nouel                      Sánchez Ramírez
Duarte                            Monte Cristi                             Santiago
Elías Piña                      Pedernales                               Santiago Rodríguez
Espaillat                         Peravia                                    Valverde
Hermanas Mirabal         Puerto Plata        

Los embarques no-comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo están todavía prohibidos de entrar a los Estados Unidos.

El Administrador de APHIS aún considera que la introducción y establecimiento de la Mosca del Mediterráneo continúa siendo una seria amenaza a la agricultura de los Estados Unidos, - particularmente ciertas frutas o vegetales cultivados en los Estados Unidos – y que esta seria  amenaza de esta plaga agrícola debe ser inmediatamente manejada.  La Mosca del Mediterráneo no está presente en los Estados unidos, con excepción de Hawai.   Es una especie de amplia distribución tropical, desde el sur de México hasta la Argentina y a través de todo el Mediterráneo y toda Africa.  Se encuentra también en la parte occidental de Australia.  Se estima que la especie sería capaz de establecer poblaciones en regiones al sur de los Estados unidos (Plant Hardiness Zones 9-11). 

Al amparo de esta Orden Federal, APHIS esta autorizando la importación de las siguientes frutas y vegetales, hospederas de la Mosca del Mediterráneo, desde la República Dominicana, siempre y cuando los productos sean producidos en una de las 23 provincias detalladas arriba, según como se ha autorizado a exportar a los Estados Unidos:

Aguacate                        longan                           ajíes
Clementina                     sapote                            pomelo
Uva                                mandarina                     tangelo
Toronja                          mango                            tangerine
Limón                            naranja                          tomate
Litchi                              lechosa                           tuna (fruto del cactus)   

Para ser elegible para exportar hacia los Estados Unidos, las siguientes reglas deben ser observadas:

  • Transportados en medios de transporte sellados o tarpeados (tarped) desde el sitio de producción a la empacadora y desde la empacadora al puerto de embarque.

  • Resguardados durante el trasbordo para prevenir la introducción de plagas cuarentenarias;  y

  • Inspeccionado y acompañado por un certificado fitosanitario emitido por el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana e indicando la provincia de origen en la República Dominicana.

En adición a esto, y de conformidad con la Orden Federal No. DA-2015-25, los aguacates Hass y los tomates verdes están autorizados para su importación hacia los Estados Unidos desde República Dominicana, de acuerdo a los requerimientos  del 7 CFR 319.56-3.
Los embarques comerciales de mangos desde la República Dominicana continúan inalterables bajo el Programa de Preinspección  de APHIS respecto al tratamiento con agua caliente.  En adición, la república Dominicana ha completado los requerimientos para permitir la irradiación de los mangos en los puertos de entrada hacia los Estados Unidos. 
Los mangos deben ser irradiados en una instalación aprobada por APHIS con un mínimo de dosis absorbida de 400 gray en los Estados Unidos, y cumplir con los requerimientos del 7 CFR, partes 305 y 319.
TRADUCCION LIBRE ORDEN FEDERAL USDA/APHIS DA-2016-03
D/F 7/ENERO/2016
ORDEN FEDERAL
Material Hospedero de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) desde República Dominicana
Con efecto inmediato, esta Orden Federal modifica la Orden Federal DA-2015-25 (con fecha del 28 de abril de 2015), permite la importación hacia los Estados Unidos de embarques comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo (MedFly) desde algunas provincias de la República Dominicana que no presentan riesgos en la introducción de la MoscaMed a los Estados Unidos.  Sin embargo, algunas provincias continúan excluidas; y estas son aquellas a las cuales:
  • El Departamento de Sanidad Vegetal de la República Dominicana ha puesto en cuarentena por presencia de la Mosca del Mediterráneo,
  • Están sujetas a esfuerzos de control y erradicación por MoscaMed, o que
  • APHIS considere sean inseparables de áreas que han sido puestas en cuarentena o que estén sujetas a esfuerzos de control y erradicación por presencia de la MoscaMed.
Esta Orden Federal se expide de conformidad con la autoridad regulatoria provista por la Ley de Protección Vegetal  de Junio 20 del año 2000,  según modificación, Sección 412 (a), 7 U.S.C. 7712(a). La Ley autoriza a la Secretaría de Agricultura a prohibir o restringir el movimiento en el comercio interestatal de cualquier planta, parte de planta, o artículo si la Secretería determina la prohibición o restricción, de ser necesario, para prevenir la diseminación de plagas dentro de los Estados Unidos.  Esta Orden Federal también se emite siguiendo las regulaciones promulgadas bajo la Ley de Protección Vegetal y que se encuentran en el Código de Regulaciones Federales en el 7 CFR 301.53
El 18 de marzo de 2015, APHIS emitió la Orden Federal DA-2015-14 que prohíbe las importaciones de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo desde la República Dominicana.  En abril 28 de 2015, APHIS modificó  esta Orden Federal para permitir la importación de Aguacates Hass y tomates verdes (aquellos tomates cuya superficie no exceda el 30 por ciento de rosado o rojo al momento de ser cosechados) desde la República Dominicana, bajo el enunciado de que estos dos productos están condicionados como no-hospederos de la Mosca del Mediterráneo.
Desde el momento en que APHIS emitió la Orden Federal No. DA-2015-14  y las modificaciones a la misma, el Departamento de Sanidad Vegetal de la República Dominicana  ha realizado esfuerzos de control y erradicación de la MoscaMed en todo el territorio de la República Dominicana.  Asimismo, ha solicitado que APHIS permita la importación de otros productos hospederos de la Mosca del Mediterráneo provenientes de áreas de la República Dominicana que no presentan riesgos de introducción de la MoscaMed hacia los Estados Unidos.
Luego de visitar los lugares y revisar las prácticas de producción, el trampeo de la Mosca del Mediterráneo y las actividades de erradicación, APHIS ha determinado que los embarques comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo previamente admisibles pueden ser importados hacia los Estados Unidos de América desde las siguientes Provincias:

Azua                               Independencia                         San Cristóbal
Bahoruco                       La Vega                                   San José de Ocoa
Barahona                       María Trinidad Sánchez          San Juan
Dajabón                         Monseñor Nouel                      Sánchez Ramírez
Duarte                            Monte Cristi                             Santiago
Elías Piña                      Pedernales                               Santiago Rodríguez
Espaillat                         Peravia                                    Valverde
Hermanas Mirabal         Puerto Plata        

Los embarques no-comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo están todavía prohibidos de entrar a los Estados Unidos.

El Administrador de APHIS aún considera que la introducción y establecimiento de la Mosca del Mediterráneo continúa siendo una seria amenaza a la agricultura de los Estados Unidos, - particularmente ciertas frutas o vegetales cultivados en los Estados Unidos – y que esta seria  amenaza de esta plaga agrícola debe ser inmediatamente manejada.  La Mosca del Mediterráneo no está presente en los Estados unidos, con excepción de Hawai.   Es una especie de amplia distribución tropical, desde el sur de México hasta la Argentina y a través de todo el Mediterráneo y toda Africa.  Se encuentra también en la parte occidental de Australia.  Se estima que la especie sería capaz de establecer poblaciones en regiones al sur de los Estados unidos (Plant Hardiness Zones 9-11). 

Al amparo de esta Orden Federal, APHIS esta autorizando la importación de las siguientes frutas y vegetales, hospederas de la Mosca del Mediterráneo, desde la República Dominicana, siempre y cuando los productos sean producidos en una de las 23 provincias detalladas arriba, según como se ha autorizado a exportar a los Estados Unidos:

Aguacate                        longan                           ajíes
Clementina                     sapote                            pomelo
Uva                                mandarina                     tangelo
Toronja                          mango                            tangerine
Limón                            naranja                          tomate
Litchi                              lechosa                           tuna (fruto del cactus)   

Para ser elegible para exportar hacia los Estados Unidos, las siguientes reglas deben ser observadas:

  • Transportados en medios de transporte sellados o tarpeados (tarped) desde el sitio de producción a la empacadora y desde la empacadora al puerto de embarque.

  • Resguardados durante el trasbordo para prevenir la introducción de plagas cuarentenarias;  y

  • Inspeccionado y acompañado por un certificado fitosanitario emitido por el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana e indicando la provincia de origen en la República Dominicana.

En adición a esto, y de conformidad con la Orden Federal No. DA-2015-25, los aguacates Hass y los tomates verdes están autorizados para su importación hacia los Estados Unidos desde República Dominicana, de acuerdo a los requerimientos  del 7 CFR 319.56-3.
Los embarques comerciales de mangos desde la República Dominicana continúan inalterables bajo el Programa de Preinspección  de APHIS respecto al tratamiento con agua caliente.  En adición, la república Dominicana ha completado los requerimientos para permitir la irradiación de los mangos en los puertos de entrada hacia los Estados Unidos. 
Los mangos deben ser irradiados en una instalación aprobada por APHIS con un mínimo de dosis absorbida de 400 gray en los Estados Unidos, y cumplir con los requerimientos del 7 CFR, partes 305 y 319.

Alguaciles se manifiestan contra la Ley 140-15 sobre el Notariado

algomasquenoticias@gmail.com

 Alguaciles se manifiestan contra la Ley 140-15 sobre el Notariado
Parte de los aguaciles que se manifestaron este jueves en el entorno del Congreso Nacional. 
REDACCIÓN ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- Miembros de la Asociación de Alguaciles Unidos realizaron una marcha en el entorno de la sede del Congreso Nacional en rechazo de la Ley 140-15 del Notariado Público.
Hicieron la manifestación con  sombrillas blancas, las cuales tenían la inscripción: “No a la Ley 140-15”.  También dejaron escuchar en forma estridente un redoblante.

Daniel Hernández, portavoz de la Asociación, dijo que esta legislación “vulnera y calcina” el trabajo de los alguaciles, ya que su artículo 51 de la ley da facultad exclusiva a los notarios para realizar embargos, sesiones de crédito y un sinnúmero de trabajos”.
Agregó que la misma, además, reduce en más de un 80% los trabajos de los alguaciles, porque les impide hacer lo que siempre han hecho como ministeriales.
“Nos están desvinculando para poner terceros a trabajar y no se puede excluir a esta parte”, expresó.
Fuente: LISTIN DIARIO

Comenzó a ser comercializada en NY la marihuana con fines médicos

algomasquenoticias@gmail.com

 Comenzó a ser comercializada en NY la marihuana con fines médicos

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
NUEVA YORK.- Este jueves comenzó a ser comercializada la marihuana con fines médicos en Nueva York, el cual se convierte en el 23º estado en la nación en autorizar este paso.
El inicio de la venta será progresivo, ya que de todos modos los pacientes comenzaron a inscribirse el 23 de diciembre pasado.
Solo podrán acceder al cannabis las personas afectadas por enfermedades graves como cáncer, mal de Parkinson, esclerosis múltiple o ciertas formas de epilepsia.
El producto ofrecido no será hierba para fumar, sino píldoras, aceites o gotas.
La empresa Bloomfield Industries es la única que decidió instalar su planta de 23.000 metros cuadrados en la propia Gran Manzana, en una zona industrial bajo una autopista en Queens (noreste de la ciudad).
Otras empresas abrieron sus plantas en lugares menos caros y sobre todo menos expuestos, en el norte de este estado que llega hasta la frontera con Canadá.
Según Nicholas Vita, director general de Columbia Care, otra de las empresas elegidas, entre el 0,5 y 1,5% de la población del estado de Nueva York, es decir entre 100.000 y 300.000 personas, podría ser autorizada a comprar este cannabis con fines médicos.
El doctor Stephen Dahner, responsable médico de Vireo Health para Nueva York, otro laboratorio autorizado, prefirió de su lado ser prudente en cuanto a las estimaciones.
Dahner puso como ejemplo Minnesota (centro-norte), donde Vireo está presente y el consumo ha sido menor del esperado.
Ninguna de las tres empresas contactadas por AFP brindó sus tarifas, pero una fuente cercana al caso afirmó que costaría al menos unos 200 dólares mensuales por paciente.
Esta suma deberá ser pagada de manera íntegra por el enfermo, ya que ningún seguro médico estadounidense se hace cargo del coste de este tratamiento.
Nicholas Vita sostuvo que los pacientes que no tengan suficientes recursos recibirán descuentos.
Veinte años después de que California se convirtiese en el pionero de la legalización del cannabis con fines terapéuticos en el país, ya son 23 estados y la capital Washington que se han subido al tren.
“La cosas se mueven en la dirección correcta”, estima Stephen Dahner, advirtiendo sin embargo que “existen aún muchos tabúes alrededor del cannabis”.
El cannabis o sus productos derivados no están sometidos al control de la agencia estadounidense de medicamentos y alimentación (FDA) y se carece de estudios científicos.
Según un sondeo realizado en mayo del año pasado por el instituto Harris, el 81% de los estadounidenses se declara favorable a la legalización de la marihuana para fines médicos.
De acuerdo a la ley en Nueva York, para poder optar a marihuana medicinal se debe tener una de las siguientes condiciones:
Cáncer.
VIH o sida.
Esclerosis amitrófica lateral.
Parkinson.
Esclerosis multiple.
Daño al tejido nervioso de la espina dorsal.
Epilepsia.
Enfermedad intestinal inflamatoria.
Neuropatías.
Huntington.
Caquexia (ciertas condiciones asociadas a ésta).
Cinco empresas y veinte dispensarios:
Bloomfield Industries: manufacturará la droga en el condado de Queens. Tendrá dispensarios en los condados de Nassau, New York, Onondaga y Erie.
Columbia Care: manufacturará la droga en el condado de Monroe. Sus dispensarios estarán en los condados de New York, Suffolk, Clinton y Monroe.
Vireo Health: su producción se realizará en el condado de Fulton. Tendrá dispensarios en los condados de Broome, Albany, Westchester y Queens.
Etain: producirá en el condado de Warren. Sus dispensarios de marihuana estarán en los condados de Albany, Ulster, Westchester y Onondaga.
PharmaCann: manufacturará la droga en el condado de Orange. Tendrá dispensarios en los condados de Erie, Onondaga, Albany y El Bronx.

INVITACIÓN AL CONCIERTO REECUENTRO CLÁSICO POPULAR

algomasquenoticias@gmail.com
 Invitacin

ALCALDÍA ENTREGA CHEQUE RD$1,561,907.12 PARA INICIAR TRABAJOS DEL TECHADO DE LA EVANGELINA RODRÍGUEZ

algomasquenoticias@gmail.com

Antonio OOO














La Alcaldía de San Pedro de Macorís  dentro de la ejecución del Plan Municipal de Desarrollo entregó un cheque de 1 millón 561 mil 907 pesos con 12 centavos (RD$1,561,907.12) para dejar iniciados los trabajos de construcción del techado de la Cancha del Sector Evangelina Rodríguez. 
Antonio

El alcalde arquitecto Tony Echavarría al hacer la entrega de esta partida financiera  al  ingeniero Fernando Ortiz Rosario  explicó que este cheque es equivalente a un 20 por ciento, siendo el total  de  la misma de 7 millones 809 mil 535 pesos con 61 centavos (RD$7,809,535.61).   


Raymundo
También  hicieron uso de la palabra el presidente de la Unión Deportiva Petromacorisana, arquitecto Raymundo Gantier; el presidente de la Asociación de Baloncesto de San Pedro de Macorís, licenciado Carlos Robles;  las palabras de agradecimiento por la comunidad las dio el doctor Miguel Hernández,  y la oración de bendición la pronunció el pastor Héctor Tolentino.  
Cancha
A la actividad desarrollada en la Cancha Evangelina Rodríguez  asistieron el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos, señor Rigoberto Castro; el presidente de la Union de la Junta de Vecinos, comunicador Manuel Ureña; la presidenta en funciones del Concejo de Regidores,

 licenciada Nelly Pilier; los regidores Ramón Gómez, Hipólito Medina, Antonio Pol Emil, Freddy Batías de León, además de las regidoras  Belkis Frías y María Esteves. 


Aumentan a US$15 por hora salario mínimo empleados NY

algomasquenoticias@gmail.com Aumentan a US$15 por hora salario mínimo empleados NY
Alcalde Bill de Blasio
REDACCIÓN ALMOMENTO
NUEVA YORK.- Los empleados municipales y otros que proveen servicio social a organizaciones devengarán de un salario mínimo de 15 dólares por hora, anunció este miércoles el alcalde Bill de Blasio.
La medida convertirá a la ciudad de Nueva York en líder nacional en la lucha por aumentar el salario mínimo, según la Alcaldía.
“Sabemos que nada hace más para levantar a las familias trabajadoras y para mover nuestra economía que elevar los salarios”, dijo De Blasio.
Indicó que “desde el Pre-K y vivienda asequible, hasta días de enfermedad pagos y licencia por paternidad, estamos tomando acción real para los trabajadores neoyorquinos”.
Bajo los actuales contratos, los salarios están por encima del incremento del mínimo propuesto en Albany. Sin embargo, la mayoría de contratos expiran en 2017 ó 2018, según el gobierno municipal.
“El anuncio del alcalde garantiza que todos los empleados ganarán como mínimo $15 la hora para fines del 2018, sin importar si su contrato expira antes”, dijo la Alcaldía en un comunicado.
Explicó que “la Ciudad trabajará inmediatamente con los sindicatos municipales y proveedores de servicio social para firmar cartas de entendimiento que garanticen el incremento salarial”.
La Alcaldía agregó que De Blasio ha luchado durante mucho tiempo por el salario mínimo de $15 a nivel estatal y federal.
“La ciudad de Nueva York está haciendo lo que está a su alcance y garantizando el incremento salarial para sus propios empleados”, señala el comunicado.
Agrega que “el aumento del salario mínimo es una parte clave de la meta de OneNYC del alcalde De Blasio para sacar de la pobreza a 800,000 neoyorquinos durante los próximos diez años”.

Mujeres temen viajar solas de noche en taxis

algomasquenoticias@gmail.com
 Mujeres temen viajar solas de noche en taxis


NUEVA YORK.- El número de casos de abuso sexual reportados en Nueva York aumentaron en un 6% en el 2015, informaron las autoridades. Un diez por ciento de estos ataques fueron cometidos por taxistas.
El Comisionado de la Policía Bill Bratton advirtió el martes que no era conveniente que mujeres viajaran solas en taxis durante la noche.
“Particularmente nos preocupan mujeres jóvenes que salen de clubs y bares en Manhattan y ciertas áreas de Brooklyn”, dijo Bratton en una entrevista en el Brian Lehrer Show. “Están solas e intoxicadas cuando se suben a un taxi… y hemos visto un aumento de asaltos bajo esas circunstancias”.
Por esta razón, el Comisionado propuso que las mujeres viajen en taxis acompañadas.
Aunque ya se han reportado dos casos de abuso sexual en taxis desde el comienzo del 2016, algunas mujeres no reaccionaron positivamente ante la sugerencia de Bratton.
“No siempre vas a poder estar con un amigo”, dijo la estudiante Alexa Nadel, 20 años, según el New York Post. “No es una solución realista, a veces nos toca estar solas”.
Adicionalmente, recientes reportes de la policía revelaron que han incrementado los crímenes sexuales en el subway de Nueva York, aun cuando se endurecieron los castigos para exhibicionistas y depravados.
En los últimos cinco meses del 2014 se presentaron 593 casos y en los últimos cinco meses del 2015 se presentaron 699, demostrando así un 20% de incremento.

Cannabis medicinal empezará a comercializarse

algomasquenoticias@gmail.com

 Cannabis medicinal empezará a comercializarse

NUEVA YORK.- El cannabis con fines médicos comenzará a ser comercializado este jueves en Nueva York, el 23º de Estados Unidos en autorizar este paso, ingresando así en la ciudad más grande del país, que tiene un lugar de cultivo propio.
A pesar de que la asamblea del estado de Nueva York adoptó el texto legislativo hace 18 meses, las cinco empresas elegidas para cultivar marihuana y venderla para uso terapéutico recién fueron designadas a fines de julio.
De esas compañías, Bloomfield Industries es la única que decidió instalar su planta de 23.000 metros cuadrados en la propia Gran Manzana, en una zona industrial bajo una autopista en Queens (noreste de la ciudad).
Los otros abrieron sus plantas en lugares menos caros y sobre todo menos expuestos, en el norte de este estado que llega hasta la frontera con Canadá.
Cultivos legales ya existen en Denver (Colorado, centro) o San Francisco (California, oeste), pero se trata de una novedad en Estados Unidos para una ciudad de más un millón de habitantes.
“Estimamos que podríamos constituir el mejor equipo de horticultores, científicos y farmacéuticos si instalábamos nuestra planta en Nueva York”, explicaron desde Bloomfield, que emplea a unas cien personas.
Visto desde el exterior, solo parece un depósito de muros gastados cuyos portones han sido obstruidos con la ayuda de bloques de cemento y las ventanas tapiadas con madera. No hay agentes de seguridad ni policías cerca.
   A cargo integral del paciente
Mañana, los 20 dispensarios previstos no estarán todos abiertos. El inicio de la venta será progresivo, ya que de todos modos los pacientes comenzaron a inscribirse el 23 de diciembre pasado.
Solo podrán acceder al cannabis las personas afectadas por enfermedades graves como cáncer, mal de Parkinson, esclerosis múltiple o ciertas formas de epilepsia.
El producto ofrecido no será hierba para fumar, sino píldoras, aceites o gotas.
Según Nicholas Vita, director general de Columbia Care, otra de las empresas elegidas, entre el 0,5 y 1,5% de la población del estado de Nueva York, es decir entre 100.000 y 300.000 personas, podría ser autorizada a comprar este cannabis con fines médicos.
El doctor Stephen Dahner, responsable médico de Vireo Health para Nueva York, otro laboratorio autorizado, prefirió de su lado ser prudente en cuanto a las estimaciones.
Dahner puso como ejemplo Minnesota (centro-norte), donde Vireo está presente y el consumo ha sido menor del esperado.
Ninguna de las tres empresas contactadas brindó sus tarifas, pero una fuente cercana al caso afirmó que costaría al menos unos 200 dólares mensuales por paciente.
Esta suma deberá ser pagada de manera íntegra por el enfermo, ya que ningún seguro médico estadounidense se hace cargo del coste de este tratamiento.
Nicholas Vita sostuvo que los pacientes que no tengan suficientes recursos recibirán descuentos.
Veinte años después de que California se convirtiese en el pionero de la legalización del cannabis con fines terapéuticos en el país, ya son 23 estados y la capital Washington que se han subido al tren.
“La cosas se mueven en la dirección correcta”, estima Stephen Dahner, advirtiendo sin embargo que “existen aún muchos tabúes alrededor del cannabis”.
El cannabis o sus productos derivados no están sometidos al control de la agencia estadounidense de medicamentos y alimentación (FDA) y se carece de estudios científicos.
Según un sondeo realizado en mayo del año pasado por el instituto Harris, el 81% de los estadounidenses se declara favorable a la legalización de la marihuana para fines medicos.

50 mil apartamentos van renta regulada

algomasquenoticias@gmail.com

 50 mil apartamentos van renta regulada
NUEVA YORK- El gobernador Andrew Cuomo anunció este miércoles que hasta 50,000 departamentos que ilegalmente dejaron de ser de renta regulada volverían a este régimen.
En la actualidad, muchos dueños de estos edificios reciben el beneficio fiscal J-51, a pesar de que dicen estar eximidos de regulación de renta, lo que es ilegal. Mediante una carta se les comenzará a notificar para que vuelvan a registrar estas unidades.
“Habrá cero tolerancia para aquellos que pasan por encima de la ley y se aprovechan de estos beneficios, negando al mismo tiempo la vivienda asequible que están obligados a entregar”, dijo Cuomo.
Agregó que “estamos explorando todas las maneras de que estas unidades vuelvan a ser de renta estabilizada y avancemos para que todo neoyorquino tenga un lugar seguro, decente y asequible que puedan llamar hogar”.
Las cortes de Nueva York han determinado que cualquier departamento que haya recibido el beneficio fiscal J-51 debe estar registrado como de renta estabilizada.
Se cree que alrededor de la mitad de los edificios que podrían volver a este sistema tienen más de 36 unidades. En total, se recuperarían alrededor de 2,000 edificios en Manhattan, más de 500 en El Bronx, más de 800 en Brooklyn, más de 700 en Queens y casi 20 en Staten Island.
A su vez, la oficina de Vivienda y Renovación de Comunidades está utilizando datos internos para identificar estos departamentos que han salido del sistema y cruzar la información con los dueños que han recibido estos beneficios fiscales.
La carta que será enviada permitirá a los caseros registrarse nuevamente de manera voluntaria, o enfrentar posibles penalidades.
“Estamos dedicados a perseguir cualquier oportunidad para proteger los derechos de los inquilinos“, dijo James Rubin, comisionado de Viviendas y Renovación de Comunidades para el estado de Nueva York.
Añadió que “hemos tomado numerosos pasos proactivos para asegurarnos que la ley de renta regulada y el código sean seguidos y las unidades estén correspondientemente registradas con la agencia”.
El anuncio se suma al hecho en diciembre, para asegurar que alrededor de 200 edificios que reciben el beneficio fiscal 421-a estén entregando arriendos de renta regulada si esto corresponde.
Wiley Norvell, vocero de la Alcaldía, dijo que “tenemos cero tolerancia frente al fraude o al abandono que sufren las familias necesitadas de vivienda asequible”.
Agregó que “nos agrada ver que el estado está actuando para fortalecer el cumplimiento del programa J-51, y continuaremos trabajando con nuestros socios del estado para proteger a los inquilinos de renta estabilizada”.

Acusan de asesinato a padre de embarazada desaparecida en NY

algomasquenoticias@gmail.com
 Acusan de asesinato a padre de embarazada desaparecida en NY
Andrea Caruth
NUEVA YORK.- Una mujer embarazada de 39 años -que había desaparecido y era buscada intensamente por las autoridades- fue encontrada muerta y enterrada en el sótano de su propia vivienda en El Bronx. Su padre, de 61 años, fue arrestado luego de ser interrogado sobre el caso, según dijeron las autoridades este miércoles.
La policía confirmó que los restos encontrados en una casa de Baychester la madrugada del miércoles corresponden a Andrea Caruth. Su cadáver estaba cubierto de piedras dentro de un hoyo cavado en el suelo de un armario en el sótano de la casa. El agujero estaba cubierto con un pedazo de madera contrachapada, con una alfombra encima.
William Caruth, padre de la víctima, fue acusado de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario. Tanto el padre –que vivía en el sótano donde fueron hallados los restos- como la pareja de la mujer habían sido interrogados por la policía durante toda la noche.
La mujer, aparentemente, falleció debido a una herida en la cabeza que sufrió por un golpe contundente. Un martillo fue encontrado en el sótano, pero no se ha establecido aún si éste fue el arma asesina.
La víctima tenía cinco meses de embarazo y fue vista por última vez por su pareja, a eso de las 10 a.m. del domingo, poco antes de la hora en que había quedado en verse con una amistad en un restaurante al que nunca llegó. El novio reportó la desaparición a la policía el lunes.
El hallazgo del cadáver fue realizado por acción de perros entrenados. La víctima era propietaria de un centro de cuidado infantil y preescolar que tenía en su domicilio, según indicaron las autoridades.

Ven futuro positivo al turismo latinoamericano

algomasquenoticias@gmail.com

Ven futuro positivo al turismo latinoamericano
El actual hotel Meliá Santo Domingo, ubicado en el malecón de la capital dominicana volverá a ser manejado por la cadena Sheraton.
REDACCIÓN ALMOMENTO.
WASHINGTON.- Según datos aportados por el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo, la industria del ocio en América Latina y el Caribe creció un 50 por ciento en la última década, además, representa el 6,4 por ciento del empleo total directo e indirecto, lo cual equivale a uno de cada 15,7 empleos.
La proyección de desarrollo de nuevos viajes, eventos de alto perfil y otras tendencias hacen de  la región un destino presente en listas de muchos turistas alrededor del mundo.  El interés del mundo por conocer el paraíso del Caribe nunca se había estado tan latente.
La vanguardia está en el interés por Cuba, después de relajarse las restricciones de viaje y el acuerdo para permitir vuelos de aerolíneas comerciales a la isla.  En la mira de los vacacionistas también está Río de Janeiro, ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos de 2016, con la construcción de nuevas carreteras, una línea de metro extendida, hoteles y centros de información turística para mejorar los viajes.
Favorecido por una mayor capacidad hotelera en muchos de sus destinos, una mayor conectividad aérea con Europa, Norte, centro y sur América, y una intensa actividad generada por los cruceros, el Caribe recibe cada vez más visitantes atraídos ya no solo por sus hermosas playas, sino también por su cultura y naturaleza.

Supuesto ensayo niuclear profundiza divorcio entre Pekín y Pyongyang

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN ALMOMENTO

La supuesta prueba atómica de Corea del Norte no ha gustado ni siquiera a la vecina China, tradicional aliado económico e ideológico de Pyongyang, que desde la llegada al poder en el país vecino de Kim Jong-un ha perdido casi todo contacto con el aislado régimen.  “Los lazos son en este momento muy malos, y con este ensayo va a ser muy complicado que mejoren”, ha resumido a Efe Shi Yinhong, experto del Instituto de Estudios Internacionales de Pekín.

China, que en los ensayos de 2006, 2009 y 2013 se había mostrado más moderada, esta vez se alineó rápidamente con el resto de la comunidad internacional y ha condenado sin paliativos la prueba, de la que Pekín no había sido informada con antelación (se cree que sí lo fue en algunos casos anteriores).

“El Gobierno chino se opone firmemente al ensayo” realizado “a pesar de la oposición de la comunidad internacional”, declaró horas después de la prueba la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Hua Chunying.  Ni siquiera el diario Global Times, ligado al Partido Comunista de China, se ha aliado con Pyongyang: “Corea del Norte está inmersa en erróneas políticas de seguridad centradas en las armas nucleares que buscan usarlas para paliar su inseguridad económica y política,

 lo que es un círculo vicioso”, reza el editorial de este jueves.  Relaciones frías desde la muerte de Kim Jong-il El test añade tensión en la ya difícil relación entre China y Corea del Norte, que atraviesan momentos de gran frialdad pese a sus lazos históricos, forjados durante la decisiva alianza contra EEUU en la Guerra de Corea (1950-53) y en la ayuda humanitaria de Pekín a Pyongyang en tiempos de hambrunas.

Los desencuentros se profundizaron con la llegada al poder en Corea del Norte de Kim Jong-un, a principios de 2012, tras la muerte de su padre, Kim Jong-il. Los últimos gestos con los que Pekín y Pyongyang se mostraron como verdaderos camaradas fueron, de hecho, las visitas en 2011 de los máximos líderes chinos a la embajada norcoreana de Pekín para dejar coronas de flores en recuerdo de ese líder fallecido.

La no asistencia de estos líderes chinos al funeral de Estado en la capital norcoreana ya mostró grietas, pero el gran detonante del distanciamiento, pocos meses después, fue la ejecución en diciembre de 2012 del tío de Kim Jong-un, Jang Song-thaek, acusado de corrupción.

Jang, visto hasta entonces como el mentor del joven Kim, era el principal responsable de las relaciones entre Corea del Norte y China, especialmente en lo económico, como parte de los planes norcoreanos de copiar los modelos chinos de “socialismo de mercado”.

Poco se ha vuelto a hablar de estos planes, que el padre de Kim Jong-un estudió con frecuentes viajes a China en los años anteriores a su muerte. Su díscolo hijo, en cambio, no ha salido de su país.Supuesto ensayo niuclear profundiza divorcio entre Pekín y Pyongyang
Kim Jong-un en una planta de energía eléctrica.

EE.UU: Alto funcionario visita Haití para impulsar el proceso electoral

algomasquenoticias@gmail.com
 EE.UU: Alto funcionario visita Haití para impulsar el proceso electoral
Consejero del Departamento de Estado de EE.UU, Thomas Shannon.
WASHINGTON.- El consejero del Departamento de Estado de EE.UU, Thomas Shannon, visitará hoy Haití para impulsar los esfuerzos en curso para completar el proceso electoral en ese país, donde está pendiente la celebración de la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
En un comunicado, el Departamento de Estado informó del viaje de Shannon a Haití y destacó que las elecciones permitirán a un nuevo Gobierno y Parlamento abordar los “desafíos” que enfrenta el país para lograr crecimiento económico y un desarrollo sostenible.
Durante su visita, Shannon reafirmará también “el apoyo de Estados Unidos al desarrollo social, económico y político de Haití”, según el comunicado.
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití propuso este martes al presidente del país, Michel Martelly, celebrar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 24 de enero próximo, y no el 17, como el propio mandatario anunció el 1 de enero pasado.
En una carta, el CEP expresó a Martelly su deseo de celebrar unas elecciones “honestas, transparentes, creíbles e inclusivas”, por lo que solicita al gobernante que acepte la fecha propuesta del 24 enero para la celebración de la segunda ronda de las presidenciales.
Esa segunda vuelta debía haberse realizado el 27 de diciembre pasado, pero la oposición haitiana presionó a Martelly para que no se celebrara, tras denunciar que en la primera ronda se cometió fraude a favor del candidato oficialista, Jovenel Moise.
De acuerdo al CEP, Moise obtuvo la mayoría de los votos de la primera vuelta de las elecciones, que se celebró el 25 de octubre, seguido del candidato opositor Jude Celestin, pero ninguno logró el 50 por ciento necesario para proclamarse ganador.
Esos resultados, sin embargo, fueron cuestionados por la oposición y Martelly nombró una comisión independiente para que rindiera un informe sobre dichos comicios.
La Comisión Independiente de Evaluación Electoral dio a conocer hace tres días sus conclusiones, en las que denunció “serias irregularidades” en las elecciones, al tiempo que realizó una serie de recomendaciones para la segunda vuelta.
La oposición haitiana, a pesar de que el informe coincide con sus denuncias, rechazó el martes esas conclusiones y llamó a la población a lanzarse a las calles para superar la crisis electoral.
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, visitó Haití en octubre pasado y entonces rechazó las demandas de partidos opositores de invalidar los resultados de las elecciones legislativas celebradas en agosto, consideradas “fraudulentas” por algunos sectores.

Danilo Medina viajará a Guatemala y Ecuador REDACCIÓN ALMOMENTO

algomasquenoticias@gmail.com

Danilo Medina viajará a Guatemala y Ecuador


SANTO DOMINGO.- El mandatario Danilo Medina viajará el 14 de enero a Guatemala par asistir a la toma de posesión del presidente Jimmy Morales.
Asimismo, el 27 de enero Medina irá a Ecuador, donde República Dominicana recibirá la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), durante el desarrollo de una cumbre.
En ambos viajes, el presidente Medina tiene previsto reunirse con otros mandatarios.
Aunque no se ha informado de la delegación que acompañará al jefe del Estados, el canciller Andrés Navarro confirmó que asistirá a ambos eventos.

CHINA: Rechaza con firmeza el ensayo nuclear norcoreano

algomasquenoticias@gmail.com

 CHINA: Rechaza con firmeza el ensayo nuclear norcoreano
China rechaza con firmeza el ensayo nuclear norcoreano
PEKÍN.- China rechazó hoy con firmeza el ensayo atómico norcoreano, y pidió al régimen de Pyongyang que evite acciones “que empeoren la situación” y mantenga su compromiso con la desnuclearización de la península coreana.
“El Gobierno chino se opone formalmente” al ensayo, que ha sido realizado “a pesar de la oposición de la comunidad internacional”, afirmó una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, en rueda de prensa.
Hua anunció que Pekín llamará a consultas a un representante norcoreano, sin detallar si sería el embajador.
“China se opone a este ensayo nuclear, convocaremos a la parte norcoreana para presentarle una declaración formal”, afirmó.
La portavoz leyó una declaración del Gobierno chino al iniciar la rueda de prensa diaria en la que, además de expresar la repulsa de su Gobierno, aseguró que “China no sabía nada” con antelación al ensayo, realizado a las 03.30 GMT de hoy.
El tono del lenguaje de la declaración y de las respuestas de la portavoz oficial es el más duro mostrado en mucho tiempo por China hacia Corea del Norte, que tiene en Pekín a su principal apoyo político y económico, incluso si la relación bilateral está muy lejos de pasar por su mejor momento.
“China cumplirá sus obligaciones internacionales y trabajará con la comunidad internacional para hacer realidad el objetivo de la desnuclearización de la península coreana” dentro del marco de las conversaciones a seis partes (EEUU, China, Rusia, Japón y las dos Coreas), añadió.
Sin embargo, Hua no precisó medidas concretas que vaya a emprender China y, preguntada sobre si Pekín estudia imponer sanciones a Pyongyang, señaló que hará “las contribuciones necesarias” dentro del esfuerzo internacional.
El régimen norcoreano anunció que el ensayo fue realizado con un artefacto de hidrógeno, a pesar de que expertos internacionales dudan que Pyongyang haya podido desarrollar esa tecnología.
Preguntada acerca de si China tiene información sobre este punto, la portavoz de Exteriores respondió que “haremos una evaluación” sobre la afirmación norcoreana, e insistió de nuevo en que “nos oponemos al ensayo” y “esperamos que Corea del Norte deje de tomar medidas similares”.

Por decreto, fijan para el 24 de enero segunda vuelta en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

 Por decreto, fijan para el 24 de enero segunda vuelta en Haití


REDACCIÓN ALMOMENTO  PUERTO PRINCIPE.-

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas de Haití tendrá lugar el 24 de enero, según un decreto presidencial divulgado este miércoles. 
Los comicios, inicialmente previstos para el 27 de diciembre, habían sido pospuestos debido a una crisis provocada por la negativa de la oposición a reconocer los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial, en la que el oficialista Jovenel Moise cosechó 32,76% de los votos contra 25,29% para Jude Célestin.
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití propuso el martes al presidente del país, Michel Martelly, celebrar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 24 de enero próximo, y no el 17, como el propio mandatario anunció el 1 de enero pasado.
En una carta, el CEP expresó a Martelly su deseo de celebrar unas elecciones “honestas, transparentes, creíbles e inclusivas”, por lo que solicita al gobernante que acepte la fecha propuesta del 24 enero para la celebración de la segunda ronda de las presidenciales.
Esa segunda vuelta debía haberse realizado el 27 de diciembre pasado, pero la oposición haitiana presionó a Martelly para que no se celebrara, tras denunciar que en la primera ronda se cometió fraude a favor del candidato oficialista, Jovenel Moise.
De acuerdo al CEP, Moise obtuvo la mayoría de los votos de la primera vuelta de las elecciones, que se celebró el 25 de octubre, seguido del candidato opositor Jude Celestin, pero ninguno logró el 50 por ciento necesario para proclamarse ganador.
Esos resultados, sin embargo, fueron cuestionados por la oposición y Martelly nombró una comisión independiente para que rindiera un informe sobre dichos comicios. La Comisión Independiente de Evaluación Electoral dio a conocer hace tres días sus conclusiones.
Funcionario Departamento de Estado
El consejero del Departamento de Estado de EE.UU., Thomas Shannon, visitó ayer Haití para impulsar los esfuerzos en curso para completar el proceso electoral en ese país, donde está pendiente la celebración de la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
En un comunicado, el Departamento de Estado informó del viaje de Shannon a Haití y destacó que las elecciones permitirán a un nuevo Gobierno y Parlamento abordar los “desafíos” que enfrenta el país para lograr crecimiento económico y un desarrollo sostenible.
Durante su visita, Shannon reafirmará también “el apoyo de Estados Unidos al desarrollo social, económico y político de Haití”, según el comunicado.

Licey a punto de clasificar, Toros vencen Escogido

algomasquenoticias@gmail.com
 Licey a punto de clasificar, Toros vencen Escogido
Acción del partido entre los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales.
Por: OMAR FOURMENT 
SAN PEDRO DE MACORIS.- Los Tigres del Licey continuaron con su tórrido avance en el todos contra todos del Torneo de Beisbol Profesional tras vencer este miércoles a las Estrellas Orientales 4 carreras por 2 en el estadio Tetelo Vargas de aquí.
Con su triunfo, los añiles se colocaron en las puertas de la clasificación a la serie final.
Joey Terdoslavich y Rymer Liriano remolcaron una vuelta cada uno y Mario Santiago trabajó un relevo largo impresionante para que los Tigres obtuviera su octavo triunfo seguido.
Terdoslavich y Liriano fueron determinantes en la victoria azul, tras empujar las carreras de la ventaja que nunca perdieron.
Ozzie Martínez y Juan Carlos Pérez agregaron una empujada cada uno en el séptimo para sellar la victoria.
El triunfo fue para Mario Santiago (1-0) con tres entradas y dos tercios de tres indiscutibles y una carrera, con un boleto y cuatro ponches. Jairo Asencio lanzó el noveno sin aceptar libertades para su cuarto salvamento de los playoffs.
La derrota fue para Eric Berger (0-1) con cuatro entradas trabajadas en las que toleró tres hits y dos carreras.
Por las Estrellas, Michael Martínez se fue de 3-2, con un doble y una remolcada.
TOROS BLANQUEAN AL ESCOGIDO
SANTO DOMINGO.- Una excelente labor monticular del zurdo Rafael Pérez llevó a los Toros del Este a dejar atrás una racha de cuatro derrotas en una blanqueada seis carreras a cero sobre los Leones del Escogido.
Pérez (1-1) se reinvidicó de una pobre salida anterior y trabajó ocho entradas en blanco permitiendo cuatro aislados hits, propinó cuatro ponches y no concedió boleto.
La única amenaza de los Leones contra Pérez se produjo en el segundo cuando después de dos outs Ramón Santiago dio triple, pero Wilkin Castillo se poncho. A Pérez lo relevó Joel Peralta.
Perdió Carlos Pimentel (0-1), quien lanzó cinco episodios de tres carreras, dos limpias, cinco hits, una transferencia y tres ponches.
Con su triunfo los Toros (3-6) se colocaron a un juego de los Leones (4-5) que ocupan la segunda posición cuando se ha jugado la mitad del round robin.
En la lomita de los rojos a Pimentel le siguieron Eitel (6), Rafael Montero (7), Rafael Soriano (8), Fernando Rodney (9).
Los mejores bateadores por los ganadores fueronTeoscar Hernández, doble y sencillo, Tyler Moore, triple; Cristhian Adames, tres sencillos; Abraham Almonte, doble y sencillo; Eugenio Vélez, Carlos Paulino y Jefry Marte, un sencillo cada uno.
Los cinco hits de los Leones los conectaron Santiago, triple, Lew Ford, doble; Ali Castillo, Wilkin Castillo y Pedro López, un sencillo cada uno.

POSICIONES

JJGPPCTJD
Licey9810.889
Escogido9450.4444
Estrellas9360.3335
Toros9360.3335

Gobierno construirá 56 hospitales y 50 Centros de Atención Primaria

algomasquenoticias@gmail.com

 Gobierno construirá 56 hospitales y 50 Centros de Atención Primaria


Santo Domingo, (EFE).- El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Ramón Alvarado Mendoza, anunció este miércoles que el Gobierno desembolsó cerca de 1.000 millones de pesos para la construcción y reconstrucción de 56 hospitales y 50 Centros Diagnósticos y Atención Primaria en todo el país.
Alvarado Mendoza habló durante un recorrido por cuatro provincias del noroeste, donde supervisó los operativos “Navidad y Fin de Año 2015” y verificó el avance de los trabajos de reconstrucción de varios hospitales de esa zona.
El recorrido inició en el hospital regional Luis L. Bogaert, de la provincia Valverde, sometido a remozamiento, cuyos trabajos están avanzados en un 90 %, por lo que se espera que pronto entren en funcionamiento las áreas que actualmente no están en servicio.
Posteriormente, en Montecristi, el director del SNS supervisó la reconstrucción del hospital Padre Fantino, en el que verificó que este centro de dos niveles, los trabajos remodelación de la primera planta están en un 100 %, pero que aún falta su equipamiento, mientras que en el segundo nivel, su reconstrucción se encuentra en un 80 % de terminación.
En esa misma provincia, Alvarado Mendoza también se trasladó a Pepillo Salcedo para conocer la estructura física del nuevo hospital que se construye en la bahía de Manzanillo.
“Con acciones de esta naturaleza, el pueblo dominicano tiene que tener la plena seguridad que llegó la hora de mejorar los servicios de salud de toda la población”, dijo el funcionario, a través de una nota servida por la Dirección General de Comunicación (Dicom).
El recorrido por la Línea Noroeste concluyó en Santiago Rodríguez, en el hospital de igual nombre, centro sanitario en el que se reconstruirán las salas de internamiento de mujeres, pediatría, emergencia, cirugía, parto, preparto y 18 habitaciones.
El director del SNS aprovechó para motivar a los directores de los hospitales de la región “a integrarse con entusiasmo, porque ustedes deben estar las 24 horas pendientes de su centro de salud y les pido que tengan sus teléfonos disponibles en caso de que se les requiera”.EFE