Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 2 de mayo de 2015

Ayuntamiento de SPM: Mantiene preferencia en calidad de servicio

algomasquenoticias@gmail.com
Con la presencia del presidente de la República licenciado Danilo Medina, en el Palacio Nacional, los ministerios de Administración Pública (MAP), encabezado por su ministro, licenciado Ramón Ventura Camejo y de la Presidencia, representado por su ministro licenciado Gustavo Montalvo, junto a la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), en la persona de su presidente licenciado Juan de los Santos, presentaron este miércoles “El Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP 

Municipal)”.
El SISMAP MUNICIPAL es un Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, orientado a medir los niveles de desarrollo de la gestión municipal, en términos de eficiencia, eficacia y calidad de cumplimiento de marcos normativos y procedimentales que inciden en la gestión municipal, a través de una serie de indicadores básicos y sub-indicadores que se derivan de éstos.
Estos indicadores son Recursos Humanos, Ejecución de la Planificación, Programación y Desarrollo, Gestión del Presupuesto y Finanzas, Gestión de las Contrataciones Públicas, Acceso a la Información Pública, Calidad del Gasto en la Ejecución Presupuestaria y Presupuesto Participativo.
Para verificar los diferentes niveles, cada indicador cuenta con una evidencia que permita comprobar su estado. Esta evidencia debe ser aportada en unos casos por el ayuntamiento y en otros por la institución rectora responsable del indicador.
El SISMAP Municipal está previsto para 30 sub-indicadores vinculados al cumplimiento de los 7 marcos normativos. En su inicio, el SISMAP Municipal dispone de 22 indicadores activos.
El ranking de los primeros diez Ayuntamiento al día de ayer, es el siguiente:
Posición
Organismo
Siglas
Color
Valor %
1
89.45 %
2
79.77 %
3
74.00 %
4
73.59 %
5
72.05 %
6
71.36 %
7
70.27 %
8
69.82 %
9
68.50 %
10
67.77 %

Este sistema, es financiado por la Unión Europea, y busca  lograr una administración pública local de mayor calidad, fue creado en coordinación con el resto de entes rectores vinculados a la gestión de los ayuntamientos, en articulación con  la sociedad civil y con el respaldo del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y a las Autoridades Locales (PASCAL).
Los entes rectores son: El Ministerio de Administración Pública, Dirección General de Ordenamiento Territorial, Dirección General de Presupuesto, Dirección General de Contrataciones Públicas, Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental, Contraloría General de la República y la Federación Dominicana de Municipios.
Más de 40 municipios en donde se concentra el 60% de la población, participan del SISMAP Municipal a través del cual se dispone de un estado de situación que identifica los avances en la gestión municipal, pudiendo acceder cualquier ciudadano a través de www.sismap.gob.do/municipal y dar seguimiento directamente a cada Ayuntamiento en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.

AYUNTAMIENTO DE S.P.M. RECONOCE LA LABOR DE 55 SERVIDORES PÚBLICOS

algomasquenoticias@gmail.com


El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís en el   marco de la conmemoración del Día Internacional   del Trabajo, en acto realizado en el Salón Francisco   Comarazamy, reconoció la labor desarrollada durante   todo un año de 55 de sus  empleados. 
Empleado
Empleado  En la actividad que contó con la presencia del alcalde arquitecto Tony Echavarría, la presidenta del Concejo de Regidores Fátima Maribel Díaz Carrero, regidores, funcionarios y empleados se reconoció como Soberano al obrero Lucas Espinal perteneciente a Limpieza Municipal.  

ArroyoArroyo  A continuación presentamos algunos nombres de los servidores municipales reconocidos: Martin Castillo de León, Asuntos Comunitarios; Adrina Viannet Betermi Azor, Auditoria; Juliana Sánchez Castillo, Cementerio Central; José Lucia Acosta, Cementerio San Pedro Apóstol; Lucia Cabrera Paulino, Conserjería (tanda matutina); Eliot César Duran Fernández, Cooperativa; Santiago Antonio Shullerbrant, Dirección de Planeamiento Urbano; Benito Brito, Drenaje Pluvial (Imbornales); Nolca Ivette Figuereo López; y Samarkanda Álvarez Richards.  
Ejecutivos
Ejecutivos     Como también se reconoció la labor de: Luciano Eusebio, Limpieza Municipal; Altaceris Zuleyka Paulino Hernández, Niñez y Juventud; Rosa Aibe Josefina Perez Guante, Oficina Información Pública; Simón Charla, Ornato y Embellecimiento; Janet Espino Rosario, Presidencia de la Sala Capitular; María Virginia  Severino Mota, Registro Civil; Mireya Roberto Ortega, Secretaría General; Julio César Delgadillo Silvestre, Tránsito y Transporte; y Agueda  Milagros Santos Alemán, Vicealcaldia.      
Too
La oración bendición de esta actividad la realizó el pastor juvenil de la Iglesia Jerusalén Josué Guerrero Medina, mientras que la adoración a través de las alabanzas estuvo a cargo de la salmista Kary Tavárez; mientras que el Toño petromacorisano interpretó varias canciones y el Perico Ripioa Municipal tocó tradicionales merengues típicos.  

AYUNTAMIENTO DE S.P.M. REALIZA TALLER DE GESTIÓN DE CALIDAD

algomasquenoticias@gmail.com
algomasquenoticias@gmail.com

Escrito por Relaciones Públicas. Posted in Noticias - Ultimas Noticias San Pedro de Macorís.- Directores y encargados departamentales del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís,  dentro del convenio firmado por esta corporación edilicia  y Participación Ciudadana,  recibieron el miércoles 29 de abril un taller de Gestión de Calidad en el Ámbito Local. 
Taller de_Calidad
Taller de_Calidad  Las disertaciones sobre este importante tema la desarrollaron, en el Salón América Viuda del Risco del Palacio Municipal  el sociólogo Cándido Mercedes, coordinador general de Participación Ciudadana, y el licenciado Carlos Pimentel, encargado del Programa de Trasparencia de la citada organización no partidista.  
Cndido Mercedes
El alcalde del cabildo local Tony Echavarría tuvo a su cargo las palabras de apertura en esta importante actividad, mientras que la licenciada Gloria Amézquita, coordinadora de Ciudadanía Activa para una Gestión Local Trasparente e inclusiva, pronunció las palabras de motivación.  Cndido Mercedes  Con el propósito de mejorar sus respectivas áreas de trabajos, de manera amena y detalla,  los servidores públicos recibieron las instrucciones relacionadas con el tema de  Gestión de Calidad en el Ámbito Local.

ARGENTINA: Acusan dominicano vendía drogas

algomasquenoticias@gmail.com ARGENTINA: Acusan dominicano vendía drogas


BUENOS AIRES.- Un hombre de nacionalidad dominicana y otros dos cómplices argentinos, acusados de comercializar metanfetamina en las zonas de boliches del Oeste del Conurbano, quedaron detenidos luego de cuatro allanamientos realizados en diferentes localidades del Gran Buenos Aires y en la Capital Federal.
Las detenciones se concretaron cuando efectivos de la dirección departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Morón llevaron a cabo cuatro allanamientos diferentes en domicilios de Buenos Aires y de Moreno, San Martín y Avellaneda.
Según dijeron los informantes, además de los arrestos, en los procedimientos fueron secuestradas 45 pastillas de metanfetamina, dos kilos de sustancia de corte, dos balanzas y moldes y cuños con logotipos utilizados para confeccionar sus propios comprimidos.
Secuestro
También incautaron 150 gramos de cocaína distribuidos en “bochitas”, una pistola calibre 9 milímetros, municiones, dinero en efectivo, teléfonos celulares y documentación de interés.
De acuerdo con el relato policial, los pesquisas averiguaron que los ahora detenidos vendían la droga en las zonas de boliches del Oeste del conurbano.
Interviene en la causa el Juzgado Federal de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez.
Fuente: ELESQUIU.com
jt/am
en las zonas de boliches del Oeste del Conurbano, quedaron detenidos luego de cuatro allanamientos realizados en diferentes localidades del Gran Buenos Aires y en la Capital Federal.
Las detenciones se concretaron cuando efectivos de la dirección departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Morón llevaron a cabo cuatro allanamientos diferentes en domicilios de Buenos Aires y de Moreno, San Martín y Avellaneda.
Según dijeron los informantes, además de los arrestos, en los procedimientos fueron secuestradas 45 pastillas de metanfetamina, dos kilos de sustancia de corte, dos balanzas y moldes y cuños con logotipos utilizados para confeccionar sus propios comprimidos.
Secuestro
También incautaron 150 gramos de cocaína distribuidos en “bochitas”, una pistola calibre 9 milímetros, municiones, dinero en efectivo, teléfonos celulares y documentación de interés.
De acuerdo con el relato policial, los pesquisas averiguaron que los ahora detenidos vendían la droga en las zonas de boliches del Oeste del conurbano.
Interviene en la causa el Juzgado Federal de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez.
Fuente: ELESQUIU.com

Detendrían líder Senado de Nueva York por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com Detendrían líder Senado de Nueva York por corrupción
Dean Skelos
NUEVA YORK.- El líder de la mayoría republicana en el Senado estatal de Nueva York, Dean Skelos, y su hijo Adam serán arrestados la próxima semana por un caso de corrupción, adelantaron hoy los periódicos The New York Times y The Wall Street Journal.
A priori, en su contra se presentarán cargos que incluyen la conspiración, la extorsión y la petición de sobornos, según los diarios, que señalan que la acusación podría anunciarse el mismo lunes.
Skelos, de 67 años, y su hijo, de 32, llevan meses siendo investigados por las autoridades federales, principalmente por los negocios del joven y la posibilidad de que su padre influyera decisiones de la Administración pública en su favor.
La Fiscalía ha presentado durante semanas pruebas de los supuestos delitos a un gran jurado, el órgano que habitualmente es el encargado de decidir si se presentan cargos.
Si se confirmaran las sospechas, el caso de Skelos seguiría al del arresto del expresidente de la Asamblea estatal de Nueva York Sheldon Silver, detenido en enero por haber aceptado millones de dólares en sobornos y comisiones ilegales durante años.
Según The Wall Street Journal, sería la primera vez en la historia en la que los líderes de las dos cámaras legislativas del estado están imputados al mismo tiempo.

KFC deberá pagar a empleados NY por violación leyes laborales

algomasquenoticias@gmail.com KFC deberá pagar a empleados NY por violación leyes laborales


NUEVA YORK.- Una franquicia de la cadena de comida rápida KFC deberá pagar 375,000 dólares a más de 700 de sus empleados a quienes no remuneró horas extra trabajadas..
El fiscal Eric Schneiderman anunció el acuerdo y recalcó que “negar a los trabajadores -especialmente los que laboran por salarios bajos- la paga que se han ganado, es inaceptable y no será tolerado”.
Además de no pagar las horas extra, la citada franquicia no cubría el costo de lavado de los uniformes.
Los empleados y exempleados de KFC serán elegibles para recibir la restitución del fondo de liquidación de $375,000 que abarca el período de noviembre de 2011 a septiembre de 2014.
Además, la Corporación Divine Investors, LLC, propiedad de Hiren Patel, será supervisada durante tres años por funcionarios de cumplimiento interno, encargados de velar por el cumplimiento de la ley laboral, los que presentarán reportes trimestrales a la fiscalía para asegurarse que la mencionada compañía cumpla con las leyes laborales.
Después de iniciarse la investigación, Patel adquirió otros 27 restaurantes de KFC en Nueva York, bajo diferentes nombres corporativos, que también estarán sujetos a los requisitos de cumplimiento futuro de los acuerdos.
La Fiscalía exhortó a cualquier persona a que denuncie la violación a los derechos laborales, llamando al (212) 416-8700.

Marchan en NY en reclamo de justicia por Freddie Gray

algomasquenoticias@gmail.com Marchan en NY en reclamo de justicia por Freddie Gray


NUEVA YORK.- Más de mil personas se manifestaron este viernes en Nueva York para reclamar “justicia por Freddie Gray”, el joven negro de 25 años cuya muerte en Baltimore desató graves disturbios.
Más temprano este viernes, una fiscal de Maryland (este de Estados Unidos) anunció que presentará cargos criminales contra seis agentes de policía implicados en el deceso de Gray el pasado 19 de abril, una semana después de haber sido detenido.
“Justicia para Freddie Gray”, “La vida de los negros y las personas de piel oscura vale”, decían algunas de las pancartas que llevaban los manifestantes, que se reunieron en Union Square, en el centro de Manhattan.
El miércoles, 143 personas fueron detenidas en una primera marcha en Nueva York, la mayoría de ellas por alteración del orden público.
A diferencia de aquella ocasión, esta vez los manifestantes tenían autorización para interrumpir el tránsito y marcharon hacia el sur de la ciudad escoltados por la policía en un carril de la calle vallado, constató la AFP.
“No se trata solo de Baltimore, es en todo el país. Creo que la gente se está dando cuenta de lo que pasa”, explicó AJ, un estudiante de 21 años que vive en la vecina Nueva Jersey.
“Es bueno ver que la gente sale a manifestarse. Necesitamos una reforma judicial y una forma de impulsar eso es protestando en las calles”, agregó.
La manifestación por Baltimore coincidió con la marcha tradicional del Día Internacional del Trabajador el 1º de mayo.
En la movilización también había un importante contingente de mexicanos y otros latinoamericanos pidiendo justicia por la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa (sur de México).

Haití, el eterno conflicto

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Haití, el eterno conflicto
La migración haitiana a República Dominicana es incesante y se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades de esta última. Actualmente implementa un plan de regularización de extranjeros, especialmente haitianos.

OPINION: 

“La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”. Cicerón
Por CASANDRO FORTUNA
Casandro Fortuna
EL AUTOR
El presente texto no tiene pretensiones académicas. Es un enfoque de las causas y consecuencias del desfase histórico de las traumáticas relaciones dominico-haitianas. Este es un  trabajo con fines prácticos, cuyo principal objetivo es dejar claro que el pueblo dominicano y el haitiano tienen la obligación de reajustar sus relaciones históricas y ponerse a tono con el mundo global del siglo XXI si no quieren llegar tarde al banquete de la civilización. Es cuánto. Dos factores tendrán que conjugarse: pragmatismo e inteligencia emocional y social. Dos deberán suprimirse: el prejuicio y la irracionalidad. Y uno debe ser tomado muy en cuenta: los ignorantes no tienen derecho a la palabra.
El Origen del Conflicto
La incomprensión y el conflicto marcan las relaciones del este y el oeste de la isla de Santo Domingo desde fines del siglo XVI, se agudizan en el XVII y se convierten en una constante histórica desde principios del siglo XIX hasta el día de hoy.
La llegada de Colón a la isla de Santo Domingo
La llegada de Colón a la isla de Santo Domingo
La isla fue  propiedad absoluta de España desde el 5 de diciembre de 1492, fecha en que fue “descubierta” por Cristóbal Colón, hasta el 10 de agosto de 1678, cuando mediante el tratado de Nimega España reconoció, de hecho, la colonia francesa en el lado oeste de la isla de Santo Domingo. En el primer momento el Gran Almirante de la Mar Océana le llamó “Española”. Cuatro o seis años después, en 1496 o 1498, su hermano Bartolomé Colón fundó la ciudad de Santo Domingo, y con el paso de los años el nombre de Española fue sustituido por el de dicha ciudad, que fue la primera construida en el Nuevo Mundo.
Las Devastaciones de Osorio
Por más de cien años mantuvo España su hegemonía sobre la que fue su primera colonia en América. Su propósito fundamental fue mantener alejados de sus costas los barcos de piratas, corsarios y aventureros de potencias europeas enemigas, como Francia, Inglaterra, Holanda, y a veces de Portugal, y evitar el contacto y el comercio entre estos y la población de la isla. No pudieron lograrlo. Aquellos se movían por todas las islas del Caribe con pretensiones de establecerse en ellas con fines de apropiación y explotación comercial. El ejército español los repelía constantemente.
Esta situación llegó a unos niveles tales que a principios del siglo XVII los pobladores de la costa norte y oeste de la isla de Santo Domingo mantenían un comercio ilegal intenso con tales intrusos. Ello dio origen a una de las disposiciones más desafortunadas de la historia de la isla de de Santo Domingo, y que fueron las llamadas “Devastaciones de Osorio” llevadas a cabo entre los años 1605 y 1606. Esa acción consistió en la destrucción de las ciudades de Puerto Plata, Bayajá, Yaguana y Montecristy, ciudades centenarias y prósperas que estaban ubicadas en el norte y el oeste de la isla. Las pérdidas fueron cuantiosas. Extensos territorios quedaron desiertos, y miles de cabezas de ganado quedaron sin dueño, convirtiéndose en reses cimarronas. Los habitantes de las ciudades referidas fueron reubicados en las cercanías de la ciudad de Santo Domingo.
Bucaneros, filibusteros y habitantes
Aprovechando los territorios despoblados, bucaneros, filibusteros y habitantes, que no eran más que los mismos aventureros franceses, holandeses e ingleses, comenzaron a moverse con mucha libertad en aquellos espacios desocupados. Unos cazaban reses que ahumaban y luego vendían en la isla Tortuga o las cambiaban por pólvora, tabaco o cuero, otros se dedicaron a la agricultura. El primero en tomar la isla fue Levasseur en 1640. La culminación de todo ese proceso, que está lleno de infinitos incidentes y que abarcan más de un siglo, se produjo entre los años 1654-1655 cuando los franceses se apoderaron definitivamente de la pequeña isla Tortuga. En 1665 la isla le fue entregada al bucanero francés Betrand d’Ogeron y tiempo después se trasladaron a la “isla grande”. Una vez allí para el año 1689 el nuevo jefe francés lo fue Tarin de Cussy. Así se originó la colonia de Saint Domingue. Esta se consagró primero con el Tratado de Nimega en 1678, y luego con el de Ryswick de 1697. Todo ello en medio de múltiples conflictos con la colonia española del este.
negros africanos
Negros africanos eran raptados en África y vendidos como esclavos en la colonia francesa de Saint Domingue (en 1804 se convertiría en Haití)
Establecidos los franceses en la parte occidental de la isla instauraron una economía de plantación agrícola y para su efectiva explotación introdujeron millones  de africanos en calidad de esclavos. Todo ello dentro de un proceso que duró varias décadas.
En 1791, año en que comenzaron los levantamientos de los esclavos africanos del norte de Saint Domingue, en el territorio había más de quinientos mil esclavos y solo treinta mil colonos franceses lo que daba una proporción de 16 negros esclavos por cada blanco.
La Revolución Haitiana
En 1789 estalló en Francia la llamada Revolución Francesa. Este evento tuvo grandes repercusiones en sus colonias. Saint Domingue no fue una excepción. La colonia francesa vivía momentos críticos debidos a la lucha interna entre las autoridades del gobierno y los colonos que demandaban mayor autonomía de la metrópolis, y entre estos y los mulatos que reclamaban igualdad social y política con los blancos, lo que dio origen a una guerra civil en la que se involucró la masa negra y de la que salieron líderes negros, como Biassou, Jean-Francois, Jeannot, Toussaint y Dessalines.
Los negros africanos esclavos hicieron una revolución en Saint Domingue,  vencieron al ejército francés de Napoleón y fundaron la República de Haití.
Los negros africanos esclavos hicieron una revolución en Saint Domingue,
vencieron al ejército francés de Napoleón y fundaron la República de Haití.
Ese oeste convulsionado, envuelto en una guerra que era al mismo tiempo civil, de liberación, racial y anticolonialista (dependiendo el bando en donde estuviese cada cual ubicado) fue una pesadilla para los españoles de Santo Domingo. En la Península el gobierno de España estaba harto de la revuelta de sus vecinos. Entonces se desprendió de su colonia y le entregó a Francia su parte de la isla de Santo Domingo mediante el Tratado de Basilea. Así Santo Domingo llegó a ser propiedad de Francia. Las emigraciones de familias españolas a otros territorios americanos se intensificaron durante los años de 1795 y 1805.
Para los habitantes del este, pues, las tierras del oeste siempre han sido motivo de sobresaltos. Lo fue en tiempo de la colonia francesa, y lo continuó siendo, pero en condiciones aun peores, cuando los esclavos africanos fundaron el Estado haitiano en 1804.
La constante histórica
¿Qué ha sido una constante en la historia de ambos pueblos? La incomprensión. Así se produjo la incursión de Toussaint al este en 1801, y la De Dessalines en 1805. Ambas acciones son polémicas. Provocan fuertes emociones en dominicanos y haitianos. Sin embargo, Toussaint no invadió el este porque el territorio ya era propiedad de Francia, y nadie puede ser calificado como invasor de su propio territorio, y Dessalines pasó al este para pelear con los franceses que gobernaban el territorio antes español en la figura de Louis Ferrand, General francés. No lo hizo para luchar contra los españoles de Santo Domingo.
En 1822 se produjo la curiosa ocupación del este por parte de Jean Pierre Boyer. Un hecho raro. El General haitiano ocupó la parte antes española de la isla, y dicen todos los historiadores dominicanos que fue recibido con fiesta. El caso es aun más curioso porque el líder más importante de la época, quien solo dos meses antes le había dado un golpe de palacio a las autoridades española, fue el mismo que se prestó a entregarle a Boyer las llaves de la ciudad.
Otro aspecto curioso es que los habitantes del este, que hasta entonces estaban estratificados entre españoles criollos y peninsulares, por un lado, y negros y mulatos, libres y esclavos, por el otro, comenzaron a forjarse una especie de identidad nacional luego de que Boyer aboliera la esclavitud y proclamara la igualdad de todos los hombres. Con ello se encendería la llama de la dominicanidad, encarnada en Juan Pablo Duarte y los Trinitarios, que hicieron posible la Independencia del territorio del este un 27 de febrero de 1844, y la fundación del Estado dominicano con la Constitución de la República del 6 de noviembre del mismo año.
Haití, barcos franceses e ingleses
La costa norte de la isla estaba infectada de barcos ingleses, franceses y holandeses que comecializaban con las ciudades costeras.
A partir de entonces no hubo paz entre dominicanos y haitianos. En medio del laborantismo e injerencia de los diplomáticos de países como Inglaterra, Francia y Estados Unidos se produjeron una serie de guerras entre los ejércitos dominicano y haitiano. La primera de ellas fue la del 19 de marzo de 1844, en Azua,  y la última la de Sabana Larga, en Dajabón, en 1856. Entre una y otra hubo diversas guerras importantes, así como algunos encuentros bélicos menores, pero todos sangrientos, que contribuyeron a consolidar la Independencia del nuevo Estado.
Fin de la Guerra e inicio de la era diplomática
La derrota haitiana en Sabana Larga marcó el fin de los enfrentamientos entre dominicanos y haitianos en el campo de batalla. Doce años después Haití reconoció la Independencia de los dominicanos con la firma de la Convención de 1867. A partir de entonces el diálogo ocupó el lugar de los cañones. Entonces, las Altas Partes diplomáticas de cada Estado se abocaron a discutir lo que el autor dominicano Manuel Arturo Peña Batlle denominó como “la cuestión fronteriza”. Fue un diálogo amplio y lleno de dificultades en el que fue necesario involucrar al Papa de la época.
La llegada del Siglo XX
En tales discusiones sorprendió a dominicanos y haitianos la llegada del siglo XX. El problema de la  frontera quedó solucionado con el Tratado sobre Fronteras de 1929 y el Protocolo de 1936. Pero un gran problema se había estado incubando sin control: el de la migración de haitianos al territorio nacional. No fue solo hasta la llegada de los marines norteamericanos en 1916 cuando se inició un conteo de la entrada de haitianos al territorio nacional. Para entonces decenas de haitianos fueron contratados para trabajar en los ingenios propiedad de norteamericanos.
Esa emigración haitiana al territorio nacional, con sus respectivos flujos y reflujos, se mantuvo constante. A la caída de la dictadura de los Duvalier en 1986 el paso de haitianos a territorio dominicano se incrementó, y en la medida que Haití ha ido sufriendo una degradación intensa en lo económico y político esa emigración ha sido mayor. Otros eventos, como el terremoto de 2010, se convirtieron en factores claves para la emigración de miles de haitianos a la República Dominicana.
La emigración haitiana Siglo XXI
En la actualidad esa emigración es un fuerte dolor de cabeza para la República Dominicana. En algunos renglones de la economía la mano de obra haitiana es imprescindible (como la agricultura y el ramo de la construcción). Una buena parte del pueblo dominicano rechaza la masiva presencia haitiana, y algunos la han definido como una “invasión pacífica”. Ese estado de cosas, vinculado con prejuicios históricos, ha creado una corriente nacionalista muy beligerante que se extiende a todo el territorio nacional, y se ha creado una burbuja antihaitiana que patrocina la confrontación entre ambos pueblos a unos niveles alarmantes.
Actualmente la población haitiana constituye el 12 por ciento de la población total de la República Dominicana.
El autor es periodista, abogado, y tiene una maestría en Derecho internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional. Ex catedrático universitario. Ha escrito cinco libros. Es un experto en el tema dominico-haitiano.
E mail: cassandrof@outlook.es

ESTADOS UNIDOS: La Fiscalía de Baltimore presentará cargos contra seis policías

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: La Fiscalía de Baltimore presentará cargos contra seis policías


La Fiscalía del estado de Maryland (EE.UU.) ha anunciado que presentará cargos por posible homicidio contra seis agentes de la Policía de Baltimore por la muerte del joven negro Freddie Gray, después de revisar los resultados de varias investigaciones.
La fiscal estatal por Baltimore, Marilyn Mosby, ha dicho que Gray fue arrestado “ilegalmente” y formulará cargos por el posible homicidio del joven de 25 años, que no cometió delito alguno.
Uno de los seis agentes ha sido acusado de asesinato en segundo grado (el cargo más grave), mientras que otros dos se enfrentan a cargos de homicidio involuntario, y el resto deberá responder por asalto e incumplimiento del deber. Los agentes ya habían sido suspendidos mientras se investigaba el suceso.
Según ha informado el diario The Baltimore Sun, los seis agentes imputados (tres de los cuales son negros y los otros tres, blancos) han sido puestos en libertad bajo fianza.
Los familiares de Gray, se han mostrado “satisfechos” con la decisión de la Fiscalía. En una rueda de prensa, el padrastro de Gray, Richard Shipley ha asegurado que están  “satisfechos con la presentación de cargos” que suponen “el primer paso para obtener justicia para Freddie”.
Freddie Gray murió el pasado 19 de abril, tras una semana en coma derivada de una lesión de columna provocada durante su arresto una semana antes.

La ciudad celebra la decisión tras días de disturbios

 La muerte de Gray desencadenó una oleada de protestas en Baltimore que el día de su funeral, el lunes pasado, desembocaron en graves disturbios por toda la ciudad, la declaración del estado de emergencia, la imposición de un toque de queda desde el martes y centenares de detenciones.
Mosby destacó que Gray no había cometido “ningún delito” cuando fue detenido en uno de los barrios más pobres de Baltimore, en el noroeste de la ciudad.
La investigación de la Fiscalía ha determinado que Gray fue esposado en las muñecas y los tobillos, colocado en un furgón policial sin cinturón de seguridad, que se desplomó en el suelo y que le fueron denegados los primeros auxilios, pese a que la víctima requirió atención médica.

Al menos siete muertos en varios ataques de narcotraficantes

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Al menos siete muertos en varios ataques de narcotraficantes
Bomberos trabajan por apagar el indencio de un autobús en una carretera cercana a Guadalajara.

MEXICO:

El estado mexicano de Jalisco ha vivido este viernes una jornada de violencia extrema, con casi cuarenta “narcobloqueos”, enfrentamientos entre narcotraficantes y fuerzas de seguridad que han dejado al menos siete muertos, 19 heridos y numerosos daños, ataques que se han producido en respuesta a una operación de detención del líder de una banda criminal que opera en la zona, según han informado fuentes oficiales.
Los narcotraficantes se apoderaron de las calles de la ciudad de Guadalajara, capital del estado, y el caos se propagó por otros puntos del estado como la turística ciudad de Puerto Vallarta.
En una rueda de prensa, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, ha explicado que desde primeras horas de la mañana se han producido bloqueos de calles e incendios de vehículos, comercios, bancos y gasolineras y que el estado continúa en “alerta roja” por la ola de violencia en varias localidades de este estado en el que opera el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se lo disputan los grupos criminales del Cártel de Sinaloa y de Los Caballeros Templarios.

“Alerta roja” durante el fin de semana

Según los últimos datos ofrecidos por Sandoval, en total se han registrado 39 bloqueos en 25 municipios que obligaron a suspender el transporte público en 26 rutas, que ya ha sido restablecido.
Hasta el momento hay siete personas muertas, entre ellos tres militares y un policía estatal, y 19 heridos, 14 de ellos agentes de la policía, y fueron incendiados 36 vehículos, dos comercios, cinco gasolineras y 11 sucursales bancarias.
El gobernador ha señalado que no tiene registros de nuevos actos de violencia o enfrentamientos y ha afirmado que se mantendrá el nivel de “alerta roja” durante el fin de semana, y ha llamado a los ciudadanos a “conservar la calma” y hacer caso solo de las informaciones oficiales.
Según Sandoval, esta ola de violencia es consecuencia de una operación de detención del líder de una banda criminal que opera en la zona, aunque no ha ofrecido más detalles al respecto.

Maduro decreta aumento salarial de 30 % y posterga “revolcón económico”

algomasquenoticias@gmail.com Maduro decreta aumento salarial de 30 % y posterga “revolcón económico”
El presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Caracas (EFE) El presidente venezolano, Nicolás Maduro, decretó hoy un aumento del 30 por ciento del salario mínimo siendo esta la única medida de una jornada en la que se esperaba que hiciera un conjunto de anuncios para reflotar la economía y que él mismo anunció como “el revolcón económico”.
“He ordenado y he firmado, aquí lo tengo, un punto de cuenta para decretar el aumento del 30 por ciento, 20 por ciento a partir del primero de mayo y el 10 por ciento a partir del primero de julio”, anunció el mandatario venezolano durante su discurso al término de una marcha para celebrar el Primero de Mayo.
El aumento es aplicable al “salario mínimo vital” de los trabajadores y los pensionados, indicó Maduro, que además ordenó “el ajuste y el aumento inmediato de toda la tabla de la administración pública a nivel nacional, de los trabajadores y de la Fuerza Armada Bolivariana (FANB)”.
El salario mínimo mensual vigente en Venezuela hasta hoy era de 5.622,48 bolívares, equivalentes a 892,4 dólares al cambio de 6,3 bolívares por dólar, el cambio oficial más bajo, o iguales a 28,35 dólares a un cambio de 198,3, la tasa oficial más alta.
Con el primer ajuste que entra en vigencia a partir de hoy, el salario pasará a 6.746,9 (1.070,9/ 34,02 dólares) y a partir del 1 de julio pasará a 7.421,6 (1.178/ 37,4 dólares).
Generalmente en Venezuela los aumentos anuales del salario mínimo son anunciados por el jefe de Estado el Primero de Mayo, cuando se conmemora el Día del Trabajador.
El anunció fue hecho en una jornada en la que se esperaba que el presidente venezolano tomara un conjunto de medidas para intentar reflotar la economía, un plan que, según explicó el propio Maduro el pasado día 22, sería “un revolcón económico”.
En el acto de hoy, Maduro pidió a los trabajadores derrotar lo que él mismo ha llamado “la guerra económica” a la que responsabiliza de la crisis económica del país que, según él, es promovida por los empresarios y opositores que pretenden sacarlo del poder.
“Tenemos que concentrar todos nuestros esfuerzos para vencer la guerra económica, para vencer a los pelucones, para vencer a la burguesía, para dar la batalla por la victoria, y lo vamos a hacer, lo vamos a lograr”, dijo.
“Ahora estamos obligados a concentrar todos nuestro esfuerzo, toda nuestra inteligencia (…) para vencer la guerra económica capitalista de los pelucones”, añadió Maduro sin anunciar más medidas que el ajuste salarial.
Sin embargo advirtió a los varios miles de seguidores concentrados en una plaza de la capital venezolana que “a la clase obrera venezolana todavía le falta mucho en organización, en preparación para asumir la conducción económica de la patria, para construir el socialismo y para vencer a los pelucones en la guerra económica”.
Con esto, Maduro pidió a sus seguidores que se preparen para asumir la “conducción económica de la patria”.
Venezuela afronta el año con uno de los peores desempeños económicos de la región tras concluir 2014 en recesión y con una inflación por encima del 65 %, la más alta de América Latina, a lo que hay que sumar la caída drástica de los precios internacionales del petróleo.

Obama: Es vital saber la verdad de muerte Gray y hacer justicia

algomasquenoticias@gmail.com Obama: Es vital saber la verdad de muerte Gray y hacer justicia
Barack Obama.
Washington (EFE) El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo hoy que es “absolutamente vital que se sepa la verdad” sobre la muerte de Freddie Gray en Baltimore y que se haga justicia, después del anuncio de la fiscalía estatal de que presentará cargos contra seis policías implicados en el posible homicidio del joven negro.

“Lo que creo es que los habitantes de Baltimore quieren más que cualquier otra cosa es la verdad. Es lo que todo el país espera”, comentó Obama tras reunirse en la Casa Blanca con un grupo de periodistas perseguidos por realizar su trabajo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo.
Al recordar que, por norma, no hace comentarios sobre procesos legales abiertos, Obama sostuvo que debe “hacerse justicia” por la muerte de Gray, quien falleció el pasado 19 de abril tras haber pasado una semana en coma por una lesión de columna provocada durante su arresto.
En una rueda de prensa, la fiscal estatal por Baltimore, Marilyn Mosby, dijo hoy que Gray fue arrestado “ilegalmente” y que formulará cargos contra seis agentes por el posible homicidio del joven de 25 años, que no cometió delito alguno.
La investigación de la Fiscalía ha determinado que Gray fue esposado en las muñecas y los tobillos, colocado en un furgón policial sin cinturón de seguridad, en el suelo, y le fueron denegados los primeros auxilios, pese a que pidió atención médica.
Los individuos acusados “tienen derecho al debido proceso” para garantizar “que nuestro sistema legal funciona como debería”, enfatizó Obama.
Asimismo, el mandatario detalló que el Departamento de Justicia está en contacto con las autoridades de Baltimore (Maryland) para ofrecerles asistencia en las investigaciones.
La muerte de Gray desencadenó una oleada de protestas en Baltimore que el día de su funeral, el lunes pasado, desembocaron en graves disturbios por toda la ciudad, la declaración del estado de emergencia, la imposición de un toque de queda desde el martes y centenares de detenciones.
Obama insistió hoy en que cualquier nueva protesta o manifestación sea “pacífica” y recordó la labor que lleva a cabo el grupo de trabajo creado el año pasado, a raíz de la muerte de dos hombres negros desarmados a manos de policías en Ferguson (Misuri) y Nueva York, para “construir confianza” entre los agentes del orden y las comunidades afroamericanas.
También se refirió a los “esfuerzos” de su Gobierno para “dar más oportunidades” a los jóvenes de minorías y de comunidades pobres.
El presidente lanzó hace más de un año la iniciativa llamada “El guardián de mi hermano” (“My brother’s keeper”), que persigue mejorar el acceso a la educación de los jóvenes latinos y negros, más proclives al fracaso escolar y a la marginación.

FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE S.P.M. RECIBEN TALLER DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL ÁMBITO LOCAL

algomasquenoticias@gmail.com

Escrito por Relaciones Públicas. Posted in Noticias - Ultimas Noticias San Pedro de Macorís.- Directores y encargados departamentales del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís,  dentro del convenio firmado por esta corporación edilicia  y Participación Ciudadana,  recibieron el miércoles 29 de abril un taller de Gestión de Calidad en el Ámbito Local.  
Taller de_Calidad
Taller de_Calidad  Las disertaciones sobre este importante tema la desarrollaron, en el Salón América Viuda del Risco del Palacio Municipal  el sociólogo Cándido Mercedes, coordinador general de Participación Ciudadana, y el licenciado Carlos Pimentel, encargado del Programa de Trasparencia de la citada organización no partidista.  
Cndido Mercedes
El alcalde del cabildo local Tony Echavarría tuvo a su cargo las palabras de apertura en esta importante actividad, mientras que la licenciada Gloria Amézquita, coordinadora de Ciudadanía Activa para una Gestión Local Trasparente e inclusiva, pronunció las palabras de motivación.  Cndido Mercedes  Con el propósito de mejorar sus respectivas áreas de trabajos, de manera amena y detalla,  los servidores públicos recibieron las instrucciones relacionadas con el tema de  Gestión de Calidad en el Ámbito Local.

AYUNTAMIENTO DE S.P.M. RECONOCE LA LABOR DE 55 SERVIDORES PÚBLICOS

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís en el   marco de la conmemoración del Día Internacional   del Trabajo, en acto realizado en el Salón Francisco   Comarazamy, reconoció la labor desarrollada durante   todo un año de 55 de sus  empleados. 
Empleado
Empleado  En la actividad que contó con la presencia del alcalde arquitecto Tony Echavarría, la presidenta del Concejo de Regidores Fátima Maribel Díaz Carrero, regidores, funcionarios y empleados se reconoció como Soberano al obrero Lucas Espinal perteneciente a Limpieza Municipal.  

ArroyoArroyo  A continuación presentamos algunos nombres de los servidores municipales reconocidos: Martin Castillo de León, Asuntos Comunitarios; Adrina Viannet Betermi Azor, Auditoria; Juliana Sánchez Castillo, Cementerio Central; José Lucia Acosta, Cementerio San Pedro Apóstol; Lucia Cabrera Paulino, Conserjería (tanda matutina); Eliot César Duran Fernández, Cooperativa; Santiago Antonio Shullerbrant, Dirección de Planeamiento Urbano; Benito Brito, Drenaje Pluvial (Imbornales); Nolca Ivette Figuereo López; y Samarkanda Álvarez Richards.  
Ejecutivos
Ejecutivos     Como también se reconoció la labor de: Luciano Eusebio, Limpieza Municipal; Altaceris Zuleyka Paulino Hernández, Niñez y Juventud; Rosa Aibe Josefina Perez Guante, Oficina Información Pública; Simón Charla, Ornato y Embellecimiento; Janet Espino Rosario, Presidencia de la Sala Capitular; María Virginia  Severino Mota, Registro Civil; Mireya Roberto Ortega, Secretaría General; Julio César Delgadillo Silvestre, Tránsito y Transporte; y Agueda  Milagros Santos Alemán, Vicealcaldia.      
Too
La oración bendición de esta actividad la realizó el pastor juvenil de la Iglesia Jerusalén Josué Guerrero Medina, mientras que la adoración a través de las alabanzas estuvo a cargo de la salmista Kary Tavárez; mientras que el Toño petromacorisano interpretó varias canciones y el Perico Ripioa Municipal tocó tradicionales merengues típicos.