Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 4 de enero de 2016

Consulta médica: Cistitis

algomasquenoticias@gmail.com
 Consulta médica: Cistitis


REDACCIÓN ALMOMENTO 
Por José A. de la Osa
El término cistitis significa inflamación de la vejiga. Es el cuadro clínico más común y frecuente dentro de las infecciones del tracto urinario.
Se caracteriza por disuria (molestia o quemazón durante la micción), aumento de la frecuencia miccional con sensación de urgencia, dolor suprapúbico, orinas fétidas y turbias y en ocasiones puede observarse sangre en la orina.    Así introduce el tema de esta columna médica la doctora Esther Victoria Ibars Bolaños, especialista de primer grado en Nefrología, Profesora Asistente, jefa del Servicio de Hemodiálisis del Instituto Nacional de Nefrología, radicado en La Habana.
La presencia de fiebre elevada, dolor lumbar y escalofríos con sensación de decaimiento y toma del estado general nos alerta de que la infección no está limitada a la vejiga y que se ha extendido a los riñones (pielonefritis aguda), lo cual tiene implicaciones en el diagnóstico y el tratamiento, añade.
¿Cuáles son las vías por las que se produce esta infección, tanto en el sexo masculino como en el femenino?
La más frecuente es la vía ascendente, o sea, el germen (bacterias, virus, hongos) penetra en el tracto urinario a través de la uretra que es la porción del tracto por la que sale la orina hacia el exterior.
¿Es uno o son varios los agentes causales?
Las bacterias son las que con más frecuencia causan infección del tracto urinario y dentro de estas aquellas presentes en la flora intestinal del paciente, también llamadas enterobacterias. La Escherichia coli es el agente causal en más del 95 por ciento de los casos.
¿Y en cuanto a los factores de riesgo?
“Dentro de los factores de riesgo están las malformaciones de la vía urinaria, el reflujo vesicoureteral, la obstrucción por cualquier causa (imposibilidad del drenaje libre de la orina al exterior), las instrumentaciones urológicas, el embarazo y la presencia de enfermedades como la diabetes mellitus.
“¿Hay personas con mayor susceptibilidad de padecerla?
” Sí, algunas personas tienen una predisposición genética a padecer dicha enfermedad relacionada con la presencia de un gen denominado genSe.
Cualquier alteración estructural o funcional de la vejiga que produzca un deficiente vaciado constituye un factor predisponente a estas infecciones, ya que la permanencia de un residuo de orina en la vejiga favorece el crecimiento y la multiplicación bacteriana.
“Una precisión, ¿los recién nacidos pueden padecer de cistitis?
“En un recién nacido la infección urinaria generalmente traduce una infección generalizada y los síntomas son muy variables. Aun en lactantes y niños menores de dos años los síntomas en ocasiones son muy inespecíficos.
Cuando ocurren estos cuadros en edades tan tempranas de la vida es importante realizar un estudio de las posibles causas y un seguimiento adecuado de estos niños ya que las cicatrices renales, secuelas de la infección, pueden producir alteración del crecimiento de los riñones y por ende disminución de su función.
“¿Son similares para ambos sexos los síntomas y signos de la infección urinaria?
” En sentido general, sí. En los adultos varones jóvenes y hasta los 50 años de edad sin alteraciones de la vía urinaria ni otros factores de riesgo,  son poco frecuentes los síntomas de cistitis y cuando ocurren pueden estar relacionados con una infección de trasmisión sexual.
En la mujer es diferente ya que por las características anatómicas de la uretra y la cercanía de esta con el ano es frecuente la contaminación con las bacterias de la flora intestinal.
“Resumiendo, ¿qué procederes se emplean para el establecimiento del diagnóstico?
“El diagnóstico de las infecciones del tracto urinario descansa en tres pilares fundamentales: la clínica, el examen de orina y el diagnóstico microbiológico; el interrogatorio para determinar los síntomas nos facilitan una parte importante del diagnóstico y un adecuado examen físico.
“¿Cuál es el tratamiento de elección?… ¿Son efectivos?
” El tratamiento de elección  y la vía de administración dependen del cuadro clínico del paciente, de la edad, de la existencia de otras enfermedades, si ha tenido episodios anteriores y se trata de una recaída, una reinfección (muy frecuente en la mujer) o un fracaso de un tratamiento anterior.
En general se usan los antibióticos por vía oral. En la mayoría de los casos el tratamiento se inicia sin tener el resultado de los cultivos teniendo en cuenta que más del 95 por ciento de los casos son causados por la Escherichia coli.
Las infecciones del tracto urinario en embarazadas deben tratarse enérgicamente para evitar complicaciones maternas y fetales.
“¿Comparte usted el criterio que beber grandes cantidades de agua ayuda a limpiar el tracto urinario de bacterias y, por tanto, contribuye a la prevención de la cistitis?
“Los médicos aconsejamos beber suficiente cantidad de agua para que la orina pueda ser diluida de manera adecuada. Esto no significa tener una ingestión compulsiva de agua. Generalmente sugerimos que esté alrededor de 2 ó 3 litros al día para una actividad física normal.
“¿Hay otras vías de prevención?
” La prevención debe estar encaminada a evitar la contaminación de la vía urinaria con bacterias provenientes de la flora intestinal.
Este es un aspecto importante a tener en cuenta por las mujeres en general partiendo de las  madres de niñas pequeñas a las que siempre aconsejamos evitar el aseo sentada en la bañera.
Evitar el uso diario de almohadillas sanitarias protectoras, evitar el estreñimiento, no retardar la micción poscoito, tener relaciones sexuales protegidas, una ingestión de agua adecuada y evitar la demora innecesaria entre micciones.
vm/osa
* Colaborador de Prensa Latina

El estrés: Aliado de la pobreza en Latinoamérica

algomasquenoticias@gmail.com El estrés: Aliado de la pobreza en Latinoamérica
El estres afecta la salud
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Salir a la calle y mirar a todos lados por miedo a un asalto. Trabajar hasta altas horas de la noche debido a la fuerte carga laboral y por temor a perder el trabajo. Endeudarse con la tarjeta de crédito por los bajos ingresos y los crecientes costos de mantener a la familia.
Estas situaciones, parte del día a día de miles de latinoamericanos, tienen una característica común: producen un estrés constante que al acumularse puede convertirse en una bomba de tiempo.
El estrés es la enfermedad de salud mental del siglo XXI y puede ser el detonante de la depresión o incluso del suicidio, según los expertos.
Las enfermedades mentales, que son las que más se extienden en el tiempo de vida del ser humano, generan altos costos económicos. Personas enfermas y sus familiares, o quienes cuidan de ellos, a menudo reducen su productividad tanto en el hogar como en el trabajo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro personas, 450 millones en el mundo, sufren de al menos un trastorno mental.
Perder los ingresos y además incurrir en gastos de salud puede reducir la economía de los pacientes y sus familiares, generando o agravando las condiciones de pobreza. En Estados Unidos, por ejemplo, la carga económica total de las enfermedades de salud mental se ha estimado en US$148.000 millones anuales donde la mayor parte se puede atribuir a la discapacidad laboral y a las pérdidas de productividad.
Y todo podría empezar por un cuadro simple de estrés en el hogar o en el trabajo.
En América Latina, la situación es un poco más complicada, sobre todo en las zonas de menos ingresos. De acuerdo a la Asociación Mundial de Psiquiatría, la mayoría de países latinoamericanos dedican menos del 2% de su presupuesto total de salud a las enfermedades de mentales.
Si a esto se le suma un panorama constante de inequidad social, de inseguridad y de violencia tanto en las calles como en el hogar o en el trabajo y, además, el riesgo constante de enfrentarse a desastres naturales, entonces tenemos como resultado una población altamente estresada y proclive a enfermedades mentales más severas.
El problema no acaba ahí. Para el tratamiento de enfermedades mentales, los recursos humanos de la región son escasos: menos de 2 psiquiatras y de 3 psicólogos por cada 100 mil personas. La mayoría de estos especialistas están concentrados en la zona urbana.

Licey gana quinto en línea, Estrellas vencen a los Toros

algomasquenoticias@gmail.com

Licey gana quinto en línea, Estrellas vencen a los Toros
Jairo Asencio 
 Por: OMAR FOURMENT
SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey vencieron 2 carreras por 1 a los Leones del Escogido y no dan tregua en el todo contra todos del Torneo de Beisbol Invernal.
Ozzie Martínez rompió un empate en el noveno episodio y tras encontrar las bases llenas,  conectó un rodado fuerte al cuadro que produjo la carrera del quinto triunfo seguido para el Licey, que se mantiene firme en la primera posición.
El cerrador Jairo Asencio fue intransitable en la novena y ponchó dos de los tres hombres que enfrentó para su segundo salvamento de la postemporada.
El juego comenzó como un duelo de pitcheo entre César Valdez y Nick Additon, laborando seis entradas cada uno, permitiendo una carrera.
El Licey anotó en la misma primera entrada, cuando Zoilo Almonte pegó un sencillo remolcador al jardín izquierdo.
Luego los Leones empataron el encuentro en el segundo capítulo, con un hit productivo de Pedro Ciriaco.
La victoria fue para Luis Vásquez (1-0) al retirar un tercio de entrada, con un hombre abanicado.
La derrota fue para Veras (0-1) al tolerar una carrera en una entrada en la que otorgó tres boletos. Los Leones ahora han perdido tres juegos en forma consecutiva.
Por el Licey, Leonys Martín se fue de 4-2, con un doble y una anotada. Almonte y Martínez, una remolcada cada uno.
Por los Leones, Alex Valdez se fue de 3-2, con una anotada y Ciriaco impulsó una.
ESTRELLAS DERROTAN TOROS
LA ROMANA.- Aneury Tavárez y Hanser Alberto conectaron sendos cuadrangulares y las Estrellas Orientales derrotaron el domingo 8-4 a los Toros del Este.
Tavárez la sacó en la primera entrada con las bases limpias y luego agregó un triple productor de otra en la quinta.Alberto la sacó del parque en la séptima con un hombre en base y las Estrellas ganaron su segundo juego en línea.
El receptor Alberto Rosario también produjo un par de carreras con un doble y con su triunfo las Estrellas empataron con los Toros en el tercer lugar.
La victoria fue para Confesor Lara (1-0) con una entrada de un hit y un boleto, pero sin aceptar anotaciones.
Por los Toros, Tyler Moore despachó un cuadrangular de dos carreras y y Carlos Paulino agregó un doble que también produjo dos, en la segunda derrota seguida del equipo de La Romana.
La derrota fue para Héctor Neris (0-1) al lanzar dos tercios de entrada y aceptar un par de indiscutibles y tres carreras, dos ellas limpias.

POSICIONES

JJGPPCTJD
Licey651.800
Escogido633.5002
Toros624.3333
Estrellas624.3333

Comisión confirma irregularidades en comicios de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Comisión confirma irregularidades en comicios de Haití
Resultados electoral en Haití, identifican que hubo fraude
PUERTO PRINCIPE.- La comisión especial encargada de evaluar la cuestionada primera vuelta de las elecciones presidenciales de Haití, confirmó este domingo que hubo irregularidades y recomendó cambios en la maquinaria electoral para garantizar la transparencia de la segunda ronda que se celebrará el 17 de enero.
“Los testimonios recibidos reconocen a unanimidad que las elecciones del 25 de octubre estuvieron manchadas por irregularidades y que varios candidatos fueron beneficiados por sus representantes en los centros de votación”, detalló el informe difundido el domingo por el ministerio de Comunicación.
Los comisionados, que fueron nombrados por decreto a finales de diciembre, advirtieron que las denuncias sobre irregularidades muestran “claramente que la institución electoral no goza más del crédito que le permita proseguir el proceso sin peligro de hundir al país en una crisis aún más grave”.
Los cincos miembros de la comisión recomendaron que los funcionarios de casilla y electorales vinculados a las irregularidades reportadas durante la primera vuelta de votaciones renuncien y sean llevados a la justicia y que el Consejo Electoral Provisional tome medidas para garantizar la transparencia.
El grupo de comisionados se reunió la madrugada del domingo en el Palacio Nacional con el presidente Michel Martelly para entregarle el documento, detalló el ministerio de Comunicación. El informe también fue entregado la tarde del sábado al primer ministro Evans Paul, según la oficina del funcionario.
Los comisionados recomendaron que los dos candidatos que pasaron a la segunda ronda suscriban un pacto para “moralizar el proceso electoral” y convocar a sus seguidores a evitar cualquier tentativa de fraude. También pidieron que el presidente Martelly realice un diálogo con todos los actores políticos con la meta de buscar un consenso a fin de solucionar la crisis y que la segunda vuelta electoral se realice sin problemas.
La segunda vuelta de los comicios, prevista de forma original para el 27 de diciembre, fue pospuesta en espera de que la comisión evaluara los resultados de la primera ronda de votaciones y las denuncias de irregularidades presentadas por grupos y candidatos opositores.
Las organizaciones opositoras, que han protagonizado diversas protestas callejeras en demanda de la anulación de las votaciones, denuncian el presunto apoyo de Martelly al candidato de su partido Tet Kalé, Jovenel Moise.
En la primera ronda, en la que participaron 54 candidatos, Moise se colocó como el aspirante con más sufragios, con cerca del 33% de los votos, según los datos del Consejo Electoral Provisional.
La comisión evaluadora tenía previsto entregar su informe el 30 de diciembre, pero ese día solicitó la ampliación del plazo debido a exceso de trabajo. Martelly les concedió otras 72 horas que vencían este domingo.
El mandatario ya había anunciado el viernes que por solicitud del Consejo Electoral Provisional convocará a la segunda vuelta de elecciones el 17 de enero, a fin de que el vencedor pueda ser investido como nuevo presidente el 7 de febrero, como lo señala la Constitución.
Moise, un empresario de 47 años, se enfrentará en la segunda ronda a Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana, quien obtuvo poco más del 25% de los sufragios.
Celestin fue derrotado por Martelly en las elecciones presidenciales celebradas entre 2010 y 2011, luego de que el país sufrió en enero de 2010 un terremoto devastador que destruyó gran parte de la capital y dejó más de 300.000 muertos.

Desarticulan red traficaba con dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID.- La Policía desarticó una organización que enviaba pasaportes españoles a Sudamérica para que personas de ese continente los utilizaran en sus viajes a España previo pago de cantidades que oscilaban entre los 500 y los 600 euros.
MADRID: Desarticulan red traficaba con dominicanos
Los agentes identificaron y detuvieron a 14 miembros de la red, nueve en Madrid y cinco en Barcelona. Entre ellos, se encuentra el líder del grupo, quien fue arrestado a su llegada a España procedente de República Dominicana.
A todos se les imputan delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal y falsedad documental.
La documentación se enviaba mediante paquetería postal a la República Dominicana, donde le estampaban un sello de entrada falso para justificar su entrada en ese país. Personas de características físicas similares a los auténticos propietarios de los pasaportes pagaban entre 500 y 600 por utilizarlos.
La investigación se inició el pasado mes de mayo, cuando se detectó en el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas varios pasajeros procedentes de vuelos de la República Dominicana que portaban DNI y pasaportes de los que eran titulares otras personas a los que se les denegaba la entrada a España. A raíz de esto se iniciaron las pesquisas para determinar el alcance y el número de personas implicadas en estas actividades ilícitas.
Los agentes averiguaron que se trataba de un grupo cuyo ‘modus operandi’ consistía en comprar documentos españoles a ciudadanos de origen dominicano residentes en España y que habían obtenido la nacionalidad española.
Posteriormente, los enviaban a su país natal a través de personas que utilizaban como “correo” o por medio de paquetería postal.
Algunos miembros de la red recibían en el país de destino los pasaportes, a los que estampaban un sello de entrada, presuntamente falso, para justificar la supuesta entrada y dar veracidad al posterior viaje de regreso a España de otros ciudadanos.

PN mata uno de cuatro presuntos jóvenes delincuentes

 COTUI: PN mata uno de cuatro presuntos jóvenes delincuentes
Mapa provincia Sánchez Ramírez.
COTUI, República Dominicana.- La Policía mató a uno de cuatros presuntos delincuentes que habrían enfrentado a balazos a una de sus patrullas que acudió a un llamado de un ciudadano, en el sector Quita Sueño, provincia Sánchez Ramírez.
Se trata de Sandy Daniel Viloria Castillo (Momo), de 24 años, a quien le fue ocupada una pistola Browning 9 mms así como  una motocicleta UM, modelo MAX150, roja, la cual figura como robada; 123.2 gramos de marihuana, 10 gramos de cocaína, varios celulares y utensilios para empacar y distribuir sustancias narcótica.
Tras el tiroteo fue apresada la joven Uberlin Yamile Acosta, de 18 años, de quien la Policía dice  formaba parte del grupo delictivo.  La uniformada persigue a dos que escaparon del lugar.
La institución del orden indica que acudió al lugar ante una denuncia de Jesús Antonio Mena Rojas en el sentido de que  cuatro personas, entre ellas una mujer, habían penetrado  con violencia a una finca de su propiedad y lo amenazaron de muerte.   Cuando sus agentes llegaron al lugar, fueron recibidos a tiros.

SPM: Mujer borracha habría asfixiado a su hija de dos meses REDACCIÓN ALMOMENTO

algomasquenoticias@gmail.com

 

SAN PEDRO DE MACORÍS.- La Policía arrestó a una mujer de 20 años que supuestamente asfixió a su hija de dos meses de nacida.
SPM: Mujer borracha habría asfixiado a su hija de dos mesesMilly Nolasco Camarena estaba borracha y se acostó encima de su bebé, según la Uniformada.
La menor falleció a causa de asfixia por sofocamiento, conforme el reporte del forense.
El padre de la infante también fue detenido para fines de investigación.

Partido Cívico dona camioneta a Federación de Capellanes

algomasquenoticias@gmail.com

Partido Cívico dona camioneta a Federación de Capellanes

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
LAS CUABAS, República Dominicana.- El Partido Cívico Renovador (PCR) donó una camioneta y recursos económicos a la Federación de Capellanes Cristianos Unidos durante un encuentro encabezado por el presidente de la organización política, Jorge Zorrilla Ozuna.
El encuentro tuvo lugar en la finca del general Zorrilla Ozuna en el kilómetro 22 de la autopista Duarte en la comunidad La Cuaba donde participaron capellanes de iglesias protestantes de 24 provincias del país que desarrollan labor de pastoral.
Zorrilla Ozuna dijo que el PCR ha mantenido y mantendrá fuertes vínculos con distintas órdenes religiosas del país por su labor a favor de la sociedad.
Indicó que la donación de este vehículo es con la finalidad de facilitar el trabajo que dicha Federación lleva a cabo a nivel nacional.
Explicó que los capellanes cristianos son personas que dentro de las iglesias Pentecostales que realizan una ardua labor en la protección y seguridad ciudadana; y también fungen como pastores o colaboradores de los hermanos congregados.
Mientras que el presidente de la Federación de Capellanes Unidos, el evangelista Manuel Salvador Adames, agradeció la donación del vehículo y dijo que de esta manera podrá desplazarse hacia los distintos pueblos para visitar a todos los capellanes cristianos y poder llevar la palabra de dios.
Al término del acto el dirigente político hizo un llamado a los Capellanes a reeditar el apoyo dado al PCR en las pasadas elecciones.
Durante este encuentro los presentes compartieron un almuerzo con la alta dirigencia del PCR

El COE reporta 41 personas muertas festividades Navidad y año nuevo

algomasquenoticias@gmail.com El COE reporta 41 personas muertas festividades Navidad y año nuevo


Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las festividades de Navidad y año nuevo en el país dejaron un saldo de 41 personas fallecidas, según el último boletín presentado este sábado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
De acuerdo con el informe, del total de fallecidos, 21 fueron por accidentes de tránsito y 14 de estos involucraron motocicletas.
En esta fase del operativo Convivencia Segura por los Valores, se registraron 468 accidentes de tránsito. De estos, 139 ocurrieron en autopistas y carreteras, y 329 en calles y avenidas.
Asimismo, de los accidentes registrados en esta fase, 292 involucraron motocicletas y 153 vehículos livianos. Hubo 19 atropellamientos y 3 accidentes con vehículos pesados.
De los 206 casos registrados por intoxicación alcohólica, 9 resultaron ser de personas menores, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años.
En tanto, las provincias que más casos registraron fueron Duarte, Santiago, Azua, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís y Santo Domingo.
En este fin de año y Año Nuevo hubo una reducción de muertos y accidentes, con relación al mismo periodo de 2014-2015.
Según el COE, este año se registraron en sus dos fases 808 accidentes de tránsito, para una reducción de un 16.62%, en comparación con el año pasado, cuando se produjeron 969 accidentes de tránsito.
El año pasado fallecieron 47 personas por accidentes de tránsito. Ahora, para el mismo periodo, resultaron 41 personas fallecidas, que representan una reducción de 13%.
Asimismo, en las dos fases del operativo del año pasado hubo 1,294 personas afectadas y/o lesionadas por accidentes de tránsito. Este año, en sus dos fases resultaron lesionadas y/o afectadas 1,037, para una reducción de 20%.

DNCD informa decomisó 16 mil toneladas de drogas en 2015

algomasquenoticias@gmail.com

DNCD  informa decomisó 16 mil toneladas de drogas en 2015


Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó unas 16 mil toneladas de drogas en 2015, informó este domingo Julio César Suffronf Velásquez, director de ese organismo.
Dijo que en 2015 fue uno de profilaxis en la DNCD y que espera que ese tipo de limpieza se extienda a otras instituciones que combaten el narcotráfico.

Ha colapsado el sistema de salud dominicano, dicen las enfermeras

algomasquenoticias@gmail.com
 Ha colapsado el sistema de salud dominicano, dicen las enfermeras   
Antonia Rodriguez

 REDACCIÓN ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- La presidenta de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas, Inc. (ADEG), Antonia Rodríguez, manifestó que el sistema de salud de la República Dominicana se encuentra colapsado y las autoridades nada hacen para garantizar un servicio de calidad.
Dijo que da pena visitar lo hospitales públicos, los cuales no cuentan con los estándares de calidad que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Explicó que la OMS establece que por cada médico debe haber siete enfermeras prestando servicio a los pacientes ingresados a los centros de salud, pero en este sentido la República Dominicana está muy por debajo de los países de Centroamérica y el Caribe.
Agregó que  este año 2016 la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas continuará firmemente la lucha reivindicativa, hasta que el Gobierno cumpla con el sector y se comprometa a mejorar calidad de vida de las enfermeras, quienes devengan salarios de miseria y no cuentan con seguro médico.
Rodríguez exigió al Gobierno la aplicación del 5% por ciento de los ingresos nacionales al sector salud y una pensión de un 100% por ciento para enfermeras pensionadas y jubiladas.

Isla de Puerto Rico se deshabita de forma acelerada

algomasquenoticias@gmail.com
 Isla de Puerto Rico se deshabita de forma acelerada
Por casi diez años, Puerto Rico ha estado sumido en una recesión donde día a día se sufre la disminución de las actividades económicas, comerciales e industriales.
SAN JUAN.- Los meses pasan y cada día más puertorriqueños se despiden de su tierra para buscar nuevos rumbos fuera  del País.
Ante la mirada impávida del Gobierno, 71,297 puertorriqueños dijeron adiós a la Isla en los primeros seis meses del 2015, según lo reflejan datos del Negociado de Estadísticas de Transporte de los Estados Unidos (BTS en inglés).
El alto costo de vida y la escasez de plazas de trabajo estable siguen siendo el empuje primordial para que miles de boricuas se muden, en su mayoría a EE.UU.
Los números son elocuentes. De enero a junio de 2015, cerca de 11,882 puertorriqueños emigraron de la Isla, lo que refleja un aumento de 4,965  personas que se marcharon al compararlo con el promedio mensual de 2014.
Específicamente el en el 2014, la emigración de puertorriqueños alcanzó niveles nunca antes vistos al registrarse la salida de 83,010 personas.
Ahora, solo en los primeros seis meses de 2015, salieron 71,297 desde el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín en Carolina.
“No habrá un cambio previsible a corto plazo en el alza de la emigración de puertorriqueños porque todas las estadísticas económicas sugieren que continuará la recesión y no va a haber recuperación sustancial en los próximos años”, señaló el antropólogo Jorge Duany.
Por casi diez años, Puerto Rico ha estado sumido en una recesión donde día a día se sufre la disminución de las actividades económicas, comerciales e industriales.
El pasado 28 de junio, el gobernador Alejandro García Padilla anunció al País y al gobierno de EE.UU. que es “insostenible” cumplir con el pago de la deuda de $73,000 millones bajo los términos acordados con los bonistas y desde entonces su administración lucha sin éxito por una reestructuración de algunas deudas.
El endeudamiento de Puerto Rico  está alrededor del 100% del Producto Nacional Bruto (PNB). En el 2014, el PNB era de $69,202 millones; la deuda del gobierno de Puerto Rico, al 30 de septiembre de 2015, era de $69,909 millones, según el Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
“El aumento a los impuestos no favorece a la clase media y los economistas han señalado que es una medida regresiva que no estimula el consumo. En el tema del país que sigue vaciándose se habla menos del retorno. Cuando miras el 2005, el número de las personas que regresaban a la Isla ascendía a casi 35,000 personas,  pero en el 2014 regresaron menos de 20,000. Así que no solo es que se están yendo más puertorriqueños, sino que los que se van no regresan por la falta de oportunidades económicas”, agregó Duany.
Censo certifica la merma. El 22 de diciembre pasado, el Censo publicó los estimados anuales más recientes de la población de Puerto Rico, y sus datos señalan que debido a una marcada migración, la Isla perdió a 65,000 habitantes del 1 de julio de 2014 al 1 de julio de 2015.
Este número varía de la cifra del Negociado de Estadísticas de Transporte de EE.UU. porque cada agencia federal utiliza una metodología distinta de medición.
El Censo se basa en entrevistas a individuos, mientras el Negociado de Estadísticas de Transporte contabiliza las salidas que se registran en los aeropuertos.
Hace 11 años la población de Puerto Rico llegó a su punto máximo cuando alcanzó 3,826,878 personas el 1 de julio de 2004.
Ahora, hasta el 1 de julio de 2015, la población de Puerto Rico se estimó en 3,474,182 personas, según los datos más recientes del Censo.
“La única estadística que vemos positiva es la reducción en la tasa de homicidios, que llegó a más de 1,000 asesinatos en 2011 y ahora anda por 600 -el 2015 cerró con menos de esa cantidad- pero fuera de esta estadística todo lo demás es negativo”, agregó el antropólogo.
Estadísticas de la Guardia Costera relacionadas con indocumentados detenido en alta mar, reflejan también que se han reducido por los pasados años. Específicamente, en el 2004 la Guardia Costera detuvo 5,014  dominicanos; diez años después,  la cifra de  detenidos se redujo a 293.
“Se puede afirmar que la migración indocumentada de la República Dominicana a Puerto Rico se ha reducido”, agregó Duany.
Esta merma de indocumentados dominicanos podría estar relacionada al hecho del que el vecino país caribeño ha registrado una marcada recuperación en su economía, a diferencia de Puerto Rico que cada vez está más ahogado en sus deudas.
Según la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana ENI-2012 que se publicó en abril de 2013, el segundo grupo más grande de inmigrantes son de Puerto Rico.
La encuesta señala que el primer grupo de inmigrantes en Quisqueya proviene de Haití, con 458,233 y luego le sigue Puerto Rico, con 4,416 boricuas mudados al suelo dominicano.
Se mantiene la tendencia.  La demógrafa Judith Rodríguez  puntualizó que el éxodo de puertorriqueños se ha ido acelerando en los últimos años y la tendencia apunta a que esta emigración continuará en los años venideros.
“De continuar la crisis económica y fiscal y la falta de empleos, la migración de puertorriqueños se mantendrá. Antes la migración la provocaba el alza en la criminalidad, pero ahora vemos que ese factor de empuje ha ido descendiendo. Esto se ha ido acelerando durante los últimos años y la tendencia sigue que ya estamos en casi 3.3 millones de habitantes”, dijo Rodríguez.
Los primeros cinco años de esta década son los más intensos desde el punto de vista migratorio.
Entre el 2010 y el 2014, el promedio anual de puertorriqueños emigrados, según los datos del BTS, fue de 53,020.
Los informes sobre la emigración a inicios de la década del 1950 -el periodo migratorio pico en la historia de Puerto Rico- proponen que alrededor de unas 47,400 personas salían del País al año.
“A medida que la gente joven se va del País eso contribuye a un envejecimiento de la población. A todo lugar que vas, ves grupos de personas de edad avanzada. Estas navidades hemos visto muchas familias incompletas por todos los suyos que se han ido fuera de Puerto Rico. Los jóvenes recién graduados se van a buscar mejores oportunidades de trabajo en el exterior. Todos vemos este efecto de la migración. Los únicos que no se dan cuenta y no lo sienten son la gente que depende del Gobierno”, detalló.
Impacto en la clase media.  Según Rodríguez, la clase media trabajadora sigue siendo quien sufre también el impacto directo de la migración pues son los que pagan los impuestos, los que de su cheque ven reducir las contribuciones y los que siguen en Puerto Rico trabajando e intentando sobrevivir la crisis fiscal.
“La clase media trabajadora es la que siente el impacto. Y es esta gente que tiene trabajo a tiempo parcial y buscan trabajos más estables los que consideran irse. En la medida que haya más puertorriqueños en los Estados Unidos, la posibilidad de otros de irse aumenta porque tienen seguramente  un familiar que lo va a ayudar”, opinó la demógrafa.
Fuente: EL NUEVO DIA

R. Dom. consumió en un año 6.3 millones de minutos en telefonía móvil y fija

algomasquenoticias@gmail.com

 R. Dom. consumió en un año 6.3 millones de minutos en telefonía móvil y fija


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana registró un tráfico más de seis millones 318 mil 10 minutos en llamadas de teléfonos fijos y móviles de septiembre de 2014 al mismo mes  de 2015, según el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Indicó que, hasta septiembre del 2014, fueron utilizados 3 millones 296 mil 02 minutos en telefonía fija y 3 millones 382 mil 95 minutos en telefonía móvil.
Agregó que en el año que corta a septiembre de 2015, el tráfico se redujo a 3 millones 011 mil 26 minutos en telefonía fija y a 3 millones 306 mil 84 minutos en telefonía móvil.
Explicó que cada línea fija generó en promedio un tráfico de 2,983 minutos a septiembre de 2014 y que a septiembre de 2015 la cifra disminuyó a 2,630 minutos.
Indicó que el tráfico en la telefonía móvil a septiembre del 2014 fue de 422 minutos y a septiembre de 2015, de 380 minutos.
Destacó que los minutos consumidos en llamadas se realizaron a través de más de diez millones de líneas fijas, móviles y de Protocolo de Internet (IP) que registra el país a diciembre de 2015.
Informó, asimismo, que en República Dominicana hay tres millones 188 mil 833 líneas en operación de telefonía móvil con servicios de comunicación de datos banda ancha.
Inversiones
Por su lado, un reporte del Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI-RD) estableció que en los últimos ocho años la Republica Dominicana ha registrado US$16,665 millones por concepto de inversión extranjera, de los cuales US$1,233.2 millones (7.4 por ciento) corresponden a inversiones en telecomunicaciones.
En tanto, el Banco Central hizo un histórico de inversiones en telecomunicaciones desde el 2010 hasta junio de 2015 y precisó una inversión de US$1,010.7 millones, 8.0% con relación a las inversiones directas en turismo, comercio/industria, electricidad, financiero, zonas francas, minero, inmobiliario, transporte y otros.
Dijo que el país cuenta con la infraestructura de telecomunicaciones más avanzada del Caribe, con operaciones modernas de empresas locales y extranjeras que ofrecen una amplia variedad de servicios, que incluyen el uso de cables de cobre, fibra óptica, servicios inalámbricos fijos, líneas digitales (ADSL/DSL).
Resaltó también la amplia utilización de tecnología IP y la utilización de tecnologías CDMA, GSM, 2.5G, 3G y 4G, así como un uso extenso de la comunicación satelital.
Manifestó que “República Dominicana cuenta, asimismo, con cinco prestadoras de telefonía fija (de carácter mixto), cuatro prestadoras de telefonía móvil y ocho prestadoras de acceso a Internet (ADSL, Cable Módem, Wi Max, 3G y 4G)”.

Joven muere en accidente de tránsito el mismo día de su cumpleaños

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Archivo.
Archivo. 


Un joven resultó muerto al deslizarse la motocicleta en que se desplazaba por la carretera que conduce a San José de las Matas, Santiago.
El occiso fue identificado como Daniel Ortiz, quien falleció el mismo día en que cumplió 21 años de edad.
Ortiz había salido junto a otro amigo a celebrar desde el distrito municipal de Hato del Yaque donde residía con destino a la sierra.
Una de las versiones, establece que al deslizarse el motor, y caer al pavimento, el chofer de un vehículo que transitaba por la zona le pasó por encima.

Niños venden juegos el Día de los Reyes

algomasquenoticias@gmail.com

Por Diana Rodríguez

Varios niños ofertan juguetes en la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando.
Varios niños ofertan juguetes en la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando. (Pedro Bazil)
La condición económica en que viven muchos niños en el país los obliga a despertar de un mundo mágico religioso para enfrentar una cruda realidad, donde Los Reyes Magos no están.En vez de esperar con ansias los regalos que traerían sus padres o “Los Reyes de Oriente”, una docena de niños se encontraban en la mañana de ayer en la entrada de un popular centro comercial de la avenida Máximo Gómez ofertando juguetes en “mejor precio”.

Son niños entre 8 y 12 años que con persistencia y ofertas hacían detener a su blanco de venta. “Aquí están las sombrillas. Aquí están los aros. Venga y compre”, vociferaba la niña, de 11 años, Yoheidi Sánchez, quien dijo ya no creer en Santos Reyes. “Yo creo en Dios y en el esfuerzo que hace mi madre para darme lo que necesito”, expresó.

A las 10:30 de mañana, la pequeña Angela de la Cruz con sólo 11 años de edad había vendido cuatro pelotas. Dice ser experimentada en las ventas. Se encontraba en el área desde la seis de la mañana para retirarse a las 8 de la noche.

La mayoría de los menores dijeron estar acompañados de un pariente y precisaron que el motivo de trabajar a corta edad es ayudar a sus padres.

Por otro lado, el Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) denunció ayer que en los últimos tres días cerca de 15 niños fueron atendidos por lesiones en la visión provocadas por pistolas de juguete que disparan bolitas de plástico. Este medio observó en el ensanche La Fe la escena de dos niños que jugaban con este tipo de juguetes, cuyas ventas están prohibidas.

El director del Cecanot, Federico Núñez, pidió a los padres no regalar pistolas ni rifles lanzadores de bolitas para evitar el trauma ocular que se conoce con el nombre de Hifema, que podría degenerar en la pérdida de la visión del niño.

Comerciantes afirman hubo mayores ventas

En tanto, vendedores informales y encargados de departamentos de centros comerciales indicaron que las ventas de juguetes se incrementaron en comparación con el pasado año. Luis Tejada, subencargado de El Mundo del Juguete, en la Máximo Gómez con Nicolás de Ovando, indicó que los juguetes más demandados son los carros a control remoto, muñecas y bicicletas.

Apresan exraso del Ejército por homicidio de segundo teniente de Policía durante asalto Redacción

algomasquenoticias@gmail.com

La Policía apresó ayer a  un exraso del Ejército señalado como uno de los autores del homicidio del segundo teniente de la institución Lenny José Estrella Lora, quien fue ultimado de un tiro en la cabeza el 31 de diciembre mientras resistía un asalto en momentos en que iba con su esposa.

De acuerdo a una nota de la uniformada, Nelson Roslen (Rubencito) admitió su participación en el crimen, pero negó haber sido quien disparó contra el oficial. El imputado vive en la calle Clarín número 27 de La Ciénaga.

Añadió que luego se entregó, a través de un medio de comunicación, Juan Alberto Sánchez Rosario (Beto), también residente en la  zona antes indicada y quien habría disparado al oficial de la Policía.
“Al ser interrogado por los oficiales a cargo del caso, Sánchez Rosario “Beto” dijo que al ver que su compañero de fechoría Roslen “Rubencito” lo había delatado, y ante el asedio de los miembros de la DICRIM, optó por entregarse a través de un medio de comunicación”, indica la nota.
Al dar a conocer la información, vía un parte de prensa, la Policía dijo que “Beto” entregó a los investigadores policiales una pistola Carandai, calibre 9 milímetros, con un cargador y nueve cápsulas, la cual dijo fue utilizada para ultimar al teniente Estrella Lora, el pasado 31 de diciembre, durante un intento de asalto, en el sector de Villa Francisca.

“Al ser entrevistado en Telemicro, Canal 5, sobre los motivos que tuvo para ultimar al oficial de la Policía, Beto dijo ante las cámaras de televisión que el teniente Estrella Lora “se me espantó” y que por esa causa le disparó.

La pistola entregada por el detenido fue enviada a la Policía Científica para fines de comparación con la evidencia levantada en el lugar del hecho y establecer coincidencias de manera irrefutable sobre la comisión del crimen”, agrego.

Los dos hombres serán entregados al Ministerio Público en las próximas horas para que respondan por el asesinato del oficial de la Policía.

Osiris de León llama a prepararse para "El Niño"

algomasquenoticias@gmail.com

Por María Teresa Morel


El fenómeno llama al país durante el 2016
Experto llama a prestar atención a la seguridad alimenticia.
Experto llama a prestar atención a la seguridad alimenticia. (Romelio Montero).

Las predicciones nada halagüeñas de científicos de la NASA que auguran que este 2016 el fenómeno El Niño afectará de manera más intensa el planeta comienza a generar preocupación en el plano local, donde desde hace tres años se viven los efectos de una intensa sequía que ha afectado la producción de alimentos y el abastecimiento de agua.Para el geólogo Osiris de León, este vaticinio debe motivar a las autoridades nacionales a tomar medidas preventivas que eviten mayores consecuencias, ante situaciones climáticas adversas atribuidas a un proceso acelerado de cambio climático, que combinado con el fenómeno El Niño, ha provocado el aumento de la temperatura en países del Hemisferio Norte, como Estados Unidos, que a finales de año sufrió tormentas, precipitaciones e inundaciones inusuales.

Es el caso del estado de Nueva York, que el día de Nochebuena registró temperaturas entre 20 y 22 grados Celsius, cuando habitualmente oscilan entre los 3 y 5 grados Celsius bajo cero, es decir, un promedio de 23 grados por encima de lo normal.

“De ahí que la NASA advierta que debemos prepararnos para situaciones adversas donde el incremento de la temperatura promedio de la superficie del mar, combinado con el incremento de las temperaturas en los territorios continentales y los fenómenos meteorológicos extremos nos lleven a situaciones climáticas preocupantes (...) República Dominicana tiene que sumarse a esa preocupación, ya que vamos a seguir teniendo sequías, y en otros momentos tendremos fenómenos extremos que podrán producirnos lluvias intensas e inundaciones”.

Seguridad alimentaria amenazada

De León, advierte que uno de los principales retos lo tenemos en materia alimentaria, ya que las altas temperaturas suponen una afectación en la producción de ciertos rubros, lo que implica el incremento de sus precios. “Y aquí lo vivimos con el tema del plátano, el arroz y cítricos, como la piña. Eso se va a seguir agravando en este nuevo año”, afirma.

Por ello, exhortó al Gobierno, a través de los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, a aplicar políticas que contribuyan a contrarrestar la amenaza climática, y estar preparados para producir alimentos en zonas donde hoy no se produce, y de ser necesario, recurrir a la importación.

Siguen escasas las lluvias sobre el país

Meteorología informó que las probabilidades de precipitaciones continúan siendo escasas, debido a un sistema de alta presión que mantiene su incidencia sobre el territorio dominicano. Sin embargo, el viento del este podría arrastrar algunos núcleos nubosos y dar origen a lluvias débiles y aisladas hacia puntos focales de las provincias de la Altagracia, Monte Plata, Hato Mayor, Samaná, Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega y Monseñor Nouel.