Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 6 de noviembre de 2018

algomasquenoticias@gmail.com

Fiscalía General NY pone en marcha línea para asegurar acceso al voto

imagen
NUEVA YORK (EFEUSA).- La Fiscalía General de Nueva York anunció hoy una línea directa telefónica y un correo electrónico de su oficina para asegurar el acceso al voto de los ciudadanos del estado durante las legislativas de medio mandato que se celebran mañana.
En un comunicado, la Fiscal General, Barbara Underwood, ha instado a los votantes a que si tienen algún problema en las urnas se dirijan a su oficina con el número 800-771-7755 o al correo electrónico civil.rights@ag.ny.gov en cualquier momento durante la jornada de votación.
“Todos los votantes elegibles de Nueva York deben poder ejercer libremente su derecho de voto”, ha asegurado Underwood, reiterando que “si algún neoyorquino encuentra barreras para votar u otros problemas en sus sitios de votación, comuníquese con mi oficina de inmediato”.
El servicio de línea directa de la Fiscalía, integrado por abogados y personal del Buró de Derechos Civiles del organismo, ha funcionado desde 2012 y en cada cita electoral ha respondido a cientos de quejas de votantes del todo el estado, que buscaban resolver los problemas con su voto.
Por otro lado, y para evitar cualquier conflicto de intereses, las consultas relacionadas con la elección al puesto de Fiscal General se remitirán a la Junta de Elecciones local o a una línea de ayuda para votantes independiente, afirma el comunicado.

EE.UU. elegirá hoy nuevo Congreso podría alterar equilibrio de poder

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Un electorado estadounidense muy dividido se dirige a las urnas el martes para elegir un nuevo Congreso y emitir un veredicto de mitad de período sobre el presidente Donald Trump. Los resultados podrían cambiar el equilibrio de poder en Washington y alterar los próximos dos años de la presidencia de Trump.
Los 435 escaños de la Cámara de Representantes están en juego el martes y 35 de los 100 escaños del Senado. También se elegirán 36 de los 50 gobernadores estatales.
Las encuestas de opinión pública y los analistas sugieren que los demócratas, en la oposición, tienen una ventaja en la batalla por el control de la Cámara de Representantes. Los demócratas son favoritos para ganar más escaños en la Cámara de los que tienen actualmente y necesitan ganar 23 escaños para recuperar la mayoría de la Cámara
Los republicanos esperan que el presidente Trump logre atraer a sus partidarios para ayudar a mantener su estrecha ventaja de 51 a 49 escaños en el Senado. De los 35 escaños del Senado en juego el martes, los demócratas tienen 26 y los republicanos tienen nueve.
Enfoque en inmigración
Los demócratas están tratando de ocupar 10 escaños en el Senado en los estados donde Trump prevaleció en las elecciones de 2016, incluido Tennessee. Trump criticó a los demócratas por la inmigración durante un reciente mitin en Chattanooga.
“Los demócratas quieren invitar una caravana tras otra de inmigrantes ilegales para ingresar a nuestro país. Pienso que no”, dijo Trump, invocando imágenes de la caravana de migrantes centroamericanos que avanzan lentamente por México. “Ninguna nación puede permitir que sus fronteras sean invadidas. Y eso es una invasión. No me importa lo que digan. No me importa lo que digan los medios falsos. Esa es una invasión a nuestro país”.
Los demócratas están recibiendo algunos activistas de alto perfil para ayudarlos, incluido el expresidente Barack Obama, quien reunió a los votantes en su estado natal de Illinois y les dijo que el despliegue de tropas estadounidenses de Trump en la frontera en respuesta a la caravana fue un “truco político”.
“Cuando votas, Illinois, puedes rechazar ese tipo de política. Cuando participas en el proceso político, puedes controlar el mal comportamiento. Cuando votas, Illinois, puedes elegir la esperanza sobre el miedo”, dijo Obama.
La participación anticipada ha sido enorme en varios estados, especialmente para una elección de mitad de período cuando la participación total de votantes a menudo se esfuerza por llegar al 40 por ciento de los votantes elegibles.
Trump un tema central
Las encuestas indican que los demócratas están más preocupados por la atención médica y la economía, mientras que los republicanos fijos en la inmigración.
Pero el experto en Brookings Institution, John Hudak, dijo que también está claro que Trump es un problema importante para ambas partes este año.
“Este es un presidente que quiere que estas elecciones de medio período sean un referéndum para él, en gran parte porque cree que su propia popularidad es tan grande que llevará a los republicanos a través de la línea de meta”.
Pero Trump no solo está luchando contra los demócratas en las elecciones de este año, también está luchando contra la historia. “El panorama general es que las elecciones de mitad de período van en contra del partido del presidente”, señala John Fortier, del Centro de Políticas Bipartidistas en Washington. “Creo que no habrá diferencia aquí. A los demócratas les irá bastante bien en la Cámara de Representantes, en las gobernaciones y en las legislaturas estatales”.
El bajo índice de aprobación del presidente Trump también es una preocupación para los republicanos. RealClearPolitics sitúa la aprobación promedio de Trump en aproximadamente el 43 por ciento, con un 53 por ciento de desaprobación.
“La historia de mitad de período es bastante dura, ya que el partido del presidente generalmente pierde terreno en los exámenes de mitad de período y generalmente se trata de cuánto terreno pierden”, dijo el analista de la Universidad de Virginia Kyle Kondik. “Eso es particularmente cierto cuando un presidente es impopular, como lo es este presidente”.
Kondik señala que en las 29 elecciones parciales del Congreso celebradas desde 1900, el partido del presidente perdió sus escaños en la Cámara de Representantes en todos menos tres: 1934, 1998 y 2002.
¿Saldrán a votar los demócratas?
Históricamente, sin embargo, los republicanos son votantes más confiables en las elecciones de medio término.
El encuestador de Gallup, Frank Newport, dijo que eso presiona a los demócratas para asegurarse de que sus partidarios salgan y voten.
“Bajo la expectativa de que los votantes republicanos tienen más probabilidades de salir a votar, ¿pueden los demócratas animar a las personas que se identifican con el Partido Demócrata para que se presenten y voten por sus candidatos?”
Si los demócratas ganan suficientes escaños en la Cámara para reclamar la mayoría, Trump se vería obligado a lidiar con un cambio en el equilibrio de poder en Washington.
“La Cámara ha sido un sello de goma para la agenda de Trump. Ya no será un sello de goma”, dijo Jim Kessler, del centrista grupo demócrata Third Way. “Cualquier cosa que se haga tendrá que ser una base bipartidista”.
Los demócratas esperan una ola de elecciones que les permita controlar la Cámara y las victorias de los gobernadores en estados clave como Florida, Ohio y Wisconsin.
Los republicanos cuentan con el ritmo frenético de la campaña del presidente Trump en los últimos días para ayudarlos a retener o incluso expandir su estrecha mayoría en el Senado.

PC afirma República Dominicana no avanza en control de la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Miriam Díaz Santana 
Por OMAR FURMENT 
SANTO DOMINGO.- La coordinadora general del movimiento cívico no partidista, Participación Ciudadana, Miriam Díaz Santana, afirmó que no solo esa entidad no reconoce avances en la transparencia, manejo de los recursos y combate a la corrupción administrativa, sino el pueblo dominicano, ya que las encuestas revelan que la gente entiende que en el país hay igual o más corrupción.
Citó que la última Encuesta Gallup revelaba que el 88% ciento de las personas en la República Dominicana entiende qué hay igual o más corrupción, tras precisar, que eso nadie lo puede negar.
Indicó que ella quisiera que le digan cuáles son los avances qué hay del control de la corrupción y qué se ha hecho al respecto, “No se ha hecho ninguno…porque cada vez que sale un escándalo se ve que hay personas que actúan sin ninguna clase de control e incluso se hacen denuncias sobre lo que esas personas están haciendo, y el Gobierno no hace caso hasta que no ocurre una desgracia”, aseguró.
Entrevistada en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, Díaz Santana  dijo que en el país siempre se ha sabido que hay corrupción en todos los gobiernos, sin embargo, manifestó que antes se entendía que no era importante, ya que hace 10 o 15 años el tema de corrupción aparecía en las encuestas en los últimos lugares, pero hoy está en los primeros lugares.
Destacó que la gente ha ido tomando conciencia de que ese es un problema que afecta a toda la población, no sólo a pequeños grupos, y que está relacionado con muchos de los déficits que hoy existen en educación, salud e inversión pública en general.
Explicó que recientemente se estableció en el Banco Mundial que unos 163 mil millones de pesos anuales se desperdician en el país, lo que a su entender, revela un uso no racional del dinero. “Imagínese la parte que no aparece que se refiere a sobornos y otras acciones ilícitas”, deploró.
Sostuvo que están participando desde el principio en la Marcha Verde con el propósito de que se acabe la impunidad en la República Dominicana. Considera que ese es un movimiento abierto a diferentes planteamientos y corrientes, aunque hay grupos y personas que plantean posiciones más radicales, pero, esas no han sido las enarboladas.

Chilena Lipigas anuncia compra 51 % de dominicana de gas natural Plater

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santiago de Chile,- La empresa chilena Lipigas anunció hoy que ha suscrito un acuerdo para adquirir un 51 % de la dominicana de gas natural Plater Investment por un monto cercano a los 3,1 millones de dólares.
La operación está sujeta a los mecanismos reguladores de la República Dominicana y, según Lipigas, los requerimientos se completarán en los próximos meses.
“Esta compra obedece a nuestra estrategia de aumentar la diversificación geográfica y de productos de Empresas Lipigas, con una creciente presencia en América Latina”, comentó en un comunicado Ángel Mafucci, gerente general de la chilena.
“Vemos la oportunidad de sumar nuevos negocios junto a socios estratégicos locales en mercados atractivos por su alto potencial de crecimiento en consumo de GNL (gas natural licuado) donde hay zonas industriales emergentes”, añadió.
Otra ventaja, indicó, es que desde Estados Unidos llega a esa región gas natural a precios muy competitivos.
Plater distribuye 27 millones de metros cúbicos de gas a clientes de República Dominicana y otros países como Haití, para lo cual cuenta con 7 plantas satélites industriales y 5 estaciones de servicio vehicular de gas natural comprimido (GNC).
“Estamos entrando a Centroamérica con un modelo probado en Chile, donde hemos aumentado en forma consistente nuestras ventas de GNL a industrias de grandes consumos, a las cuales abastecemos con camiones”, señaló Mafucci.
“Tenemos décadas de experiencia en logística y distribución, lo que nos ha permitido entregar un suministro continuo en amplias áreas geográficas. Es una de nuestras ventajas comparativas”, complementó.
Lipigas, que el año pasado vendió en Chile más de 24 millones de metros cúbicos de gas natural industrial vía camiones, es una compañía con más de 60 años de experiencia en venta y distribución de gas.
Tiene además operaciones en Colombia desde 2010 y en Perú desde 2013, y el pasado octubre concretó la compra del 51,07 % de Surcolombiana de Gas o SurGas, en unos 3 millones de dólares.

CHINA: RD tomó préstamo $600 millones para el sector eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com   
imagenSHANGHAI.- El presidente Danilo Medina negó que su gobierno busque inversionistas chinos para Punta Catalina y recordó que ese es un proyecto del Estado.
También negó que se negocie un tratado de libre comercio con China y, en este sentido, explicó que “hay que ser muy cuidadoso, porque esto involucra al empresariado dominicano, y los chinos producen muy barato”.
En tanto, el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, informó que se concertó un préstamo de gobierno a gobierno, a través del Exim Bank de China, de 600 millones de dólares para mejorar el sistema de distribución de energía y reducir las pérdidas en un 28%.
Dijo que el préstamo tendrá una tasa de interés de un dos a un tres por ciento. “Esto también reducirá el robo de energía y mejorará todo el sistema energético del país”, manifestó Bichara.
“Agotaremos todos los esfuerzos para que ese préstamo llegue a concretarse”, afirmó.

El BID otorga US$400 millones a RD para “mejorar eficiencia eléctrica”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

WASHINGTON (EFEUSA).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy un préstamo de 400 millones de dólares a la República Dominicana para impulsar la sostenibilidad financiera y la eficiencia del sector eléctrico.
Los fondos irán destinados al “fortalecimiento de la capacidad institucional y de supervisión del sector eléctrico, e incluyen mejorar la capacidad de supervisión de los indicadores operativos y financieros del sector eléctrico, aumentando la transparencia”, indicó el BID en nota de prensa.
Asimismo, se busca reforzar “la expansión eficiente de los sistemas de generación y transmisión eléctricos; incrementar la eficiencia en la gestión de la demanda de energía eléctrica y apoyar el diseño e implementación de un nuevo régimen tarifario eficiente, flexible”.
El programa se enmarca en el proceso de reformas en el sector eléctrico iniciado por las autoridades dominicanas en 2011, cuando el BID aprobó la primera de una serie de tres operaciones de Préstamo Programático de Apoyo a Reformas de Política “Programa para la Sostenibilidad y Eficiencia del Sector Eléctrico”.
Este préstamo tiene un plazo de amortización de 20 años y un período de gracia de 5,4 años. 

Concluye primera visita oficial de Medina a la República Popular China

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SHANGHÁI, China.- La delegación oficial dominicana ofreció detalles sobre la primera visita de Estado del presidente Danilo Medina a la República Popular China, la cual calificaron como fructífera e histórica para ambas naciones.
Durante una rueda de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, explicó que con esta visita “se marca un antes y un después… Ha sido muy productiva, muy fructífera”.
Asimismo el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, resaltó que en este viaje no solo se dio apertura oficial al establecimiento de las relaciones diplomáticas entre República Dominicana y República Popular China, sino también “por lo que esta relación de cooperación mutua traerá consigo en materia de dinamismo económico y la creación de oportunidades para nuestro país”.
Amplio interés en turismo
Peralta destacó que el acuerdo de turismo, busca establecer las bases para incrementar el flujo de turistas chinos hacia la República Dominicana, por lo que el Gobierno Chino organizará una lista de tour operadores para organizar viajes grupales.
De manera que “la República Dominicana trabajará para establecer las condiciones de seguridad y el disfrute de los turistas chinos durante su estadía”.
Asimismo recordó que con anterioridad, este país asiático había declarado la República Dominicana como destino turístico aprobado, “algo de suma importancia, dado que China hoy en día es el mayor emisor de turistas del mundo, con más de 130 millones de turistas. Y se prevé que cada año, se adicionarán 10 millones de turistas más”.
Escuela de enseñanza del idioma mandarín
El ministro Administrativo de la Presidencia señaló que ambas naciones, acordaron buscar mecanismos para fortalecer las escuelas de enseñanzas del idioma mandarín, en la República Dominicana, como un paso para ampliar y profundizar las relaciones entre los dos pueblos.
También informó que se aprobó un programa de cooperación de impacto social por los próximos tres años, en el que China apoyará en proyectos estratégicos como el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, para el cual ya se ha desarrollado un plan para los próximos dos años, que incluye una inversión de cientos de millones de yuanes.
Mejora de distribución eléctrica
Agregó que se logró avanzar en un proyecto para la mejora de la distribución eléctrica del país. “Se ha avanzado en un acuerdo gobierno a gobierno, para financiar con una tasa preferencial entre el 2 y 3 por ciento, las fuertes inversiones que se hacen necesarias para alcanzar nuestra meta de reducir sustancialmente nuestras pérdidas en la red de distribución del sistema eléctrico dominicano”.
De manera que el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), resaltó la importancia de esta cooperación, porque “nos permitirá fortalecer las infraestructuras de redes y las subestaciones, dándole calidad a la energía, a nivel de la población y mitigando el 28% de pérdida que tenemos”.
Exportación de tabaco dominicano a China
“Se firmó un protocolo específico para la exportación del tabaco dominicano a China, lo cual va a facilitar la rápida expansión de las exportaciones de los cigarros nuestros a este país”, puntualizó el ministro Peralta.
Del mismo modo el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, destacó la importancia de los acuerdos del sector agrícola firmados, los cuales permiten unificar criterios sanitarios.
Cooperación financiera
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, también sostuvo la importancia de los tres acuerdos de cooperación financiera que se firmó desde esa entidad con instituciones chinas.
Principio Ganar – Ganar
Al finalizar la rueda de prensa, el presidente Danilo Medina compartió con miembros de la prensa dominicana a quienes respondió preguntas y destacó que “de lo que se trata es que el país pueda aprovechar estas posibilidades que se abren de mercado y ahora se agrega el mercado chino, hay que aprovecharla también”.
Resaltó el principio fundamental de la República Popular China en acuerdos con todos los países, el cual es ganar – ganar.
Asimismo, puntualizó que Punta Catalina “es una empresa del Estado dominicano… no tiene financiamiento de ningún país en particular.
Lo que nosotros, probablemente haremos, es buscarle un socio a Punta Catalina. Y una vez, que se haya elegido un socio, entonces se puede hablar de la administración de la empresa”.
Agenda de trabajo
El presidente Danilo Medina agotó una agenda de trabajo, junto a la delegación oficial que le acompaña, las cuales tuvieron lugar en Pekín y Shanghái en la República Popular China.
Con los sectores públicos y privados de la nación asiática, Danilo Medina sostuvo encuentros y realizado otras actividades, con el objetivo de identificar oportunidades de crecimiento y cooperación bajo el principio ganar-ganar, en en el marco de la primera visita de Estado de Danilo Medina a la República Popular China, tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas iniciadas el 1 de mayo de este año.
DM adelanta retorno a RD
Medina adelantó su regreso a República Dominicana debido a un virus gripal que le afecta.
El mandatario tenía previsto para este martes viajar a la ciudad Shenzen, donde esta uno de los principales puertos comerciales de China, y luego a Hong Kong, sin embargo solo irá a la segunda ciudad para dirigirse a Nueva York con destino a Santo Domingo.
Durante el pasado fin de semana el Jefe del Estado dominicano estuvo afónico durante algunas actividades, optando en ocasiones por quedarse en el hotel.
En uno de los encuentros entre el Presidente y empresarios chinos, Medina tuvo algunas dificultades para pronunciar su discurso central de la ceremonia.

Estados Unidos exime a China y otros 7 países de sanciones a Irán

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

WASHINGTON (EFEUSA).- El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció este lunes que los ocho países que no sufrirán sanciones por comerciar con Irán son China, India, Italia, Grecia, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Turquía.
Pompeo anunció en una rueda de prensa los ocho países que se beneficiarán durante seis meses de una exención de las sanciones que Washington volvió a imponer hoy a Teherán como parte de su decisión de volver al régimen anterior a la firma del acuerdo nuclear suscrito en julio de 2015.
El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que esas exenciones han sido concedidas bajo “circunstancias especiales” y apuntó que, más allá del rechazo a las sanciones de la Unión Europea (UE) y otras naciones, “las compañías europeas ya han tomado su decisión” al abandonar en algunos casos el mercado iraní

Empresarios EE.UU explorarán en la RD oportunidades de negocios

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Una delegación de empresarios de Estados Unidos vendrá a República Dominicana en los próximos días para explorar oportunidades de negocios, informó la embajadora Robin Berstein.
Explicó que “estas nuevas oportunidades de inversión, permitirán continuar ampliando y estrechando los lazos comerciales entre ambos países”.
En un encuentro con el alcalde de Puerto Plata, Walter Musa, la representante de Estados Unidos en el país informó que a partir del 17 de noviembre, empresarios estadounidenses, entre los que se incluyen representantes de puertos, recorrerán varios puntos de la geografía dominicana para posibles inversiones.
“Estas oportunidades de negocios serán de gran oportunidad para gestionar que inviertan en Puerto Plata. Así que nosotros vamos a extenderle una invitación para que aproveche ese espacio para hacer conexiones con los representantes de puertos estadounidenses”, indicó Berstein.
Musa, de su lado, aprovechó para sugerir a la embajadora norteamericana que invite también al ministro de Turismo, Francisco Javier García, para que encabece los contactos con los representantes de puertos que vendrán al país.
Asimismo, instó a Berstein a que motive a los empresarios norteamericanos a que inviertan en la provincia Puerto Plata, en el área turística y otros campos, y a incentivar a los estadounidenses a que lleguen a este destino ubicado bastante cerca de Estados Unidos.

Tribunal Constitucional dice Carta Magna no es una pieza de museo

algomasquenoticias@gmail.com 

Por ALI NUÑEZ 

imagen   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al celebrarse este martes el 174 aniversario de la primera Carta Magna, el Tribunal Constitucional (TC) emitió un mensaje en el que advierte que “la Constitución no es una pieza de museo, ni un hermoso pergamino cargado de buenas intenciones”.
Recordó que la Constitución es “la norma suprema del país contenida en un documento solemne que recoge los valores y los principios fundamentales” que deben regir la vida de gobernantes y gobernados.
En el mensaje, el Tribunal Constitucional agrega que esos valores y principios deben trazar “el verdadero proyecto de nación que moldea los contornos de la deliberación pública para la efectividad del Estado Social y Democrático de Derecho”. No obstante, sostiene que la cultura constitucional está “echando sólidas raíces en la cotidianidad y cada vez más los mandatos contenidos en la ley Fundamental son asumidos por todos.
“Siempre habrá unos posos apostando al fracaso para sacar partido, pero no lo lograrán porque el sentimiento constitucional se ha fortalecido en la sociedad dominicana”, afirma.

SHANGHÁI: Medina expone ante empresarios ventajas invertir en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  

SHANGHÁI.- El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, hizo el primer contacto con empresarios chinos, a quienes explicó la realidad económica y el buen clima de inversiones que ofrece su país.
En su discurso durante la Primera Exposición Internacional de Importación y Exportación de China en Shanghái, Medina destacó la ventaja de la ubicación geográfica de la República Dominicana para el intercambio comercial e invitó a los empresarios de la nación asiática a conocer las enormes posibilidades de negocios que ofrece los sectores agropecuario, turismo, zona franca y energético.
 A continuación el discurso íntegro de Medina
“Honorables ministros y demás funcionarios del Gobiernos de la República Dominicana.
Señor Embajador de la República Dominicana acreditado en la República Popular China,
Señor Embajador de la República Popular China acreditado en la República Dominicana,
Señores Empresarios de la República Dominicana.
Señores Empresarios de la República Popular China.
Señores Miembros de la Prensa.
Señoras y señores,
Es un gran honor para mí poder contar con su presencia en este importante encuentro que sienta en una misma mesa a importantes representantes del sector empresarial de la República Popular China y de la República Dominicana.
Apreciados empresarios que nos honran con su presencia aquí, en Shanghái, en esta visita que estamos haciendo durante esta semana y es la primera que tiene lugar desde que en el pasado mes de mayo nuestros países establecieran formalmente relaciones.
Sabemos, por supuesto, que los empresarios de ambos países tienen ya una relación de larga data y mutuo beneficio, como demuestra el testimonio de CORMIDOM y otras muchas empresas.
Sin embargo, ahora que empieza una nueva y prometedora etapa de cooperación, estamos aprovechando este viaje para conocer más de esta gran nación. De sus iniciativas de gobierno, de los avances de sus universidades, y por supuesto, no podíamos dejar de encontrarnos con ustedes, los empresarios, quienes son sin duda responsables de gran parte del impresionante dinamismo económico de los últimos años.
En los próximos años buscaremos que el acercamiento entre nuestros gobiernos sea seguido por el acercamiento entre nuestros pueblos, y ustedes, los empresarios, tendrán un gran papel que jugar.
Por eso, vengo a ofrecerles una primera toma de contacto con la realidad económica y productiva de mi país. Y especialmente sobre aquellos sectores en los que, si trabajamos juntos, podemos obtener grandes beneficios para todos.
Hoy día nuestro país es, al igual que China, un país abierto al mundo, y en plena expansión de su economía y de sus clases medias.
En concreto, la República Dominicana ha tenido un crecimiento económico sostenido de 5% durante las últimas 5 décadas y en los últimos 6 años en concreto, con un promedio de 6.2% del producto interno bruto.
Según estudios de los organismos multilaterales, se proyecta que continuaremos con  este crecimiento y se estima que creceremos 6.5% este año, lo cual nos coloca entre uno de los países con más crecimiento económico en América Latina.
Gran parte de esto se lo debemos a que nuestro país goza de una extraordinaria ubicación geográfica, justo en el centro del continente americano, a unas horas de América del Norte.
 Las ventajas logísticas que nos provee nuestra geografía, son claras.
Por ejemplo, un contenedor embarcado desde el sudeste de asiático hacia la Costa Este de los Estados Unidos, tardará entre 32 y 38 días en llegar a su destino. En cambio, un contenedor embarcado desde la República Dominicana hacia el mismo destino, tardará sólo 3 días.
Pero esto no lo es todo, además hemos establecido marcos legales seguros, para que los empresarios como ustedes puedan desarrollar sus proyectos con toda confianza.
Porque si queremos inversiones estables, que crezcan con el país y creen empleo de calidad, debemos darles confianza a los inversionistas.
Debemos asegurarles que las reglas que hoy están vigentes no van a cambiar el año que viene, o que en todo caso solo cambiarían para mejor.
Nuestra propia constitución de 2010 reconoce la igualdad de trato para los inversores extranjeros y los nacionales y amplió sus garantías con respecto a los derechos de propiedad.
Como Estado además tenemos establecidos mecanismos para aumentar la seguridad jurídica en el país, como el Comité Nacional de Solución de Controversias y el Mecanismo de Prevención y Solución de Controversias, los cuales amparan tanto al empresario nacional como al internacional.
También hemos creado una ventanilla única de inversión, que busca facilitar la vida del inversor simplificando los procesos y permisos necesarios para instalar un proyecto en cualquiera de los sectores económicos del país.
Además, la República Dominicana se encuentra en un importante proceso de mejora de nuestros niveles de competitividad. Especialmente en áreas de exportación, logística, y conectividad, entre otras.
Y déjenme decirles que los resultados no se han hecho esperar.
Recientemente, en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial el país ha escalado 22 posiciones con respecto al año pasado, pasando de la posición 104 a la número 82.
Hemos mejorado notablemente en 9 de los 12 pilares que se utilizan como parámetro para esta medición. En concreto, el dinamismo de los negocios y capacidad de innovación son los de mayor aumento.
Otros pilares que hemos mejorado son los de instituciones, participación femenina, inflación, servicios de apertura comercial y movilidad laboral interna y otros más.
Señoras y señores
Pasando ya a hablar de sectores económicos concretos, podemos señalar que hay espacios realmente atractivos para la inversión en la República Dominicana.
Uno de ellos es el de las zonas francas.
La apertura de estas zonas forma parte de una estrategia nacional consolidada, por la que otorgamos un 100% de exención en el pago de impuestos nacionales y locales.
Dentro de estos descargos se encuentra el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado y el impuestos de importación, es decir los aranceles, entre otros.
A su vez, esta ley facilita otros incentivos como un salario mínimo sectorizado, procedimientos aduaneros simplificados y una Subdirección de Aduanas dedicada de manera exclusiva a las operaciones de zonas francas.
Hoy día tenemos 73 parques industriales que generan más de 165 mil empleos directos, con exportaciones por más de 5 mil 600 millones de dólares.
Gracias a esto, nuestro país ocupa la primera posición en Latinoamérica en los principales indicadores de zonas francas, constituyendo uno de nuestros principales imanes de inversión extranjera directa.
Además, una vez instalado en el país, es muy probable que el inversor esté interesado en exportar a terceros países. Y aquí también nuestro país es un punto de acceso privilegiado a los mercados internacionales.
Actualmente, tenemos acuerdos de libre comercio con un total de 48 países, los cuales nos brindan acceso comercial preferencial a casi 1,000 millones de consumidores.
Por otra parte, somos de los pocos países que cuentan con tratados de libre comercio con los Estados Unidos y la Unión Europea. Esto quiere decir que los productos manufacturados en el país ingresan libre del pago de aranceles a esos mercados.
También es importante destacar que tenemos una amplia y moderna red de infraestructura de transporte. Contamos con 12 puertos, 9 aeropuertos internacionales y más de 20,000 kilómetros de autopistas y carreteras integradas. Por lo que el flujo y transporte de mercancías y productos es altamente eficiente.
Así mismo, nuestras zonas francas poseen un clima laboral competitivo, con costos comparables a los de países de sudeste asiático, salarios estables y mano de obra calificada.
Por eso, durante los últimos 3 años diversas empresas manufactureras chinas han establecido operaciones de manufactura en el país.