Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 13 de junio de 2017

ONU llama combatir uso de plásticos y frenar contaminación en océanos

algomasquenoticias@gmail.com

Naciones Unidas,  Reducir los desechos y el uso de plásticos resulta imprescindible para frenar la contaminación de los océanos, proteger la saludpública y evitar, entre otras cosas, que para 2050 haya más plásticos que peces en el mar.
Esta fue una de las principales conclusiones de la Conferencia de los Océanos, que finalizó hoy en la sede de Naciones Unidas con un “llamamiento a la acción” que busca revertir el deterioro y la sobreexplotación de los fondos marinos.
“Ya no podemos fingir que no sabemos que, si usamos bolsas y botellas de plástico, esos desechos acabarán en el océano, dentro de los peces y, finalmente, dentro de nuestros cuerpos”, afirmó el presidente de la Asamblea General, Peter Thomson.
La Asamblea General aprobó hoy en consenso una declaración dirigida a la consecución del objetivo 14 de la agenda 2030, con especial atención a la contaminación derivada de actividades humanas perjudiciales como la emisión de gases nocivos, las sustancias peligrosas y, en particular, los plásticos y microplásticos.
Según la ONU, cada año 8 millones de toneladas de plástico van a parar a los océanos, que son ingeridos por los animales marinos y ascienden por la cadena alimentaria hasta llegar a nuestros platos.
La organización calcula que, si esta tendencia continúa, es probable que en 2050 haya más plásticos que peces en los océanos, puesto que la contaminación ya está presente en todos los fondos marinos, incluso en el Ártico.
En este sentido, el presidente de la Asamblea destacó la importancia de las medidas dirigidas a reducir la comercialización de cosméticos y productos del hogar que incluyen en su composición “microesferas de plástico” para dar color o textura y que acaban en el mar.
La Conferencia de los Océanos logró reunir más de 1.300 compromisos voluntarios por parte de gobiernos, empresas y grupos civiles enfocados en revertir problemas relacionados con los ecosistemas marinos, el uso de plásticos y las pesquerías, así como con las consecuencias del cambio climático en los océanos.
“La conferencia ha cambiado nuestra relación con el océano. Ya nadie puede decir que no es consciente del daño que el ser humano está provocando en la salud de los océanos”, añadió Thomson en declaraciones a los periodistas.
El documento aprobado también incluye la implementación de estrategias para “proteger y gestionar de forma sostenible la pesca”, restablecer las poblaciones de peces en peligro en el menor tiempo posible y la prohibición de aquellas subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Algunos países se comprometieron a declarar zonas restringidas a ciertas formas de pesca, así como a adoptar medidas para proteger los ecosistemas costeros y de carbono azul, como manglares, marismas, praderas marinas y arrecifes de coral.
Asimismo, el documento aborda los efectos adversos del cambio climático en los océanos, como el aumento de la temperatura y del nivel del mar, la acidificación, la erosión de zonas costeras y la la disminución de la cobertura del hielo polar.
En este sentido, la ONU recalcó en esta conferencia la importancia de implementar el Acuerdo de París sobre el cambio climático aprobado por los 193 Estados miembros de la ONU en 2015.
“Se ha hecho visible que la agenda para la conservación de los océanos y la agenda climática están estrechamente ligadas. (…) Y por primera vez, hemos reconocido que es un asunto de supervivencia humana”, aseguró la viceprimera ministra sueca, Isabella Lövin, cuyo país ha sido organizador de la conferencia.
El llamamiento a la acción es el resultado de cinco días de diálogos en los que los participantes reconocieron la capacidad de los océanos para actuar como “reguladores del clima” y como “un motor” del desarrollo económico sostenible y del crecimiento. EFE

2.200 millones personas en el mundo padecen sobrepeso u obesidad

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, Unos 2.200 millones de personas sufren sobrepeso u obesidad en el mundo y pueden sufrir problemas de salud relacionados con ese padecimiento, según un estudio publicado hoy en la revista especializada The New England Journal of Medicine.
La investigación, realizada por el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington en Seattle y presentada hoy en el EAT Food Forum en Estocolmo, se centró en el estudio de 195 países y territorios entre los años 1980 y 2015.
Los más de 2.300 colaboradores en 133 países se basaron en los datos del Global Burden of Disease (GBD), una colaboración internacional que evalúa sistemáticamente la salud y sus factores de riesgo de 188 países.
Según estos datos, 2.200 millones de personas en 2015 en el mundo estaban afectadas por exceso de peso, lo que supone un 30 % de la población.
De esta cantidad, 108 millones de niños y 600 millones de adultos tenían un índice de masa corporal en el umbral de la obesidad, que superaba los 30.
De acuerdo con la definición del estudio, un índice de masa corporal (IMC), que asocia el peso con la altura del individuo, superior a 30 equivale a la obesidad, mientras que entre 25 y 30 corresponde a sobrepeso.
Desde 1980, la obesidad se ha duplicado en más de 70 países y ha crecido continuamente en la mayoría, además de que en el caso de los niños, el ritmo de obesidad de muchos lugares en el mundo superó al de los adultos.
Estados Unidos fue, con casi el 13 % de sus habitantes, el país con el mayor nivel de obesidad de entre los 20 más poblados.
Egipto tuvo el mayor porcentaje de adultos obesos, con un 35 % de su población; seguido por EEUU, con 79,4 millones de personas; y de China, con 57,3 millones.
Por su parte, 15,3 millones de niños chinos y 14,4 millones de niños de India fueron los menores que más padecieron esta enfermedad crónica.
En el otro lado del espectro, se encontraron Bangladesh y Vietnam, con un 1 % de obesidad entre sus habitantes.
“El exceso de peso es uno de los problemas de salud pública más difíciles de nuestro tiempo, que afecta a casi una de cada tres personas en el mundo”, aseguró Ashkan Afshin, uno de los autores del estudio y profesor de la Universidad de Washington.
Los expertos avisaron de que este incremento de peso mundial en niños y adultos provoca problemas de salud y enfermedades que han provocado un aumento del número de muertes relacionadas con el sobrepeso y la obesidad en los últimos años.
El 40 % de las muertes en 2015 relacionadas con el exceso de peso corporal correspondieron a personas que, con su índice de masa corporal, padecían sobrepeso pero no llegaron a ser considerados obesos.
“Los que aumentan de peso lo hacen a riesgo propio de enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer y otras condiciones que amenazan la vida”, alertó Christopher Murray, otro de los autores del estudio y profesor de la Universidad de Washington.
“Las resoluciones de año nuevo para perder peso -añadió Murray- deben convertirse en compromisos durante todo el año para perder peso y evitar el aumento en el futuro”. EFEUSA

Escáner cerebral en bebés puede predecir trastornos de autismo

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles,  (EFEUSA).- Un escáner cerebral realizado en bebés desde seis meses de edad puede predecir diagnósticos posteriores del Trastorno del Espectro Autista (ASD), un problema que afecta a 1 de cada 68 niños, según una investigación publicada hoy.
El análisis, dado a conocer por la Asociación Estadounidense de Avance de la Ciencia, también destaca que la detección temprana y un adecuado tratamiento de conducta pueden mejorar significativamente la vida de los niños con ASD.
De acuerdo con los resultados de la investigación publicada hoy en la rev
ista especializada Ciencia Medicina Traslacional, algunos indicadores a los seis meses de edad pueden alertar sobre la aparición del trastorno meses o años después.
“Vemos un aumento del índice de crecimiento en la superficie externa del cerebro, los pliegues y el tipo de ondulación de la superficie que es seguido por un crecimiento excesivo del cerebro en el segundo año”, señaló Joseph Piven, de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill, uno de los investigadores.
El reporte destaca que los signos identificadores de un problema de ASD no aparecen sino “después de los dos años de edad o más tarde”, mientras la relación entre los cambios observados a los seis meses y el autismo fue “de casi el 100% de precisión”.
Para el estudio, los investigadores escanearon mientras dormían a 59 bebés con alto riesgo de ASD, debido a la presencia del trastorno en familiares, principalmente hermanos.
La investigación recopiló más de 26.000 pares de conexiones funcionales entre 230 diferentes regiones del cerebro usando la técnica conocida como “Imagen de Resonancia Magnética de Conectividad Funcional” (fcMRI).
De los 59 menores, 11 fueron diagnosticados con a ASD a los 24 meses de edad, lo que permitió a los investigadores, por medio de algoritmos, separar los patrones de actividad cerebral que detectaron anticipadamente 9 de los 11 casos.
El estudio destacó que es importante continuar con el trabajo en estas medidas técnicas de detección para extender así el diagnóstico temprano a aquellos bebés que no presentan riesgos familiares de algún tipo de autismo.
Piven resaltó que hasta ahora no se contaba con indicadores biológicos de ASD “antes de que la condición se establezca y los síntomas se desarrollen” y, gracias a este estudio, “ahora tenemos pistas muy prometedoras”. EFEUSA

Tribunal de apelaciones mantiene bloqueo al veto migratorio

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  Un tribunal de apelaciones decidió hoy mantener el bloqueo que pesa sobre el veto migratorio del presidente, Donald Trump, proclamado en marzo para prohibir la entrada a territorio estadounidense de refugiados y de nacionales de seis países de mayoría musulmana.
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito determinó que el mandatario “excedió el alcance de su autoridad” al firmar el 6 de marzo su orden ejecutiva sobre inmigración y, por ello, decidió mantener bloqueadas las partes más importantes del decreto.
El veto migratorio de Trump ya se encuentra en el Tribunal Supremo después de que el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito, con sede en Richmond (Virginia), fallara en su contra el pasado 25 de mayo.
Por tanto, el fallo del tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito refuerza los argumentos de los opositores a la medida y pone una mayor presión sobre el Tribunal Supremo, que aún no ha decidido si admitirá a tramite el caso.
En su fallo, los jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito avalaron el bloqueo al veto que impuso previamente un juez de Hawái al considerar que el mandatario abusó de su poder y no probó de manera suficiente que su orden ejecutiva estaba destinada a proteger a EEUU, supuestamente al frenar el terrorismo yihadista.
“La inmigración, incluso, para un presidente no es un espectáculo individual. La autoridad del presidente está sujeta a ciertas restricciones estatutarias y constitucionales”, determinaron los magistrados en su fallo, de 86 páginas.
“Concluimos que el presidente, al emitir esta orden, excedió el alcance de la autoridad delegada en él por el Congreso”, añaden los jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con su sede central en San Francisco (California), aunque con delegaciones en diferentes ciudades, como Seattle (Washington).
Aunque fallaron en contra del veto de Trump, los jueces del Noveno Circuito decidieron mantener bloqueadas algunas partes de la orden ejecutiva y determinaron que el juez de Hawái, que suspendió previamente la orden ejecutiva, actuó de manera incorrecta al bloquear toda la iniciativa.
El bloqueo, sin embargo, se mantiene sobre las partes esenciales de la orden, que son las que anulan durante 120 días el programa de acogida a refugiados y prohíben durante 90 la entrada a territorio estadounidense de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia).
Los jueces citan en su fallo algunos de los mensajes que escribió Trump en la red social Twitter tras los ataques del pasado 3 de junio en Londres, en los que murieron ocho personas.
En concreto, los magistrados citan el mensaje en el que Trump insiste en usar la palabra “prohibición” para describir su veto migratorio, a pesar de que su equipo de comunicación ha tratado de usar cualquier otro término para describir la medida.
“La gente, los abogados y las cortes lo pueden llamar como quiera, pero yo lo estoy llamándolo por lo que necesitamos y por lo que es, una PROHIBICIÓN DE VIAJES”, subrayó entonces Trump en Twitter.
Los jueces han usado en repetidas ocasiones las propias palabras del presidente para fallar en contra de la segunda y la primera versión del veto migratorio, proclamada el 27 de mayo.
El segundo decreto, a diferencia del anterior, dejaba fuera a los ciudadanos de Irak y modificaba la provisión sobre los refugiados sirios al prohibir su entrada al país durante 120 días 

WASHINGTON: Anulan ley concede ciudadanía por discriminatoria

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  El Tribunal Supremo anuló hoy una ley que hacía más difícil obtener la ciudadanía estadounidense a los hijos de padres solteros que a los hijos de madres solteras, una diferencia de género que los magistrados consideraron “discriminatoria”.
De manera unánime, los jueces determinaron que la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, por la que se regula la concesión de la ciudadanía estadounidense a hijos de padres solteros, es “incompatible” con la Constitución del país que garantiza que “todos los ciudadanos son iguales bajo la ley”.
Esa ley de 1952 establecía que, para poder otorgar la ciudadanía estadounidense a los hijos que han nacido en el extranjero, los progenitores varones debían pasar en Estados Unidos al menos 10 años antes del nacimiento de sus vástagos y luego, además, cinco años después de que el hijo cumpliera 14 años.
Para las mujeres solteras, sin embargo, el único requisito era que residieran un año en Estados Unidos y, con eso, podían otorgar la ciudadanía estadounidense a sus hijos.
En su fallo, escrito por la jueza progresista Ruth Bader Ginsburg, el Tribunal Supremo determinó que los requisitos de género delineados por la ley “son incompatibles con la protección de la Constitución para que todas las personas tenga la misma protección bajo la ley”.
Aunque fallaron en contra de la ley, los jueces negaron amparo a Luis Ramón Morales-Santana, el hombre que ha dado nombre al caso y que nació en 1962 en la República Dominicana de un hombre con ciudadanía estadounidense y una mujer dominicana.
Condenado por robo e intento de asesinato, Morales-Santana fue el encargado de llevar la ley de 1952 hasta el Tribunal Supremo.
Cuando iba a ser deportado a República Dominicana, Morales-Santana afirmó que era ciudadano estadounidense porque su padre había vivido en Estados Unidos.
Frente a ello, la Junta de Apelaciones de Inmigración, encargada de decidir sobre las deportaciones, determinó que Morales-Santana no era ciudadano estadounidense porque su padre no residió en Estados Unidos los cinco años requeridos para otorgarle la ciudadanía, una vez que el joven tenía más de 14 años.
Los jueces del Tribunal Supremo no anularon hoy la decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración, por lo que la orden de deportación contra Morales-Santana sigue en pie. EFEUSA

NUEVA YORK: Senadora Alcántara somete proyecto protegerá taxistas

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La senadora dominicana por el Alto Manhattan, Marisol Alcántara, presentó el proyecto de Ley S.5690B, denominado “Acta de Proteccion a los conductores de Taxi”, el cual protegerá de agresión en sus trabajos a miles de taxistas, incluyendo centenares de dominicanos.
Las agresiones contra los taxistas serán enfocadas como delito violento clase D y conllevaría prisión de hasta siete años.“Muchos están siendo objeto de agresiones por parte de pasajeros, debido en parte al discurso antiinmigrantes generado por el gobierno del presidente Donal Trump, y es necesario crear leyes que detengan el aumento de los crímenes de odio”, expresó Alcántara.
“Estos trabajadores son vulnerables a los ataques o crímenes por parte de clientes, quienes deben saber que agredir a un conductor tendrá graves consecuencias”, agregó.
El director ejecutivo de la organización NY Taxi Workers Allianca, Bhairavi Desai, sostuvo que ningún obrero debería dejar de ir a su trabajo por temor a su vida, y que con la iniciativa de la senadora más de 100 mil taxistas en el estado deberán sentirse seguros, ya que la ley dará prioridad a su seguridad.
Taxistas pertenecientes a diferentes bases en el Alto Manhattan y El Bronx se extrañaban porque el senador Rubén Díaz, con 15 años en el Senado, y dice ser un protector de los taxistas, no sometiera un proyecto de ley para detener los crímenes contra los hombres del volante, como lo hizo la senadora dominicana.

NUEVA YORK: Desfile Dominicano presenta agenda y pide contribución

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- The Dominican Day Parade (DDP) o Desfile Dominicano (DD) realizó el pasado fin de semana una rueda de prensa en el Alto Manhattan, la cual llamó “recepción” y solicitó la contribución de 30 dólares a cada asistente, en la que presentó su agenda a desarrollar en 2017.
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- The Dominican Day Parade (DDP) o Desfile Dominicano (DD) realizó el pasado fin de semana una rueda de prensa en el Alto Manhattan, la cual llamó “recepción” y solicitó la contribución de 30 dólares a cada asistente, en la que presentó su agenda a desarrollar en 2017.
El lema para este año será “Nuestra historia a ritmo de güira, tambora y acordeón”. Los directivos harán encuentros, previo al Desfile con los presidentes del borough de Brooklyn, Eric L. Admas, del Bronx, Rubén Díaz Jr., y de Manhttan Gate  Brewer.
La Cena Gala se efectuará en el Club Dyker Beach Golf de Brooklyn el 11 de agosto, con precio de 350 dólares, y el desfile dos días después.
Hablaron la presidente María Khouri y otros directivos de la entidad, y las intervenciones fueron en un 70% en inglés.
Khouri, evadió ser entrevistada. El pasado año ella ordenó cobrar 350 dólares de entradas a los periodistas que fueran a cubrir el evento de gala, pero fue dejado sin válidez por la entonces presidenta del desfile, Ángela Fernández,
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=KTJxwg91vtk
7 archivos adjuntos
El lema para este año será “Nuestra historia a ritmo de güira, tambora y acordeón”. Los directivos harán encuentros, previo al Desfile con los presidentes del borough de Brooklyn, Eric L. Admas, del Bronx, Rubén Díaz Jr., y de Manhttan Gate  Brewer.
La Cena Gala se efectuará en el Club Dyker Beach Golf de Brooklyn el 11 de agosto, con precio de 350 dólares, y el desfile dos días después.
Hablaron la presidente María Khouri y otros directivos de la entidad, y las intervenciones fueron en un 70% en inglés.
Khouri, evadió ser entrevistada. El pasado año ella ordenó cobrar 350 dólares de entradas a los periodistas que fueran a cubrir el evento de gala, pero fue dejado sin válidez por la entonces presidenta del desfile, Ángela Fernández,
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=KTJxwg91vtk

Tormenta Calvin azota zonas turísticas del suroeste

algomasquenoticias@gmail.com


MEXICO: Tormenta Calvin azota zonas turísticas del suroeste
La tormenta tropical Calvin avanzó el martes de madrugada sobre el suroeste de México, azotando con lluvias y fuertes vientos una zona de costa con muchas localidades turísticas.

EEUU inicia el proceso de extradición del expresidente Ricardo Martinelli

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU inicia el proceso de extradición del expresidente Ricardo Martinelli
Ricardo Martinelli
Miami,- El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy que comenzó formalmente un proceso de extradición contra el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, quien fue detenido este lunes en la ciudad de Coral Gables, en Miami (Florida).
Martinelli (2009-2014) tuvo hoy una audiencia preliminar en una corte federal del Distrito Sur de Florida, donde el juez Edwin G. Torres le informó del proceso de extradición y le negó la libertad bajo fianza.
Barbado, con uniforme de preso color marrón y esposado, Martinelli escuchó del juez Torres los cargos citados de interceptación ilegal y enriquecimiento ilícito argumentados por el Gobierno de Panamá en su petición de extradición.
Los abogados de Martinelli solicitaron al juez considerar la libertad bajo fianza y citaron como referencia el caso del exministro colombiano Andrés Felipe Arias, quien también enfrenta un juicio de extradición en EE.UU. tras ser condenado en Colombia a 17 años de cárcel por corrupción.
El juez Torres señaló que iba a revisar el caso de Arias, quien permaneció casi tres meses en prisión antes de que el juez John Sullivan autorizara la libertad bajo fianza, y otorgó una semana a la defensa de Martinelli, hasta el próximo 20 de enero, para una nueva audiencia.
Los abogados de Martinelli deberán establecer si los delitos que enfrenta el expresidente en Panamá clasifican para el proceso de extradición por parte de Estados Unidos conforme al tratado suscrito en 1904.
Sidney Sittón, uno de los abogados defensores del expresidente en Panamá, dijo a la salida del tribunal que Martinelli no iba a tener en su país un juicio justo y aseguró que se trata de una revancha del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.
“Es una venganza de cuando él era presidente y botó (cesó) de canciller a Juan Carlos Varela”, manifestó Sittón.
El abogado se mostró confiado de la Justicia en Estados Unidos y señaló que en el pasado le aconsejaron a Martinelli no acudir a las corte en Panamá al desconfiar del sistema.
“En un sistema norteamericano, donde se respetan las garantías fundamentales, eso marca una diferencia con Panamá, en Panamá vivimos un estado salvaje”, expresó.
En el mismo sentido se pronunciaron los abogados que representarán al Martinelli en EE.UU. durante la audiencia, en la que calificaron de “curioso” el proceso de extradición al aludir a razones “políticas”.
Los abogados, que no hicieron declaraciones a la prensa, destacaron durante la breve comparecencia que Martinelli, quien está tramitando el asilo político en EE.UU., no estaba “escondido” y que era conocido su lugar de residencia en Miami desde hace más de dos años.
“Es una cacería de brujas”, dijo a Efe Lorenzo Palomares, quien es abogado de la esposa de Martinelli, Marta Linares, y que también estuvo presente en la audiencia.
Aseguró que Martinelli es perseguido por ser un “anticomunista que apoya los derechos humanos”.
Martinelli tendrá una segunda audiencia el próximo martes, un día después de la reunión que tienen prevista en Washington el presidente de EE.UU., Donald Trump, con Varela, quien fuera su vicepresidente en Panamá.
Su arresto en Miami es el primer resultado de un proceso que comenzó la máxima corte de Panamá en diciembre de 2015, cuando ordenó su detención provisional para que compareciera en las audiencias del caso de las escuchas.
Entre tanto, la Fiscalía estadounidense, que representará al Gobierno de Panamá en el caso, presentó ante el juez Torres los antecedentes del caso de Martinelli, con detalles pormenorizados de las fundamentos de acusaciones en su contra.
La Fiscalía señaló en un escrito al que tuvo acceso Efe que no avisaron a Martinelli de su detención por temor a que huyera.
El Consulado de Panamá en Miami señaló a Efe que no iba a comentar sobre la detención y el proceso de extradición que hoy comenzó contra el expresidente Martinelli. EFEUSA

Navieros manifiestan “indignación” por cierre de puertos ejecuta Fenatrado

algomasquenoticias@gmail.com

Navieros manifiestan “indignación” por cierre de puertos ejecuta Fenatrado
Santo Domingo,  (EFE).- La Asociación de Navieros de la República Dominicana (Anrd) manifestó su “profunda indignación” y preocupación por la conducta que ha asumido la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), de paralizar los puertos del país, lo que ha supuesto “pérdidas incalculables” al país.
En un breve documento, el presidente de Anrd Teddy Heinsen afirmó que este tipo de conductas atenta contra el libre mercado y afecta seriamente la cadena logística de los puertos, “la competitividad de la República Dominicana y dificulta que se logre el objetivo de nuestra marca país”.
Lamentó que “una vez más nos vemos frente al bloqueo de la fluidez del comercio con la paralización del despacho de mercancías en los puertos dominicanos, lo que ha ocasionado serios problemas a esta nación”.
Heinsen hizo un llamado para que Fenatrado resuelva sus problemas con las herramientas legales que dispone a su alcance y no utilizando el bloqueo ilegal de los puertos para conseguir sus objetivos.EFE

El presidente Danilo Medina no aspira a reelegirse en el 2020, dice Felucho

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Danilo Medina no aspira a reelegirse en el 2020, dice Felucho
Danilo Medina en Campaña.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El miembro del Comité Político del PLD, Félix Jiménez (Felucho), aseguró este lunes que el presidente Danilo Medina le autorizó a decir que NO buscará la reelección en los comicios del 2020.
En entrevista para el programa matutino AN7, manifestó que el Mandatario le hizo la encomienda en una reunión que sostuvo recientemente con dirigentes de esa organización para tratar el tema de los sobornos de Odebrecht.
Afirmó que Medina desautorizó a un miembro del Comité Político que le motivó a que buscara la reelección.
Felix Jiménez
Felix Jiménez
“Y yo a ti, Felucho, te autorizo a que  en tu próxima comparecencia ante los medios de comunicación, diga  en nombre mío,  que Danilo Medina no va a aspirar a la candidatura del PLD, que Danilo se retirará el 16 de agosto del año 2020 a su casa”, enfatizó Jiménez.
Indicó que el tema vino a colación en la referida reunión que un grupo de dirigentes del PLD sostuvo con el mandatario  porque uno de los participantes motivaba al presidente  a que   buscara una segunda repostulación.
“Paren eso ya, nunca han tenido mi autorización. No voy hacer campaña para quedarme en el año 2020”, citó Félix Jiménez, refiriéndose a lo dicho por el Jefe del Estado.

VENEZUELA: Chavismo solicita al Supremo una junta médica para evaluar a la fiscal

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Chavismo solicita al Supremo una junta médica para evaluar a la fiscal
Luisa Ortega Díaz
Caracas,  El chavismo solicitó hoy al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los requerimientos para la conformación de una junta médica de expertos y peritos para evaluar la conducta de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, luego de que esta emprendiera un conjunto de acciones legales desfavorables al oficialismo.
El diputado Pedro Carreño pidió los requerimientos para “la conformación de una junta médica para que los expertos, peritos, psiquiatras, y sicólogos evalúen el comportamiento de la fiscal”, dijo a los periodistas a la salida del alto tribunal.
“A todas luces se evidencia que esa señora no está en sus cabales, a todas luces se evidencia que esa señora no está normal”, afirmó el parlamentario, acompañado de un grupo de oficialistas, en referencia a la supuesta “insania mental” de la titular del Ministerio Público.
La fiscal se ha distanciado del Gobierno en los últimos meses al denunciar la ruptura del hilo constitucional por parte del Supremo y, luego, al rechazar la intención del jefe de Estado, Nicolás Maduro, de cambiar el ordenamiento jurídico.
Además, ha desmentido una tesis difundida por el Gobierno que sostenía que una de las 67 muertes registradas hasta el momento en las protestas pudo ser producida por otro manifestante y aseguró que fue producida por un agente de seguridad con un proyectil de gas lacrimógeno.
“Yo creo que ella está tratando de encubrir graves delitos en el país y eso es una demostración de que esa señora no está en sus cabales”, dijo Carreño refiriéndose a este ultimo caso.
Además, el diputado chavista se refirió a la postura de Ortega Díaz sobre la Asamblea Constituyente convocada por Maduro, sobre la que la fiscal ha solicitado la declaración de nulidad.
A juicio de Carreño “ella perdió la autoridad moral, y se convirtió en una vocera de la derecha al servicio del terrorismo”, por lo que “se hace necesario hacer una revisión exhaustiva de esa anómala conducta, de esa aviesa conducta en el animo de preservar un bien superior, cuál es el bien superior: la paz de la república”, señaló.
La solicitud de los oficialistas en el Supremo se realizó minutos después de que Ortega Díaz acudiera también al alto tribunal, en su caso para pedirle autorización para investigar y llevar a juicio a ocho magistrados de la Sala Constitucional de esa corte.

El Ministro Administrativo se querella de manera formal contra dirigente PRM

algomasquenoticias@gmail.com

El Ministro Administrativo se querella de manera formal contra dirigente PRM
Abogados que respresentan al Ministro Peralta mientras depositaban la querelloa judicial
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, se querelló formalmente este martes contra el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Leonardo Faña, a quien acusa de difamarlo a través de diversos medios de comunicación.
La demanda fue presentada por los abogados Cristóbal Rodríguez, Marcos Peña y Santiago Rodríguez por ante el coordinador de la Cámara Penal del Distrito Nacional. Contiene un voluminoso legajo de documentos, videos y audios en el que se muestran las declaraciones de Faña en contra del funcionario.
En la misma se solicita contra este último condena de seis meses de reclusión y el pago de una indemnización de RD$6 millones como resarcimiento a los daños que, supuestamente, ha causado a Peralta.
Este sometimiento se produce tres meses y medio después de que Faña, en su condición de presidente del Frente Agropecuario del PRM, acusara en rueda de prensa al Ministro Administrativo de la Presidencia de tráfico de influencias y conflicto de intereses por supuestamente otorgar permisos de importaciones de alimentos a sus empresas en perjuicio de productores, comerciantes y consumidores.
Faña, acompañado de un grupo de dirigentes del PRM, dijo el 23 de febrero último que 76 beneficiarios del Tratado de Libre Comercio CAFTA 2016 recibieron en promedio 186.4 toneladas métricas de frijoles libres de impuestos, y que el ministro Peralta recibió, a través de su Empresa Agrocomercial Import, 2,662 toneladas métricas, equivalentes a 58,564 quintales.
Faña recordo que el Tratado de Libre Comercio CAFTA se estableció ideando reglas claras y justas entre los pueblos de República Dominicana, Centro América y Estados Unidos, con la importación de productos alimentarios libres de cargas arancelarias, con el objetivo de beneficiar la economía familiar de los productores y consumidores, complementando renglones deficitarios de los países del acuerdo.
Refuta acusaciones
Peralta ha insistido en señalar que  “esas acusaciones son politiqueras, falsas e irresponsables” y ha alegado que Faña “nunca ha aportado una sola prueba ni se ha retractado de su marcada intención difamatoria”.
El equipo de abogados, al momento del depósito de la querella, insistió en llamar a la atención de que Faña nunca se retractó, a pesar de que su representado otorgó el tiempo suficiente para que lo hiciese.
Indicó que los fondos provenientes de la demanda serán destinados a becas de estudiantes de escasos recursos económicos que cursan las carreras de agronomía y veterinaria en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Instituto Superior de Agricultura (ISA), así como en el  Instituto San Ignacio de Loyola.
VER MAS
PRM acusa Peralta tráfico influencias en importación productos agropecuarios

PRM acusa Peralta tráfico influencias en importación productos agropecuarios

SANTO DOMINGO (Rep. Dominicana).- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) acusó hoy al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta

Al menos 32 se intoxican con monóxido de carbono

algomasquenoticias@gmail.com

Al menos 32 se intoxican con monóxido de carbono


NUEVA YORK (EFEUSA).- Un escape de monóxido de carbono dejó intoxicadas hoy a 32 personas en un edificio del barrio de Tribeca, en Nueva York, aunque no causó heridos graves, informó el departamento de bomberos en su cuenta de Twitter.

Aseguradores piden al Congreso no modificar deducible seguros vehículos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) y la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose) comunicaron al Congreso su oposición a que se fije por ley el monto del deducible que se aplica en los contratos de seguros de vehículos de motor.
Aseguradores piden al Congreso no modificar deducible seguros vehículosLas entidades han advertido que esto en vez de beneficiar, perjudicaría a los usuarios y a la sociedad al provocar el aumento del costo de las pólizas.
El proyecto fue aprobado en segunda lectura por el Senado y ahora va a los diputados. Establece que el deducible a cargo del propietario sea el 10% del valor de los daños y no el 1% del valor del vehículo que es lo usual en los contratos. El deducible es un monto que se acuerda entre el asegurador y el asegurado al firmar el contrato, y que el asegurado solo pagará si tiene un accidente.
Cadoar en su carta al Senado explica que la aplicación del deducible es una práctica mundialmente aceptada en la actividad aseguradora, que se determina sobre el valor del vehículo que se conoce previamente no sobre el valor de la pérdida cuyo monto sólo puede determinarse cuando ocurre.
Destaca que hoy en día los aseguradores y asegurados tienen la libertad de negociar el deducible que aplicarán a sus pólizas y pueden acordar un monto menor al usual, con mayor pago de prima, o un mayor al usual con menor pago de prima, y en el mercado existe la opción de contratar seguros sin deducible.
Dice que establecer por ley un deducible equivalente al 10% del valor de los daños provocará un aumento del precio y privará a las partes de la libertad de acordar la modalidad a establecer en los contratos.
De su lado, Adocose asegura que este formato para calcular el deducible aumentará el costo para los usuarios, porque en los casos de daños importantes a los vehículos el 10% será mucho mayor que el 1% del valor del vehículo que es como existe ahora.

OPINION: Antún por encima de la ley?

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Antún por encima de la ley?
El autor es licenciado en Contabilidad. Reside en Santo Domingo
El Tribunal Superior Electoral (TSE), máximo organismo legal que regula la situación contenciosa electoral de los partidos políticos en la República Dominicana, ha emitido una sentencia definitiva  que anula la asamblea del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) que eliminó la Comisión Ejecutiva, y permite el retorno de los dirigentes que fueron expulsados del mismo.
Yo no soy abogado, ni experto en materia electoral, pero, cuando se habla de lo “Máximo”, significa que se ha alcanzado el mayor valor o grado posible y, en el caso de la decisión tomada sobre el tema del PRSC, ya no hay ninguna posibilidad de  apelación ante  otro estamento que permita cambiar la decisión tomada.
En ese sentido, el Presidente del partido colorao está compelido a ejecutar la orden emanada en cumplimiento de lo establecido por la Ley.
Su desacato a lo dispuesto por el último estamento que rige la condición legal de los partidos dominicanos, es una demostración más de la prepotencia con que se maneja el actual dirigente del partido creado por Balaguer, y eso no puede ser permitido, ni por el Tribunal Superior Electoral, ni por los reformistas que hoy son coartados de sus derechos de volver al ceno de su partido.
Al mismo tiempo, esa actitud de pelea del aguerrido gallero, es una demostración fehaciente de su costumbre de solo hacer las cosas que les son de su conveniencia, aunque al ejecutar las mismas se violen las disposiciones legales y se afecte a todos los que no sean santos de su devoción.
Desde que murió Balaguer, la franquicia de su creación ha sido el manjar más apreciado por los que se acostumbraron a vivir de la política y encontraron en el reformismo el mejor medio de sustento.
A Quique no le importa en lo más mínimo el sentir de los miembros de su partido que no están de acuerdo con sus manejos del mismo, ni el ideal socialcristiano que estos pudieran tener y, mucho menos, el legado del balaguerismo.
Su único objetivo es manejar la franquicia para hacer el uso que desee de los recursos económicos que le entrega la Junta Central Electoral.
Para nadie es un secreto que durante toda su existencia en el quehacer político, el Ing. Antún Batlle se ha caracterizado por anteponer sus intereses personales a los deseos de la colectividad de su partido y, en este momento, en el que su hegemonía al frente del mismo peligra, podemos estar cien por ciento seguros de que será capaz de hacer todos los amarres que sean necesarios y que intentará violar todas las leyes que tenga infringir, a fin de quedarse con la dirección del PRSC, y, en especial, en el control de sus recursos financieros.
Nuestro país se caracteriza por la permisibilidad con que se manejan los aspectos relacionados a los infractores de las disposiciones legales y eso es algo que ya debe terminarse.
No podemos permitir que nadie esté por encima de la Ley y, en el caso que nos ocupa, bajo ninguna circunstancia se puede tolerar que con artimañas y chantajes, se desacate una disposición emanada por el Tribunal Superior Electoral.
Si no se cumple de inmediato con lo establecido por la sentencia inapelable ya emitida por el referido jurado, se estará dando un mal ejemplo a todo el conglomerado político nacional y una demostración de que aquí cualquiera puede hacer lo que desee sin que su accionar tenga ningún perjuicio en su contra.
Yo entiendo que todos los partidos políticos del país deben estar interesados en que se respete la Ley pues, lo que hoy les beneficia, mañana les podría perjudicar y, si no se siguen los lineamientos emanados de quienes tienen la autoridad para establecer los parámetros por los que se deben regir, podríamos quedar en un limbo judicial de graves consecuencias para la democracia dominicana.
Ningún Presidente de las organizaciones políticas dominicanas y sus equipos dirigenciales deberían guardar silencio ante el incumplimiento del Sr. Federico Antún pues, si el mismo no respeta la disposición y acepta el mandato legal, se estará haciendo un daño de consecuencias inimaginables a todo lo que tiene que ver con el orden político y judicial del país, ya que nadie se sentirá obligado  a cumplir con las sentencias emanadas por los tribunales dominicanos.
Ya es tiempo de que se tomen las medidas que sean necesarias a fin de que, en lo inmediato, se proceda a ejecutar la orden emanada por el Tribunal Superior Electoral.
En ese sentido, me atrevo a sugerir que sea el mismo rector de los aspectos contenciosos de los partidos políticos del país el que, fundamentado en los reglamentos que las leyes le confieren, tome las disposiciones que sean necesarias y dirija la Asamblea en la que se ejecuten sus disposiciones a fin de que en el Partido Reformista Social Cristiano se respeten sus mandatos.
De continuar dándole largas a la ejecución de la sentencia y dejar en el limbo la órden del máximo tribunal electoral del país, todos tendremos que preguntarnos: Entonces Quique está por encima de la Ley?.
jpm

Trasladan 7 implicados caso Odebrecht; PGR evalúa pedido de familia de Rondón

algomasquenoticias@gmail.com

Trasladan 7 implicados caso Odebrecht; PGR evalúa pedido de familia de Rondón
Santo Domingo,  (EFE).- Los imputados por el caso de los sobornos que Odebrecht admitió haber pagado en República Dominicana fueron trasladados hoy desde las dependencias del Palacio de Justicia, donde permanecían detenidos desde hace dos semanas hasta la cárcel de Najayo donde cumplirán prisión preventiva.
Los siete imputados que guardarán prisión preventiva en la cárcel de Najayo abandonaron el lugar en un autobús bajo un fuerte dispositivo policial, mientras que el empresario Ángel Rondón, señalado como la persona que repartió los sobornos, permanece aún la cárcel del Palacio de Justicia.
La Procuraduría General (PGR) dominicana informó hoy de que evalúa una solicitud de la familia de Rondón para que el empresario no cumpla la pena de un año de prisión preventiva en el centro penitenciario asignado, La Victoria, por temor a que allí no se garantice su integridad física.
El primero de los imputados en abordar el transporte que los conduce a la cárcel fue el ya exministro de Industria y Comercio Temístocles Montás, para quien el juez de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco dispuso seis meses de prisión preventiva.
Le siguieron el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de oposición) Andrés Bautista García, que también cumplirá seis meses, lo mismo que el exdiputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Ruddy González.
Con ellos, ingresarán en prisión el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, alto dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para quien el juez dispuso 9 meses, lo mismo que para el abogado Conrado Pittaluga.
Además, ingresan en Najayo el exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) César Sánchez, y el exfucionario de esa dependencia Máximo De Óleo, que cumplirán tres meses cada uno.
El pasado viernes el extitular de la Cdeee Radhamés Segura, miembro del comité político del PLD, y el exsenador y exdirector de Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) Roberto Rodríguez, fueron trasladados a sus domicilios donde cumplirán nueve meses de arresto domiciliario.
Además, se dispuso fianza de cinco millones de pesos (105.700 dólares) para dos senadores del PLD y para un diputado del PRM, cuyas respectivas cámaras estudian si les retirarán la inmunidad parlamentaria, y un último imputado se encuentra fuera del país.
La constructora brasileña admitió haber pagado 92 millones de dólares en sobornos en el país entre 2001 y 2014, período que abarca los Gobiernos de Hipólito Mejía, así como los de Leonel Fernández (2004-2012) y del actual mandatario, Danilo Medina, ambos del PLD.
Las detenciones en el país se produjeron poco después de que República Dominicana recibiera de Brasil los datos sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó en sobornos para hacerse con contratos de obras públicas entre 2001 y 2014.
Con este acuerdo, Odebrecht se comprometió a revelar los nombres de los beneficiados, a cambio de que sus empleados no sean enjuiciados en este país caribeño. EFE

Lío entre nacionales haitianos salda con un muerto y dos heridos

algomasquenoticias@gmail.com

CONSTANZA: Lío entre nacionales haitianos salda con un muerto y dos heridos
LA VEGA, República Dominicana.- Con un muerto y dos heridos saldo un pleito entre haitianos en el paraje Los Fríos, del distrito municipal Tireo, de Constanza.
El cadáver de Kendel Dibreus, de 24 años, presenta heridas de arma blanca y golpes en la cabeza.
Los heridos son Wilner Orelion, de 26 años, y Piterson Yilian, de 18, quienes junto a Epifanio Calderón Quezada, (Chino), de 53, fueron detenidos para fines de investigación.
Dibreus fue atacado mientras realizaba labores agrícolas en una parcela.
Por el hecho es perseguido Cirilo Cipriano Saviñón (Emilio).

Las autoridades haitianas no impidieron este lunes el paso de productos de RD

algomasquenoticias@gmail.com

Las autoridades haitianas no impidieron este lunes el paso de productos de RD
DAJABON, República Dominicana.- Miles de haitianos que este lunes adquirieron productos en el mercado binacional que se efectúa aquí, pudieron llevarlos a su país sin mayores contratiempos, luego de seis semanas durante las cuales sus  autoridades los decomisaban y lanzaban al río Masacre.
Desde antes de las 6.00 AM cientos de haitianos se aglomeraron en el portón fronterizo, unos para adquirir los productos dominicanos y otros para vender los traídos de Haití.  A las 8:00, cuando las autoridades dominicanas dispusieron su formal apertura,  entraron en masa.
En el fin de semana comerciantes dominicanos habían amenazado con impedir desde este lunes la comercialización en la frontera de artículos haitianos.
algomasquenoticias@gmail.com

Miércoles quedará abierta inscripción de los candidatos a jueces para SCJ y TSE

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El próximo miércoles quedará abierto el proceso de inscripción para los candidatos a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Así lo dio a conocer Frank Soto, miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y escogido hoy como vocero, tras la cuarta reunión que tuvo  lugar en el despacho del presidente Danilo Medina.
Dijo que ese mismo día el CNM publicará en un medio de circulación nacional las bases y el formulario con los requisitos que deben cumplir los aspirantes.
Soto informó que en la sesión de hoy fueron valoradas todas las propuestas que hizo la sociedad civil, instituciones y personas particulares con las que se enriqueció el reglamento que fue aprobado en la tercera sesión.
Por otra parte, José Ignacio Paliza valoró el nuevo reglamento, al indicar que está bien elaborado, aunque criticó que el proceso completo no sea haga público, sino la evaluación de los candidatos.
Advirtió que todo cuanto ocurra en el proceso, lo dará a conocer al país, porque todo lo que no se haga público el diré hará.

Actividades se desarrollan con normalidad pese a llamado de huelga

algomasquenoticias@gmail.com

SALCEDO: Actividades se desarrollan con normalidad pese a llamado de huelga
SALCEDO, República Dominicana.- Pese a que en la noche del lunes, hubo enfrentamientos entre agentes policiales y manifestantes por el llamado a huelga en este municipio, las actividades se desarrollan con normalidad durante las primeras horas de la mañana de este martes.
En un recorrido por las principales arterias comerciales, se pudo contactar que los negocios abrieron sus puertas, los principales sindicatos choferiles mantenían sus rutas en movimientos y los negocios informales operaban con normalidad.
Sin embargo, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en llamada telefónica al programa La Prensa en TV, anuncio la suspensión de la docencia “para evitar problemas”.
En la víspera, hubo explosiones de bombas de fabricación casera, gomas incendiadas y esporádicos enfrentamientos en la zona céntrica de este municipio.
Las bombas explotaron en las proximidades del parque Duarte, en la parte frontal del hospital Doctor Pascasio Toribio Piantini, así como en el sector El Chucho y en la zona del mercado viejo.Las gomas fueron incendiadas en diferentes localidades, donde además se produjeron esporádicos enfrentamientos entre agentes policiales y manifestantes.  
a2
a2

Ángel Rondón ingresa en Najayo

algomasquenoticias@gmail.com

Ángel Rondón ingresa en Najayo
Ángel Rondón
SANTO DOMINGO (EFE).- El empresario dominicano Ángel Rondón, señalado como la persona que repartió los sobornos de Odebrecht en el país, ingresó hoy en la cárcel de Najayo, en la sureña provincia de San Cristóbal, donde cumplirá el año de prisión preventiva que le impuso un juez el pasado 7 de junio.
Rondón, representante comercial de la constructora en el país, es identificado por la Procuraduría dominicana como el intermediario a través del cual se concretaron los sobornos en la nación.
El empresario fue trasladado a Najayo, donde se encuentran desde ayer otro siete implicados en este caso, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, desde el Palacio de Justicia de Santo Domingo, donde estaba recluido desde el 29 de mayo cuando fue detenido.
El 7 de junio el juez Francisco Ortega dictó un año de prisión preventiva para Rondón, que debió cumplir en la cárcel de La Victoria, la más hacinada del país.
Sin embargo, su familia solicitó el viernes pasado que no fuera enviado a esa prisión, alegando que temía por su integridad física, lo que fue acogido ayer por Ortega.
A través de un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) dijo hoy que Ortega dispuso el traslado del imputado “tomando en cuenta la responsabilidad que tienen las autoridades de preservar la integridad física y la seguridad del imputado, dada la relevancia del caso”.
Rondón fue enviado a prisión junto a otros siete implicados en este caso, entre ellos, el ya exministro de Industria y Comercio Temístocles Montás y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de oposición) y extitular del Senado, Andrés Bautista, quienes ingresaron ayer a prisión, y el diputado Ruddy González.
También están en la cárcel el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, el abogado Conrado Pittaluga, el exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) César Sánchez y el exfuncionario Máximo De Óleo.
Otros dos acusados, el extitular de la Cdeee Radhamés Segura y el exsenador y exdirector de Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) Roberto Rodríguez, fueron trasladados a sus domicilios, donde cumplirán nueve meses de arresto domiciliario.
Además, se dispuso fianza de 5 millones de pesos (105.700 dólares) para dos senadores del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y para un diputado del PRM, cuyas respectivas cámaras estudian si les retirarán la inmunidad parlamentaria, mientras que un último imputado se encuentra fuera del país.
La constructora brasileña admitió haber pagado 92 millones de dólares en sobornos en el país entre 2001 y 2014, período que abarca los Gobiernos de Hipólito Mejía (2000-2004), así como los de Leonel Fernández (2004-2012) y del actual mandatario, Danilo Medina, ambos del PLD.
Las detenciones en el país se produjeron poco después de que República Dominicana recibiera de Brasil los datos sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó en sobornos para hacerse con contratos de obras públicas entre 2001 y 2014.
Con este acuerdo, Odebrecht se comprometió a revelar los nombres de los beneficiados, a cambio de que sus empleados no sean enjuiciados en este país caribeño.