Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 5 de noviembre de 2012

Neoyorkinos de regreso a clases, y con ellas los congestionamientos viales que dejo el huracán Sndy.

algomasquenoticias@gmail.com


TRAS DOS SEMANAS DE ASUETO, DE VUELTA A LA REALIDAD.
Un total de 980 mil 443 alumnos de educación básica regresan hoy a clases, luego del periodo vacacional de Semana Santa. Junto con el regreso de los estudiantes desde jardín de niños a secundaria, retornará el tráfico vehicular.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Educación en Nuevo León informó que esa cantidad de alumnos son atendidos en 6 mil 207 planteles educativos por 43 mil 488 maestros.
“En este ciclo escolar 2007-2008 asisten a clases 980 mil 443 alumnos que son atendidos por 43 mil 488 maestros en 6 mil 207 planteles escolares”, cita el comunicado.
Las principales avenidas de la zona metropolitana como son Constitución, Morones Prieto, Universidad, Manuel L. Barragán, Fidel Velázquez, Gonzalitos, Garza Sada y Revolución, sufrirán un incremento de tráfico vehicular, principalmente en horas de entrada y salida de estudiantes.
En el boletín, la Secretaría de Educación aclara que el horario escolar de verano continúa vigente para las escuelas primarias del sistema estatal, además de las secundarias técnicas.
“Hay que recordar, que el horario escolar de verano continúa vigente para las escuelas primarias del sistema estatal y secundarias técnicas”.
Los horarios para primarias estatales en turno matutino será a las 7:30, y la salida a las 12:30; mientras que el turno vespertino será de 13:00 a 18:00.
En el caso de horario de invierno, las primarias matutinas entrarán a las 8:00 y la salida a las 12:30, mientras que las vespertinas es de 13:00 a 17:30.
Mientras que en las escuelas secundarias técnicas, la hora de ingreso será a las 7:00 y la salida a las 12:40. El turno vespertino será de 13:00 a 18:40.
En nivel de preescolar y secundaria general, permanecen sin cambio.
“En educación preescolar el horario en el sistema federal, el turno matutino es de 9:00 a 12:00 horas y de 14:30 a 17:30 en el vespertino; mientras que el sistema estatal tiene horario de 8:45 a 11:45 horas en turno matutino y de 14:00 a 17:00 horas en el turno vespertino. La entrada en las primarias de sostenimiento federal, en su turno matutino es a las 8:00 horas. Los horarios en secundaria son: 7:30 a 12:30 y 13:00 a 18:00 horas”, refiere el documento.
Todo tiene un final
Cerca de un millón de alumnos regresan hoy a clases, y con ellos el tráfico vehicular.
La Secretaría de Educación aclaró que el horario escolar de verano sigue vigente en primarias estatales y secundarias técnicas.

Nueva York busca ahora cómo realojar a 40.000 personas afectadas por el huracán 'Sandy'

algomasquenoticias@gmail.com


Decenas de miles de habitantes de Nueva York tendrán que ser realojados debido a los daños que sufrieron sus viviendas por el huracán 'Sandy' y el intenso frío, anunció hoy el gobernador de ese estado del este de EE UU, Andrew Cuomo.
Otras imágenes

Muchas de las viviendas no serán habitables en un futuro inmediato Se calcula que hay entre 30.000 y 40.000 personas con casas destruidas o muy dañadas, sin electricidad o gas, dijo el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, en una conferencia de prensa conjunta sobre la recuperación de Nueva York el paso del huracán desde este lunes.
Bloomberg explicó que, al contrario que en las zonas del interior del estado de Nueva York, donde basta con recuperar el tendido eléctrico derribado por árboles o ramas caídas, la situación en la costa, tanto de la ciudad como de Long Island, es mucho peor. "En la costa, la infraestructura está destruida. Cosas que cuesta meses construir están destruidas", lamentó el alcalde.
Añadió que muchas de las viviendas no serán habitables en un futuro inmediato.

Realojo a corto y largo plazo

Las autoridades municipales y estatales están explorando "todas las opciones" para alojar a las decenas de miles de personas, explicó Bloomberg, tanto a corto como a largo plazo.
"Nadie ha logrado alojar a todo este número de personas de la noche a la mañana. Supone un auténtico reto", recalcó. Cuomo afirmó que "tenemos un enorme problema de vivienda".

El frío agrava las cosas

La situación de las personas que sufrieron daños en sus viviendas o que estas fueron destruidas, o que simplemente no tienen suministro de gas o electricidad se ha agravado por elintenso frío que se ha apoderado de la región neoyorquina las últimas noches y que se va a agravar en los próximos días.
Los problemas en el suministro de gasolina, de l que dependen miles de hogares, no se han solucionado del todoLas temperaturas nocturnas han caído ya por debajo de los cero grados centígrados por la sensación térmica del viento, y en las próximas noches será aún peor.
Para el miércoles y el jueves se prevén lluvias, incluso algunoscopos de nieve, como parte de una tormenta invernal que también podría causar ligeras inundaciones en las zonas costeras.
Además, los problemas en el suministro de gasolina, combustible necesario para los generadores de electricidad de los que dependen miles de viviendas, no se han solucionado totalmente, aunque la situación está mejorando.

Después de Sandy llega el frío al noreste de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com


La ayuda sigue llegando de forma desigual y los voluntarios asumen su papel
  • Los edificios del bajo Manhattan volvieron a tener energía por primera vez en casi una semana y un 80 por ciento del servicio del Metro de Nueva York volvió a funcionar
Suministros de combustible llegan paulatinamente al noreste de Estados Unidos el sábado y un millón de clientes recuperaban la energía eléctrica antes de una ola de frío que amenazaba con aumentar la miseria de comunidades costeras devastadas por la enorme tormenta 'Sandy'.
Varias decenas de miles de habitantes de Nueva York tendrán que ser realojadas debido a los daños que sufrieron sus viviendas por el huracán "Sandy" y el intenso frío, anunció hoy el gobernador del estado, Andrew Cuomo.
Se calcula que hay entre 30.000 y 40.000 personas con casas destruidas o muy dañadas, o sin electricidad, señaló el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, en una conferencia de prensa conjunta sobre la recuperación de la ciudad tras el huracán del pasado lunes.
Los edificios del bajo Manhattan volvieron a tener energía por primera vez en casi una semana y un 80 por ciento del servicio del Metro de Nueva York volvió a funcionar, pero 2,5 millones de hogares y locales comerciales aún estaban sin electricidad, menos que los 3,5 millones del viernes.
Los apagones combinados con una escasez de combustible para calefacción amenazan con que algunos hogares pasen frío en la medida en que se acerca el clima invernal.
Los meteorólogos estiman que las temperaturas caerán a cerca de 3 grados el sábado en la noche, con temperaturas igual de bajas la próxima semana.
"No hay combustible para calefacción", dijo Vincent Savino, presidente de Statewide Oil and Heating, que usualmente abastece a alrededor de 2.000 edificios en Nueva York. "No sé cuánto combustible nos queda. Quizás un día o dos", agregó.
La cifra de fallecidos aumentó a por lo menos 110, con otros nueve decesos reportados el sábado en Nueva Jersey, lo que elevó el total en ese estado a 22. Nueva York revisó su total en uno, a 40.
'Sandy' acabó con la vida de 69 personas en el Caribe antes de girar al norte y golpear la costa noreste de Estados Unidos el lunes con vientos de 130 kilómetros por hora y marejadas récord que inundaron casas en Nueva Jersey y Nueva York y anegaron calles y túneles del Metro en Nueva York.
El racionamiento de gasolina ha probado la paciencia de los conductores y ya se han desatado pugilatos durante filas de espera de automóviles.
Sin embargo, el combustible volvió a las terminales después de que la Guardia Costera reabrió el puerto de Nueva York el viernes para el tráfico de buques cisterna.

CANCELACION DE MARATON
La ciudad de Nueva York dio a su abrumada policía un descanso al cancelar abruptamente la maratón del domingo, una popular carrera anual que se había convertido en blanco de críticos preocupados de que fuera un malgasto de recursos.
A la tensión en la región se añadían las preocupaciones sobre el crimen y la Guardia Nacional fue llamada en algunas áreas para impedir saqueos.
En un barrio muy afectado en Queens, un garaje lleno de escombros permanecía abierto con un letrero a un lado que decía: "LOS SAQUEADORES SERAN CRUCIFICADOS - QUE DIOS LES AYUDE".
"Los huracanes pueden ser el equivalente de estrés del cáncer", afirmó David Yusko, director clínico asistente del Centro para el Tratamiento y Estudio de la Ansiedad de la Universidad de Pensilvania.
Estrellas de la música ofrecieron un concierto de beneficencia transmitido por televisión el viernes por la noche, en que participaron los cantantes oriundos de Nueva Jersey Bruce Springsteen y Jon Bon Jovi, además de Christina Aguilera, nacida en Staten Island.
"No dejaremos a nadie atrás", afirmó Aguilera, en cuyo barrio natal se registraron 22 de las 40 víctimas fatales de Nueva York.
La compañía Consolidated Edison, que lucha contra lo que calificó contra el peor desastre natural en sus 180 años de existencia, restauró la energía eléctrica a barrios de Manhattan como Wall Street, Chinatown y Greenwich Village en las horas previas al amanecer, dejando a 11.000 clientes en Manhattan sin servicio.
Con Ed agregó que ha devuelto el suministro eléctrico ha un 70 por ciento de los 916.000 clientes a los que se les había cortado la luz en el área de Nueva York.