Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 12 de enero de 2015

Sepultan cadáver de ex síndico Cruz Manuel Asencio (Crucito).

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. El cadáver del ex síndico Cruz Manuel Asencio fue sepultado pasado el mediodía de este sábado, en el mausoleo de la familia Asencio Calcaño, en la necrópolis San Pedro de la avenida Hugo Chávez o Carretera Santa Fe.
El sepelio se inició a las 10 de la mañana cuando su cadáver fue sacado desde la Funeraria Municipal de la avenida Independencia, para ser llevado a la Catedral San Pedro Apóstol, donde fue oficiada una misa a cargo del sacerdote Paúl Ramírez.
A la misa asistieron autoridades como el gobernador Félix de los Santos, el alcalde Tony Echavarría, familiares, amigos, relacionados y personalidades del quehacer petromacorisano.
Concluida la misa fue trasladado al Ayuntamiento Municipal, donde fue realizado un acto fúnebre, en el que la presidenta del Consejo de Regidores, Fátima Maribel Carrero leyó la resolución en donde se declaran tres días de duelo por su fallecimiento.
Además habló el alcalde Tony Echavarría, quien se refirió a las cualidades que en vida caracterizaron a Cruz Manuel Asencio.
En varias ocasiones Echavarría debió interrumpir sus palabres, debido a que el llanto las ahogaba, apenado por el fallecimiento de quien fuera su asistente en los últimos años de su vida.
Posteriormente habló uno de sus parientes, mientras regidores, locutores, políticos y personalides hacían guardia de honor ante sus restos mortales contenidos en el ataúd.
Una comisión del Cuerpo de Bomberos encabezados por la coronela Maritza Pérez estuvo presente durante el cortejo fúnebre.
Una vez fue sacado del Ayuntamiento Municipal, el cadáver fue llevado al Cuerpo de Bomberos, ya que éste también era miembro de honor de esa institución.
Posterior a eso fue llevado a la Necrópolis San Pedro, en donde hablaron varias personalidades, entre ellas los comunicadores Leo Martínez y Enrique Cabrera Vásquez y en nombre de la Asociación de Beisbol lo hizo Frank Cabrera.
Concluidos los panegíricos, su cadáver fue introducido al nicho que constituye su última morada.
Cruz Manuel Asencio fue un destacado munícipe de esta ciudad, quien muere a la edad de 66 años.
Ocupó diversas posiciones en las áreas municipal, deportiva, locutoril y otras de la vida petromacorisana.
Estaba considerado como un hombre jovial, a quien le cupo el calificativo de “el amigo de todos”.
Durante su velatorio figuras importantes visitaron la Funeraria Municipal como el presidente del Partido Reformista Social Cristiano, ingeniero Federico –Quique- Antún y el ex rector de la Universidad Central del Este y ex senador José Hazim Frappier, entre otros.
PANEL DE FOTOS

El gobernador de NY renueva equipo para segundo mandato

algomasquenoticias@gmail.com El gobernador de NY renueva equipo para segundo mandato
Andrew Cuomo
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo anunció una serie de nombramientos con los que renovará su equipo de cara a su segundo mandato.
William Mulrow, un banquero con experiencia en el sector público, será el número uno del gabinete de Cuomo como secretario del gobernador, un puesto en el que sustituye a Larry Schwartz.
Además, Mary Beth Labate será la nueva directora de presupuesto, un cargo hasta ahora ocupado por Robert Megna, quien pasará a ser director ejecutivo de la Thruway Authority del estado.
En total, Cuomo anunció nombramientos, varios de ellos en su equipo de comunicación, en el que John Kelly será secretario de prensa y Frank Sobrino, actual responsable de la oficina de prensa del senador estatal José Peralta, será subdirector de Comunicación para la ciudad de Nueva York.
“Las nuevas ideas y el talento son clave para la innovación y el éxito”, señaló el gobernador en un comunicado, en el que aseguró que los nuevos nombres aportarán “experiencia, energía y perspectivas frescas”.
El demócrata Cuomo es gobernador de Nueva York desde 2010 y fue reelegido con claridad el pasado noviembre para un segundo mandato.

Centenares se quitan los pantalones en el metro

algomasquenoticias@gmail.com Centenares se quitan los pantalones en el metro


NUEVA YORK.- Centenares de neoyorquinos desafiaron este domingo a las gélidas temperaturas y sorprendieron a los usuarios del metro al sacarse los pantalones para unirse al “The No Pants Subway Ride”, un evento mundial que se celebra en 24 países.
Hoy tuvo lugar la decimocuarta edición de esta iniciativa, organizada por primera vez en Nueva York en 2002 por la plataforma Improv Everywhere, cuyo fundador, Charlie Todd, aseguró que tras esta acción no hay ningún mensaje más allá del de pasarlo bien.
“The No Pants Subway Ride quiere hacer sonreír a otra gente al hacer algo raro y divertido, solamente por ser algo absurdo y por dar a los usuarios del metro otra buena historia de qué hablar. No hay otro mensaje que el de que está bien que los adultos puedan jugar juntos y pasar un buen rato”, aseguró.
Los participantes se reunieron en 17 puntos de encuentro diferentes de toda la ciudad para recibir instrucciones de los organizadores, que les instaron a ser educados con los demás ciudadanos y, en especial, a no olvidar que todo se trata de una actuación.
Así, los usuarios del metro se sorprendían al ver cómo, paulatinamente y en distintos pequeños grupos, personas de todas las edades se iban quitando poco a poco los pantalones hasta quedarse en ropa interior de lo más original.
Calzoncillos de “Batman”, “panties” con mensajes provocadores y hasta pañales: todo vale para sorprender a la ciudad que nunca duerme.
“The No Pants Subway Ride” es una iniciativa que empezó en Nueva York en 2002 con solamente siete participantes, y a la que hoy en día ya se han unido otras 60 ciudades de todo el mundo, como Sydney, Londres, París, Madrid, México D.F. y Shanghái

Artista RD expone en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Artista RD expone en N. York


NUEVA YORK.- La artista visual dominicana Lili Ayala está complacida. Acaba de presentar “In The Oven” (En el horno), una exposición artística que tuvo como escenario el Río Gallery II, de Manhattan, Nueva York. La obra de Ayala tiene como objetivo principal, transfor en obras de arte artículos en desuso.
Dice que esta muestra es parte del proyecto que lleva a cabo desde hace años y que tiene una importancia más allá de la mera exposición, ya que es un llamado a la conciencia de la humanidad respecto al cuidado del medio ambiente.
En los últimos años Ayala ha realizado obras que investigan la idea de convertir el tránsito por la sala en una experiencia. La mirada del espectador es clave en su trabajo, una mirada no inocente, cargada de historia personal y memoria colectiva.
Durante la clausura, el pasado viernes, la bailarina dominicana Cindy Sosa se hizo dueña del escenario para compartirlo con la concurrencia en un performance que cerró la exposición.
Sus obras inspiran cuidar el ambiente
No es un secreto para nadie que los artículos de consumo diario se convierten en desechos amontonados por toneladas en vertederos y rellenos sanitarios. Esto sin pensar en consecuencias como el calentamiento global y el inminente agotamiento del agua para consumo humano.
De ahí la temática de la muestra de Lili Ayala, a través de la cual pretende ser parte de una solución con arte y estética, planteándose la transformación no solo de objetos y artículos, sino del modo de andar en diversos espacios urbanos.

Más de 50 muertos por cerveza en mal estado en Mozambique

algomasquenoticias@gmail.com Más de 50 muertos por cerveza en mal estado en Mozambique



Más de 50 personas murieron en el noreste de Mozambique tras haber bebido en un funeral cerveza contaminada.
Otras 200 personas que tomaron la bebida en la provincia de Tete han caído enfermas.
Fuentes oficiales creen que la cerveza fue envenenada con bilis de cocodrilo cuando las personas que asistieron al funeral estaban en el cementerio.
Muestra de sangre de los afectados y de la propia cerveza fueron enviadas a la capital, Maputo, para su análisis.

Los buzos hallan las dos cajas negras del avión de AirAsia

algomasquenoticias@gmail.com Los buzos hallan las dos cajas negras del avión de AirAsia


PANGKALAN BUN, Indonesia.- Los buzos recuperaron una caja negra y localizaron la segunda en aguas del mar de Java el lunes, en la zona donde el avión de AirAsia se estrelló hace más de dos semanas, un avance clave que podría ayudar a los investigadores a descubrir qué provocó el accidente del vuelo 8501 cuando estaba en mitad del vuelo.
El aparato que registra las voces de cabina se encontró solo horas después de que funcionarios anunciasen que el dispositivo que graba los datos de vuelo había sido sacado de debajo de un pedazo de ala de la aeronave y llevado a la superficie, dijo Suryadi Bambang Supriyadi, coordinador de la operación de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate.
El funcionario explicó que la grabadora de voz estaba a unos 20 metros (66 pies) de distancia del segundo dispositivo, que seguía atrapado bajo una pesada pieza del fuselaje y que los buzos intentaban extraerlo a una profundidad de 32 metros (105 pies).
Los buscadores comenzaron a enfocarse en el sitio un día antes después de que tres barcos indonesios captaron señales intensas en el área, pero fueron incapaces de ver los dispositivos por las fuertes corrientes y la pobre visibilidad.
Los dos instrumentos, cuyas balizas emiten señales, son vitales para comprender qué provocó la caída del vuelo 8501 el pasado 28 de diciembre, matando a las 162 personas que iban a bordo. Proporcionan información esencial como las velocidades vertical y horizontal del avión, la temperatura del motor o las conversaciones entre el piloto y el copiloto durante el vuelo.
“Hay como más de 200 parámetros grabados”, dijo el experto en seguridad aérea John Goglia, ex miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos. “Nos va a proporcionar un océano de material”.
La grabadora de datos, al igual que ocurrirá con la segunda caja negra cuando salga a la superficie, será llevada a la capital indonesia, Yakarta, para su análisis. Podría tomar hasta dos semanas descargar su información, dijo Nurcahyo Utomo, un investigador de la Comisión Nacional para la Seguridad en el Transporte.
La lenta operación de rescate, que ha pasado varios días con pocos avances, recibió un impulso muy necesario durante el fin de semana cuando se recuperó la cola del avión del fondo del mar. Fue la primera parte grande de la aeronave extraída del sitio del choque, pero estaba totalmente desgarrada y las cajas negras se habían desprendido de su interior.
Los esfuerzos de búsqueda han sido obstaculizados consistentemente por olas grandes y corrientes poderosas creadas por la temporada de lluvias en la región. Sedimento y arena, junto con las corrientes, han creado condiciones de visibilidad mínima para los buzos.
Henry Bambang Soelistyo, director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, dijo el domingo que los buzos habían localizado el ala y restos del motor. Las autoridades esperaban que fuese la sección principal del Airbus A320, donde se cree que están atrapados la mayoría de los cuerpos de las víctimas.
Hasta el momento, se han recuperado solo 48 cadáveres. El estado de descomposición en que se hallan actualmente ha hecho que la identificación sea más complicada para los desesperados familiares que esperan para enterrar a sus seres queridos. Casi todos los pasajeros eran indonesios.
“Sigo creyendo que la mayoría de las víctimas siguen atrapadas ahí, y debemos encontrarlas”, dijo el general Moeldoko, jefe del Ejército de Indonesia, que emplea solo un nombre para identificarse.
Dijo que los más de 80 buzos que participan en la operación de rescate habían recibido la orden de hacer de la búsqueda del fuselaje su principal prioridad.
El último contacto de los pilotos con el control del tráfico aéreo, a medio camino en el vuelo de dos horas entre la segunda cuidad de Indonesia, Surabaya, y Singapur, indicó que estaban entrando en una zona de tormentas. Pidieron autorización para subir de 32.000 pies (9.753 metros) a 38.000 pies (11.582 metros) a fin de evitar las nubes amenazantes, pero se les negó permiso debido al tráfico pesado aéreo encima de ellos. Cuatro minutos después, el avión desapareció del radar. No se emitió ninguna señal de socorro.

Hubieres dona 200 mil para edificación Hubieres dona 200 mil para edificación

algomasquenoticias@gmail.com BAYAGUANA: Hubieres dona 200 mil para edificación
Juan Hubieres 
BAYAGUANA.- El diputado Juan Hubieres hizo entrega de una donación de RD$200 mil para el inicio de la construcción de un multiuso deportivo en la comunidad de Comate.
Con unas breves palabras, el legislador ponderó la importancia de la obra, la cual servirá de fortalecimiento y capacitación a cientos de jóvenes en las disciplinas de baloncesto, voleibol, taekwondo, judo, karate y otras disciplinas.
Los terrenos donde se levantará el multiuso deportivo fueron donados por el señor Fausto Severino, quien manifestó que una de las mil maneras para tener a los jóvenes fuera de los vicios es mediante el apoyo al deporte.
De su lado, en nombre de la juventud de la zona, Juan Ernesto Severino agradeció la donación realizada por el legislador Hubieres y exhortó a los demás congresistas y empresarios de la provincia a realizar un aporte, a fin de que la obra sea realidad en el menor tiempo posible.
La edificación tiene un costo total de RD$1, 100.000.00), por lo que llamó a las autoridades del Ministerio de Deportes a invertir para terminarla.
La construcción de la multiuso deportivo estará a cargo del ingeniero Eduardo Wessin, quien precisó que con los recursos económicos entregados por el diputado Hubieres darán inicio de inmediato a la obra deportiva.

Cuba ha liberado a los 53 prisioneros acordados con EEUU

algomasquenoticias@gmail.com Cuba ha liberado a los 53 prisioneros acordados con EEUU


LA HABANA.- Cuba ha dejado en libertad a los 53 prisioneros políticos que acordó excarcelar como parte de una negociación histórica con Estados Unidos anunciada el mes pasado para restablecer las relaciones entre Washington y La Habana, dijeron funcionarios del Gobierno estadounidense.
Explicaron que la medida fue “un paso importante” y establece un tono positivo para el inicio de las conversaciones diplomáticas en La Habana la próxima semana destinadas a normalizar las relaciones entre los dos países, tras más de 50 años de hostilidades.
“Cuba ha completado la liberación de los 53 prisioneros políticos”, dijo a Reuters uno de los funcionarios en una entrevista, declarando bajo condiciones de anonimato.

Robinson Canó debutará mañana martes con las Estrellas Orientales

algomasquenoticias@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORIS.- Robinson Canó, un pelotero con uno de los contratos más ricos de las Grandes Ligas (240 millones de dólares por 10 años), debutará mañana martes con las Estrellas Orientales, en el actual torneo de béisbol profesional dominicano, el cual se encuentra en su Serie Semifinal. 
El mismo Canó notificó este miércoles en la noche al gerente de las Estrellas Orientales, José Serra, su deseo de entrar a juego con las Estrellas, el próximo martes. Canó y Serra se encontraban en el Estadio Tetelo Vargas, viendo el partido de ese equipo frente a los Toros del Este, cuando el cotizado intermedista le informó a Serra y al presidente ejecutivo de las Estrellas, licenciado José Manuel Mallén, sobre su decisión
 Canó, quien en el béisbol de las Grandes Ligas juega desde el 2014 para los Marineros de Seattle, cuenta con la aprobación de esa organización para actuar en cinco partidos en la Liga Dominicana.

Cada equipo tiene programado 18 partidos en la Serie Semifinal, en la cual se disputan las dos plazas para la Serie Final del campeonato.
Las Estrellas se medirán a los Gigantes del Cibao, en el Estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís.

Canó entrena desde hace varias semanas en el complejo de béisbol de su padre, el ex lanzador de Grandes Ligas José Canó.

Haití cumple 5 años del sismo con desplazados en campos y crisis

algomasquenoticias@gmail.com Haití cumple 5 años del sismo con desplazados en campos y crisis


PUERTO PRINCIPE (EFE).- Haití conmemorará mañana el quinto aniversario del devastador terremoto que azotó Puerto Príncipe en 2010, con miles de personas que aún viven en campos de desplazados considerados en riesgo de un desastre natural y en medio de una intensa crisis política.
El 12 de enero de 2010 un sismo de 7,0 grados dejó más de 200.000 muertos en Haití, y obligó a desplazar a 1,5 millones de personas.
Cinco años después de la tragedia, el número de desplazados continúa descendiendo.
Según los datos proporcionados por la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) de la Comisión Europea, hoy son menos de 80.000 personas las que quedan en campos de desplazados.
“Estas personas son ahora mismo la población más vulnerable y desamparada, y es una prioridad buscar una solución a su situación”, expresaron a Efe desde el departamento humanitario de la UE.
ECHO también apuntó que las tasas de desnutrición en los campos de desplazados “superan los límites de lo que se considera una emergencia”.
Además, la mayoría de campos no tiene sistema para gestionar los desechos.
“En junio de 2014, solo el 67 por ciento de los residentes en campos tenía acceso a letrinas y el número de personas que por promedio usaban la letrina era de 82, es decir, una letrina por cada 82 personas”, expresaron desde la oficina humanitaria.
En este sentido, desde ECHO explicaron que una de las cosas que financian es que se siga asegurando un mínimo de servicios básicos, sobre todo letrinas, para que la situación de saneamiento no empeore y el riesgo de enfermedades que se transmiten por el agua y las heces, como el cólera, no aumente.
Haití ha pasado por grandes dificultades en los últimos años, entre ellas la epidemia de cólera por la que miles de personas perdieron la vida.
Según la información que maneja ECHO, los datos de septiembre indican que 45.030 personas vivían en 35 campos considerados en riesgo de un desastre natural, debido a que los mismos se construyeron en el primer hueco disponible tras el terremoto.
Por otro lado, el 97 por ciento de los 10 millones de metros cúbicos de escombros que dejó el terremoto han sido retirados, según el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) apuntó que Haití por su posición geográfica es altamente vulnerable a los desastres naturales como huracanes, inundaciones, derrumbes y sequías.
“Incluso un evento de impacto moderado puede traer hambre a una persona simplemente porque vive en la pobreza. Hoy, tres millones de haitianos no saben dónde obtendrán su siguiente comida”, indicó la agencia humanitaria que lucha contra el hambre.
ECHO, por otro lado, aseguró que es el único donante humanitario que en la actualidad financia programas para ayudar a víctimas de desalojos forzosos de campos de desplazados.
Según la jefa de la oficina de ECHO en Haití, Ségolène de Beco, las víctimas de desahucios, mientras viven en campos, pueden solicitar entrar en programas de apoyo a la renta, pero una vez les expulsan del campo, oficialmente dejan de ser desplazados y automáticamente pierden el derecho a recibir ninguna ayuda.
“Se quedan sin nada y se convierten en víctimas olvidadas de estas violaciones de derechos humanos”, expresó Ségolène de Beco.
Desde ECHO, indicaron que los programas de apoyo a la renta están consiguiendo que mucha gente deje los campos y regrese a barrios a arrendar una casa.
“Se les da un año de alquiler, una formación en gestión de pequeños negocios y ayuda para montarlos, de modo que tras el año de alquiler ellos puedan seguir pagando la renta solos”, explicaron.
De acuerdo con el PMA, la pobreza crónica, la desigualdad, la degradación medioambiental y también la incertidumbre política amenazan los avances logrados en el país caribeño tras el devastador terremoto.
Haití atraviesa una intensa crisis política derivada de la incapacidad de sus líderes para celebrar unas elecciones municipales y legislativas que son aplazadas desde hace años por diferencias entre el Ejecutivo y Legislativo.
Todo ello acompañado casi a diario de protestas que agitan las calles de la capital y en las que opositores haitianos exigen la renuncia del presidente del país, Michel Martelly, y la celebración de elecciones.
El 29 de diciembre pasado, los representantes de los tres poderes del Estado firmaron un pacto en el que establecieron una serie de compromisos con el fin de allanar el camino hacia las elecciones pendientes, entre ellos, prolongar los mandatos de los diputados hasta el 24 de abril y de los senadores hasta el 9 de septiembre, que expiraban mañana.

Procurador favorece cambio radical en la Policía Nacional

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, advirtió hoy que de nada vale una reforma legal en la Policía Nacional sino se produce un cambio real en las prácticas y modalidades de ese cuerpo uniformado.
Procurador favorece cambio radical en la Policía Nacional
El funcionario planteó que debe haber dos grandes ejes, en torno al cual rija el funcionamiento policial, compuesto por un cuerpo investigativo y otro uniformado.
“Yo particularmente tengo mis posiciones radicales, tal vez no necesariamente todo el mundo coincide conmigo, si de mí dependiera existiera una policía investigativa muy fuerte, muy sólida, con una unicidad de toda la investigación a nivel nacional”, expuso al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV
Domínguez Brito abogó por perfiles a nivel del FBI, en términos de reclutamiento policial, formación, evaluación de desempeño y también mejora de su situación salarial.
Sostuvo que hay un consenso de que haya una nueva ley policial que establezca nuevos mecanismos de reclutamiento y mayor exigencia para ingresar a la institución.
“Pero yo sí entiendo que esa nueva ley, independientemente de todo, tiene que dejar muy claro la diferenciación de la policía investigativa y la uniformada en la República Dominicana, como una forma de concentrar la formación, y sobre todo la evaluación del desempeño de las investigaciones que se hacen”, subrayó.
El procurador general dijoque lo ocurrido con el presunto robo de drogas en la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía constituye un hecho grave y serio que requiere la mayor de las sanciones.
Manifestó que hay puntos de drogas a donde acuden agentes y consiguen dinero.
“¿Cómo es posible que aquel que tiene las funciones de perseguir sea el mismo que se dedique a hacer tumbe de drogas y luego a vender las drogas en el mercado nacional?”, se preguntó.
Calificó la situación como muy grave y seria, cuando alguien va a un punto de drogas y pide dinero para no molestar y cobran peajes.
“Es muy serio cuando hay complicidades, es serio cuando hay indiferencia, cuando tú observas que hechos criminales nos pasan por enfrente y nosotros no hacemos nada”, recalcó.
Domínguez Brito indicó que todo eso obliga a una reforma policial y todo el sistema, que no solamente debe comprender el método de reclutamiento, sino mejorar el ingreso.
Proclamó que desde la Procuraduría luchará con todo a su alcance para que acciones como las del Dican no se quedan sin sanción.
“No hablamos de uno, de dos o de tres tumbes de drogas, hablamos de tumbes de drogas que son incautadas y que luego se las quitan a los narcotraficantes o le dan una parte a los narcotraficantes, se quedan con ella y entonces se dedica el mismo persecutor a ser un vendedor o traficante de drogas, de esto es que estamos hablando aquí”, argumentó.EFE
rs

Comisión y PN consensuan ley orgánica policial en 90 por ciento

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.-El presidente de la Comisión Permanente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados se reunió con altos oficiales de la Policía Nacional con el objetivo de consensuar el proyecto de nueva ley orgánica de esta institución que cursa en el Congreso Nacional.
Elpidio Báez, diputado distrito nacional
Elpidio Báez manifestó que en el encuentro con la PN,  representada por el general Nelson Rosario Guerrero, consultor jurídico, se acordó un calendario de trabajo con la finalidad de revisar las objeciones (observaciones, comentarios y/o propuestas) que la institución del orden tenga para enriquecer el plan legislativo.
Explicó que las mismas están relacionadas con el seguro médico, la seguridad social, el plan de retiro, configuración del consejo superior policial, los requisitos que deben reunirse para un general ser jefe de la entidad del orden, así como para los ascensos.
El legislador peledeísta adelantó que el proyecto de ley orgánica de la PN podría ser sancionado en la primera legislatura de este año, que se inicia el 27 de febrero, debido a que el plan en cuestión ha sido aprobado en más de un 90 por ciento con diversos sectores de la sociedad civil.
Báez citó entre esos sectores con los cuales se ha consensuado el proyecto, a la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), la Fundación Justicia y Transparencia, así como el Instituto de Generales Retirados.
Sostuvo que la comisión que preside decidió escuchar y tomar en cuentas las opiniones técnicas de la PN, por ser la institución operativa destinada a garantizar la seguridad ciudadana.

Venezuela: prohíben filas nocturnas frente a mercados en Yaracuy

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela: prohíben filas nocturnas frente a mercados en Yaracuy
El gobierno habla de "opositores infiltrados" y revendedores en las filas
YARACUY, Venezuela.- El gobernador Julio León anunció la prohibición de guardar fila frente a los mercados durante horas de la noche.
León justificó la medida en la red social Twitter porque “la mayoría” de los que hace fila de madrugada “alteran el orden público, compran y luego revenden a precios especulativos”.
El gobernador estableció que sólo se podrá hacer fila desde las 7 de la mañana hasta el cierre del establecimiento.
La escasez de productos en los mercados tras el fin de la temporada navideña ha provocado largas filas frente a los establecimientos.
Los ciudadanos tienen que esperar horas para adquirir aceite, detergente, leche, carne, papel higiénico o medicinas.
Según analistas críticos con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, la causa del problema está tanto en el control de cambios y la regulación de precios de productos básicos.
Además, la caída del petróleo en los mercados internacionales, fuente de más del 90% de las divisas que entran al país, han mermado la capacidad de importación de la economía venezolana, fuertemente de dependiente del exterior.
Sin embargo, Maduro afirmó este domingo que el problema es “una emboscada” de la “oligarquía parasitaria”.

Estrellas detienen Gigantes, Aguilas vencen a los Toros

algomasquenoticias@gmail.com Estrellas detienen Gigantes, Aguilas vencen a los Toros
Enrique Ramírez Paniagua. administrador del Banco de Reservas, realiza el lanzamiento de la primera bola previo al juego de Estrellas y Gigantes.

Por: Omar Fourment


SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El zurdo Marlon Arias lanzó seis entradas y dos tercios de una sola carrera guiando a las Estrellas Orientales a una fácil victoria 7 vueltas por 1 sobre los Gigantes del Cibao ,consolidándose en la segunda posición del todos contra todos del béisbol profesional dominicano, dedicado inmemorian a Carlos Manuel -Pilindo-Bonetti, en opción a la copa Banco BHD.
Arias estuvo imbatible en seis entradas y dos tercios enfrentando 23 bateadores,tres hits conectado,no otorgó transferencia y ponchó seis bateadores.
El relevo de las Estrellas estuvo efectivo en los brazos de Edgar García y Randy Boone quienes no permitieron anotaciones en dos entradas y un tercio.
El serpentinero derrotado fue el derecho Bryan Rodriguez quien permitió tres carreras,con cinco incogibles en tres entradas y un tercio.
Con su triunfo las Estrellas colocaron su record en siete victorias y seis derrotas asentándose en el segundo puesto clasificatorio del round robin mientras que los Gigantes que habían ganado seis encuentros seguidos pusieron su foja en 10-3 todavía en la primera posición del standing.
Las Estrellas marcaron una carrera en la tercera entrada con doblete al prado derecho de Michael Martínez, Elian Herrera negoció boleto, Gustavo Núñez cayó con toque de sacrificio por la vía 2-3, y Junior Lake realizó un toque perfecto por la inicial anotando Martinez.
En la cuarta entrada Las Estrellas marcaron tres carreras luego de un out, Jordany Valdespin recibió transferencia, Wilkin Castillo disparó cuadrangular remolcador de dos carreras por la verja del prado derecho, Alex Valdez empalmó doblete al jardín derecho, Michael Martínez cayó con elevado de sacrificio al central y Eliam Herrera remolcó a Váldez con metrallazo por el left.
Los Gigantes anotaron una carrera en la séptima entrada con cuadrangular solitario por el center del antesalista Maikel Franco.
En la novena entrada Las Estrellas anotaron tres carreras luego de un out, Michael Martínez conectó incogible al left, Eliam Herrera lo imitó con otro sencillo al prado izquierdo, Gustavo Núñez remolcó dos carreras con inatrapable al prado derecho, y Audy Ciriaco disparó triple remolcador de una vuelta.
Los más sobresalientes a la ofensiva por las Estrellas fueron Wilkin Castillo con cuadrangular y sencillo, Audy Ciriaco triple y sencillo, Michael Martínez doble y un incogible, Alex Valdez un tubey.Eliam Herrera dos inatrapables, Gustavo Núñez y Eliam Herrera un hit.
Por Los Gigantes se destacaron al madero Maikel Franco un vuelacerca, y Carlos Peguero y Jean Segura un inatrapable cada uno.
Previo al juego, el administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, acompañado de Héctor José y Samir Rizek, ejecutivos de los Gigantes del Cibao, realizó el lanzamiento de la primera bola.
AGUILAS 6, TOROS 4
LA ROMANA.— Angel Franco coronó un rally de 5 carreras en la novena entrada con triple remolcador de 2 anotaciones y Las Águilas Cibaeñas vencieron a Los Toros del Este 6 carreras por 4.
El rally de los cibaeños lo inició Jonathan Villar conectando doble entre left y center field frente a Román Méndez que entró a salvar el encuentro, Ricardo Nanita impulsó a Villar con imparable al left, Dan Black recibió transferencia y Jordy Lara se sacrificó avanzando los corredores, a continuación Juan Carlos Pérez despacho doble para impulsar a Nanita y a Black.
Los Toros le pusieron número a la pizarra en el mismo primer episodio, con hit de Brian Burgamy que trajo al plato a Alen Hanson para la primera carrera del partido. Añadieron una más en la segunda entrada con cuadrangular del novato Félix Muñoz, su primero en el béisbol profesional dominicano.
Las Águilas, anotaron su primera carrera del partido en el segundo episodio, mediante hit al central de Juan Carlos Pérez y doble remolcador por toda la raya de la tercera base de Carlos Triunfel.
Los Toros aumentaron su ventaja 4-1 al fabricar 2 anotaciones en la octava entrada frente a los envíos de Johan Yan, inició el episodio Juan Ciriaco con hit al cuadro y se estafó la segunda base, Rymer Liriano fue ponchado para el primer out, el siguiente bateador Félix Muñoz fue transferido de manera intencional, a seguidas Dan Rohlfing despachó triple por el right field que trajo al home a Ciriaco y Muñoz. Rohlfing fue atrapado en un intento de squeeze play bateando Alen Hanson, quien finalmente fue ponchado para cerrar la entrada.
El lanzador ganador resultó Nelson Payano (2-0) quien actuó en la octava entrada, el partido lo inició Ángel Castro, trabajando 4.0 entradas de 5 hits, 2 carreras, 4 transferencias y 3 ponches, también lanzaron T. J. Peña en el quinto, Matt Hoffman en el sexto, Johan Yan (7) y Bobby Korecky trabajó el noveno para su segundo salvamento del round robin.
Román Méndez (0-1) fue el derrotado, inició por Los Toros Edwar Cabrera quien solo lanzó 2.0 entradas y salió por molestias físicas, permitió 2 hits y 1 carrera, los romanenses utilizaron además a Bobby Blevins (3), Austin Bibens (6), Frank Garcés (6), Josh Lueke (7), Héctor Neris (8) y Ramón Troncoso (9).

Juan Carlos Oviedo a reforzar bullpen de los Rangers

algomasquenoticias@gmail.com Juan Carlos Oviedo a reforzar bullpen de los Rangers
Juan Carlos Oviedo
ARLINGTON, Texas, EE.UU. Enero.- Al darle un contrato de liga menor al diestro Juan Carlos Oviedo, los Rangers agregaron a un cerrador veterano de quien pocas personas habían escuchado. Eso se debe a que del 2009 al 2011, cuando el dominicano sumó 92 rescates por los Marlins, se le conocía como Leo Núñez.
Aquellas tres temporadas representan la cúspide de Oviedo en Grandes Ligas. Los últimos tres años han sido difíciles para el quisqueyano, quien fue suspendido por falsificar su identidad cuando firmó con los Piratas en el 2000 y se perdió una temporada mientras se recuparaba de una cirugía Tommy John.
Los Rangers, quienes han evaluado a Oviedo este invierno, consideran que el serpentinero ya ha pagado por el error que cometió cuando tenía 17 años de edad y que merece la oportunidad de hacer el equipo grande.
Si logra demostrar que está completamente recuperado de la operación del codo, Oviedo podría reforzar el bullpen de Texas como lo hizo el mexicano Joakim Soria las últimas dos temporadas.
“Fue alentador ver que su material se ha mantenido al mismo nivel de siempre, aun después de un período de inactividad”, dijo Josh Boyd, director de escuchas de los Rangers. “Estuvo entre 90 y 94 [millas por hora] la temporada pasada y nuestros escuchas lo vieron entre 90 y 92 mph este invierno y siempre ha contado un cambio devastador como su [pitcheo] principal”.

Haití alcanza acuerdo para elecciones

algomasquenoticias@gmail.com Haití alcanza acuerdo para elecciones
La oposición acusaba a Martelly de aferrarse al poder.
El presidente de Haití, Michel Martelly, aseguró haber alcanzado un acuerdo con los líderes de la oposición en la noche del domingo para celebrar las elecciones postergadas.
“Gracias a este acuerdo estamos seguros de que vamos a conseguir normalizar la situación política del país”, afirmó Martelly a los medios.
El acuerdo, que se anunció pocas horas antes de que se cumpliera el mandato del Parlamento este lunes, impide que Martelly pueda gobernar por decreto y contempla la formación de un gobierno amplio de coalición y la celebración de elecciones antes de fin de año.
Las conversaciones se produjeron en medio de una de las peores crisis de Haití en los últimos años que han dejado meses de violentas manifestaciones de quienes exigían la renuncia del presidente.
Los opositores acusaban a Martelly de aferrarse al poder, postergar las elecciones y socavar la Constitución.
Este lunes, se cumplen además cinco años desde el devastador terremoto de Haití que destruyó buena parte de la infraestructura del país y dejó a cientos de personas viviendo en campamentos temporales.

Denuncian tras aumento ITEBIS hay en RD escalada alcista en los precios

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian tras aumento ITEBIS hay en RD escalada alcista en los precios
Altagracia Paulino
SANTO DOMINGO.-  Una escalada alcista se ha registrado en una serie de artículos de la canasta familiar, tras el aumento del 2% al  ITEBIS que se comenzó aplicar desde principio de año, denunció este domingo la directora de Pro-Consumidor,  Altagracia Paulino.
Entre esos productos mencionó el yogurt, chocolate, azúcar y el café, pero dijo que este organismo no tiene la forma de controlar esta situación ya que la Ley solamente lo faculta  para informar sobre los precios.
Explicó que el control depende del mercado, y que en algunos países donde se ha intentado la regulación de precios, como  Venezuela, eso no ha funcionado.
Al ser entrevistada por Elvis Lima en el programa Fuera de Record del canal 45, Paulino aseguró que el mecanismo más  idóneo para enfrentar la situación es a través de un aumento salarial, a fin de que los sectores más afectados puedan seguir sobreviviendo.
‘’Estamos ante una burbuja de desinformación al respecto  y también un poco de especulación que por la misma desinformación la gente se aprovecha, o sea,  en mar revuelto, ganancia de pescadores”, declaró.
Dijo que “hay quienes se han aprovechado, por ejemplo si el café costaba 18 pesos un sobre, usted  lo puede llegar a ver hasta 19, 20 y 24’’, agregó Paulino.
Llamó a la población a denunciar los casos ante el organismo porque probablemente el producto está llegando al consumidor a un precio que no se corresponde con la realidad, y eso es bueno saberlo.

OPINION: El suicidio de una nación

 OPINION: El suicidio  de una nación
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

En París, el acontecimiento cultural más importantes en los últimos días del 2014, además de las exposiciones de Hokusai y de la retrospectiva extraordinaria  de Marcel Duchamps, fue indiscutiblemente  la controversia  generada  por la publicación de la obra “ Le suicide francais “ (Albin Michel, 2014) del escritor Eric Zemmour. En  pocos meses ha vendido más de medio millón de ejemplares.   Si se toma en cuenta las repercusiones que el libro ha tenido en los  todos los programas de opinión, le queda aún un buen trecho por recorrer.
El  libro de Zemmour, un ensayo provocador,  un grito de alarma, fundado en estadísticas y en estudios más importantes y de mayor  enjundia  como la notabilísima obra “ Les yeux grands fermés”  ( Con los ojos cerrados, Denoel 2010) de Michele Tribalat o el  estudio  de Malika Sorel  “Inmigration –integration: le langage de verite” ( 2011) o el texto de Jean Yves le Gallou “  La preference nationale: response a l¨inmigration”  (Club de L´Horloge, 1985) .  Con todo, el autor  propone mostrarnos un país que se deshace.  Primero, porque  ha anulado sus fronteras; segundo,  porque ha colocado su soberanía en manos de la burocracia de Bruselas; tercero, porque la mayor porción de sus élites políticas ha renunciado a la Independencia en nombre de un proyecto internacional; cuarto, porque la excesiva inmigración extranjera ha roto la  unidad nacional; quinto, como consecuencia de todo lo anterior, ese país se halla ante la pérdida de todas las certidumbres, ante la destrucción del proyecto de nación.   ¿ Por qué generan tanta preocupación y despiertan tanto entusiasmo  los libros que se refieren a la identidad del país, al porvenir de la nación?  Y, ¿ por qué han dejado de interesar aquellos libros inspirados en quimeras ideológicas y falaces redenciones?
Contrasta el libro de Zemmour con la acogida indiferente de otra obra publicada por estos pagos, Devenir soi  (“Llegar a ser uno mismo “, Fayard, 2014)de Jacques Attali, un economista izquierdófilo,  plagado de ideas neoliberales,  consultor internacional, que, vende sus informes por todo el mundo, aunque ya  se sabe, se trata de ideas que han fracasado radicalmente. Los programas de opinión suelen invitar a los dos  polemistas . Ambos expresan las dos grandes tendencias que representan a Francia. Veamos, grosso modo, cómo piensa cada uno.
  1. Attali nos anuncia sus predicciones desacreditadas. Ante el desastre que supone el predominio económico del euro, el desempleo que no cesa, los problemas de las poblaciones no incorporadas al cuerpo general de la nación, Attali confía en el advenimiento de un Gobierno mundial. Convierte sus deseos en una meta social. El conejo que ha sacado de la chistera es el altruismo. Por la magia de su verbo, los hombres se volverán altruistas, generosos, desprendidos. Se trata de un hombre que vive en los aeropuertos. Que se ha olvidado de su propia nación. Como todos los hombres de izquierda de Francia suele creer en la superstición de su superioridad moral. La ideología que suele pregonar, según esto, le otorga una cierta infalibilidad y el derecho permanente a experimentar con la sociedad, desde luego  sin pagar las consecuencias de  esos fracasos.
Pertenece Attali a la vieja tradición de intelectuales embaucadores que sedujeron a las juventudes de otros tiempos.  ¿Quién le ha pedido cuentas a Antonio Negri, el inspirador de las Brigadas Rojas? ¿ ¿dónde están los jóvenes que, influido por su credo, quisieron tomar el cielo por asalto y desperdiciaron sus vidas creyendo en esos vendedores de ilusiones? En “ Devenir soi “ , Attali se centra  en el individuo. Se olvida del pueblo, de la sociedad.  El altruismo  que proclama debería conducirnos a destrucción de nuestra propia sociedad.  Conforme a  lo que plantea Attali, una vez que se desmantele la sociedad, de la nación, de la familia y todas las instituciones, llegaríamos al día radiante que nos propone en su obra, inspirada en el gurú estadounidense Carlos Castaneda. En su texto Attali se muestra como un hombre desencantado de una sociedad y de un pueblo en el que no cree ni siente simpatía. Al mismo tiempo que proclama la anulación del proyecto colectivo, coloca al individuo como protagonista de su propia vida
  1. Zemmour nos recuerda, en contraste, que la historia es trágica. Del desequilibrio demográfico entre inmigrantes y nacionales en la sociedad francesa, de la suplantación de la poblaciones caeremos en  un enfrentamiento de las poblaciones nacionales que verán destruirse su modo de vida, a las que se imponen realidades generadas por circunstancias extrañas al país. Las minorías que han tomado el mando han decidido de desmigajar a Francia, han secuestrado al Estado y han desguazado la sociedad y  las instituciones. No estamos como suele decirse ante una realidad irreversible, sino ante el despliegue de la voluntad de una minoría que niega la nación, las instituciones y la sociedad. Se ha llevado a cabo una fabulosa campaña que ha vaciado la historia de su contenido. La gente no sabe en qué país vive ni hacia dónde va ni de dónde viene. Zemmour ha dicho sin tapujos lo que todo el mundo piensa en ese país. Se ha revelado contra la traición de los intelectuales que se han plegado a esta visión.  Por todas estas razones,  ha recibido una salva de insultos zafios. La realidad, sin embargo, supera los discursos mentirosos, plagados de compasión. Si se les otorga papeles y permisos de residencia a todas las poblaciones que desean establecerse en Francia, tras los primeros  vendrán otros, inspirados en la estrategia de la reunificación familiar, y así hasta borrar el país. Se ha destruido el empleo de las clases bajas, y ante un mundo sin empleo, sin servicios, carcomido por las miserias, ¿qué quedará de una sociedad, que,  con semejantes problemas, ha desmantelado su soberanía, ha perdido el control de su destino y se niega a ver la realidad que la corroe  y la hunde?
Insultado, caricaturizado, cañoneado con una salva de denuestos, Zemmour como los buenos toreros escapa brillantemente de las embestidas, con una montaña de argumentos .  Es un autor que se lee con placer, porque no escribe  con el lenguaje pedante  de los sociólogos. Dice las cosas con elegancia y con imágenes extraordinarias.  Su diagnóstico es una clarinada. Llega a unas conclusiones que no puedo compartir. Zemmour concluye: Francia ha muerto ( pp. 4, 23,24,238,519) . Conclusión desesperanzada, sin soluciones.  No ha muerto, ni es probable que muera. Dispone de más de medio millón de territorio de ultramar, con unas inmensas riquezas marítimas;  dispone de  un extraordinario sistema  educativo, capaz de sobrellevar el fardo de esos problemas; es una gran potencia y un país que ha  exportado su lengua y su cultura  a tres  continentes y es una vieja nación , que, en el pasado, ha visto desaparecer a su propio Estado y se ha levantado vigorosamente  de sus cenizas  como el ave fénix
El diagnóstico que hace Zemmour de las circunstancias de Francia puede aplicarse punto por punto al caso dominicano. . Corremos riesgos demográficos, políticos y geográficos que amenazan nuestra existencia.  El  desplazamiento intra insular se ha convertido en una ocupación extranjera, que ha desnacionalizado el empleo y la cultura, que destruye los modos de vida, la soberanía nacional, la frontera jurídica . Ninguna fuerza política se ha dedicado a defender a la clase trabajadora. Ninguna ha tomado en cuenta el porvenir de los dominicanos, salvaguardar su legado histórico, preservar las conquistas sociales
Una sociedad que se niega a defenderse, y que, sin embargo, enfrenta tres grandes  desafíos que pueden disolverla.
1.-El desafío demográfico. El desbordamiento de una población haitiana que crece a un ritmo vertiginoso de más de 3%, y que según los cálculos  del gran geógrafo haitiano Georges Anglade, entre las diásporas y aquellos que se hallan en el territorio insular, rebasa ligeramente  los 14 millones de haitianos ( L´Hebdo, 14/9/2007).
2.- El  desafío político,  la  Independencia nacional que puso punto final a la ocupación haitiana y nos devolvió el control de nuestro territorio podría quedar despedazada por los acontecimientos que se están produciendo aquí y ahora.  Como se sabe, la República  Dominicana al compartir la isla de Santo Domingo con otra nación basa su existencia en el equilibrio. Una población haitiana que supera el 3% constituye una amenaza a la unidad de la nación, y al proyecto que constituimos los dominicanos desde 1844.
3.-El desafío territorial. El  desastre medioambiental   ha convertido ese país en una nación inviable. Sin capa vegetal apreciable, se ha transformado en el país más empobrecido del continente, sin posibilidades de una agricultura, y devastándose a un ritmo de un 4% anual.  Haití consume seis millones de metros cúbicos de madera por año y tal circunstancia hace que cientos de miles de haitianos se implanten en nuestros parques nacionales,  en las faldas de las montañas fronterizas. Miles de haitianos viven de esta fabulosa empresa de destrucción, que  compromete seriamente la supervivencia de nuestro país.
Todas nuestras conquistas sociales, los modestos progresos que hemos obtenido durante el paréntesis democrático vivido tras la decapitación de la dictadura de Trujillo , podrían volverse cenizas, arrasadas por las marejadas de invasores, cuya pobreza sin parangón, al parecer,  les da derechos a liquidar a nuestro país.
Frente a esas grandes señales de decadencia y de horror, la única solución que han previsto la clase política al mando es profundizar las dificultades  y hundirse aun más en el abismo.  La encuesta de la ONE, patrocinada  por el Ministerio de Economía y Planificación, y auxiliada por el Centro Bonó y otras organizaciones, pretenden convencernos de que no hay que ver a los inmigrantes haitianos como un problema, sino como una oportunidad para el desarrollo.
A pesar de todas las estafas intelectuales de expertos mentirosos y de gente sin probidad,  invito a los lectores a que se hagan estas preguntas: ¿ Podremos darle trabajo y fomentar el desarrollo personal de nuestro pueblo, importando trabajadores, que les arrebatan los mecanismos de supervivencia a los dominicanos y destruyen el valor del salario? ¿Podremos los dominicanos proteger a nuestra población, importando enfermedades del país con la mayor proporción de enfermedades contagiosas del continente y dejando que estas poblaciones devoran los presupuesto de la salud pública? ¿ Qué ganará nuestro país al introducir en las escuelas a una población extranjera que daña el proceso de enseñanza aprendizaje?
Dentro del enfoque, que tiene primacía en los ámbitos políticos en lo que toca al tema haitiano hay dos posiciones.
Una, nacionalista que plantea que hay  proteger a los dominicanos de estas amenazas a su porvenir y su existencia como pueblo. Que Haití no puede constituirse en una responsabilidad de nuestro país.
Otra,” progresista”  , según la cual, los dominicanos deben renunciar  a sus progresos, dejarse suplantar en los empleos, en los hospitales y en la escuelas por estas poblaciones. Y, finalmente, entregarle los documentos que su Estado le niega, y además, recibir la salva de injurias internacionales por privar a los haitianos de la documentación  que su Estado irresponsable, granuja, extorsionador le ha robado.  En términos estrictamente judiciales, los haitianos como todas las naciones tienen derecho al trabajo, a la salud, a la educación y a tener una identidad. Son derechos humanos indiscutibles. Pero esos derechos no pueden obtenerlo arrebatándoselo a los dominicanos, sino que deben exigirlo y obtenerlo en los linderos de su territorio, pidiéndoselo a su Estado  y debería ser una obligación de su Gobierno, no del  nuestro.
Una porción muy apreciable de la prensa, de los intelectuales, de los dirigentes políticos y de los empresarios se han unido en contra de los intereses del pueblo dominicano. Su amor a esos  extranjeros se ha convertido en un auténtico odio a nuestra existencia, amenazada como  nunca antes en toda nuestra historia.