Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 1 de marzo de 2015

Consejos para dormir bien

algomasquenoticias@gmail.com ¡Olvídate del insomnio! Consejos para dormir bien

¡Olvídate del insomnio! 

Para algunas personas conciliar el sueño es casi imposible y resulta muy agotador. Existen algunas prácticas que pueden ayudar a agilizar tu proceso para dormir correctamente. La Universidad de Harvard publicó algunos consejos que pueden ayudarte a despedirte del insomnio de una vez por todas. ¡Toma nota!
Establece horarios. Si quieres regularizar tu horario de sueño es importante que duermas a la misa hora todas las noches. Elige el momento en el que más te sientas cansado, de modo que cuando te recuestes sientas que vas a descansar realmente y evite que estés dando vueltas en la cama con dificultad para poder dormir. No rompas con esta rutina, aunque sea fin de semana.
Despiértate a la misma hora. Así como deberás establecer una horario para ir a la cama, también es importante que establezcas un horario para levantarte. Pon tu alarma y despiértate a la misma hora todos los días, incluso en días de descanso.
No tomes siestas. Dormir durante el transcurso del día es una buena opción para recuperar las horas de sueño perdidas y para tener más energía; sin embargo, puede empeorar el insomnio. Si tienes problemas para dormir, evita las siestas diurnas.
Tu cama para dormir. Si tienes problemas de sueño no uses tu cama para actividades como ver la televisión, recostarte y ver tus redes sociales, platicar, trabajar, etc. La cama la deberás utilizar únicamente para dormir y para tener relaciones sexuales, de esta manera tu cuerpo se acostumbrará a que ese es el lugar de descanso exclusivamente.
Evita la cafeína. Las personas que sufren de insomnio son más susceptibles a los efectos de la cafeína. Si sabes que tienes problema para dormir evita consumir café, té negro, bebidas de cola y cualquier otro estimulante.
Si no puedes dormir, no duermas. Cuando vayas a tu cama recuéstate, relájate e intenta dormir. Si en un lapso de 20 minutos no lo has conseguido sal de la cama y realiza otra actividad. Estar dando vueltas en la cama por horas hará que tu cuerpo relacione la ansiedad con la cama y en el futuro te costará trabajo alcanzar el sueño. 
Si no puedes dormir haz ejercicio, come algo, camina, ve televisión, o realiza cualquier otra actividad lejos de la cama; pronto tendrás cansancio y lograrás dormir.
Haz ejercicio. La actividad física ayuda al cuerpo a ganar energía y a relajarse. Ya sea que te ejercites de mañana o de noche, el ejercicio te ayudará a gastar energía y para cuando sea hora de ir a dormir te sentirás tan agotado que cerrar los ojos no será una complicación.

Lo que hay que saber sobre la próstata

algomasquenoticias@gmail.com

Por MARIAN SAGREDO REDACCIÓN AL MOMENTO
MADRID.- En España nos interesa la próstata. Por lo menos ante el teclado del ordenador. Lo desvela Google: En 2014 buscamos ese término más veces que mexicanos, argentinos y colombianos. Pero menos que los brasileños o los portugueses. Por comunidades autónomas, los más interesados son los gallegos, seguidos por asturianos y madrileños. También vemos vídeos en YouTube (locutados por ordenadores) sobre las funciones de este órgano. Pero una vez salimos del anonimato de Internet parece que se pregunta menos.
Lo que hay que saber sobre la próstata“Es un tema del que no se habla demasiado entre hombres, sobre todo en el mundo rural. A muchos les sigue dando algo de reparo y continúa habiendo mitos falsos al respecto, como que el traqueteo del tractor la perjudica o que tener relaciones sexuales la mantiene en forma. Las mujeres, en cambio, han avanzado más y hablan de forma más abierta de enfermedades como el cáncer de mama, por ejemplo”, explica Eduardo Gavin, especialista en anatomía patológica. El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPC) asegura que el cáncer de próstata sigue siendo un tema tabú: “A los hombres les sigue dando vergüenza hablar de su enfermedad sobre todo por los efectos secundarios que puede acarrear, como la incontinencia o la impotencia”.
En nuestro país se diagnosticaron 27.800 casos de cáncer de próstata en 2012, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. El 21,7% de todos los tumores registrados. Es decir, el más frecuente entre los españoles.
Antes de entrar en materia, un repaso rápido: produce una secreción líquida (líquido prostático) que forma parte del semen. Ese líquido contiene un gran número de sustancias que proporcionan, junto con el líquido seminal, nutrientes y un medio adecuado para la supervivencia de los espermatozoides. La Asociación Española contra el Cáncer  lo explica perfectamente en este documento.
Con la edad esta glándula se suele volver más grande y puede obstruir la vejiga o la uretra. “La hipertrofia de próstata (el agrandamiento benigno) no se da en todos los hombres pero sí afecta a una gran proporción”, explica Javier de la Peña, jefe del servicio de urología del Hospital Universitario de La Paz de Madrid.
La edad y la genética son básicamente los aspectos clave que determinarán el estado del órgano. Pero vayamos paso a paso por elciclo de la próstata.
A LOS 30 AÑOS
  • Estado de la próstata.A los 30 años no deberías preocuparte demasiado por ella. En principio, levantarte por la noche para ir al baño no debería provocar alerta en este sentido. Pero tampoco hay que confiarse.
  • Visita al médico.Laprostatitis (inflamación del órgano) puede aparecer a cualquier edad. En caso de molestias en la zona y de fiebre alta habrá que acudir al doctor. Por lo general, el cáncer de próstata no suele darse en esta etapa de la vida, como explica Ignacio Pascual Piedrola, director del departamento de urología de la Clínica Universitaria de Navarra: “Para estos varones todavía no es necesario hacer revisión preventiva de cáncer de próstata. A esta edad solo lo presentan el 2%. En el caso de tener antecedentes familiares genéticos deberían realizar una primera consulta a los 40 años”.
  • Rutinas.Los 30 no son los nuevos 20 en todos los sentidos. Cuida tu alimentación, no te alejes de la dieta mediterránea y disminuye esos atracones de patatas fritas y hamburguesas que te pegas.
A LOS 45 AÑOS
  • Estado de la próstata.Con el paso de los años pueden aparecer síntomas de anomalías. A los 45-50 años es cuando hay que plantearse esa primera visita al médico para la detección precoz del cáncer de próstata.
  • Visita al médico.La consulta será anual o bianaual, dependiendo de los resultados de las pruebas los datos de PSA (se detecta en sangre), tacto rectal y ecografía prostática.
  • Rutinas.“El uso de antioxidantes en la dieta (licopeno, té verde, polifenoles del vino, etc.) son preventivos del cáncer de próstata. En cambio, la obesidad, la ingesta de grasas, las nitrosaminas de la carne o el alcohol pueden favorecer su presencia”, explica Piedrola. Además, evita en la medida de lo posible el sedentarismo porque congestiona la próstata y termina provocando molestias.
A LOS 65 AÑOS
  • Estado de la próstata.De los 65 a los 70 años en adelante es cuando, por lo general, más ha aumentado el tamaño de la próstata y, por tanto, se registran más problemas.
  • Visita al médico. En este periodo los chequeos médicos deberían formar parte de la rutina. En caso de enfermedad es muy importante informarse sobre las opciones y efectos. También concienciar a la familia para poder recibir el apoyo emocional necesario.
  • Rutinas.La dieta mediterránea de los 30 y los 50 sigue siendo unmust. Incluye pipas de calabaza o magnesio en tus comidas.
A pesar de los reparos que suscita el tema en algunos, la concienciación sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de próstata va calando poco a poco en la sociedad española. Prueba de ello es el Día Mundial del Cáncer de Próstata que ya se ha celebrado en España en dos ediciones. 
La última, el 11 de junio de 2014, con flashmob en la Puerta del Sol de Madrid y corbata verde incluídas.

Diez años de lucha contra el tabaco

algomasquenoticias@gmail.com


WASHINGTON.- A pesar de la oposición acérrima de la industria tabacalera, un número significativo de países de las Américas ha logrado avances importantes en la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT). Esta semana se cumple una década desde que el tratado entró en vigor como el primer tratado internacional de salud del mundo.
Diez años de lucha contra el tabaco
“Hace diez años, establecer ambientes libres de humo de tabaco, requerir advertencias gráficas en los paquetes, prohibir su publicidad, promoción y patrocinio, y aumentar los impuestos al tabaco parecían un sueño”, señaló la doctora Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). “Ahora es una realidad. 
El tabaco —uno de productos de consumo más letales del mundo— ha quedado expuesto, y este décimo aniversario marca un hito para la salud pública”, manifestó.
El tabaco es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus usuarios cuando se utiliza exactamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Mata a una persona cada seis segundos en el mundo. Su consumo es un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de muerte mundial y factor de riesgo común a las cuatro de las enfermedades no transmisibles más frecuentes: las cardiovasculares, las respiratorias crónicas, el cáncer y la diabetes.
Para contrarrestar los efectos devastadores de la epidemia de tabaquismo, los países miembros de la OMS adoptaron el CMCT en la Asamblea Mundial de la Salud en 2003, el cual entró en vigencia el 27 de febrero de 2005. Este tratado jurídicamente vinculante establece una serie de medidas para reducir la demanda y oferta del tabaco, desde mayores impuestos al tabaco y espacios libres de humo, hasta  advertencias sanitarias gráficas obligatorias y prohibiciones de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio. 
 
La aplicación plena del tratado conduciría a una reducción del 30% de la prevalencia del consumo de tabaco en las personas de 15 años en adelante y contribuiría sustancialmente a la meta mundial de reducir el 25% las defunciones prematuras por enfermedades no transmisibles para 2025.  
Progresos en las Américas
En las Américas, 30 de 35 países ratificaron el CMCT durante la última década. El progreso regional al ejecutar las provisiones del tratado incluyen:  
•    17 países aprobaron leyes que prohíben fumar en lugares públicos y de trabajo cerrados, una medida que protege a los no fumadores de la exposición al humo de tabaco ajeno y también ayuda a los fumadores a dejar de fumar.
•    17 países exigen el uso de advertencias sanitarias de al menos el 50% del tamaño del paquete, que incluyan imágenes y que muestren los efectos perjudiciales del tabaco para la salud.

•    Seis países prohibieron completamente toda forma de publicidad, promoción y  patrocinio del tabaco.
•    Países como Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Granada, México, Panamá, Santa Lucía, Surinam, Uruguay y Venezuela aumentaron los impuestos al tabaco, reduciendo su asequibilidad. Costa Rica y Panamá están usando los ingresos extra obtenidos para financiar programas de salud.

•    Cinco países —Brasil, Canadá, Chile, Panamá y Uruguay— están en camino a alcanzar la plena implementación del CMCT, habiendo ejecutado la mayoría de las seis medidas más efectivas (MPOWER) para reducir el consumo de tabaco, identificadas por la OMS para ayudar a los países a cumplir sus compromisos bajo el Convenio Marco.

PARAGUAY: Embajada de RD celebra fiesta patria

algomasquenoticias@gmail.com PARAGUAY: Embajada de RD celebra fiesta patria


ASUNCION.-  Con motivo del 171º aniversario de la independencia de República Dominicana, la Embajada de ese país aquí realizó una serie de actividades culturales y sociales.
El programa inició con el izamiento de la bandera, ofrenda floral al busto de Juan Pablo Duarte y juramento a los Trinitarios por los alumnos  en  la Escuela Básica “República Dominicana” de la ciudad de Fernando de la Mora.
Luego se llevó a cabo una ofrenda floral en el Panteón de los Héroes Nacionales y posteriormente  la Sede Diplomática de RD ofreció un brindis en la residencia del embajador, Marino Berigüete.
El diplomático dijo: “en este día se celebra la independencia en la República Dominicana, en cada hogar, en cada escuela, en las instituciones del gobierno, con el interés de mantener viva la llana de amor a los símbolos patrios y en honor a los héroes que nos legaron lo más apreciado de un ser humano: su libertad”.
El evento contó con la participación de los miembros del cuerpo diplomático, el Nuncio Apostólico Eliseo Ariotti, los embajadores de Rusia  Grigory Mashkov, de Suiza Alain Denis Henchoz, de España Diego Bermejo Romero, de la Unión Europea Alessandro Palmero, de Qatar Abdulla Mohamed All Derbasti, de Cuba Juan Astiasarán Ceballo, de Ecuador José Nuñez Tamayo, de Venezuela Alfredo Murga Rivas, de México Carlos Pujalte, de Chile Alejandro Bahamondes Saavedra, de Costa Rica Erick Román Sánchez, de Alemania Johannes Trommer, la Encargada de Negocios de Bolivia Doña Zandra Rodríguez, la Consejera de Panamá Maribel Jaramillo.
Directores de la Cancillería Paraguaya, Embajador Raúl Florentín y Consejero Aurelio Benítez, la Ministra de Cultura Mabel Causarano, la Ministra de la Corte Suprema de Justicia Gladys Bareiro de Módica, el Presidente del Consejo de la Magistratura Enrique Riera, el Senador Arnaldo Giuzzio, el Intendente de Fernando de la Mora Edgar Quintana, el Presidente de la Entidad Binacional Yacyreta Juan Alberto Schmalko, el Intendente de la ciudad de Encarnación Joel Maidana.
Diplomáticos de la Embajada de República Dominicana, Consejera Denny Suazo, Primer Secretario José Gerónimo Metivie, Segundo Secretario Reynaldo Sepúlveda. Cónsul Honorario Javier Bernardes y Vicecónsul Honorario Claudio Gustavo Rodríguez.
Las actividades continuaron el sábado 28, con una jornada de limpieza en la escuela “República Dominicana”, a partir de las 9:00 horas, junto con los funcionarios diplomáticos, amigos, directivos, padres y alumnos de la institución educativa.
El objetivo es concienciar sobre el cuidado de la casa de estudios, el medio ambiente y la salud de los educandos, dejando esta actividad como costumbre para la comunidad e inclusive mejorarla en el futuro.
realiaz

PUERTO RICO: masiva asistencia a Feria de Salud en Barrio Obrero

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: masiva asistencia a Feria de Salud en Barrio Obrero


SAN JUAN, Puerto Rico.- La Misión Médica Dominico-Boricua, encabezada por el doctor Mario E Paulino Payano, realizó la Vigésima Feria Multifacética de Salud, donde dominicanos y puertorriqueños, recibieron consultas gratuitas. 
La actividad se llevó a cabo en la Placita Barceló de Barrio Obrero, donde los presentes recibieronferia salud 2servicios de  pruebas optométricas, consultas pediátricas, de medicina interna, y general, evaluación dental, prueba rápida de HIV, toma de muestra de glucosa,vacunas a niños y adultos de influenza, servicios de reumatología, cardiología pediatría,  orientaciones para mejorar su calidad de vida y examenes demamografías.
La feria también contó con educadores en salud, en asma y  orientación legal de inmigración .
Paulino, presidente de la Misión Medica Dominico-Boricua y coordinador general del evento, dijo sentirse muy complacido y satisfecho al poder llevar  esos servicios tan costosos y necesarios a tantas personas que quizás no pueden costearlos.
Manifestó su agradecimiento para la realización de la  feria de salud al Departamento de Salud, feria salud 3Municipio de San Juan, Colegio de Médicos, Colegio de Tecnólogos, Colegio de Cirujanos Dentistas, San Jorge Children’s, Triple SSS, Guardia Nacional, Guardia Estatal, Club de Leones, Consulado General de la República Dominicana y Concilio de Organizaciones Dominicanas, entre otras instituciones y organizaciones.
Alrededor de 60 profesionales de la salud manifestaron su compromiso con la comunidad dominicana. Entre ellos médicos, dentistas, optómetras, enfermeras, educadores en salud, abogados, y orientadores legales dijeron presente en un ambiente de hermandad y profesionalismo.

Aparece en NY obra Picasso robada en París

algomasquenoticias@gmail.com Aparece en NY obra Picasso robada en París


NUEVA YORK.- Un cuadro dePicasso, “La coiffeuse” (“La peluquera”) que desapareció en 2001 del Centro Pompidou de París, ha sido hallado en la  localidad estadounidense de Newark, a donde llegó en un barco procedente de Bélgica etiquetado como ‘artesanía’ valorada en 37 dólares (32 euros). 
Según publica hoy el diario The New York Times, la obra, que data de 1911, llegó el 18 de diciembre a Newark, y en su etiqueta se podía leer “Joyeux Noel” (‘Feliz Navidad’, en francés). Los agentes de aduanas examinaron el paquete y descubrieron la obra de arte, que pasó al departamento de Seguridad Nacional.

El cuadro, de estilo cubista, había desaparecido de un almacén del Centro Pompidou y pertenece al Gobierno francés. La última vez que fue exhibido fue en 1998 en Múnich, desde donde regresó a París, donde fue guardado en los almacenes del museo. En el momento del robo, la obra estaba valorada en 2,5 millones de dólares.

NY espera hoy otra tormenta nieve tras el febrero más frío en varias décadas

algomasquenoticias@gmail.com NY espera hoy otra tormenta nieve tras el febrero más frío en varias décadas


Nueva York-Nueva York se prepara para la llegada este domingo de un nuevo temporal de nieve, después de registrar el mes de febrero más frío en décadas, según los expertos.
Aunque no se esperan grandes precipitaciones, las autoridades de la ciudad anunciaron hoy una alerta y han comenzado a diseminar sal por las calles, que en muchas zonas de la Gran Manzana están aún cubiertas por nieve y hielo de tormentas anteriores.
Según el Servicio Nacional de Meteorología, durante febrero la temperatura media en Nueva York ha sido de -4,5 grados centígrados, claramente por debajo de lo habitual.
Los expertos esperan que el mes cierre como el febrero más frío en la ciudad desde 1934 y a lo largo de las últimas semanas se han registrado algunas de las temperaturas más bajas en décadas, cuyo impacto se ha multiplicado además por fuertes rachas de viento.
A finales de enero, uno de los temporales invernales paralizó durante casi dos días Nueva York, obligando a cerrar el transporte público, a pesar de que finalmente la tormenta no fue todo lo fuerte que se esperaba.
El invierno ha sido duro para gran parte de la costa este de Estados Unidos y ciudades como Boston han registrado cantidades récord de nieve.  EFE

Hombre se lanzó desde altura de más de 10 pisos y sobrevivió

 Hombre se lanzó desde altura de más de 10 pisos y sobrevivió


NUEVA YORK.- Un hombre de 33 años sobrevivió tras haberse lanzado al vacío desde más arriba del décimo piso de un edificio de Nueva York, informaron a Efe fuentes policiales.
El hombre no identificado saltó por la ventana de un apartamento y fue encontrado con vida alrededor de las 3.30 hora local (09.30 GMT).

Fue ingresado en estado grave en un hospital del sur de Manhattan, según la policía.
Las fuentes no pudieron precisar si se lanzó desde el undécimo o el duodécimo piso y tampoco indicaron si algo pudo amortiguar su caída para que pudiera sobrevivir.

Medios locales apuntan que el hombre sufre de depresión y había ido a visitar a un conocido en el edificio cuando trató de quitarse la vida.

Consulado deposita ofrenda ante efigie de Duarte

algomasquenoticias@gmail.com Consulado deposita ofrenda ante efigie de Duarte


NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad depositó una ofrenda floral ante el busto de Juan Pablo Duarte, fundador de ese país.
La actividad se realizó en ocasión del 171 aniversario de la independencia dominicana.
En representación del cónsul Eduardo Selman, habló el vicecónsul Víctor Compres, quien dijo que “hoy venimos ante esta efigie a rendirle los más altos y merecidos honores a Juan Pablo Duarte, quien con valentía, entrega y amor fundó la República Dominicana”.
Manifestó que “Duarte sigue siendo un paradigma de valentía, trabajo y perseverancia en la lucha por la libertad y la soberanía de la República Dominicana”.
“El pueblo dominicano ha podido contar con hombres como Duarte y otros insignes patriotas forjadores de la libertad, la democracia, el respeto a los derechos inalienables del ser humano y el bienestar y prosperidad de las familias, como el profesor Juan Bosch, quien fue presidente de nuestra República y fundador del Partido de la Liberación Dominicana”, expresó.
Agregó que Bosch “auspició los cambios necesarios para plasmar un proyecto de nación, como se lo propuso el fundador del país”.
“Es propicia la ocasión para exhortar a todos nuestros connacionales a que emulen el ejemplo de Duarte, su amor a la patria y respeto a los símbolos patrios”, indicó.
El acto fue conducido Sobeira Durán, encargada de Cultura del Consulado.
Asistieron, también, los vicecónsules José Santana y Cecilia Báez.

Alianza País afirma instituciones dominicanas están devastadas

algomasquenoticias@gmail.com Alianza País afirma instituciones dominicanas están devastadas
Leonardo Placeres
NUEVA YORK.- La Secional de Alianza País afirmó que desde el gobierno de Pedro Santana, hasta la fecha, en República Dominicana los gobernantes con raras excepciones lo que han hecho es negar el propósito originario del padre de la patria Juan Pablo Duarte .
El dirigente aliancista Leonardo Placeres, durante una ofrenda floral depositada en el parque Juan Pablo Duarte, en el Alto Manhattan, expresó que a 171 años de fundada la República Dominicana es doloroso que sus instituciones están moralmente devastada .
Manifestó que el patrimonio público es saqueado gobierno tras gobierno con impunidad y que el narcotráfico ha penetrado el Estado y el sistema político dominicano.

Señaló que la deuda pública representa más del 50%  por ciento del PIB, hipotecando el presente y futuro de las actuales generaciones .
Precisó que las frontera del país están bajo el control de las mafias que trafican con personas, contrabando de mercancías y droga .

Placeres afirmó que más de dos millones de jóvenes ni estudian, ni trabajan y que más de un millón de dominicanos han emigrados al extranjero buscando las oportunidades que se les niega en el país
Señaló que en República Dominicana existen más de de 40 mil puntos de microtráficos de drogas pasando a ser una de las principales fuentes de “ empleos” en barrios y comunidades .
El dirigente de la entidad política sostuvo que frente a un cuadro devastador, los dominicanos, a los “ que nos duele la patria tenemos el deber moral y obligación política de activar y detener el derrotero que lleva el actual estado de cosas”.
jpm
alianza pais ny

Un herido en derrumbe parcial de edificio en construcción

algomasquenoticias@gmail.com Un herido en derrumbe parcial de edificio en construcción


NUEVA YORK.- Un edificio de cuatro pisos en el que se realizaban trabajos de construcción se derrumbó parcialmente este miércoles en Manhattan con un saldo de un herido, indicó el Departamento de Bomberos (FDNY).
El hecho tuvo lugar en un inmueble situado en la calle 57 y la Undécima Avenida, en el oeste de Manhattan. Varias dotaciones de bomberos trabajaban en el lugar, según la misma fuente.
“Una persona, aparentemente un trabajador, fue trasladado al hospital en estado serio pero estable”, indicó un vocero de los bomberos, agregando que el edificio estaba deshabitado pero que se llevaban a cabo “algunas tareas” de construcción.
Parte del derrumbe se produjo sobre la acera y la calle, según fotos publicadas por el FDNY en su cuenta Twitter.

Se suicida dueño fábrica de cerezas vendía drogas

algomasquenoticias@gmail.com Se suicida dueño fábrica de cerezas vendía drogas


NUEVA YORK.- El dueño de una conocida fábrica de cerezas se suicidó en momentos en que las autoridades inspeccionaban sus locales utilizados presuntamente como fachada para la venta de drogas, indicaron el miércoles la policía y prensa local.
Arthur Mondella, de 57 años y dueño de Dell’s Maraschino Cherries, una fábrica de cerezas situada en Brooklyn (sudeste de Nueva York), se mató de un disparo en su negocio cuando las autoridades estaban a punto de descubrir unas bolsas con marihuana en el depósito del edificio, afirmaron los tabloides New York Post y Daily News.
La policía de Nueva York confirmó el miércoles, 25 de febrero de 2015, a la AFP el suicidio, pero no la incautación de drogas y una fuerte suma de dinero consignada por los medios, que citaron fuentes cercanas a la investigación.
Dell’s Maraschino Cherries fue fundada en 1948 por la familia Mondella y es una de las fábricas más conocidas de cerezas al marrasquino. Tiene su sede en el barrio de Red Hook, el viejo puerto de Brooklyn.
Las autoridades tenían desde hace un tiempo información de que la fábrica funcionaba como una fachada para la distribución de marihuana, tras una denuncia anónima efectuada en 2013.
El martes, cuando finalmente se presentaron en los locales, Mondella los trató con calma hasta que durante la inspección del depósito descubrieron una falsa pared que al abrirse dejó escapar un fuerte olor a marihuana, según New York Post.
En ese momento, el propietario pidió permiso para ir al baño, donde se suicidó de un disparo, de acuerdo con la misma fuente.
Poco después, las autoridades hallaron tres bolsas con 36 kilogramos de marihuana y “cientos de miles de dólares”.

ONU advierte falta fondos podría perpetuar el cólera en Haití

algomasquenoticias@gmail.com ONU advierte falta fondos podría perpetuar el cólera en Haití


Naciones Unidas.- (efe) Lejos de desaparecer, el brote de cólera que afecta Haití desde 2010 sigue amenazando la vida de miles de personas y puede perpetuarse ante la falta de fondos para combatirlo, según el principal responsable de la ONU para la lucha contra la enfermedad, Pedro Medrano.
“Nos preocupa que exista la percepción de que el problema del cólera está resuelto”, aseguró Medrano en una entrevista con Efe antes de viajar a España, donde la próxima semana abordará con las autoridades la crisis sanitaria que vive el país caribeño.
Desde que comenzó la epidemia en 2010, Haití ha acumulado más de 725.000 casos de cólera y cerca de 9.000 muertes relacionadas con la enfermedad. Y aunque el número de casos ha descendido año a año hasta llegar a menos de 30.000 en 2014, el problema sigue siendo mayúsculo.
“Para muchos esto no es una emergencia, pero cualquier país con 30.000 casos de cólera al año sería una emergencia sanitaria”, explica Medrano, que además advierte sobre la preocupante tendencia de los últimos meses, cuando los nuevos casos aumentaron hasta unos 5.000 al mes, frente a los menos de mil de comienzos del año pasado.
Esa subida, registrada con motivo de la temporada de lluvias, deja claro que la solución del problema aún está lejos y muestra las debilidades de Haití a la hora de hacer frente a este desafío, según la ONU.
“Es un país muy vulnerable a desastres naturales, un país que tiene una muy débil infraestructura sanitaria, hospitalaria y en dotación de agua”, advierte Medrano, que considera que el cólera no desaparecerá de Haití mientras el país no tenga unas condiciones en esos ámbitos similares a las de la región de América Latina.
Al problema se suma la falta de fondos para trabajar contra la epidemia, pues según el responsable de la ONU ahora mismo no hay recursos para atender las necesidades más inmediatas ni para financiar correctamente los planes a más largo plazo.
“Necesitamos cerca de 30 millones de dólares (en 2015) y lo que hemos logrado hasta ahora es muy poco. No alcanza 3 millones de dólares”, explica.
La cantidad resulta mínima en comparación con otras grandes crisis humanitarias alrededor del mundo, pero eso es en parte lo que hace más difícil convencer a los donantes, cuya atención se centra en problemas como el ébola o los conflictos que se viven en África y Oriente Medio.
Además, según Medrano, hay también una cierta “fatiga de los donantes” para con Haití, donde la comunidad internacional fue “muy generosa” inmediatamente después del terremoto que asoló la isla hace cinco años.
“Nos preocupa que se piense que con lo que ya se invirtió en Haití los problemas están resueltos”, señala el coordinador de las Naciones Unidas para el cólera, que advierte que el país “va a necesitar años para recuperarse”, tanto de la enfermedad como de los problemas estructurales que arrastra.
En ese sentido, apunta que los programas de reconstrucción están siendo ejecutados muy lentamente y sólo se están invirtiendo unos 50 millones de dólares al año para agua y saneamiento, cuando deberían ser 200 millones.
“Al ritmo actual de inversiones nos vamos a demorar 40 años en tener los mismos niveles del resto de América Latina”, explica Medrano, que asegura que lo probable es que durante ese periodo sigan viéndose altas cifras de cólera y que defiende la necesidad de un “plan Marshall” para Haití.
Tras visitar Cuba esta semana, Medrano estará la próxima en España, donde espera reunirse con responsables de la Cooperación española y con socios de la ONU que han estado trabajando en Haití.
“Si bien España ha hecho un gran aporte (…), todavía tenemos una emergencia humanitaria, de salud, que es la más grande que tenemos en la región de América Latina”, explica, confiando en que el país pueda destinar nuevos recursos este año para la crisis.

José Mujica, el exguerrillero anticapitalista que se convirtió en ídolo mundial

algomasquenoticias@gmail.com José Mujica, el exguerrillero anticapitalista que se convirtió en ídolo mundial
José Mujica
URUGUAY.- En su último discurso como presidente de Uruguay, José Mujica se ha mostrado agradecido con sus ciudadanos por el apoyo recibido cuando se sintió solo en el poder, y ha asegurado que de tener dos vidas más, las volvería a gastar en luchar por su país.
“Querido pueblo, gracias por tus abrazos, críticas, cariño y, sobre todo, gracias por tu hondo compañerismo cada una de las veces que me sentí solo en el medio de la Presidencia. No dudes que si tuviera dos vidas las gastaría enteras para ayudar a tus luchas, porque es la forma más grandiosa de querer la vida que he podido encontrar a lo largo de mis casi 80 años”, ha dicho Mujica.
Estas han sido las palabras finales que el “Pepe”, como se le conoce popularmente, ha dirigido a su pueblo en su último acto como presidente, el tradicional y protocolario acto de entrega del Pabellón Nacional, por el que el mandatario saliente recibe la bandera uruguaya que ondeó en la sede de la Presidencia durante toda la legislatura.
Y tal vez el momento más emotivo de un discurso breve y escrito previamente, al contrario de lo que suele ser habitual, como ha cpnfesadp. que puso sobre la mesa vastos conceptos como la vida, la lucha o la constante pugna entre solidaridad y egoísmo.
El exguerrillero anticapitalismo que preside Uruguay desde hace cinco años, dejará el cargo este domingo elevado a inusitado ídolo mundial, precisamente por su austero estilo de vida y su rechazo al protocolo, que le han valido el reconocimiento y la admiración internacional.

“La vida como valor por encima de todas las cosas”

“La vida como entrega y como valor para defender por encima de todas las cosas” y el trabajo y la lucha por el pueblo como “forma superior de estar con la vida”, ideas que hicieron que aquel desaliñado veterano político sudamericano traspasase fronteras en internet no podían faltar en una alocución en la que ha eludido hacer balance de su gestión o repasar conquistas de su mandato.
La enorme repercusión de sus palabras ha servido para poner en el mapa un país de poco más de 3,4 millones de habitantes y Uruguay se llenó de periodistas extranjeros ávidos por descubrir el hábitat y las costumbres de este “campesino con sentido común”, como le gusta denominarse, cuyo pasado como líder del grupo guerrillero de los tupamaros le dejó seis heridas de bala y 14 años de prisión durante la dictadura uruguaya (1973-1985).
Allí encontraron una realidad, en principio, surrealista para el presidente de una nación, pero habitual para los uruguayos: que vive en su muy humilde granja a las afueras de Montevideo, que cultiva flores, que dona el 90% de su salario para construir viviendas sociales y que conduce su “escarabajo” de 1987.
Acompañado por su mujer, la senadora Lucía Topolansky (también exguerrillera tupamara) y su perra Manuela, de tres patas, apareció retratado en los diarios de medio mundo sentado en el jardín de su casa como un abuelo sabio, calzado con sandalias y con los pantalones arremangados.
Mujica ha lamentado que los cinco años de legislatura pasaran “tan rápido” y en una lucha permanente y fratricida entre el egoísmo y la solidaridad.

“El egoismo en lucha con la solidaridad”

“El egoísmo natural, que llevamos dentro, y que nos lo puso la naturaleza para defender nuestra vida y la de nuestros seres queridos, en lucha con la solidaridad, que es la defensa en el largo plazo de la especie”, ha señalado.
Palabras que inciden en la doble naturaleza del hombre como ser solitario y ser social, que parafraseando al científico Albert Einstein viene repitiendo el “Pepe” en sus últimos días como gobernante.
Lo hizo el pasado jueves durante un encuentro mantenido con el presidente de Bolivia, Evo Morales, en la sede del sindicato uruguayo PIT-CNT, y este viernes en una intervención en una radio local.
Constantemente ovacionado y aplaudido por la multitud de simpatizantes que le han acompañado en la Plaza de la Independencia de Montevideo, Mujica ha rememorado su niñez, “con escuelitas atestadas de gurises remendados, zapatillas rancheras y madres duras que siempre le daban la razón a la maestra”.
Antes senador del oficialista Frente Amplio, una heterogénea coalición de izquierdas que congrega desde comunistas hasta demócratas cristianos, luego ministro de Ganadería, Mujica asumió en 2010 la Presidencia del país sudamericano, tras su antecesor y también sustituto, Tabaré Vázquez.
Un momento de la ceremonia de clausura del mandato de Mujica.
 

Estandarte de las políticas sociales

Con la economía uruguaya creciendo a buen ritmo, un trabajo que dejó en manos de su vicepresidente Danilo Astori, Mujica se centró en profundizar las políticas sociales que pronto lo pondrían en la boca de todo el mundo.
Primero fue la legalización del aborto a finales de 2012, después, en agosto de 2013, Mujica firmó la ley del matrimonio homosexual y, por último, a finales de ese año, la de la compraventa y cultivo doméstico de la marihuana, la más comentada por tratarse de un proyecto pionero en el mundo para combatir el narcotráfico. 
“Sus ideas son básicamente las mismas que hace 15 años, pero no era visto entonces de la misma forma”, ha apuntado a Efe Juan Manuel Varela, propietario del primer negocio destinado al autocultivo de marihuana de Uruguay, quien ha recordado que el Mujica que todos admiran “fue criticado por mucho sectores políticos y de la sociedad”.

Una voz contra el “consumo exacerbado”

Más allá de estas populares leyes, la verdadera cruzada vital del “Pepe” es contra los altos niveles de consumo de la sociedad actual y el sistema contemporáneo que “necesita permanentemente que la economía crezca” para que “la capitalización continúe”.
A pesar de haberse convertido en una figura icónica, erradicar el “consumo exacerbado” se torna una misión utópica, puesto que incluso en su austero Uruguay, la cárcel en la que pasó sus años de prisión, ahora luce reconvertida en uno de los principales centros comerciales de Montevideo.
Son las mismas piedras, pero tienen otra pintura“, lamentó el mandatario, quien siempre se ha aferrado a la tierra como vía de escape y fuente de bienestar.
Bajo el dogma de que “a los que les gusta mucho la plata hay que correrlos de la política”, Mujica se ha cansado de repetir que él no es “pobre”, sino que precisa poco para vivir.

“Un abrazo de agradecimiento”

Ante su último discurso, diversos llamamientos para acudir en masa a despedirle han corrido por las redes sociales y la ceremonia ha resultado multitudinaria y de récord, a tenor de lo que algunos asistentes han contado respecto a ocasiones anteriores.
Una nube de fotógrafos y cámaras ha rodeado a Mujica en cada movimiento a la vez que el público, que ha portado multitud de pancartas e incluso caretas con el rostro del exguerrillero tupamaro, ha coreado su nombre constantemente.
Sin embargo, “el Pepe” no quería un acto para en su hono sino el de su patria, y así lo ha manifestado en su alocución.
“Cuando baje el estandarte trataré en lo posible de simbolizar un abrazo de agradecimiento a aquellos que nos acompañen y una invitación humilde a respaldar con toda la fuerza, por la suerte del país, al gobierno que viene”, había dicho horas antes en su alocución en la emisora M24.

Un espíritu incansable

Una vez ponga fin a las responsabilidades de dirigente del Estado, Mujica tiene proyectado compaginar su rol de primer senador, con cumplir uno de sus viejos anhelos: montar junto a su casa una escuela de oficios agrícolas para jóvenes con pocos recursos.
Infatigable, Mujica ya advirtió de que no sirve “como jubilado tirado en un rincón acariciando recuerdos”, por lo que además atenderá las invitaciones “de muchísimas partes del mundo” para impartir conferencias, que se han ido acumulando durante su Presidencia.

A la sombra del “Pepe”

  Tabaré Vázquez, vencedor en las elecciones que han puesto fin al mandato de Mujica, se enfrenta ahora a las comparaciones.  
Barack Obama, Mijail Gorbachov, Dilma Rousseff, Hugo Chávez, Michelle Bachelet, Juan Manuel Santos o Fidel Castro han sido algunos de los líderes mundiales que han expresado estos años su admiración por el “Pepe”, al igual que artistas tan variopintos como Joaquín Sabina, Ricky Martin, Andrés Calamaro, Emir Kusturica o la banda Aerosmith.
“Hace unos meses le decía a Pepe, cuando empezó el proceso electoral… Vos le has complicado la vida a cualquiera que gane las elecciones. Porque una presidencia tan peculiar deja una marca”, ha asegurado su esposa, consciente de la resonancia de su marido.
Fuente: RTVE.es

Prorrusos anuncian el repliegue de todo su armamentos pesado

algomasquenoticias@gmail.com UCRANIA: Prorrusos anuncian el repliegue de todo su armamentos pesado


UCRANIA.- Las milicias separatistas prorrusas han anunciado este domingo que ya han completado el repliegue de su armamento pesado de la línea de separación de fuerzas en la zona del conflicto en el este de Ucrania.
“El ejército de la república popular de Donetsk ha concluido la retirada de su armamento pesado en presencia de observadores de la OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)”, ha dicho a la prensa el subjefe de las milicias de la entidad separatista, Eduard Basurin.
Una declaración similar hizo la jefatura de la vecina y también autoproclamada república popular de Lugansk, según la agencia rusa Interfax.
La misión especial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) confirmaba previamente que tanto las milicias separatistas como las tropas ucranianas retiran su armamento pesado de amplios sectores del frente.

Segundo de los trece puntos de Minsk

El repliegue de este tipo de armamento es el segundo de los trece puntos que contemplan los   acuerdos firmados en Minsk el 12 de febrero pasado con la aprobación de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia.
La medida busca crear a lo largo de la línea de separación de fuerzas de una franja de al menos 50 kilómetros de ancho libre de armamento pesado.
Según la OSCE, la gran extensión del territorio del que debe retirarse la artillería y otro armamento pesado dificulta enormemente la verificación del repliegue.
Este sábado, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, declaró que el incremento del número de miembros de la misión de la OSCE de 350 a 500 es “claramente insuficiente”.

Medios privados en cruzada contra el gobierno

algomasquenoticias@gmail.com

Caracas, (PL) Ôrganos de prensa privados venezolanos continúan hoy sus campañas contra el gobierno y están involucrados incluso en planes golpistas, denunció el presidente del país, Nicolás Maduro.
VENEZUELA: Medios privados en cruzada contra el gobierno
Los medios y sus dueños nacionales se han declarado otra vez como hace 12 en guerra contra el pueblo, declaró el jefe de Estado en un contacto telefónico con el gobernador del estado de Aragua, Tareck El Aissami.
Maduro llamó a la máxima conciencia del pueblo venezolano ante esa realidad que compromete a los medios, sobre todo a los televisivos.
“Están metidos en el plan del golpe, el tipo de tratamiento que les dan a los asuntos del país constituye una manipulación total, abierta y descarada”, subrayó.
El presidente asoció la situación actual de los medios de comunicación privados con la asumida en abril de 2002, cuando hicieron el juego a los partidos de derecha que dirigieron el golpe de Estado contra el ahora fallecido presidente Hugo Chávez.

Maduro se pronunció el jueves último durante un acto de instalación del Consejo Presidencial de Personas con Discapacidad contra las maniobras de la oposición interna apoyadas desde Estados Unidos para derrocar a su gobierno.
Quiero seguir insistiendo en las garantías de paz y democracia expresadas en la Constitución, y los únicos que podemos avalar ambas cosas y la independencia de este país somos el pueblo de Venezuela, la unión cívico-militar, añadió.
El gobernante criticó el silencio de la derecha local y de algunos medios de comunicación comprendidos los internacionales ante el plan golpista previsto para el pasado 12 de febrero, y anunció la próxima presentación de más pruebas contundentes sobre los hechos.
Maduro revelo que su Gobierno ya tiene indicios sobre el lugar de procedencia del avión artillado Tucano que utilizaría la ultraderecha para atacar diversas áreas de Caracas y Miranda en la mencionada fecha.
mem/apb

Muere tiroteado en Moscú el líder opositor Boris Nemtsov

algomasquenoticias@gmail.com RUSIA: Muere tiroteado en Moscú el líder opositor Boris Nemtsov
Imagen de archivo del líder opositor Boris Nemtsov en abril de 2012

El líder opositor ruso Boris Nemtsov ha muerto tiroteado en Moscú, según ha confirmado el Gobierno de Rusia  a la agencia de noticias Interfax. Nemtsov, que fue viceprimer ministro con Boris Yeltsin y dirigente del movimiento opositor Solidaridad, ha recibido al menos cuatro disparos en pleno centro de la capital rusa, según ha informado el Ministerio de Interior ruso.
El Comité de Instrucción maneja varias versiones de los hechos, entre ellas el asesinato a manos de sicarios motivado por la actividad política de la víctima, según ha señalado la portavoz del órgano judicial ruso, Yulia Ivanova.
El veterano político de 55 años, que lideraba el extraparlamentario Partido Republicano de Rusia, ha sido tiroteado desde un coche blanco cuando paseaba por el llamado Gran Puente de Piedra, a pocos cientos de metros del Kremlin, acompañado de una joven procedente de Ucrania que está siendo interrogada por la policía, según han informado las agencias rusas.
“Fueron realizados varios disparos. En el lugar de los hechos se han encontrado seis casquillos de bala. Lamentablemente, cuatro alcanzaron su objetivo”, ha dicho la portavoz del ministerio de Interior ruso, Elena Alexéyeva.
La muerte se ha producido a las 23:40 (hora local) según ha detallado un portavoz del Ministerio de Interior a la agencia Reuters.
El ministro de Interior ruso, Vladímir Kolokóltsev, se ha desplazado al lugar de la tragedia, donde ha hablado con los familiares del político asesinado.

Rechazo de Rusia y EE.UU.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha calificado la muerte de Nemtsov de “provocación” mientras que la Casa Blanca ha condenado la “muerte brutal” del opositor y el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, se ha mostrado consternado y “en estado de shock” al conocer la noticia.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha calificado el crimen de “monstruoso” y ha subrayado la importancia de identificar cuanto antes a sus autores materiales y organizadores. “Ha sido un asesinato monstruoso y, como dijo el presidente (Vladímir Putin), tiene todos los rasgos de haberse perpetrado por encargo”, ha dicho Peskov en unas declaraciones al canal de televisión Dozhd.
“Sobra decir que este caso es de importancia prioritaria para nuestros investigadores. Para que esta labor dé resultado cuanto antes hay que armarse de paciencia, y esperar, y no crear obstáculos”, ha dicho Peskov.

Hipótesis del motivo

Por su parte, el portavoz del Comité de Instrucción, Vladímir Markin, indicó que los investigadores manejan numerosas hipótesis sobre los posibles motivos del asesinato, incluso que se haya tratado de un ataque islamista.
“La investigación dispone de información acerca de que Nemstov recibió amenazas por su postura frente a la masacre de los periodistas de la revista Charlie Hebdo“, dijo.
Agregó que los investigadores no descartan que el asesinato del líder opositor sea un intento de desestabilizar la situación en Rusia.
Markin indicó que tampoco se desecha la posibilidad de que el crimen este relacionado con la situación interna en Ucrania, “ya que en las partes en conflicto hay personajes muy radicales que no obedecen a ninguna autoridad”.
Nemtsov era uno de los mayores críticos a la injerencia de Rusia en los asuntos internos de Ucrania y había denunciado que miles de soldados rusos combatían en las filas de los separatistas prorrusos.
Una marcha de protesta antigubernamental convocada para este domingo en la capital rusa, en la que la oposición preveía exigir al Kremlin poner fin a la injerencia en los asuntos de la vecina Ucrania, ha sido cancelada tras el asesinato.

Putin asume el control de la investigación

El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha tardado en señalar que el crimen “tiene toda la pinta de un asesinato por encargo, de carácter sumamente provocador” y ha asumido personalmente el control sobre la investigación de sus circunstancias, según ha informado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“El jefe del Estado ordenó a los jefes del Comité de Instrucción, el ministerio de Interior y el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) crear un grupo de investigación y seguir personalmente la marcha” de las pesquisas, ha inficado Peskov.
La oposición cancela la marcha del domingo
Por su parte, la oposición rusa ha cancelado la marcha de protesta prevista para este domingo en Moscú para exigir el fin de la injerencia rusa en el conflicto de Ucrania       tras conocer el asesinato.
“Se ha tomado la decisión de cancelar la marcha anticrisis prevista para el 1 de marzo en Máryino (un barrio de la periferia de la capital rusa) a causa de lo sucedido. Ese día celebraremos una marcha funeraria en el centro de Moscú“, ha anunciado Mijail Kasiánov, uno de los opositores más allegados a Nemtsov.
Kasiánov ha agregado que a primera hora del sábado contactará con el Ayuntamiento moscovita para concretar el lugar y la hora de la convocatoria.
A su vez, el líder del partido opositor Yábloko, Serguéi Mitrójin, ha calificado el crimen de un “acto terrorista” y ha asegurado que el asesinato es “un guante” que se ha arrojado al matar a “un oponente personal de Vladímir Putin”.
Asimismo, Mitrójin ha exigido a las autoridades que encuentren a los responsables de la muerte de Nemtsov para evitar toda sombra de sospecha.
Por otra parte, Mijail Kasyánov, copresidente junto con el fallecido del opositor Partido Republicano de Rusia, ha calificado el asesinato de “represalia por la libertad, por su verdad, por una valoración consecuente de lo que sucede” en Rusia.

Congreso aprueba financiamiento de DHS

algomasquenoticias@gmail.com Congreso aprueba financiamiento de DHS
Boehner logró evitar un cierre de DHS.
A última hora de anoche la  Cámara de Representantes aprobó financiamiento para una semana del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). ​
Con esto, el presidente de la cámara, John Boehner , evitó un cierre de DHS que hubiese dificultado las labores de la agencia.
Anteriormente, una propuesta de financiamiento temporal de tres semanas fue rechazada por 224 a favor y 203 en contra.
El Senado de Estados Unidos aprobó este viernes la continuación de las asignaciones presupuestarias para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) hasta el 30 de septiembre sin enmiendas contra las acciones ejecutivas en inmigración del presidente Barack Obama.
Los representantes demócratas se opusieron a la propuesta de Boehner con la esperanza de forzar a republicanos de la Cámara a seguir a sus colegas en el Senado y acordar un proyecto de ley de financiación de un año.
Sin financiación, el departamento será incapaz de pagar decenas de miles de guardias de fronteras, guardacostas y otros miembros del personal del DHS, quienes, no obstante, deben trabajar porque se consideran “trabajadores esenciales”.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que el presidente firmaría una ley de financiamiento de corto plazo para el DHS.
“Si el presidente se enfrenta con las posibilidades de que se cierre temporalmente el Departamento de Seguridad Nacional o que la dependencia reciba fondos por un corto lapso de tiempo, el presidente no va a permitir que la agencia cierre parcialmente”, djo Earnest.
Con 68 votos a favor y 31 votos en contra, el Senado aprobó un proyecto presupuestario para el DHS sin enmiendas contra las medidas ejecutivas de Obama.