Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 11 de diciembre de 2014

Marcha de los Millones se tomará la Gran Manzana

algomasquenoticias@gmail.com
Foto: Getty Imae
Nueva York  -  A pesar de los más de 300 arrestos durante los pasados días y de las gélidas condiciones del tiempo, un grupo de organizadores esperan lograr una masiva asistencia este sábado 13 de diciembre a una protesta en la ciudad de Nueva Yorkdenominada Marcha de los Millones, que tiene como objetivo mantener vivo el movimiento creado a través del país contra las decisiones del gran jurado en Ferguson yStaten Island.
La protesta, que coincidirá con la demostración convocada por el reverendo Al Sharptonen Washington DC, también tiene como fin continuar llamando la atención sobre los excesos de la Policía contra las comunidades de color.
La Marcha de los Millones, programada para empezar en Washington Square Park a las 2:00 p.m. pretende recorrer varias calles de Manhattan de manera pacífica. Los organizadores han convocado marchas similares en diferentes ciudades del país donde los inconformes exigirán de manera simultánea justicia para las víctimas de la violencia policial.
 “Queremos continuar con la lucha por los derechos y la igualdad como lo hizo en su tiempo el Movimiento de Derechos Civiles”, dijo Synead Nichols, co-organizadora de la marcha. “Somos una nueva generación de jóvenes aforamericanos activistas dispuestos a tomar la antorcha y proclamar que ya es suficiente de abusos”.
Los organizadores se han unido con grupos como “Ferguson Action” y “Black Lives Matter”, que han liderado acciones a través de la nación por meses pidiendo un cambio en las políticas de la Policía para aproximarse a la ciudadanía.
Según Nichols, la organización se está coordinando a través de redes sociales comoTwitter y Facebook.
"Factor sorpresa"
La activista reconoció que existen otros movimientos con las mismas características que aunque no tienen una organización y planeación sólida, han logrado poner en aprietos a las autoridades por su capacidad para improvisar.
Una fuente de la Policía señaló que la irrupción de diferentes grupos en diferentes calles de la ciudad durante las demostraciones han dificultado el trabajo debido al "factor sorpresa". “Precisamente porque no están organizados es más difícil tratar de controlar varios grupos que actúan simultáneamente”, dijo la fuente.
Recientemente un grupo de activistas más organizados unieron fuerzas y crearon la Liga por la Justicia de NYC, que presentó una lista de 10 demandas que fueron leídas el miércoles frente a la alcaldía de la ciudad. Además, cuentan con un sitio de internet que da instrucciones básicas sobre como estar preparado para participar en las demostraciones y como actuar si es arrestado.
“Toma muchísimo trabajo la coordinación y los detalles de cada demostración,  trabajamos con recursos mínimos y toma mucho tiempo poner de acurdo los grupos tanto en las redes como por otros medios”, dijo Carmen Pérez, de la Liga por la Justicia.
Pero mientras los grupos buscan la mejor manera para organizarse y lo más importante, lograr un convocatoria multitudinaria para sus demostraciones, la clave es no perder el objetivo del movimiento, aunque este parezca fraccionado.
“El Comisionado Bratton piensa que nuestras protestas son estúpidas, que estamos interrumpiendo el flujo normal de los negocios de la ciudad porque ya no pueden producir como lo hacen normalmente”, dijo Che Brande-Tuka, otra organizadora de la Marcha de Millones. “No pararemos hasta que haya justicia para Michael Brown, Eric Garner y hasta que la vida de todos los afroamericanos sea importante”, concluyó.
Bajo el ala de Sharpton
A diferencia de las otras organizaciones que funcionan a través de las redes sociales, laRed Nacional del Reverendo Sharpton cuenta con una amplia experiencia en la organización de demostraciones con capacidad para movilizar miles de personas. Este sábado, una vez más, la red promete una demostración masiva de desobediencia civil enWashington DC por lo que cuentan con buses disponibles desde las 5 a.m. frente a sus cuarteles de Harlem para transportar a las personas que participarán en la protesta.
En la marcha de Sharpton participarán las familias de Eric Garner, Michael Brown, Tamir Rice y Trayvon Martin. También se unirán los padres de John Crowford, la compañera doméstica de Akai Gurley, las madres de Amado Diallo y Le Var Jones, este último un hombre desarmado qu fue baleado por un aguacil estatal de Carolina del Sur.
El punto de encuentro de los manifestantes será a las 10:30 a.m. en Freedom Plaza, en Washington D.C. A las 12 p.m. se movilizarán hasta el Capitolio, marchando por la avenida Pennsylvania y la calle 3ra. Alrededor de la 1:15 p.m. se dará por concluida.
Al menos 30 organizaciones comunitarias y sindicales de Nueva york se han enlistado para viajar a Washington y reclamar el fin de los abusos policiales contra las minorías, así como exigir justicia para las familias de las víctimas.
Consejos de la Liga por la Justicia de NYC:
Escriba en su muñeca el número de teléfono de los Abogados de Nueva York: 212-679-6018.
 No lleve armas o drogas.
Participe junto con otra persona y este pendiente de ella.
No de su consentimiento para que lo cacheen o revisen sus cosas, digo en voz alta "NO consentimiento ser esculcado" sin poner resistencia física.
Si usted es arrestado, trate de no resistir el arresto.
La única cosa que usted debe decir a los policías es "yo no voy a hablar sin mi abogado".
Una vez arrestado, no hablar de su arresto por teléfono con nadie que no sea un abogado para asesorarlo jurídicamente.
Tenga especial cuidado si usted no es ciudadano (especialmente indocumentados), está en libertad condicional, tienen un caso penal abierto, o cualquier orden de detención abierta (incluyendo multas sin pagar por estacionamiento)
Si usted es testigo de un arresto o de brutalidad policial, y se siente seguro de hacerlo, haga un video con su teléfono, pero no demasiado cerca / no interfiera y si le dicen que se mueva o lo amenazan salve el video, en caso de que le destruyan el teléfono y obedezca
Fíjese en los números de placa de los policías que lo arrestaron y / o que golpearon a otras personas.

Inmigrantes que pidan alivio antes del fin de 2015 lo recibirán en 2016

algomasquenoticias@gmail.com
Washington --  Los indocumentados que soliciten antes de finales de 2015 el alivio migratorio del presidente Barack Obama podrían ver regularizada su situación en 2016, informó hoy el director del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), León Rodríguez.
En una conferencia telefónica, Rodríguez explicó que el periodo para acogerse a los beneficios migratorios no se abrirá hasta febrero, en el caso de los candidatos al programa de Acción Diferida (DACA), y hasta mayo para los padres de ciudadanos estadounidenses o hijos con estatus permanente.
Es decir, 90 y 180 días después, respectivamente, de que el presidente anunciara el 20 de noviembre un paquete de medidas que beneficiará a unos cinco millones de indocumentados y cuyos detalles ofrecieron hoy Rodríguez y la directora de políticas nacionales de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz.
Las medidas de Obama se traducen, por un lado, en la ampliación de la DACA y, por otro, en la ampliación del programa de Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA).
Para acogerse al DAPA, los solicitantes tiene que ser padres de ciudadanos estadounidenses o de residentes permanentes, haber permanecido en Estados Unidos desde antes de enero de 2010 y no tener antecedentes penales.
"Cada persona será evaluada caso por caso para ver si cumple los requisitos", afirmó Rodíguez, quien, a preguntas de los periodistas, explicó que quienes se acojan al DAPA tendrán que abonar la tarifa que habitualmente se paga para conseguir un permiso de trabajo.
Además, estos indocumentados deberán de hacer frente a los impuestos que tengan atrasados desde que entraron en el país, es decir, por lo menos desde enero de 2010, detalló Rodríguez.
La Casa Blanca y las autoridades migratorias hoy también ofrecieron detalles sobre la ampliación de la DACA, un plan ideado en 2012 que ha evitado la deportación de más de medio millón de jóvenes que llegaron al país siendo niños y que son conocidos como "dreamers" ("soñadores").
Antes era necesario haber entrado en el país con anterioridad al 15 de junio de 2007 y ser menor de 30 años, sin embargo, ahora la Administración Obama ha eliminado el techo de edad y permite solicitar la ayuda a los jóvenes que residen en EEUU desde enero de 2010.
Los jóvenes deben de acreditar haber estudiado o estudiar alguna enseñanza oficial y, además, tienen que demostrar que no han sido condenados por un delito grave, un delito menor significativo, o tres o más delitos menores.
Durante su intervención, Rodríguez alertó contra el fraude y aconsejó tener cuidado con cualquier persona que ofrezca ayuda para presentar una solicitud o una petición sobre cualquiera de estas acciones antes de que estén disponibles.
Por su parte, la directora de políticas nacionales de la Casa Blanca se refirió a la coalición de 31 estados liderada por Texas que ha interpuesto una demanda contra las medidas ejecutivas migratorias de Obama. 
"La acción es totalmente legal, aunque existe esta demanda tenemos confianza de que es legal y se va a llevar a cabo", dijo Muñoz, que confía en los abogados del Gobierno federal que supervisaron la legalidad de esta acción ejecutiva.
Muñoz aseguró que "el presidente va a seguir luchando", pero hizo hincapié en que los republicanos que, a partir de enero próximo controlarán la totalidad del Congreso, son quienes deben reparar un sistema migratorio "quebrado" aprobando una reforma integral.

Aprueban nueva vacuna contra el virus del papiloma humano

algomasquenoticias@gmail.com
La medicina tiene el potencial de prevenir el 90% de los casos de cáncer uterino, de la vulva y el anal
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este jueves la nueva vacuna Gardasil 9, la cual protege contra nueve tipos de virus del papiloma humano (VPH) y previene en 90% los cánceres del cuello uterino, de la vulva, el vaginal y el anal.
Según explica la FDA en un comunicado, la vacuna fue aprobada para la prevención del cáncer de cérvix, de la vulva, vaginal y anal causado por los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58, y para la prevención de las verrugas genitales causadas por los tipos de VPH 6 o 11. Además, Gardasil 9 añade protección contra cinco tipos adicionales de VPH-31, 33, 45, 52 y 58- los que causan aproximadamente el 20% del cáncer de cuello uterino y que no están cubiertos por la vacuna Gardasil, previamente aprobadas por la FDA.
“La vacunación es una medida de salud pública de mucha importancia para reducir el riesgo de la mayoría de los cánceres del cuello uterino, genital y anal causados por el VPH”, dijo la doctora Karen Midthun, MD, directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA. “La aprobación de Gardasil 9 proporciona una mayor protección contra los cánceres relacionados al VPH”, añadió.
Según informó la FDA, Gardasil 9 fue aprobada para su uso en mujeres entre las edades de 9 a 26 años y en hombres de entre 9 a 15 años. La vacuna se administra en tres inyecciones separadas, con la dosis inicial seguida de inyecciones adicionales que se administran posteriormente a los dos y seis meses. Según los estudios médicos, la vacuna es más efectiva si se coloca antes de que la persona contraiga la infección con las cepas del VPH.
La seguridad de Gardasil 9, que es fabricada por Merck Sharp & Dohme Corp., fue evaluada en aproximadamente 13,000 hombres y mujeres. Las reacciones adversas más frecuentes fueron dolor en el sitio de la inyección, hinchazón, enrojecimiento y dolor de cabeza.

: Artista Bladimir Díaz expone en Museo San Juan PUERTO RICO

PUERTO RICO: Artista Bladimir Díaz  expone en Museo San Juan
Bladimir Diaz

algomasquenoticias@gmail.com

SAN JUAN, Puerto Rico.- Con motivo de celebrar su 30 aniversario en el arte,  el artista plástico Bladimir Díaz expone “Tres Décadas Sobre Lienzo”, en el Museo de Vida Silvestre, de aquí.
En la muestra pictórica y escultórica individual número 36, el artista plástico exhibe más de 45 obras en las que plasma su trayectoria en cada pasaje de su trajinar artístico, en formatos medianos y grandes, con técnica  mixta.
Para Díaz, la imaginación trasciende el umbral de la mitología humana. En cada una de sus obras se refleja el gran placer creativo de extraordinario colorido con elementos de vida que dan un gran sentido expresivo a su arte.
Duba Cruz (colega en el maravilloso mundo de las artes plásticas), refiere sobre la obra de Bladimir que éste trabaja “sobre formatos verticales y horizontales, dependiendo de la temática, aunque en algunos casos, no es cuestión de la temática, sino de la idea proyectada por la obra sobre sí misma y no de la serie”.
Explica que la muestra está nutrida de un desarrollo conceptual que se va desarrollando tenuemente en temáticas, aunque siempre salvaguardando los aspectos visual y plástico como esencias definitivas.
Bladimir Díaz nació  en la República Dominicana. Desde pequeño mostró interés por el arte. Inició sus estudios de pintura en Bonarte-Centro de Arte, en la ciudad de Bonao, donde creció. Si padre, Orlando Díaz Fortuna (Lan), era profesor de pintura. De él adquirió los primeros conocimientos. Estudió dibujo con el arquitecto German Mejía en Bonao y el Instituto Gregg de Santo Domingo, ingresó a la Universidad Central del Este “UCE” a estudiar arquitectura  continuando luego en la Universidad Dominicana O&M. Después de varios semestres decidió dedicarse por completo a la pintura.
Comenzó una vida de entrega total al arte, dándose a conocer por la forma de pintar sus “Mujeres Morenas con Pamelas”. En el 1984 realizó su primera exposición individual en el Casino del Yuna, en Bonao. Participó en talleres y actividades relacionadas con la pintura, por lo que sus obras formaron parte de exposiciones colectivas de aquellos años.
En cada obra dejó plasmada la belleza de la mujer caribeña en todo su esplendor y el inconfundible colorido característico de este artista.
A principio de la década del 90’ se trasladó a Nueva York, donde permaneció algunos años. Allí trabajó haciendo diseños en cristales. Ingresó a “The New York Art Student League” y expuso varias muestras individuales así como colectivas
Bladimir Díaz es miembro del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) y la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP) “UNESCO”. En 1997 estableció su residencia en Puerto Rico, donde trabajó varios años para Julissa Casting Inc. en la elaboración de diseños para plazas públicas y los modelos que luego serían fundidos en bronce.
Viajó a Caracas, Venezuela, a supervisar parte de estos proyectos. Estudió un Grado Asociado en Artes Gráficas  en el Instituto Tecnológico y Universitario de San Juan, Puerto Rico, y continúo su preparación académica en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico.

Comedores Económicos de RD este viernes servirán gratis comida a miles personas

Comedores Económicos de RD este viernes servirán gratis comida a miles personas

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- Los 34 comedores económicos del Estado mañana servirán gratuitamente el almuerzo a alrededor de 50.354 personas con motivo de las fiestas navideñas.

En este sentido, todos los comedores fijos con que cuenta la institución en todo el país servirán la comida de forma gratuita para que miles de familias puedan disfrutar de una comida navideña.
El menú consistirá en moro de gandules, pollo al vino, ensalada rusa, telera y manzana, con una inversión superior a los 7 millones de pesos

Unas 925 mil familias se benefician de los programas sociales del Gobierno

Unas 925 mil familias se benefician de los programas sociales del Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Unas 925 mil familias son beneficiadas de los programas sociales que entrega el gobierno a través de la Administradora de Subsidios Sociales.
El director de esa entidad, Ramón González Paulino, dijo que del principal programa, Comer es Primero, se benefician 725 mil familias.
Indicó que este año han sido entregadas 100 mil nuevas tarjetas y que el monto de los subsidios sociales es de 1,300 millones mensuales, que ascienden entre 18 y 19 mil millones al año.
Comentó que para el próximo año pretenden integrar unas 200.000 nuevas familias a dicho programa.
El funcionario habló con periodistas luego de participar en una misa por el décimo aniversario de la Administradora de Subsidios Sociales, encabezada por la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández.
La eucaristía fue celebrada en la Parroquia El Buen Pastor y oficiada por el párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, Alejandro Cabrera.

CC entrega Procurador lista funcionarios no han entregado declaración de bienes

CC entrega Procurador lista funcionarios no han entregado declaración de bienes

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La mayoría de funcionarios y ex servidores públicos que no han entregado la declaración jurada de bienes a la Cámara de Cuentas son Policías y militares, según un documento remitido por el organismo fiscalizador a Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República.
En la lista, copia de la cual fue enviada a ALMOMENTO.NET por Paul Pimentel Blanco, encargado de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la CC, figuran, además, ex funcionarios y militares retirados.
A continuación la lista:
1-Ramón Emilio Contreras, superintendente de Pensiones del Sistema Dominicano de Seguridad Social (Observada).
2-Mayobanex Escotto, director de la Autoridad Portuaria Dominicana.
3-José Hidalgo Díaz, presidente del Consejo de Directores de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de La Vega.
4-Ruth Lockward, directora de ONAPI
5-Agustín Iglesias Melo, director ejecutivo Hospital Central de las Fuerzas Armadas
6-Sigfrido Aramis Pared Pérez, director del DNI
7-Rafael Alberto Ortega Martínez, subdirector académico del Instituto de Dignidad Humana, Policía Nacional.
8-Ramón Artiles Santamaría, director del hospital Doctor Ramón de Lara
9-César Lopez, director general de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas
10-Araceni Castillo de la Cruz, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria de Aviación Civil
11-César José de los Santos, ex ministro de Turismo para Puerto Plata y región Norte.
12-Abelardo Arturo Jiménez Lambertus, subdirector Museo del Hombre (Jubilado).
13-Maximiliano William Muñoz Delgado, ministro de Defensa E.R.D
14-Rubén Dario Paulino Sem, viceministro para Asuntos Militares
15-Ismael Antonio Alvarado, ex viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Especiales
16-Pedro Cáceres Chestaro, inspector general de las Fuerzas Armada
17-Geraldo de los Santos Mora, ex inspector general de las Fuerzas Armadas
18-Miguel Angel Burgos García, ex inspector general del Ejército
19-Emilio Recio Segura, sub comandante general de la Armada de la República Dominicana
20-Manuel de Jesús Mañaná Gutiérrez, ex inspector de Armada de la República Dominicana
21-Rafael A. Alegría Arias, inspector general de la Fuerza Aérea Dominicana
22-Amilcar Fernández, ex director general del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística
23-Juan Gerónimo Brown Pérez, ex director de AMET
24-Napoleón Terrero Feliz, ex jefe de la Policía Militar Electoral (JCE)
25-Richard Vásquez Jiménez, comandante de la Base Aérea de Puerto Plata
26-Félix Alburquerque, jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria
27-Joaquín Augusto Peignand Ramírez, ex jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria
28-Wascar Darío González Payano, director general del Cuerpo Especializado en Centro de Combustible
29-Carlos Enrique Jiménez Miranda, director del Hospital Militar Doctor Ramón de Lara
30-Mayra Duval de Mancebo, ex directora del Hospital Central de las Fuerza Armadas
31-Abraham E. Luna Rodríguez, ex director general del Servicio Tecnológico del Ministerio de Defensa
32-Idionis Pérez, ex director general del INFOTEP
33-Joaquín J. Berroa, ex superintendente de Pensiones del Sistema Dominicano de la Seguridad Social
34-Carmen Milagros Almonte Blanco, cónsul general de la República Dominicana en Boston, Estados Unidos.
35-Adriano Rafael de los Santos Galvá, cónsul de la República Dominicana en Barcelona, España
36-Andrés Boció Fortuna, ministro consejero del área consular de Belladere, Haití
37-Esteban Antonio Cruz, cónsul de la República Dominicana en Cabo Haitiano
38-Marino Castillo Lacay, ministro consejero de la Embajada de la República Dominicana en la República Federativa de Brasil
39-Jaime Manuel Antonio Santelises, cónsul general de la República Dominicana en Caracas, Venezuela
40-Luis Armando Asunción, superintendente de Bancos
41-Rafael Camilo, ex superintendente de Bancos
42-Radhamés Valenzuela, viceministro de Agricultura para la Producción
43-Claudio Jiménez, administrador de Mercados Dominicanos de Abastos Agropecuarios (MERCADOM)
44-Eusebio Guzmán, ex administrador de Mercados Dominicanos de Abastos Agropecuarios (MERCADOM)
45-Bolívar Marte, ex director general de Catastro Nacional
46-Ramón Rivas, ex director de Autoridad Portuaria
47-Luis P. Rodríguez Ariza, ex presidente de la Junta de Aviación Civil
48-Enrique Ramírez, ex presidente de la Comisión de Energía
49-María Cleofía Sánchez, directora del Parque Santo Domingo Norte
50-Reinaldo Soriano, ex director del Parque Santo Domingo Norte
51-Julio Almonte, viceministro de Turismo para Puerto Plata y región norte
52-Franklin Mairení Castillo, viceministro de Turismo para la región este
53-Rafael Varón Dulú Rijo, ex ministro de Turismo para la región este
54-Carlos Pared, ex subdirector del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
55-Kenia Lora, miembro del Consejo de Administración del Banco de Reservas de la República Dominicana
56-Domingo Dauhajre, ex miembro del Consejo del Administración del Banco de Reservas de la República Dominicana
57-Martín Zapata, ministro de Hacienda para el área Políticas Tributarias, Hacienda.
58-Nikauly de la Mota, ministra consejera de la Embajada de la República Dominicana en México
59-Eduardo Sánchez, cónsul general de la República Dominicana en Miami
60-Amaury Ríos ex cónsul general de la República Dominicana en Miami
61-Francisco Coronado Nivar, ex presidente del consejo de directores de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de La Vega
62-Grace de Moya, consejera de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OEA

Fitch Ratings eleva la calificación del Banco Popular Dominicano a AA+

Fitch Ratings eleva la calificación del Banco Popular Dominicano a AA+

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La agencia de calificación Fitch Ratings elevó la nota de solvencia de largo plazo del Banco Popular Dominicano hasta AA+ (dom), con perspectiva estable, siendo la más alta calificación obtenida por una institución financiera en el país.
De acuerdo a los parámetros de Fitch Ratings, este nivel de solvencia significa que los activos del Popular gozan de una alta calidad. Asimismo, la calificadora opina en su informe que el banco muestra “buenos indicadores en la calidad de sus activos, una rentabilidad mejorada, capitalización y un fondeo apropiado”.
“Las calificaciones nacionales de largo plazo del Popular son un reflejo de su fortaleza intrínseca”, puntualiza la agencia en su informe, copia del cual fue enviado a ALMOMENTO.NET.
La calificadora mantuvo al Popular con la más alta calificación crediticia a corto plazo, F1+ (dom), que habla de la capacidad de la organización financiera para responder oportunamente a sus compromisos crediticios.
Asimismo, mejoró la calificación de los bonos o deuda subordinada del Popular al nivel de AA (dom), una categoría por debajo de su calificación nacional de largo plazo, ya que se trata de una deuda subordinada al resto de deudas de mayor jerarquía.
En este sentido, Fitch Ratings explica que estas importantes mejoras en las notas de solvencia del Banco Popular han sido posibles tras el reciente repunte del rating soberano de la deuda de la República Dominicana a B+, medida adoptada el pasado 21 de noviembre.
En adición, Fitch Ratings espera que el mejoramiento de las condiciones macroeconómicas en el país beneficiará al resto del sistema financiero dominicano.
Popular Bank sube también a AA+
La filial internacional del Grupo Popular, Popular Bank Ltd. Inc, entidad financiera con sede en la ciudad de Panamá, obtuvo también por parte de Fitch Ratings una mejora en sus calificaciones de largo plazo, hasta el nivel de AA+ (dom), con perspectiva estable, y hasta BBB (pan), también con perspectiva estable.
En tanto, mantuvo en F1+ (dom) su calificación de corto plazo y mejoró a F3 (pan) su calificación nacional de corto plazo.

México garantiza petróleo a la República Dominicana

México garantiza petróleo a la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- México garantizó a la República Dominicana, de ser necesario, la totalidad del crudo que el país requiera, informó hoy el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Félix Jiménez, que, sin embargo, rechazó que exista problema con el petróleo que la nación compra a Venezuela.
En un encuentro con periodistas, el funcionario reveló que el mes pasado él y el gerente financiero de Refidomsa, de la que Venezuela tiene el 49 % de las acciones, viajaron a México y se reunieron con responsables de Petróleos Mexicanos “a negociar la garantía del suministro que la República Dominicana necesita”.
Jiménez descartó que exista problemas con Venezuela, que suministra a la nación el 60 % del petróleo que consume.
No obstante, reconoció que “hay muchos países productores de petróleo que confrontan dificultades (y) no se puede atribuir ni a razones políticas ni ideológicas”.
Incluso, recordó, que haces años el país tuvo dificultades, por diferentes motivos, con el petróleo que traía desde México, que suministra el 40 % del crudo a la nación, pero que anteriormente le vendía el 50 %.
“Petróleos mexicanos nos garantizó que en cualquier situación que se le presentase a la República Dominicana ellos estarían en capacidad de suministrarle la totalidad del crudo que el país demande”, dijo.
Con relación al descenso experimentado por el barril del petróleo en las últimas semanas en el mercado internacional, Jiménez dijo que desde el 1 de noviembre de este año Refidomsa “ha visto descender sus beneficios en cerca de 4,5 millones de dólares”.
“Pero todavía la proyección que hacemos a diciembre, si los precios se mantuvieran alrededor de los 60 dólares el barril vamos a superar en este año los beneficios del año pasado”.
El año pasado la empresa obtuvo ganancias por 65 millones de dólares, y este año podría ser de entre 68 y 69 millones de dólares, según las declaraciones del funcionario dominicano.
La República Dominicana es una de las naciones beneficiarias de Petrocaribe, el acuerdo a través de cual los países del caribe reciben petróleo venezolano en condiciones preferentes. EFE

China galardona a Fidel Castro con su equivalente al Premio Nobel de la Paz

China galardona a Fidel Castro con su equivalente al Premio Nobel de la Paz
Fidel Castro

algomasquenoticias@gmail.com

PEKIN.- El expresidente cubano Fidel Castro ha ganado el Premio Confucio de la Paz 2014, el controvertido galardón creado en China como respuesta al Premio Nobel en 2010, cuando la Academia Noruega premió al encarcelado disidente chino Liu Xiaobo, informó hoy el diario Global Times.
La ceremonia de entrega del premio, en la que estudiantes cubanos representaron a Castro, se celebró el pasado 9 de diciembre en un restaurante de la Universidad de Pekín, según el medio oficialista.
Los jóvenes cubanos recibieron una estatuilla, un diploma y una cantidad de dinero no especificada, aunque en ediciones anteriores se entregaron 14.000 dólares.
El empresario Liu Zhiqin, uno de los miembros del jurado, señaló en la ceremonia de entrega que Castro fue elegido por “sus contribuciones en pro de la resolución de conflictos internacionales, especialmente con EEUU, gobierno ante el que huyó de la confrontación violenta”.
“Su ejemplo alentó durante muchos años la solución de disputas internacionales”, aseguró Liu, citado hoy por el rotativo.
Castro fue elegido por un jurado de nueve académicos que también consideró las candidaturas del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye; la Organización de la Cooperación de Shanghái y la asociación taoísta de China.
Los Premios Confucio nacieron en 2010 pocos días después de que el escritor Liu Xiaobo recibiera el Nobel de la Paz.
El premio de la Academia Noruega causó indignación en el régimen comunista chino, aunque Pekín siempre se ha intentado desmarcar de los Premios Confucio e incluso los intentó ilegalizar, alegando problemas de propiedad intelectual que los organizadores lograron solucionar en las últimas ediciones.
El primer ganador de estos premios fue el exlíder taiwanés Lien Chan, mientras que en 2011 lo recibió el presidente ruso Vladímir Putin y en 2012, lo compartieron el exsecretario de Naciones Unidas Kofi Annan y el científico chino Yuan Longping, en tanto que el año pasado lo ganó el maestro zen Yi Cheng, líder de los budistas del país asiático.
Ninguna de las personalidades extranjeras ha ido a recoger estos galardones, y de hecho en el caso de Putin, premiado en 2011, la entrega del Confucio de la Paz tuvo toques surrealistas, ya que dos de las cuatro estudiantes de mandarín que recibieron la estatuilla en su honor no eran rusas, sino bielorrusas.
Los premios son concedidos por el Centro de Estudios Internacionales de China para la Paz cada 9 de diciembre, un día antes de que en Oslo se entregue el Nobel de la Paz.

Partido PHD pide Hipólito dejar el camino libre a Luis Abinader

Partido PHD pide Hipólito dejar el camino libre a Luis Abinader
Eléxido Paula. presidente del PHD, es entrevistado por el periodista Gilbert Guzmán y la abogada y la abogada, Talyam Vásquez

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD), Eléxido Paula, sugirió  al ex presidente Hipólito Mejía dejar el camino libre a Luis Abinader.
Opinó que de esa manera el Partido Revolucionario Moderno (PRM) obtener la victoria en las elecciones del año 2106 y así evitar una crisis partidaria como la que “se vivió en el pasado reciente”.
Entrevistado en el programa “REPORTE”, que conducen el periodista Gilbert Guzmán y la abogada, Talyam Vásquez por Santo Domingo TV, canales 24 y 69, ponderó las cualidades  que  adornan a Abinader.
Paula, quien recientemente proclamó a Abinader como el candidato del PHD, reveló que otros partidos también les ofrecerán su apoyo al precandidato del PRM, por su capacidad política y porque garantiza “nuclear a toda la oposición contra el candidato que elija el oficialismo”.

SC: Desconocidos matan a un sargento EN e hieren primo

SC: Desconocidos matan a un sargento EN e hieren primo

algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTOBAL.- Agentes policiales persiguen a dos desconocidos que anoche ultimaron a un sargento del Ejército de la República Dominicana (ERD) e hirieron a un primo hermano que lo acompañaba mientras compartían en un colmado del sector Canastica.
Se trata del alistado Carlos Germán de la Rosa, quien estaba adscrito al Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), quien murió a consecuencia de herida de bala en el tórax, ocasionada por uno de dos desconocidos.
Mientras que el herido es José Alberto Rosa Valenzuela, quien presenta herida en la cabeza y en la pierna izquierda.
El reporte preliminar del caso refiere que ambos hombres fueron atacados a tiros momentos en que se encontraban frente al colmado “Santico”, ubicado en la calle Primera, número 6, de la zona conocida como El Bronx, del sector antes indicado.
Los atacantes, quienes tenían uno un casco protector puesto y otro una gorra, cargaron con sendas armas de fuego que portaban el hoy occiso y el herido.
Los reportes indican que escaparon de la escena a bordo de una motocicleta AX-100, negra
En la escena del crimen fueron recolectados treces 13 casquillos, calibre 9 milímetros, así como tres cápsulas de igual calibre, y dos proyectiles.

LA VEGA: Presos objetan prohibición entrada de alimentos

LA VEGA: Presos objetan prohibición entrada de alimentos

algomasquenoticias@gmail.com

 Por Tony Balbuena
LA VEGA, República Dominicana.- Decenas de reclusos de la Fortaleza la Concepción de aquí, consideraron que la disposición de la Dirección General de Prisiones, prohibiendo la entrada de comidas, atenta contra el derecho a la alimentación.
Advirtieron que la aplicación de la medida en los próximos días podría provocar protestas a lo interno de los pabellones del recinto carcelario.
Dijeron que  miércoles y domingo, días visitas, cientos de sus familiares van al recinto carcelario a llevarles alimentos, con el objetivo de satisfacer sus necesidades.
Llamaron al presidente Danilo Medina y al Procurador General de la República, Francisco Domingo Brito a impedir que “sus derechos sean vulnerados”. apuntaron que la Constitución de la República contempla como uno de los derechos fundamentales, la alimentación.

La Policía y la fiscalía decomisan arsenal de armas

MOCA: La Policía y la fiscalía decomisan arsenal de armas
Vista de las armas

algomasquenoticias@gmail.com 

MOCA, República Dominicana, diciembre 10.-Un arsenal de armas de guerra de alto poder fue decomisado por la Policía y el Ministerio Público durante un operativo en una finca de la localidad de Tierra Dura de Moca, aquí.
Entre ellas se encuentran fusiles Ak-47 y M-17, ametralladora Uzi, escopetas  calibre 12, pistolas Gloss, cargadores de ametralladoras y  una caja grande de municiones. Un hombre y una mujer fueron apresados y trasladados al destacamento policial de Moca, para fines de investigación.
En el operativo actuaron los magistrados Fernando  Martínez y José Julio, de la procuraduría Fiscal de Espaillat y por la Policía, el coronel Diógenes Montero, adscrito  de la Dirección General de Investigación Criminales.
Montero y Martínez explicaron que las armas fueron incautadas en la finca propiedad Anyi Alba.
eg-am

Incendio reduce a cenizas seis establecimientos comerciales

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Redaccion Almomento

POR RAFAEL SANTOS
TENARES, República Dominicana.- Un incendio que se inició pasada la 5:30 minutos de la madrugada de este jueves redujo a cenizas seis establecimientos comerciales de aquí, provocando pérdidas que superan los 15 millones de pesos, según los comerciantes afectados.
TENARES: Incendio reduce a cenizas seis establecimientos comercialesEl director de la Defensa Civil de esta ciudad,  Jorge Betances, el siniestro fue provocado presumiblemente por un corto circuito y rápidamente se propagó por toda la edificación, construida en madera.
Entre los establecimientos afectados figuran el Billar Rancho Frio, Cafetería El Rancho y  Compraventas Núñez, los tres propiedad de la Familia Núñez, así como La Tapicería El Machetazo, Farmacia Luima, de Luis Manuel Javier y la Joyería Junior, de Danny Hernández y Jorge Betances, respectivamente.
La Plaza comercial estaba ubicada, frente al Parque Duarte, en la esquina de las calles Sánchez y Julián Javier.
Para controlar el siniestro  fue necesaria la rápida intervención de bomberos de Salcedo y San Francisco de Macorís, así como por brigadas de la Defensa Civil de Tenares.

Crece a 24 la lista de estados que demandaron la acción ejecutiva de Obama

algomasquenoticias@gmail.comLa acción ejecutiva migratoria del presidente Obama enfrenta una demanda en una corte de Texas.
Otros siete estados se sumaron a la demanda contra la acción ejecutiva que el presidente Barack Obama anunció el 20 de noviembre y protege de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados. La lista suma 24.
El decreto ejecutivo propuesto por el presidente viola la Constitución y la legislación federal.
La demanda fue interpuesta la semana ante una Corte Federal en Brownsville, Texas, por 17 estados: Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Louisiana, Maine, Mississippi, Montana, Nebraska, Texas, Utah, Virginia del Oeste y Wisconsin.
Interactivo:   ¿Reúnes los requisitos para la acción ejecutiva? 
Esta semana se unieron los estados de Arizona, Arkansas, Florida, Michigan, Dakota del Norte, Ohio y Oklahoma, dijo hoy el procurador general de Texas, Greg Abbott.
“El decreto ejecutivo propuesto por el presidente viola la Constitución y la legislación federal, elude la voluntad del pueblo estadunidense y es una afrenta a las familias y personas que siguen nuestras leyes para inmigrar legalmente a Estados Unidos”, indicó Abbott.

La acción ejecutiva ampara de la deportación a padres indocumentados de ciudadanos y residentes legales permanentes, y extiende la cobertura de la acción diferida de los dreamers del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010.
A ambos grupos se les otorgará, además, una autorización de empleo temporal por tres años.
Los estados demandantes no solicitan una indemnización, sino que quieren que los tribunales bloqueen las medidas de Obama y señalan que el mandatario se extralimitó en sus poderes.
Esta semana The Associated Press report que el juez que el juez federal de distrito asignado para decidir sobre la demanda, Andrew Hanen, el año pasado acusó al gobierno de participar en conspiraciones criminales para llevar al país niños de contrabando al reunirlos con los padres que vivían en el país de manera ilegal.

La acción ejecutiva de Obama no garantiza que indocumentados viajen fuera de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Un mal paso y los indocumentados que sean protegidos por la acción ejecutiva pueden perder todos sus derechos de permanencia en Estados Unidos.
La mayoría de los millones de indocumentados que califiquen para la acción ejecutiva que el presidente Barack Obama anunció el pasado 20 de noviembre, no podrán realizar uno de los sueños más preciados guardados durante años: viajar fuera de Estados Unidos para abrazar familiares inmediatos (padres e hijos) en sus países de origen.
Los dreamers protegidos por la acción diferida de 2012 tienen las mismas restricciones de viaje.
Interactivo: ¿Reúnes los requisitos para la acción ejecutiva?      
Si bien el reglamento de la acción ejecutiva se conocerá en primavera (marzo-abril de 2015), el gobierno y abogados se han anticipado a advertir que el amparo no incluye permiso de viaje, excepto en casos especiales y por razones justificadas ante el servicio de inmigración.
La acción ejecutiva protege de la deportación a padres de ciudadanos o residentes legales permanentes y amplía la cobertura de la acción diferida de los dreamers del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010.
El beneficio también otorga una autorización de empleo válida por tres años.
Quienes califiquen, tras un período de registro que será anunciado por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), deberán gestionar un Advance Parol “que sólo se tramita y se otorga en situaciones limitadas tales como una emergencia (como el fallecimiento de un familiar), necesidad de trabajo (tiene un empleo en Estados Unidos y la central está fuera del país y lo necesitan o requieren allá), o estudios (su escuela está vinculada con un establecimiento en otro país y para graduarse tiene que ir allá)”, explicó a UnivisionNoticias.com el abogado Ezequiel Hernández.
La diferencia entre una acción ejecutiva y la reforma migratoria, que en junio de 2013 aprobó el Senado pero el debate se congeló en la Cámara de Representantes, es determinante: la reforma migratoria legaliza permanentemente a los indocumentados y pueden salir y entrar a Estados Unidos las veces que así lo requieran. La acción ejecutiva, en cambio, no legaliza, los mantiene como indocumentados y sólo frena temporalmente sus deportaciones.

Autoridades migratorias "roban" a indocumentados detenidos, según un reporte

algomasquenoticias@gmail.com

Un reporte señala que los inmigrantes son despojados de sus pertenencias y dinero por las autoridades migratorias.
Las autoridades migratorias "roban" a los inmigrantes indocumentados sus pertenencias y el dinero en pesos que llevan consigo cuando cruzan la frontera y son detenidos por la Patrulla Fronteriza (Border Patrol), según un reporte presentado por la organización humanitaria "No Más Muertes" (No more Deaths).
“Existe un número indeterminado de pertenencias que no tienen un reclamo concreto”
El informe "Despojo: Cómo la deportación roba a los migrantes su dinero y pertenencias" (Shakedown: How Deportation Robs Immigrants of Their Money and Belongings) afirma que miles de bolsas con objetos de valor y dinero de los inmigrantes que son decomisados al momento de su arresto desaparecen después de caer en las manos de agentes de la Patrulla Fronteriza.
Para realizar este reporte, No Más Muertes se basó en 1,481 solicitudes presentadas por inmigrantes entre 2008 y 2013 al Proyecto de Asistencia de Recuperación de Propiedad de esta organización, así como en 167 entrevistas a migrantes deportados en Nogales, Sonora (México), que perdieron todo lo que traían como resultado de su deportación en el pasado año fiscal.
El informe asegura que cuando un inmigrante indocumentado es detenido en la frontera, las autoridades migratorias guardan los pesos mexicanos que traen consigo, mientras que los dólares son depositados en una cuenta bancaria, y al salir les entregan el dinero en dólares.

California bajo el azote de la peor tormenta en cinco años

algomasquenoticias@gmail.com

Las autoridades y los servicios de meteorología hacen recomendaciones a los residentes para evitar tragedidas. El norte de California comienza a sentir los primeros indicios de lo que se considera   la mayor tormenta que golpea el estado en cinco años.

Los varios pies de lluvia y vientos huracanados que anunció el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) hicieron que los     la mayor tormenta que golpea el estado en cinco años. Los varios pies de lluvia y vientos huracanados que anunció el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) hicieron que los residentes se prepararan para el embate con suministros de emergencia y cierre de escuelas.

“Oficiales recomendaron a los conductores evitar manejar por áreas inundadas”
El miércoles por la noche las lluvias y ráfagas de viento moderadas comenzaron a golpear la zona norte de San Francisco. El NWS espera que estas condiciones climáticas avancen por toda la región y persistan este jueves.

Las proyecciones del Servicio Metrológico señalan que hasta 8 pulgadas de lluvia podrían caer sobre las montañas costeras durante un período de 24 horas que comenzó el miércoles por la noche.

El NWS advierte que la tormenta puede causar inundaciones, derrumbes y deslizamiento de escombros, especialmente en las zonas afectadas por los incendios forestales intensos y generalizados de este año. También se esperan grandes olas a lo largo de la costa.
“Es un corto período de tiempo para esa cantidad de agua”, señaló la meteoróloga Diana Henderson. “Estamos anticipando algunas inundaciones localizadas, tal vez algunos árboles y cables eléctricos caídos. Esto podría afectar a muchas personas", agregó.

Obama y la acción ejecutiva: “No me preocupa que me destituyan”

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Barack Obama no le teme a las consecuencias que pueda acarrear la demanda que 17 gobernadores le entablaron para frenar la acción ejecutiva de inmigración que puede sacar de las sombras a uso 5 millones de indocumentados. Así se lo aseguró al periodista Jorge Ramos durante una entrevista en Nashville, Tennessee, a donde el mandatario viajó como parte de su gira nacional para promover su medida.
“Como presidente de EEUU soy siempre responsable de problemas que no se resuelven al instante”
A la pregunta sobre si le preocupa llegar a ser destituido, Obama fue contundente: “No. Porque lo que hemos hecho no solo es legal, basado en las evaluaciones de los oficiales de consejo legal, sino que es el mismo tipo de acción tomada por cada presidente demócrata y republicano en los últimos 20-30 años”.
“La noción era que podíamos detener las deportaciones. Punto. Y no podemos hacerlo. Tenemos que hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, lo que tenemos es discreción procesal dados los recursos limitados. Y no podemos deportar 11 millones de personas”, siguió Obama.
El 20 de noviembre pasado, el Presidente emitió una acción ejecutiva por la cual frena las deportaciones de quienes reunan ciertos requisitos no será deportados por un plazo de tres años.
Obama tomó esa decisión tras esperar por casi un año y medio que la Cámara de Representantes aprobara una ley de reforma migratoria a la que el Senado le había dado la luz verde en junio de 2013.
Ante la falta de respuesta de los representantes, y en especial del líder de la mayoría republicana John Boehner, Obama decidió firmar una acción ejecutiva para frenar las deportaciones de los padres de ciudadanos estadounidenses o residentes legales, entre otros requisitos.

Cuando Jorge ramos le preguntó por qué había cambiado de parecer respecto de las deportaciones, Obama respondió: “Lo que estaba claro es que podíamos repriorizar cómo desplegamos los recursos limitados que tenemos para enfocarnos en las fronteras, en los criminales. Comenzamos ese proceso tan pronto como tomé el poder, ampliamos ese enfoque a través de DACA y después seguimos viendo qué más podíamos hacer y(el secretario de Seguridad Nacional) Jeh Johnson ha hecho un gran trabajo en decir estas son nuestras prioridades”.
“No vamos a separar familias, nos vamos a enfocar en criminales, nos vamos enfocar en la frontera, nos vamos a enfocar en nuevas llegadas”, Obama que más temprano había tenido un encuentro con inmigrantes para explicar los alcances de su acción ejecutiva. 
“Aunque estamos repriorizando, y no estamos en el negocio de separar familias, seguimos enviando un mensaje a la gente que no ha venido aquí aun: vamos a seguir aplicando las leyes de inmigración para que la gente que acaba de llegar sea enviada de regreso y vamos a seguir enfocándonos no solo en Mexico sino en cualquier parte alrededor del mundo”, advirtió el mandatario.
“Mientras tanto, a las personas que viven aquí, tenemos que asegurarnos de que sean tratados como miembros de nuestra comunidad como realmente lo son”, dijo el Presidente.
¿Por qué deportó a unos dos millones de personas durante 6 años? Obama se defendió diciendo que debía hacer cumplir las leyes.
“Como presidente de EEUU soy siempre responsable de problemas que no se resuelven al instante. Lamento los millones de personas que no recibieron seguro de salud antes de que aprobara el seguro de salud y lo implementara. Lamento el hecho de sus hijos, que debían ir al college durante mi presidencia, como no llegamos lo suficientemente rápido, abandonaron la universidad”, dijo Obama como contraejemplo de los millones que fueron deportados.
El Presidente destacó que resolver problemas tan complejos como los de inmigración no es tan sencillo como le demandan los activistas que hace años piden a gritos que se apruebe una reforma migratoria y que se ponga fin a la separación de familias. Por el alto número de deportaciones, a Obama lo han bautizado "deportador en jefe".
“Los que sugieren que hay simples respuestas a estos problemas asumen que el proceso político puede ser movido fácilmente dependiendo de la voluntad de una sola persona y las cosas no funcionan así. Pasamos todo ese tiempo (los 6 años de su mandato) tratando de conseguir una reforma migratoria integral que resolviera el problema para toda la gente. Así que ahora, por las acciones que he tomado, aún tengo 5 millones de personas que no tienen la habilidad de registrarse ni tienen la confianza de que no serán deportadas”, señalóObama, el presidente que tiene el mayor record de deportados. 
“De hecho, lo que va a pasar es que en los próximos dos días, semana, mes, va a haber algunos individuos que van a ser atrapados en el sistema porque aún tenemos que ir y entrenar a los empleados de ICE para que respondan de una manera diferente”, reconoció Obama. Los cambios no se verán de la noche a la mañana.
Mientras tanto, el Presidente pidió a los medios que destaquen las oportunidades que existen con esta nueva acción ejecutiva, que también amplía la medida anterior conocida como DACA, y pidió que ayuden a que “se registre la mayor cantidad de gente posible”. 
“Esta es una necesaria medida temporal diseñada a ayudar a la mayor cantidad de gente que podemos ahora mismo, pero aun tentemos una gran pelea que vamos a tener que dar en el futuro”, dijo Obama cuya gran deuda pendiente sigue siendo lograr una reforma migratoria para los 11 millones de indocumentados que viven en EEUU.