El presidente Barack Obama no le teme a las consecuencias que pueda acarrear la demanda que 17 gobernadores le entablaron para frenar la acción ejecutiva de inmigración que puede sacar de las sombras a uso 5 millones de indocumentados. Así se lo aseguró al periodista Jorge Ramos durante una entrevista en Nashville, Tennessee, a donde el mandatario viajó como parte de su gira nacional para promover su medida.
“Como presidente de EEUU soy siempre responsable de problemas que no se resuelven al instante”
A la pregunta sobre si le preocupa llegar a ser destituido, Obama fue contundente: “No. Porque lo que hemos hecho no solo es legal, basado en las evaluaciones de los oficiales de consejo legal, sino que es el mismo tipo de acción tomada por cada presidente demócrata y republicano en los últimos 20-30 años”.
“La noción era que podíamos detener las deportaciones. Punto. Y no podemos hacerlo. Tenemos que hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, lo que tenemos es discreción procesal dados los recursos limitados. Y no podemos deportar 11 millones de personas”, siguió Obama.
Obama tomó esa decisión tras esperar por casi un año y medio que la Cámara de Representantes aprobara una ley de reforma migratoria a la que el Senado le había dado la luz verde en junio de 2013.
Ante la falta de respuesta de los representantes, y en especial del líder de la mayoría republicana John Boehner, Obama decidió firmar una acción ejecutiva para frenar las deportaciones de los padres de ciudadanos estadounidenses o residentes legales, entre otros requisitos.
.jpg)
Cuando Jorge ramos le preguntó por qué había cambiado de parecer respecto de las deportaciones, Obama respondió: “Lo que estaba claro es que podíamos repriorizar cómo desplegamos los recursos limitados que tenemos para enfocarnos en las fronteras, en los criminales. Comenzamos ese proceso tan pronto como tomé el poder, ampliamos ese enfoque a través de DACA y después seguimos viendo qué más podíamos hacer y(el secretario de Seguridad Nacional) Jeh Johnson ha hecho un gran trabajo en decir estas son nuestras prioridades”.
“No vamos a separar familias, nos vamos a enfocar en criminales, nos vamos enfocar en la frontera, nos vamos a enfocar en nuevas llegadas”, Obama que más temprano había tenido un encuentro con inmigrantes para explicar los alcances de su acción ejecutiva.
“Aunque estamos repriorizando, y no estamos en el negocio de separar familias, seguimos enviando un mensaje a la gente que no ha venido aquí aun: vamos a seguir aplicando las leyes de inmigración para que la gente que acaba de llegar sea enviada de regreso y vamos a seguir enfocándonos no solo en Mexico sino en cualquier parte alrededor del mundo”, advirtió el mandatario.
“Mientras tanto, a las personas que viven aquí, tenemos que asegurarnos de que sean tratados como miembros de nuestra comunidad como realmente lo son”, dijo el Presidente.
¿Por qué deportó a unos dos millones de personas durante 6 años? Obama se defendió diciendo que debía hacer cumplir las leyes.
.jpg)
“Como presidente de EEUU soy siempre responsable de problemas que no se resuelven al instante. Lamento los millones de personas que no recibieron seguro de salud antes de que aprobara el seguro de salud y lo implementara. Lamento el hecho de sus hijos, que debían ir al college durante mi presidencia, como no llegamos lo suficientemente rápido, abandonaron la universidad”, dijo Obama como contraejemplo de los millones que fueron deportados.
El Presidente destacó que resolver problemas tan complejos como los de inmigración no es tan sencillo como le demandan los activistas que hace años piden a gritos que se apruebe una reforma migratoria y que se ponga fin a la separación de familias. Por el alto número de deportaciones, a Obama lo han bautizado "deportador en jefe".
.jpg)
“De hecho, lo que va a pasar es que en los próximos dos días, semana, mes, va a haber algunos individuos que van a ser atrapados en el sistema porque aún tenemos que ir y entrenar a los empleados de ICE para que respondan de una manera diferente”, reconoció Obama. Los cambios no se verán de la noche a la mañana.
Mientras tanto, el Presidente pidió a los medios que destaquen las oportunidades que existen con esta nueva acción ejecutiva, que también amplía la medida anterior conocida como DACA, y pidió que ayuden a que “se registre la mayor cantidad de gente posible”.
“Esta es una necesaria medida temporal diseñada a ayudar a la mayor cantidad de gente que podemos ahora mismo, pero aun tentemos una gran pelea que vamos a tener que dar en el futuro”, dijo Obama cuya gran deuda pendiente sigue siendo lograr una reforma migratoria para los 11 millones de indocumentados que viven en EEUU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario