Otros siete estados se sumaron a la demanda contra la acción ejecutiva que el presidente Barack Obama anunció el 20 de noviembre y protege de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados. La lista suma 24.
“El decreto ejecutivo propuesto por el presidente viola la Constitución y la legislación federal.”
La demanda fue interpuesta la semana ante una Corte Federal en Brownsville, Texas, por 17 estados: Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Louisiana, Maine, Mississippi, Montana, Nebraska, Texas, Utah, Virginia del Oeste y Wisconsin.
Interactivo: ¿Reúnes los requisitos para la acción ejecutiva?
Esta semana se unieron los estados de Arizona, Arkansas, Florida, Michigan, Dakota del Norte, Ohio y Oklahoma, dijo hoy el procurador general de Texas, Greg Abbott.
“El decreto ejecutivo propuesto por el presidente viola la Constitución y la legislación federal, elude la voluntad del pueblo estadunidense y es una afrenta a las familias y personas que siguen nuestras leyes para inmigrar legalmente a Estados Unidos”, indicó Abbott.
La acción ejecutiva ampara de la deportación a padres indocumentados de ciudadanos y residentes legales permanentes, y extiende la cobertura de la acción diferida de los dreamers del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010.
A ambos grupos se les otorgará, además, una autorización de empleo temporal por tres años.
Los estados demandantes no solicitan una indemnización, sino que quieren que los tribunales bloqueen las medidas de Obama y señalan que el mandatario se extralimitó en sus poderes.
Esta semana The Associated Press report que el juez que el juez federal de distrito asignado para decidir sobre la demanda, Andrew Hanen, el año pasado acusó al gobierno de participar en conspiraciones criminales para llevar al país niños de contrabando al reunirlos con los padres que vivían en el país de manera ilegal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario