algomasquenoticias@gmail.com
Frank Sanchez
SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.-El periodista y escritor Cesáreo Silvestre, quien laboraba en el ayuntamiento de aquí desde hace dos años como asistente de educación ciudadana, fue cancelado tras haber convocado a la realización de un encendido de velas con motivo del cumpleaños del asesinado comunicador Luis Manuel Medina, el pasado 31 de marzo en el parque Duarte.
Se Recuerda que Medina fue asesinado junto al director de la estación FM 103, Leo Martínez, el último 14 de febrero, suceso que empañó la celebración del Día de la Amistad entre los petromacorìsanos que aún no se reponen del fatídico hecho.
En nombre de su "Fundación Periodismo con sentido", Cesáreo Silvestre y la viuda del comunicador caído, efectuaron el evento con el apoyo de cientos de personas que se manifestaron con velas encendidas y reclamando a las autoridades que ese hecho no quede impune, al tiempo que cuestionaron la corrupción que impera en el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
En su intervención ante el conglomerado y medios de comunicación presentes en el acto, el muy valiente y responsable periodista Silvestre cuestionó, además, el pobre papel jugado por el síndico Tony Echavarría, quien aún no se ha pronunciado en torno al suceso que enlutó a la socidad dominicana.
El mismo día en el que se efectuó el acto, el pasado 31 de marzo, se le entregó una carta de despido. tony%2Bechavarria Tony Echavarría, alcalde de SPM Al ser consultado sobre su cancelación de la alcaldía, Cesáreo Silvestre dijo a este redactor que se siente amenazado y teme por su vida, por la actitud adversa que le demuestra el sindico "Tony" Echavarría.
Sostuvo que en dicha actividad dijo que el alcalde Echavarria resultó favorecido con el asesinato de Luis Manuel Mediba, ya que el comunicador cuestionando -según él- la mala gestión municipal. Silvestre Peguero dijo que también el síndico se sintió molesto al observar que el diputado Franklin Peña parecía estar detrás de la actividad, ya que prestó una disco light rotulada con la imagen del legislador.
Además, Cesáreo señaló que Tony Echavarría envió policías municipales a boicotear el evento, pero que "no se le dio el plan debido a que era mayor el conglomerado de manifestantes" que vociferaban consignas en contra de la corrupción y vacas sagradas que imperan en distintos estamentos del gobierno y de la sindicatura de San Pedro de Macorís.
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
jueves, 6 de abril de 2017
Empresarios proyectan construcción de cuatro hoteles en polígono central de SD
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Empresarios del sector turístico de la República Dominicana proyectan la construcción en dos años de cuatro hoteles en el polígono central y el Malecón de Santo Domingo. Sin embargo, primero se debe desarrabalizar el lugar, según Roberto Henríquez, presidente de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, quien sugirió la demolición de dos grandes torres en construcción y abandonadas desde hace varios años frente a la Plaza Güibia, porque presentan una imagen de quiebra en la zona. “De igual modo, hay que obligar a limpiar los solares baldíos, iluminar la avenida George Washington y sacar de manera definitiva los camiones de esa vía, debido a que constituyen un peligro para quienes visitan esa plaza”, afirmó el empresario al periódico Hoy.
Indicó que “también hay que recuperar varios establecimientos comerciales que se fueron a la quiebra, desde el parque Fray Antón de Montesinos hasta la avenida Abraham Lincoln, precisamente por el abandono a que fue sometido el Malecón”. “Los dos edificios que se destacan como moles frente a la Plaza Güibia presentan la peor cara del Malecón, por lo que dudamos que puedan ser recuperados”. Dijo que “esos edificios albergan a un grupo de drogadictos, prostitución y otros males que alejan a los visitantes y la inversión”, dijo.
En ese sentido, destacó la labor que desarrolla David Collado por recuperar el Malecón. “Los hoteleros respaldan ciento por ciento la labor del alcalde del Distrito Nacional, David Collado por devolver al Malecón el esplendor que lo caracterizó en décadas pasadas”, expresó. Agregó que “la ciudadanía tiene que apoyar al alcalde, porque las intenciones que tiene son realmente las mejores para recuperar la ciudad de Santo Domingo”.
Informó que existen grandes expectativas de inversiones en tres puntos clave de la ciudad, como el Malecón, la Ciudad Colonial y el Polígono Central. “Pero el Malecón no lo para nadie y su recuperación tiene que ser definitiva”, afirmó. Dijo que “en la Zona Colonial serán abiertos nuevos hoteles, con una calidad de primera y un turismo gastronómico envidiable, pero además un turismo de salud al más alto nivel”.

SANTO DOMINGO.- Empresarios del sector turístico de la República Dominicana proyectan la construcción en dos años de cuatro hoteles en el polígono central y el Malecón de Santo Domingo. Sin embargo, primero se debe desarrabalizar el lugar, según Roberto Henríquez, presidente de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, quien sugirió la demolición de dos grandes torres en construcción y abandonadas desde hace varios años frente a la Plaza Güibia, porque presentan una imagen de quiebra en la zona. “De igual modo, hay que obligar a limpiar los solares baldíos, iluminar la avenida George Washington y sacar de manera definitiva los camiones de esa vía, debido a que constituyen un peligro para quienes visitan esa plaza”, afirmó el empresario al periódico Hoy.
Indicó que “también hay que recuperar varios establecimientos comerciales que se fueron a la quiebra, desde el parque Fray Antón de Montesinos hasta la avenida Abraham Lincoln, precisamente por el abandono a que fue sometido el Malecón”. “Los dos edificios que se destacan como moles frente a la Plaza Güibia presentan la peor cara del Malecón, por lo que dudamos que puedan ser recuperados”. Dijo que “esos edificios albergan a un grupo de drogadictos, prostitución y otros males que alejan a los visitantes y la inversión”, dijo.
En ese sentido, destacó la labor que desarrolla David Collado por recuperar el Malecón. “Los hoteleros respaldan ciento por ciento la labor del alcalde del Distrito Nacional, David Collado por devolver al Malecón el esplendor que lo caracterizó en décadas pasadas”, expresó. Agregó que “la ciudadanía tiene que apoyar al alcalde, porque las intenciones que tiene son realmente las mejores para recuperar la ciudad de Santo Domingo”.
Informó que existen grandes expectativas de inversiones en tres puntos clave de la ciudad, como el Malecón, la Ciudad Colonial y el Polígono Central. “Pero el Malecón no lo para nadie y su recuperación tiene que ser definitiva”, afirmó. Dijo que “en la Zona Colonial serán abiertos nuevos hoteles, con una calidad de primera y un turismo gastronómico envidiable, pero además un turismo de salud al más alto nivel”.
CMD podría aliarse a la ADP para paralizar escuelas y hospitales
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, propuso a su igual de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, paralizar las labores en los hospitales y las escuelas, como lucha en conjunto ante la sentencia que dispone el pago de 50 mil pesos por cada día que se pierda de docencia que se pierda en Barahona. La propuesta del galeno fue respaldada por el presidente de la CNUS, Rafael (Pepe) Abreu, quien manifestó que la sentencia atenta contra la libertad de la ADP.
Suero, quien junto a otros líderes sindicales encabezó una reunión entre el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, el CMD y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), dijo que está dispuesto a paralizar los hospitales en apoyo a la lucha de la ADP. “Estamos en la disposición de que si continúan esas acciones, paralicemos conjuntamente hospitales y escuelas en contra de la medida”, afirmó. Dijo que “esa medida al que más daño hace es al presidente Danilo Medina”.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, propuso a su igual de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, paralizar las labores en los hospitales y las escuelas, como lucha en conjunto ante la sentencia que dispone el pago de 50 mil pesos por cada día que se pierda de docencia que se pierda en Barahona. La propuesta del galeno fue respaldada por el presidente de la CNUS, Rafael (Pepe) Abreu, quien manifestó que la sentencia atenta contra la libertad de la ADP.
Suero, quien junto a otros líderes sindicales encabezó una reunión entre el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, el CMD y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), dijo que está dispuesto a paralizar los hospitales en apoyo a la lucha de la ADP. “Estamos en la disposición de que si continúan esas acciones, paralicemos conjuntamente hospitales y escuelas en contra de la medida”, afirmó. Dijo que “esa medida al que más daño hace es al presidente Danilo Medina”.
Waldo Ariel Suero
Ley para regular actividad política en la RD divide a oficialismo y oposición
algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Un proyecto de ley para regular los partidos políticos en la República Dominicana y otro para reformar la legislación electoral actual han desatado fricciones entre la oposición y el oficialismo y prolonga un viejo reclamo para que se ponga algún tipo de control a la actividad política en el país. Desde hace años los partidos y sectores de la sociedad civil, del empresariado e, incluso, las iglesias han expresado la necesidad de que se apruebe La Ley de Partidos Políticos y que se reforme la actual Ley Electoral, que data de 1997.
La Ley de Partidos establece, entre otros puntos, límites a la financiación de los mismos y al periodo de las campañas. Pese al interés expresado públicamente a favor de ambos proyectos, la oposición y el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que gobierna ininterrumpidamente el país desde 2004, no logran ponerse de acuerdo, aplazando cada vez más el debate de ambas iniciativas en el Congreso Nacional (bicameral). Para algunos analistas la razón por la que no se terminan de aprobar ambas leyes radican en que ningún partido le interesa que le regulen y muchos menos que se establezca tope a la financiación de la campaña, ya que hasta ahora puede evitar, de una forma u otra, rendir cuentas del dinero público o privado que reciben.
La oposición, reunida en bloque, reclamó este lunes la urgente aprobación de ambas iniciativas, que, sin embargo, aclaró, debe ser fruto del consenso y no de la imposición del oficialismo, que controla el Congreso Nacional.
La oposición, que el año pasado rompió el diálogo sobre este tema alegando que el oficialismo quería imponer a los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), favorece ahora un diálogo directo con el PLD, la sociedad civil y la JCE.
Las organizaciones opositoras señalaron que la ley debe obligar a los partidos “a cumplir con su importante papel de impedir los comportamientos no éticos o ilegales de sus militantes”. Para la oposición, resulta imperativo incorporar en la ley la disposición de que los partidos suspenderán la militancia a los involucrados en actos de corrupción y el compromiso de que los inculpados por la comisión de actos delictivos no serán nunca más incluidos en las listas de elección popular, ni podrán volver a ocupar cargos en el Estado.
“Entendemos inaplazable regular el financiamiento de la actividad política, pues constituye, en la actualidad, el eje fundamental para la conformación de poderes públicos proclives a la corrupción y a la impunidad”, enfatizaron. Sin embargo, el secretario general del PLD y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, advirtió este martes de que será en el Congreso Nacional donde se alcanzará el diálogo exigido por la oposición para la aprobación de las leyes de partido y electoral, con lo cual descartó cualquier otro escenario de discusión. Pared Pérez reiteró que al margen del Congreso Nacional “no se hará nada” con esas dos piezas.
El congresista recordó que su partido tiene amplia mayoría en el Congreso, y que no tiene dudas de que ambos proyectos serían aprobados este año.
Este martes, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado se reunió con representantes de los partidos mayoritarios con quienes discutió sobre los dos proyectos de ley. La comisión informó que recibirán las opiniones de varias instancias locales, entre estas el Consejo Económico y Social, de los partidos minoritarios y vistas públicas.
Algunos de los puntos donde las fuerzas políticas han mostrado sus diferencias se refieren a la financiación de las organizaciones, la celebración de primarias, la campaña electoral, acceso a medios de comunicación y propaganda y publicidad.
De cara a las elecciones generales de mayo de 2020, es necesario dotar al país de una Ley de Partido para evitar las irregularidades denunciadas en los comicios de 2016 relacionadas sobre todo con la financiación, el supuesto uso de recursos del Estado a favor del partido gobernante y las pugnas internas en los partidos. EFE

Santo Domingo, (EFE).- Un proyecto de ley para regular los partidos políticos en la República Dominicana y otro para reformar la legislación electoral actual han desatado fricciones entre la oposición y el oficialismo y prolonga un viejo reclamo para que se ponga algún tipo de control a la actividad política en el país. Desde hace años los partidos y sectores de la sociedad civil, del empresariado e, incluso, las iglesias han expresado la necesidad de que se apruebe La Ley de Partidos Políticos y que se reforme la actual Ley Electoral, que data de 1997.
La Ley de Partidos establece, entre otros puntos, límites a la financiación de los mismos y al periodo de las campañas. Pese al interés expresado públicamente a favor de ambos proyectos, la oposición y el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que gobierna ininterrumpidamente el país desde 2004, no logran ponerse de acuerdo, aplazando cada vez más el debate de ambas iniciativas en el Congreso Nacional (bicameral). Para algunos analistas la razón por la que no se terminan de aprobar ambas leyes radican en que ningún partido le interesa que le regulen y muchos menos que se establezca tope a la financiación de la campaña, ya que hasta ahora puede evitar, de una forma u otra, rendir cuentas del dinero público o privado que reciben.
La oposición, reunida en bloque, reclamó este lunes la urgente aprobación de ambas iniciativas, que, sin embargo, aclaró, debe ser fruto del consenso y no de la imposición del oficialismo, que controla el Congreso Nacional.
La oposición, que el año pasado rompió el diálogo sobre este tema alegando que el oficialismo quería imponer a los nuevos jueces de la Junta Central Electoral (JCE), favorece ahora un diálogo directo con el PLD, la sociedad civil y la JCE.
Las organizaciones opositoras señalaron que la ley debe obligar a los partidos “a cumplir con su importante papel de impedir los comportamientos no éticos o ilegales de sus militantes”. Para la oposición, resulta imperativo incorporar en la ley la disposición de que los partidos suspenderán la militancia a los involucrados en actos de corrupción y el compromiso de que los inculpados por la comisión de actos delictivos no serán nunca más incluidos en las listas de elección popular, ni podrán volver a ocupar cargos en el Estado.
“Entendemos inaplazable regular el financiamiento de la actividad política, pues constituye, en la actualidad, el eje fundamental para la conformación de poderes públicos proclives a la corrupción y a la impunidad”, enfatizaron. Sin embargo, el secretario general del PLD y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, advirtió este martes de que será en el Congreso Nacional donde se alcanzará el diálogo exigido por la oposición para la aprobación de las leyes de partido y electoral, con lo cual descartó cualquier otro escenario de discusión. Pared Pérez reiteró que al margen del Congreso Nacional “no se hará nada” con esas dos piezas.
El congresista recordó que su partido tiene amplia mayoría en el Congreso, y que no tiene dudas de que ambos proyectos serían aprobados este año.
Este martes, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado se reunió con representantes de los partidos mayoritarios con quienes discutió sobre los dos proyectos de ley. La comisión informó que recibirán las opiniones de varias instancias locales, entre estas el Consejo Económico y Social, de los partidos minoritarios y vistas públicas.
Algunos de los puntos donde las fuerzas políticas han mostrado sus diferencias se refieren a la financiación de las organizaciones, la celebración de primarias, la campaña electoral, acceso a medios de comunicación y propaganda y publicidad.
De cara a las elecciones generales de mayo de 2020, es necesario dotar al país de una Ley de Partido para evitar las irregularidades denunciadas en los comicios de 2016 relacionadas sobre todo con la financiación, el supuesto uso de recursos del Estado a favor del partido gobernante y las pugnas internas en los partidos. EFE
Informan sobre un asalto a muy pocos metros de casa del Presidente Medina
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fue asaltado por delincuentes un n restaurante ubicado en la avenida Enriquillo, de esta capital, a pocos metros del edificio de apartamentos donde vive el presidente de la República, Danilo Medina, según reportan medios de prensa El hecho se habría producido anoche en el restaurante Meat and More, ubicado en la avenida Enriquillo 64, de esta capital, en momentos en que las autoridades informan que está surtiendo buenos resultados un plan nacional anti delincuencia a través del cual habrían sido lanzados a las calles miles de soldados y policías. No han sido ofrecidos detalles amplios de las circunstancias en que se produjo el mismo.
La primera versión sobre este asalto fue divulgada en las redes sociales por la Policía dijo que ha iniciado una investigación. “Vimos la denuncia a través de las redes sociales y de inmediato agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales iniciaron las investigaciones para determinar lo que realmente pasó y apresar a los responsables”, manifestó.

SANTO DOMINGO.- Fue asaltado por delincuentes un n restaurante ubicado en la avenida Enriquillo, de esta capital, a pocos metros del edificio de apartamentos donde vive el presidente de la República, Danilo Medina, según reportan medios de prensa El hecho se habría producido anoche en el restaurante Meat and More, ubicado en la avenida Enriquillo 64, de esta capital, en momentos en que las autoridades informan que está surtiendo buenos resultados un plan nacional anti delincuencia a través del cual habrían sido lanzados a las calles miles de soldados y policías. No han sido ofrecidos detalles amplios de las circunstancias en que se produjo el mismo.
La primera versión sobre este asalto fue divulgada en las redes sociales por la Policía dijo que ha iniciado una investigación. “Vimos la denuncia a través de las redes sociales y de inmediato agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales iniciaron las investigaciones para determinar lo que realmente pasó y apresar a los responsables”, manifestó.
Edificio donde vive el Presidente Danilo Medina, en la avenida Anacaona, de esta capital.
Aduanas insta a unificar criterios en procesos de retiro mercancías
algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, exhortó a las instituciones públicas vinculadas a la facilitación del comercio en el país a unificar criterios para allanar los procesos que completan el retiro de las mercancías en los puertos, aeropuertos y puestos de frontera.
El funcionario observó que, en su rol en el comercio transfronterizo, las instituciones estatales tienen que ser proactivas, y tienen la obligación de “no comportarse como entes aislados y con actitudes de gendarmes en todo ese proceso”. A su entender, es necesario un cambio de postura y mentalidad en para evitar la burocratización en los procesos de facilitación de comercio, “en procura de no sumar tiempos ni costos innecesarios, sin renunciar a las facultades de control que nos ordena la ley, contribuyendo así con la competitividad del país”, dijo. Ramírez Paniagua se mostró a favor de la creación de un Sistema de Comunidad Logística de clase mundial, con lo cual se lograría un compromiso de la nación con todos los actores ligados al comercio internacional, con la finalidad de crear una cultura de servicio a los productores y comerciantes. señaló como ejemplo de facilitación la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con la que se eliminan trámites aduaneros para agilizar el comercio transfronterizo y, al mismo tiempo, se generan otras importantes medidas que impactan en la reducción de los costos operacionales. Sin embargo, el director de la DGA aseguró que el establecimiento de ese sistema de comunidad logística va más allá del programa de VUCE, que se entiende como un primer escalón dentro del proceso de unificación y simplificación de trámites entre las instituciones públicas vinculadas con el comercio exterior.
La propuesta de la creación de un Sistema de Comunidad Logística en República Dominicana con nivel mundial, fue valorada por el director de Aduanas en la apertura de un panel con este tema, organizado por el Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchard).EFE

Santo Domingo,(EFE).- El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, exhortó a las instituciones públicas vinculadas a la facilitación del comercio en el país a unificar criterios para allanar los procesos que completan el retiro de las mercancías en los puertos, aeropuertos y puestos de frontera.
El funcionario observó que, en su rol en el comercio transfronterizo, las instituciones estatales tienen que ser proactivas, y tienen la obligación de “no comportarse como entes aislados y con actitudes de gendarmes en todo ese proceso”. A su entender, es necesario un cambio de postura y mentalidad en para evitar la burocratización en los procesos de facilitación de comercio, “en procura de no sumar tiempos ni costos innecesarios, sin renunciar a las facultades de control que nos ordena la ley, contribuyendo así con la competitividad del país”, dijo. Ramírez Paniagua se mostró a favor de la creación de un Sistema de Comunidad Logística de clase mundial, con lo cual se lograría un compromiso de la nación con todos los actores ligados al comercio internacional, con la finalidad de crear una cultura de servicio a los productores y comerciantes. señaló como ejemplo de facilitación la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con la que se eliminan trámites aduaneros para agilizar el comercio transfronterizo y, al mismo tiempo, se generan otras importantes medidas que impactan en la reducción de los costos operacionales. Sin embargo, el director de la DGA aseguró que el establecimiento de ese sistema de comunidad logística va más allá del programa de VUCE, que se entiende como un primer escalón dentro del proceso de unificación y simplificación de trámites entre las instituciones públicas vinculadas con el comercio exterior.
La propuesta de la creación de un Sistema de Comunidad Logística en República Dominicana con nivel mundial, fue valorada por el director de Aduanas en la apertura de un panel con este tema, organizado por el Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchard).EFE
Enrique Ramírez Paniagua.
Diputada advierte crisis en PRD si no resuelven “problemas” a sus dirigentes
algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO. – La diputada del Partido Revolucionario Dominicano, Lucía Alba, exhortó a la cúpula de la organización acelerar los reclamos de empleos y participación en el Gobierno Compartido para evitar mayores disgustos y división interna. En carta dirigida a sus compañeros de partido indica que está cansada de traer a las autoridades de Santo Domingo cédulas y currículos, tocar puertas a perredeistas que están en alguna dirección o ministerio, para recibir solo esperanza y nada de resolver. Dice que a diario está recibiendo llamadas de directores de Regiones del municipio Santiago así como de algunos presidentes municipales y representantes de importantes organismos disgustados ante las promesas incumplidas. La comunicación Buenos días hermano: Recomiendo que cualquier diligencia de solución que el Presidente MVM esté haciendo en favor de los compañeros de Santiago (Prov y Municipios), deben acelerar los temas. Ayer recibí llamadas de Directores de Regiones del municipio Santiago así también como de algunos Presidentes Municipales y representantes de importantes organismos y sé que sólo querían desahogarse ante la impotencia sentida. De mi parte los puedo acompañar hasta un punto y como no tengo nada que ofrecer, vendrá un momento que sólo les diré: avancen amigos, también yo me uniré a sus reclamos y sus luchas. Ellos como yo, nos hemos cansado de traer a las autoridades de Sto Dgo cédulas y currículos. Yo de tocar puertas a perredeistas nuestros que están en alguna dirección o ministerio. Que, dicho sea de paso, aunque supuestamente no fuimos aliados por empleos, quiero recordar que la conquista que la cúpula de mi partido traspasó fue de un gobierno compartido. Sin pretender la acomodación de un 100% porque es entendible que la sabana no arropará toda la dirigencia pero tampoco mantener a Santiago con 3 funcionarios y una institución manejada para un proyecto político que ni el mismo Geovanny Tejada conoce del daño que dentro del IDECOOP le están haciendo. Excusas te pido si no debí tocar estos temas. Pero tu elegirás el momento adecuado para que le traslade la información, no al Canciller, más sí al Presidente del PRD Y si quieren llamarme la atención porque digo las cosas tal cual son, no teman. En manos de todos nosotr@s está el PRD que aún guarda un tanto de sentimiento. Y la responsabilidad cae aún más sobre la cúpula dirigencial. Respetuosamente, Lucía A. Alba y López Diputada al Congreso Secretaria General Prov Stgo
Diputada Lucia Alba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)