Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de febrero de 2016

Alerta de frío extremo se extiende hasta el lunes

algomasquenoticias@gmail.com

Alerta de frío extremo se extiende hasta el lunes

NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio extendió la alerta de frío intenso hasta las 8:00 de la mañana del lunes.
Dijo que el mayor objetivo del gobierno de la Ciudad es llevar a los desamparados a refugios y recordó a la población que permanezca en su casa lo más que pueda.
“Mereces algo mejor a dormir en una estación de tren”, dijo De Blasio a un desamparado que estaba en la estación. El hombre aceptó ir a un refugio.
“Con las peligrosas temperaturas que vivimos durante el fin de semana, era crucial para nosotros hacer frente y centrarnos en ayudar a los desamparados y asegurar que los calentadores funcionan”, dijo el alcalde.
Adicionalmente, el Departamento de Limpieza anunció una alerta de nieve para el lunes a partir de las 9:00 a.m.
De acuerdo con el Servicio Nacional del Clima, las bajas temperaturas permanecerán en el área hasta la noche. Para la mañana del lunes se esperan hasta dos pulgadas de nieve. El martes habrá lluvia.
Las escuelas y oficinas públicas estarán cerradas el lunes por el festivo del Día de los Presidentes.
Los ciudadanos están invitados a llamar al 311 o visitar el sitiowww.nyc.gov/severeweather para mayor información.

Buscan 17 personas se iban a PR en yola y zozobraron

algomasquenoticias@gmail.com Buscan 17 personas se iban a PR en yola y zozobraron


Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Armada Dominicana y la Defensa Civil buscan desde la mañana de este domingo a 17 personas que se iban ilegalmente a Puerto Rico en una yola que zozobró en el mar Caribe.image_content_6213731_20160214094802
Seis de los náufragos  (dos mujeres y cuatro hombres) fueron rescatados la tarde del sábado por pescadores de San Pedro de Macorís y llevados al hospital Antonio Musa, de allí, donde informaron que presentan quemaduras de primer y segundo grado y deshidratación severa.
La embarcación salió de la desembocadura del río Yuna, en Nagua, y zozobró a varias millas náuticas.
Entre los rescatados figuran Griserda de la Rosa, de 39 años; Josefina Grecio, de 30; Santo Israel Pérez, de 31 y residente en Nagua; Claudio Tapia, de 34 y de Villa Mella; Juan Carlos Peralta, de 18 años y de Nagua, y Vicente Prado, de 24 y residente en San image_content_6213724_20160214094106Francisco de Macorís.
Peralta, uno de los náfragos, relató que habían sarpado el pasado jueves y que tenían varios días a la deriva luego que el “capitán”, a quien identificó solo como “Chichí”, ordenara apagar el motor de la embarcación para no ser divisados por la Marina de Guerra.
Dijo que Chichí falleció en alta mar por inanición.

Califica de “muy grave” situación de embargos y demandas laborales

algomasquenoticias@gmail.com Califica de “muy grave” situación de embargos y demandas laborales

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM)), Joel Santos, apoyó la denuncia de una supuesta mafia de falsos trabajadores y abogados que se dedican a demandar empresas a las que exigen pago de prestaciones y compensaciones laborales.
El caso fue denunciado originalmente por los presidentes de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) y de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON).
Santos expresó que “desde hace años, COPARDOM ha denunciado esta grave situación, y hemos puntualizado que las prácticas fraudulentas de estas mafias de abogados no solo abarcan el sector de la construcción, ya que hemos registrado casos de embargos en hoteles atestados de turistas, en empresas industriales y comerciales asentadas en Santiago y otros puntos de la República Dominicana”.
“Esas mafias han abusado de los procedimientos establecidos en el Código de Trabajo, creándose distorsiones que, al pasar de los años, generan perjuicios al sector productivo y pérdida de imagen internacional para la República Dominicana”, agregó.
Como ejemplo, citó las llamadas “ventas de casos a profesionales del Derecho que, mediante indelicadezas, explotan a los trabajadores, privándolos de sus derechos, desconocen las normas jurídicas elementales, el espíritu justo del legislador, ejecutan embargos a empresas de diversa índole, escudándose en sentencias de primera instancia, lo que se constituye en una debilidad de nuestro ordenamiento jurídico y una debilidad a la seguridad jurídica que pregonamos como sociedad que compite por capital e inversión extranjera en los mercados internacionales”.
“La necesidad de abordar adecuadamente este problema hace urgente retomar las discusiones para readecuar el Código de Trabajo, actualizar los aspectos procedimentales previstos en la actualidad, para evitar las indelicadezas que permite nuestro marco jurídico laboral en la actualidad”, afirmó en un documento enviado a esta pagina digital  http://algomasquenoticias.blogspot.com/ .
En ese sentido, llamó a retomar de inmediato las tareas de discusión y consenso de una nueva ley laboral que se constituya en una herramienta de fomento del empleo formal, la seguridad jurídica, la formalidad, la competitividad y el desarrollo del sector productivo.
Recordó que “en el pasado, logramos consensuar el actual Código de Trabajo y la ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. por qué no repetir un logro como estos? No hacerlo, implica mantener para beneficio de muy pocos, situaciones que debemos superar”, concluyó.

JCE notifica a partidos manera en que recibirán recursos para elecciones

algomasquenoticias@gmail.com JCE notifica a partidos manera en que recibirán recursos para elecciones
Sede de la Junta Central Electoral.

 

 Por: OMAR FOURMENT
SANTO DOMINGO.- El Presidente de la Junta Central Electoral  notificó  a los partidos políticos que para poder recibir los recursos del financiamiento que otorga el Estado deben rendir cuentas de sus ingresos y gastos  desde el  año 2012 hasta la fecha.
De igual manera, Roberto Rosario Márquez  comunicó que se deben  respetar  los plazos, requisitos y condiciones  que deben llenar  para  el depósito de los pactos de alianzas y la inscripción de candidatos para  las Elecciones  Generales Ordinarias  del 15 de mayo del presente año.
El Presidente de la Junta  Central Electoral envío dos comunicaciones, de fecha 9 de febrero en curso,  con esas informaciones a los partidos políticos en las que recuerda que sin el cumplimiento de estas formalidades, la institución no podrá entregar los recursos que destina el Estado a las organizaciones políticas ni tampoco admitir los pactos de alianzas o inscripción de candidatos para los comicios de este año.
Recuerda que el Artículo 216 de la Constitución  de la República  establece que  los partidos deben ser transparentes por lo que cumplir con estas obligaciones  es poner en práctica ese mandato imperativo.
En una de las comunicaciones, el doctor Rosario Márquez  destaca  la  obligatoriedad de que  al momento de presentar candidaturas deben presentar constancia de que realizaron las convenciones de rigor  así como  presentar certificación de los diarios nacionales  donde se publicaron sus convocatorias por  tres días antes de celebrar dichos eventos.
Señala  que todo candidato a diputado o senador obligatoriamente tiene  que o haber nacido en el lugar o haber residido por lo menos cinco años en esa demarcación para poder inscribirse como candidato  de las respectivas jurisdicciones.  Y agrega que en  el caso de los candidatos   municipales se establece la obligatoriedad de  que  haber residido por lo menos un año ininterrumpido  ante de la fecha de las elecciones    en el municipio donde aspira a ser alcalde, regidor, director de  distritos municipales y vocales,   además  de que deben saber leer y escribir
En la  comunicación  enviada por el doctor Rosario Márquez  a los partidos políticas  se resalta  que para   poder ser   candidatos  a diputados o diputadas  en el exterior tienen que demostrar que residieron por lo menos cinco años en la circunscripción electoral donde aspiren a  ser postulados.
La JCE destaca que la inobservancia de estas formalidades de estas disposiciones constituciones y leyes adjetivas  impedirá que se hagan las inscripciones de lugar
Con relación a la entrega de los recursos a los partidos, la carta del Presidente de la Junta Central Electoral  recuerda  que Ley Electoral en su artículo 45, cuarto párrafo establece que ,“A más tardar sesenta (60) días antes de la fecha de cualquier elección, cada partido deberá presentar a la Junta Central Electoral una relación pormenorizada de sus ingresos y gastos, desde las últimas elecciones. La Junta tendrá facultad para disponer el examen de los documentos relativos a los ingresos y gastos por intermedio de auditores designados por ella. La Junta podrá disponer, según lo justifiquen a su juicio las circunstancias y el interés público, que este examen se verifique a expensas del Estado”.
Resalta  que  “ante esta disposición legal, estamos haciendo un recordatorio en el sentido de que, para la obtención de los recursos económicos que están dispuestos por ley para las venideras elecciones, es necesario que se presenten los estados de ingresos y egresos que ella misma establece, enfatizándose que el artículo refiere la pormenorización o detalle de los informes y la facultad que se atribuye a la Junta Central Electoral de examinar la documentación sometida”.
Agrega que el incumplimiento de esta formalidad de ley, “nos imposibilita desembolsar la cantidad asignada, razón por la cual les sugerimos que dichos informes nos sean remitidos a la mayor brevedad, para disponer del tiempo suficiente para llevar a cabo nuestras verificaciones y comprobaciones de la regularidad del gasto de la cantidad de recursos públicos recibidos por ustedes, de conformidad con el análisis de la documentación”.
Con relación a los requisitos para presentar candidatos, el doctor Roberto Rosario Márquez  cita las disposiciones legales existentes sobre el particular, algunas de las cuales son las siguientes:
  • Candidatos/as presidenciales y vicepresidenciales: Ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen; haber cumplido treinta años de edad; estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos; no estar el servicio militar o policial activo por lo menos durante los tres años previos a las elecciones presidenciales (arts. 123 y 125 de la Constitución).
  • Candidatos/as a senadores/as y diputados/as: Ser dominicana o dominicano en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos; haber cumplido veinticinco (25) años de edad; ser nativo/a de la demarcación territorial que lo elija o haber residido en ella por lo menos cinco años consecutivos. En consecuencia: las Senadoras y senadores electos por una demarcación residirán en la misma durante el período por el que sean electos y además, las personas naturalizadas sólo podrán ser elegidas al Senado diez años después de haber adquirido la nacionalidad dominicana, siempre que hayan residido en la jurisdicción que las elija durante los cinco años que precedan a su elección (arts. 79 y 82 de la Constitución).
  • Candidatos/as a diputados y suplentes al PARLACEN y diputados nacionales por acumulación de votos: Ser dominicana o dominicano en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos; haber cumplido veinticinco (25) años de edad. En estos casos no se requiere la obligatoriedad de haber nacido o residido en una demarcación determinada por tratarse de candidaturas de elección nacional.


  • Candidatos/as a diputados/as representantes de la comunidad dominicana en el exterior: Ser dominicano y poseer su cédula de identidad y electoral; estar en pleno goce de 1os derechos civiles y políticos; tener más de veinticinco años cumplidos o a cumplirlos antes de la toma de posesión del cargo; estar incluido en el Registro de Electores Residentes en el Exterior; haber vivido por lo menos cinco años en la circunscripción electoral por la cual seacandidato/a; no encontrarse dentro de las inhabilidades previstas por la Junta Central Electoral (art. 8, Ley 136-11).
  • Candidatos/as municipales, es decir, alcaldes/as, vicealcaldes/as, regidores/as y sus suplentes de los municipios y directores/as, subdirectores/as y vocales de distritos municipales: Ser dominicano mayor de edad; estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos; estar domiciliado en el municipio, con al menos un año de antigüedad, inmediato a su postulación; saber leer y escribir (arts. 37 y 80 párrafo I, Ley 176-07).
Y puntualiza  “Como saben, esta Junta Central Electoral ha dado evidentes demostraciones de ser una institución comprometida con el fortalecimiento de los partidos políticos y ha sido, durante mucho tiempo, gestora de cooperación para que las organizaciones partidarias puedan llevar a cabo ciertos cometidos. No obstante, hemos demostrado también el celoso cumplimiento de las disposiciones que la Constitución y las leyes ponen bajo nuestra responsabilidad”.
“Por estas razones, les exhortamos a revisar si los procesos internos para la selección de candidatos que de seguro están llevando a cabo en estos momentos se corresponden con las disposiciones contenidas en sus respectivos estatutos, tomando en consideración las personas que están acreditadas para la toma de decisiones sobre la nominación de candidatos y candidatas, para con ello evitar que las propuestas presentadas adolezcan de fallas que impliquen su desestimación”, termina el doctor Roberto Rosario Márquez.
Se recuerda en las pasadas elecciones, varios candidatos a diferentes posiciones electivas no fueron admitidos por la Junta Central Electoral  porque incumplimiento de algunos de estos requisitos, los cuales son obligatorios porque así lo señalan la Constitución de la República y las Leyes adjetivas.

La preeminencia del amor 1 Corintios 13

algomasquenoticias@gmail.com  


13  Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe.
Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy.
Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.
El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece;
no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;
no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.
Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará.
Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;
10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.
11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.
12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.

13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.

Origen de Dia amor y amistad.

algomasquenoticias@gmail.com



El Día de San Valentín o Día de los Enamorados y de la Amistad, muchas personas se han preguntado cuál es el origen de esta fecha tan especial e importante para el amor y la amistad. Para obtener la respuesta nos tenemos que transportar hasta el siglo III de nuestra era, en la antigua Roma.  
El emperador Claudio II prohibió el matrimonio para los jóvenes porque consideraba que siendo solteros serían mejores soldados y tendrían menos ataduras familiares. Igualmente prohibió el Cristianismo porque deseaba ser alabado como el único Dios Supremo.   
   Valentín era un humilde sacerdote que se  oponía a la decisión del emperador y casaba a escondidas a los jóvenes enamorados hasta que el emperador Claudio II lo descubrió y lo llevó a su palacio con la finalidad de conminarlo a dejar el Cristianismo y ser aliado del Imperio Romano, sin embargo, Valentín no aceptó y muy por el contrario, defendió su doctrina cristiana por lo cual fue encarcelado.   Uno de sus carceleros fue el oficial Asterius que se convirtió al Cristianismo después que Valentín, en nombre del Señor, le devolvió la vista a la hija ciega de Asterius. Este hecho conmovió a la población, sin embargo, el sacerdote Valentín  fue ejecutado el 14 de febrero del año 270 D.C.  El Día de San Valentín fue establecido por el Papa Gelasio entre los años 496 y 498 en honor del sacerdote que luchó por el amor de los jóvenes.  Actualmente sus restos descansan en la Basílica San Valentín, en la ciudad italiana de Terni y en homenaje a San Valentín, cada 14 de febrero se congregan decenas de parejas y se celebra una misa de compromiso para unirse en matrimonio al año siguiente.  

El día de hoy las celebraciones por el Día de San Valentín se ha extendido por varios países del mundo, cada uno con sus propias características, sin perder la esencia que es el amor y la amistad duradera. En república Dominicana se acostumbra enviar chocolates, flores, cenas románticas y también en reunirse entre amigos donde se suele intercambiar regalos.

NY está bajo cero; autoridades piden a la población no salir

algomasquenoticias@gmail.com

NY está bajo cero; autoridades piden a la población no salir
NY
NUEVA YORK.-  Con las temperaturas que siguen descendiendo a lo largo del sábado, el alcalde Bill de Blasio instó a los neoyorquinos a mantenerse a salvo en sus hogares. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que desde hoy a la 1:00 pm hasta el mediodía del domingo, la sensación térmica será de 20 a 25 grados bajo cero, pero los vientos helados podrían empeorar las condiciones climáticas.
“Estas temperaturas pueden ser potencialmente mortales, especialmente para las personas mayores, niños y personas con condiciones médicas”, dijo de Blasio en una rueda de prensa. “Estamos instando a los residentes a permanecer en el interior tanto como sea posible”.
Como resultado de una masa de aire ártico y fuertes vientos, la Ciudad de Nueva York experimentará algunas de las temperaturas más frías registradas en los últimos 20 años.
Joseph Esposito, comisionado de la oficina de Manejo de Emergencias de Nueva York, pidió a los residentes llamar al 311 para reportar desamparados expuestos a las bajas temperaturas o edificios sin servicio de calefacción o suministro de gas.
NY 2
NY 2
“Si usted planea salir a los servicios de su iglesia o sinagoga, o por el Día de San Valentín, asegúrese de abrigarse con varias capas”, recomendó Esposito. “Recuerde que si hace demasiado frío para usted, es probable que también sea demasiado frío para su mascota, así que mantenga sus animales en el interior este fin de semana”.
Las autoridades pidieron extremar precauciones con los ancianos, niños, personas conenfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas, con deficiencias cognitivas -como demencia o alguna enfermedad mental grave- y personas que usan alcohol y drogas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la sensación térmica seguirá disminuyendo a lo largo del sábado y podría acercarse a los 25 grados bajo cero durante las primeras horas de la noche. Las temperaturas del domingo continuarán similares. También se pronostican algunas lluvias aisladas para hoy, pero no se esperan inundaciones.
Las temperaturas no llegarán a estar por encima de cero hasta el final de la tarde el lunes.
Como parte del Código Azul por las bajas temperaturas, la Ciudad extendió su búsqueda de personas en condición de calle. En enero, el gobernador Andrew Cuomo emitió una orden ejecutiva diseñada para llevar las personas sin hogar a los refugios de la ciudad, incluso en contra de su voluntad, durante un Código Azul.
Un aviso de emergencia Código Azul se emite cuando la temperatura se reduce a 32 grados o menos.
FUENTE: EL DIARIO

Consejos prácticos para el manejo de la epidemia del Zika

 Consejos prácticos para el manejo de la epidemia del Zika
El autor es Ingeniero Agrónomo, Botánico y Nutriólogo. Reside en Puerto Rico
El anuncio de de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarando el  Zika una urgencia de salud internacional nos mueve a todos a unirnos, junto a las autoridades oficiales de salud, en la búsqueda de todas  las formas posibles de control y tratamiento.
La organización   también ha informado que calcula que  para el próximo año surgirán cuatro millones de casos de Zika solamente en el Continente Americano  y si a ello le adicionamos los casos de
Chikungunya, dengue, fiebre amarilla y malaria o paludismo, estamos
hablando de una verdadera pandemia.
Las citadas enfermedades, catalogadas por la ciencia médica como
tropicales, por tratarse de la zona de la tierra de mayor prevalencia
(el Zika es la excepción por razones que explicaremos más adelante)
tienen en común en que son transmitidas por la picadura de un
mosquito; aunque debemos advertir que pueden existir otras formas de transmisión que aún no se han estudiado y que por ser enfermedades virales no se pueden descartar.
Las cuatro primeras por la especie Aedes  con sus variantes o géneros  aegypti y albopictus , los cuales trasmiten el  virus de un individuo a otro al picarlo,   la malaria o paludismo es transmitida por la hembra de la especie Anopheles, el cual porta en  sus glándulas salivares un protozoario llamado plasmodium  y tres variantes,    siendo  el más peligroso  el género vivax.
El Zika, cuyo nombre deriva de la región del Africa donde se
detectaron los primeros casos, es producido por un arbovirus del
género flavivirus.   No está catalogado como muy letal por las
autoridades sanitarias, a excepción en aquellos individuos que tienen
su sistema inmunológico comprometido, tales como los diabéticos,
niños, ancianos, enfermos de cáncer, sida, etc. Ha llamado
poderosamente la atención por sus efectos en el sistema nervioso, muy en especial en el feto, impidiendo el desarrollo del cerebro,
produciendo lo que se conoce como microcefalia.
También se ha encontrado que, en  un pequeño grupo de adultos que lo han contraído, produce una condición de insensibilidad e incapacidad muscular temporal; ya que por  reacción al virus el sistema inmunológico ataca la mielina, capa que protege los nervios. Este fenómeno ha sido bautizado por la ciencia médica  como el Síndrome de Guillian Barré.
El Dengue, producido por un ultravirus de cuatro variantes, uno de
ellos puede convertirse   en hemorrágico; ya que penetra a los
glóbulos rojos y los hace estallar, con lo cual puede sobrevenir la
muerte del individuo como consecuencia de la hemorragia. Podría ser
altamente letal para los grupos de individuos mencionados en párrafos anteriores.
La Chikungunya, cuyo nombre se debe a los efectos incapacitantes que produce en los individuos que lo padecen, postrándolos a los extremos de moverse en posición fetal o aplastada, como se conoce vulgarmente.
Es la expresión idiomática, con la cual los nativos donde apareció por
primera vez esta enfermedad, definen esta posición.  Es producida por un virus del género alfavirus , familia Togaviridae. Solo en Asia y el África, desde el 2007 se han registrado más de 1.9 millones de casos de esta enfermedad y en Caribe el año pasado (2015) constituyó  una epidemia con centenas de  miles de casos.
La Fiebre  amarilla, cuyo nombre se debe al color amarillento que
presenta la cara de los que padecen la enfermedad en su segunda etapa, debido a que el virus ataca los órganos vitales incluyendo el hígado.
Es  producida por un arbovirus del grupo B; cuya mortandad es la más alta, registrando hasta un 10% de los individuos afectados.
Para los objetivos que nos ocupa, es de mayor interés el ciclo de vida
de los artrópodos que hemos descrito y que como hemos señalado son los causantes de las citadas enfermedades. El estadio más importante es el de huevo a larva, pues todos prefieren depositar sus huevos en agua limpia acumulada en tiestos, floreros, gomas  usadas o cualquier objeto. El Aedes egypti prefiere las zonas urbanas y cálidas, mientras que el A. albopictus  opta por depositarlos en huecos de árboles donde se acumula agua, higuera, cocos seco, hojarasca,  etc.  Y prefiere clima templado. Por tal razón es que se han reportado casos  de Zika en zonas  frías.
Conocida la situación descrita anteriormente  y el hecho de que para
el virus  que causa el  Zika y la Chikungunya no existe vacuna, el
verdadero dolor de cabeza para las autoridades sanitarias es la
eliminación de los criaderos de los mosquitos. Reto este que resulta
cuesta arriba en los países en vía de desarrollo, donde la
problemática de escases  de agua potable  en las áreas marginales,
convierte en una necesidad acumular agua para cubrir sus necesidades diarias.
SOLUCIONES
Entre las soluciones prácticas y sencillas, con riesgos mínimos, si
algunos, para la salud, que recomendamos  se describen las siguientes:
1-Quemar el mesodermo (jícara) del  fruto seco del coco (cocos
nucifera) y el carbón orgánico resultante  introducirlo en los envases
para almacenar agua. Esta es una práctica centenaria, en nuestros
campos, cuando nuestros abuelos utilizaban las famosas tinajas de
barro para almacenar agua para el consumo humano.  Decían que el
carbón de coco, además de eliminarle mal sabor, también  eliminaba los “gusarapos”, como llamaban a las larvas de los mosquitos.
2-Agregar una astilla de cuaba (Pinus occidentalis, V. caribea) a los
recipientes donde se reserva agua.
3-Hevir las hojas de Neem  (Antelaea azadirachta) y con el agua
resultante asperjar las áreas y envases abiertos donde se pueda
acumular agua  y que puedan convertirse en reservorios de larvas de
mosquito. Esta planta originaria de la India, crece de modo silvestre
en toda República Dominicana, contiene unos limonoides y
protolimonoides  del grupo de los genedinos que impiden el desarrollo
de las larvas. Este principio hacen de esta planta un excelente
antibiótico natural, efectivo en afecciones por bacterias, virus ,
hongos y parásitos. También es un poderoso abortivo, por ello
recomendamos cuidado con su uso en los casos de embarazo.  No se puede utilizar en estanques donde se crían peces, pues impide su
reproducción.
Su efectividad es excelente también en el control orgánico  de plagas
en plantas, garrapatas en animales (evitar su uso en caso de preñez) y  otros hectoparásitos.
REPELENTES NATURALES:
1-Extraer el zumo o la tintura de las hojas de Neem o el aceite de las
semillas y aplicarlo como repelente en la piel. No se recomienda en
los casos de embarazadas.
2-Extraer el zumo o la tintura de la Albahaca, Limoncillo (Citronela),
la cascara del fruto de  la Naranja, mezclarlo con vaselina o manteca
de  cacao y aplicarlo en la piel expuesta. También pueden preparar
fogatas con estas mismas plantas para espantar los mosquitos.
2-Prepara velas con la tintura de las raíces del Limoncillo
(Citronela) y encenderla como repelente. Es un repelente con olor
agradable e inofensivo  para personas con problemas  respiratorios.
Hay compañías que lo tienen disponible  para la venta.
RECOMENDACIONES:
En caso de haber contraído la enfermedad recomendamos lo siguiente:
1-Busque atención médica inmediata y  considere el   aislamiento, de
modo que no se  constituya en un vehículo de infección para los demás.
2-Mientras espera por atención médica administrar jugos  naturales de frutas y vegetales  como la Cereza (acerola),  limón, Ajíes (pimientos morrones) rojos  licuados  con jugo de guayaba, zanahoria, remolacha, etc. Los tres primeros cuentan con altos niveles de vitamina C, un excelente  antioxidante muy efectivo en infecciones virales.
3-Tomar una tasa cada tres horas del te hecho con las hojas de Neem, Quina y cáscara de Almácigo. En los casos de embarazadas no usar el Neem y la Quina, además esta última no puede usarse por más de quince días; ya que puede producir manchas en el iris. También puede usarse el fruto del Guatapaná, conocido también como Divi divi.
4-El Calostro de vaca. Actúa sobre el sistema inmunológico, porta 44
aminoácidos que transfieren inmunidad de un individuo a otro. Se puede conseguir en las tiendas naturistas, ya que el estómago de los humanos no lo tolera sin procesar por las inmunoglobulinas. El mismo efecto se puede conseguir preparando un ponche con huevos fecundados.
5-Tomar la jalea real. Es un excelente antiviral, además fortalece las
defensas y sube la estamina. Se puede conseguir en tiendas naturistas.
6.Añadir levadura  de cervezas a las sopas, batidas o puré. Es uno de
los  alimentos más completo que existe en la naturaleza; rico en
minerales,  todos los aminoácidos esenciales y todas las vitaminas del
complejo B, muy importantes  para la protección de los glóbulos rojos.

Ensayos a gran escala vacuna del zika tardarán al menos 18 meses

algomasquenoticias@gmail.com

Ensayos a gran escala vacuna del zika tardarán al menos 18 meses
Un investigador trabaja con el virus del Zika en un laboratorio de Brasil

 RTVE.ES

WASHINGTON.- Una vacuna para el zika, enfermedad que se cree está relacionada con casos de microcefalia y desórdenes neurológicos, no estará disponible para ensayos clínicos a gran escala antes de 18 meses, informó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“No podrán realizarse ensayos a gran escala (de la vacuna) antes de 18 meses”, dijo la directora adjunta de la organización, Marie-Paule Kieny, en una rueda de prensa.
Asimismo, sostuvo  que la organización ha identificado a quince compañías que están trabajando en el desarrollo de una vacuna contra el zika.
Agregó que “en cuestión de semanas o de pocos meses” podrá establecerse si el virus del zika es causante de los casos de microcefalia en Brasil y del síndrome neurológico de Guillain Barré.
“En cuestión de semanas o pocos meses podremos establecer la relación con mayor claridad”, aseguró.
Explicó que ën el caso de la microcefalia, esto será posible conforme las mujeres que fueron infectadas por el virus den a luz a sus bebes”.

Comisionado convoca al VI Festival de Teatro Hispano

algomasquenoticias@gmail.com Comisionado convoca al VI Festival de Teatro Hispano
Logo del Festival del Teatro Hispano del Comisionado
REDACCIÓN ALMOMENTO 
NUEVA YORK —Con el propósito de reconocer la labor y celebrar los aportes de la comunidad de artistas latinos residentes en Norteamérica, el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos,  convoca al VI Festival de Teatro Hispano del Comisionado.
Carlos Sánchez, director de esta entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana,bdijo que el festival dará cabida a la expresión teatral de la diáspora dominicana en particular y de la hispana en general, que residen y hacen vida cultural en los Estados Unidos.
“Invitamos a los teatristas hispanos a que sometan sus propuesta de participación en el VI Festival de Teatro Hispano del Comisionado, antes del 19 de marzo de 2016”, dijo Sánchez.
El festival será dirigido por Luis Felipe Rodríguez, destacado actor y director de teatro dominicano. El actor Franklin Mateo será el asistente del director y Humberto Paredes el director técnico.
Entregará premios a la Mejor Producción: $4,000 dólares a la que ocupe el primer lugar, $3,000 al segundo lugar, y $2,000 al tercer lugar.
Además de placas de reconocimiento, el festival entrega premios en metálico en las categorías de Mejor Director: $2,000 dólares; Mejor Actriz, $1,000 dólares, y Mejor Actor, $1,000 dólares, y a la que resulte ganadora del Premio del Público se le entrega una placa o trofeo.
Todas las funciones se efectuaran en la sala de teatro Rafael Villalona del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.
Este año 2016, con el fin de incentivar y promover el teatro quisqueyano, el VI Festival de Teatro Hispano del Comisionado creó el Premio de Incentivo a la Mejor Producción de Teatro Dominicano, con un premio en metálico de US$3,000, que se otorgará a una compañía de teatro que cumpla con el siguiente requisito: Dirigida por un director de nacionalidad dominicana, cuyo elenco sea más del 50% dominicano (actores, actrices, personal técnico, etc.).
También este año el VI Festival de Teatro Hispano del Comisionado creó el Premio a la Mejor Producción de Teatro Extranjero, que consiste en una Placa de Reconocimiento.
Para más información, llamar al (212) 234-8149.

Policía ultima hombre que asaltaba a un motociclista

algomasquenoticias@gmail.com
 Policía ultima hombre que asaltaba a un motociclista en Villa Mella

Santo Domingo, (EFE).- La Policía Nacional informó hoy que un presunto asaltante cayó abatido y su acompañante resultó herido anoche en el sector La Javilla, de Villa Mella, Santo Domingo Norte, abatidos por parte de un raso de ese cuerpo que acudió en auxilio de un motociclista que era atracado por los dos primeros.
El muerto, hasta el momento solo identificado como Culú, fue llevado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, y su acompañante herido, Rusber Valdez, de 25 años, al Hospital General Dr. Ney Arias Lora.
El reporte preliminar refiere que mientras el raso policial Wander Alexis Valdez se ejercitaba por la el lugar, observó que a pocos metros dos desconocidos, uno de estos armado de una sevillana, forcejeaban con un motorista, que resultó ser Ramón Mella, tratando de despojarlo de su vehículo.
Al intervenir el agente e identificarse, uno de los malhechores haló de la cintura una pistola, que resultó ser de juguete, viéndose el policía en la necesidad de repeler la agresión con su arma de reglamento.
De su lado, el motorista agradeció la intervención del agente, afirmando gracias a su intervención salvó la vida y su motocicleta.
Un equipo de reporteros de un medio de comunicación que pasaba por el lugar, en las proximidades del hospital General Dr. Ney Arias Lora, recogieron las declaraciones de agradecimiento del motorista Ramón Mella hacia la actuación del agente policial.EFE

Frente Amplio proclamará este domingo a Luis Abinader

algomasquenoticias@gmail.com Frente Amplio proclamará este domingo a Luis Abinader

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial Luis Abinader será proclamado el domingo como candidato a la presidencia de la República por el Frente Amplio, mientras este sábado prosigue la conquista del voto en las calles, peinando  populosos sectores de San Pedro de Macorís y La Romana.
 El director  general de campaña, Roberto Fulcar,  informa que el sábado a partir de las 7: 30 PM el candidato del cambio tendrá también un encuentro con pastores y otros líderes comunitarios en un hotel de Bayahíbe, La Romana.
El domingo a partir de las 11:00 AM Abinader será proclamado candidato presidencial del Frente Amplio, en una actividad que tendrá lugar en el Centro Cultural Narcizo González, de Villa Juana, donde pronunciará “un discurso sobre la situación política y económica, y las crecientes perspectivas de un cambio del rumbo equivocado por el que Danilo Medina lleva el país”, informó Fulcar.
Este viernes en horas de la mañana Abinader expondrá los lineamientos fundamentales del gobierno  del cambio, en una reunión privada con rectores de universidades, mientras que a partir de las 3 de la tarde comparte un “mano a mano” con el pueblo de Los Alcarrizos.
Ayer jueves presidió la proclamación del ex alcalde de San Cristóbal y alto dirigente peledeísta José Montás, acto en el que participaron el ex presidente Hipólito Mejía, y el presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Federico –Quique- Antún, quien tomó el juramento a Montás y otros renunciantes dirigentes del PLD.
El miércoles en la mañana Abinader juramentó a decenas de artistas e intelectuales en el Comando Nacional de Cultura, luego participó en la sesión de la Dirección Ejecutiva del Comando Nacional de Campaña,  y en la tarde estuvo en un “mano a mano” en el municipio de Boca Chica.
El candidato presidencial del PRM, la Convergencia por un Mejor País, el Partido Reformista Social Cristiano y otras organizaciones políticas y sociales inició la semana de trabajo el lunes con reuniones de coordinación y el martes con su participación en la sección ordinaria de la dirección ejecutiva Perremeista, para luego trasladarse a Villa Consuelo, donde participó en un “mano a mano” con vecinos y comerciantes de esa activa zona capitalina.

Haitianos eligen a Jocelerme Privert como su presidente provisional

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

PUERTO PRINCIPE, Haití.- La mayoría de los legisladores haitianos votó a favor de que el presidente del Senado dirija un gobierno provisional que llene el vacío de poder en el atribulado país tras la marcha del expresidente Michel Martelly, y quizá suavizar las tensiones latentes que hace poco sumieron al dividido país en una crisis política.
Haitianos eligen a Jocelerme Privert como su presidente provisionalEl presidente del Senado, Jocelerme Privert, fue elegido el domingo de madrugada tras una larga sesión de 10 horas en un pleno de la legislatura bicameral haitiana.
Privert era uno de los tres aspirantes al cargo, que implica servir como mediador en un gobierno interino que sólo debe durar 120 días.
Su nueva posición será la de un mediador, se espera que con suficiente autoridad como para reducir las divisiones políticas que dejaron al país sin un líder electo ni un Parlamento completo.
El primer ministro, Evans Paul, permanece en su puesto por ahora, pero se espera que Privert y los legisladores nombren a un número dos para el gobierno en los próximos días.
Horas antes de ser elegido, Privert prometió que lideraría un gobierno provisional que “refuerce la confianza en todos los sectores de la sociedad”, garantice la estabilidad y se encargue de celebrar “lo antes posible” las elecciones que se suspendieron.
Privert se convirtió en presidente provisional pasadas las 3 de la mañana EDT, tras una segunda ronda de votaciones en la que quedó primero con 13 votos de senadores y 64 votos de diputados de la Cámara Baja. Hubo largas negociaciones a puerta cerrada después de que Privert ganara una primera ronda con sólo dos votos más que el candidato Edgard Leblanc, expresidente del Senado y respaldado por el bando político de Martelly.
Martelly, al que la constitución haitiana impedía buscar un nuevo mandato consecutivo como presidente, dejó el cargo la semana pasada sin que hubiera un líder electo para reemplazarle.
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales se aplazó el mes pasado por segunda vez, en medio de violentas protestas de oposición y profundas sospechas públicas de amaño de votos en favor del candidato preferido por Martelly.
Menos de 24 horas antes de la renuncia del presidente, altos cargos haitianos elaboraron un plan para formar un gobierno provisional a corto plazo y un calendario para celebrar la segunda vuelta de las presidenciales y las legislativas. Como jefe del Senado, Privert fue un participante clave de esas conversaciones.
El Nuevo presidente interino, que tiene previsto asumir el cargo más tarde el domingo, afronta una dura batalla para reunir al país. En los últimos días, algunos manifestantes salieron a la calle para protestar por la inclusión de Privert como candidato a la presidencia interina, mientras que sus partidarios marcharon para defenderlo.
Es una drástica transformación para Privert, que estuvo encarcelado durante dos años durante el último gobierno provisional haitiano en 2004.
Los cargos, que terminaron por desestimarse, acusaban al exministro del Gabinete de orquestar una masacre de partidarios del expresidente Jean-Bertrando Aristide en preparación de una rebelión armada. Privet siempre mantuvo que era un prisionero político y no tenía relación con ningún asesinato.
Privert dijo hace poco a Associated Press que se creará un nuevo consejo electoral con prontitud para garantizar que la retrasada segunda vuelta es justa y transparente.
La votación tiene una fecha preliminar del 24 de abril, pero Privert insistió en que el consejo es responsable de establecer la fecha y todos las demás cuestiones electorales.

A partir del lunes cerrarán túneles y elevados para fines de mantenimiento Redacción

algomasquenoticias@gmail.com




Foto de archivo.
Foto de archivo. (Carlos Mejía)


El Ministerio de Obras Públicas informó que desde el próximo lunes y hasta el viernes, en horas de la noche, continuará con su operativo de limpieza y mantenimiento de túneles y elevados en el Distrito Nacional.

El organismo explicó que en el operativo se incluyeron el paso a desnivel de la avenida John F. Kennedy con Máximo Gómez, el cual será cerrado el lunes desde las 10:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente.

El martes será cerrado en el mismo horario el elevado de la autopista Duarte que atraviesa la avenida de los Beisbolistas (entrada a Manoguayabo).
De igual modo, el miércoles le corresponderá el cierre al elevado de la autopista Duarte con avenida Monumental.

Para el jueves Obras Públicas cerrará el elevado de la avenida Estados Unidos con  autopista Las Américas, y el viernes procederá al cierre del elevado Ruta 66 (entrada al Aeropuerto Las Américas con la autopista Las Américas).

El cierre de estos elevados y pasos a desnivel es para realizar trabajos de lavado de muros tipo “New Jersey”, limpieza de placas reflectivas y señales verticales. Además recogida de desechos sólidos y de agregados, control de malezas, limpieza general del entorno, y supervisión estructural y eléctrica.

Legisladores haitianos eligen presidente provisional

algomasquenoticias@gmail.com

Un manifestante corea lemas a favor del presidente del Senado, Jocelerme Privert, durante una marcha en Puerto Príncipe, Haití, el sábado 13 de febrero de 2016. (AP Foto/Dieu Nalio Chery)
Un manifestante corea lemas a favor del presidente del Senado, Jocelerme Privert, durante una marcha en Puerto Príncipe, Haití, el sábado 13 de febrero de 2016. (AP Foto/Dieu Nalio Chery) (AP )

presidente del Senado, Jocelerme Privert, fue elegido el domingo de madrugada tras una larga sesión de 10 horas en un pleno de la legislatura bicameral haitiana. Privert era uno de los tres aspirantes al cargo, que implica servir como mediador en un gobierno interino que sólo debe durar 120 días. Su nueva posición será la de un mediador, se espera que con suficiente autoridad como para reducir las divisiones políticas que dejaron al país sin un líder electo ni un Parlamento completo. 

El primer ministro, Evans Paul, permanece en su puesto por ahora, pero se espera que Privert y los legisladores nombren a un número dos para el gobierno en los próximos días. Horas antes de ser elegido, Privert prometió que lideraría un gobierno provisional que "refuerce la confianza en todos los sectores de la sociedad", garantice la estabilidad y se encargue de celebrar "lo antes posible" las elecciones que se suspendieron. Privert se convirtió en presidente provisional pasadas las 3 de la mañana EDT, tras una segunda ronda de votaciones en la que quedó primero con 13 votos de senadores y 64 votos de diputados de la Cámara Baja. 

Hubo largas negociaciones a puerta cerrada después de que Privert ganara una primera ronda con sólo dos votos más que el candidato Edgard Leblanc, expresidente del Senado y respaldado por el bando político de Martelly. Martelly, al que la constitución haitiana impedía buscar un nuevo mandato consecutivo como presidente, dejó el cargo la semana pasada sin que hubiera un líder electo para reemplazarle. 

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales se aplazó el mes pasado por segunda vez, en medio de violentas protestas de oposición y profundas sospechas públicas de amaño de votos en favor del candidato preferido por Martelly. Menos de 24 horas antes de la renuncia del presidente, altos cargos haitianos elaboraron un plan para formar un gobierno provisional a corto plazo y un calendario para celebrar la segunda vuelta de las presidenciales y las legislativas. 

Como jefe del Senado, Privert fue un participante clave de esas conversaciones. El Nuevo presidente interino, que tiene previsto asumir el cargo más tarde el domingo, afronta una dura batalla para reunir al país. En los últimos días, algunos manifestantes salieron a la calle para protestar por la inclusión de Privert como candidato a la presidencia interina, mientras que sus partidarios marcharon para defenderlo. 

Es una drástica transformación para Privert, que estuvo encarcelado durante dos años durante el último gobierno provisional haitiano en 2004. Los cargos, que terminaron por desestimarse, acusaban al exministro del Gabinete de orquestar una masacre de partidarios del expresidente Jean-Bertrando Aristide en preparación de una rebelión armada. Privet siempre mantuvo que era un prisionero político y no tenía relación con ningún asesinato. 

Privert dijo hace poco a Associated Press que se creará un nuevo consejo electoral con prontitud para garantizar que la retrasada segunda vuelta es justa y transparente. La votación tiene una fecha preliminar del 24 de abril, pero Privert insistió en que el consejo es responsable de establecer la fecha y todos las demás cuestiones electorales. 







Matan a un hombre que se negó a pagar una cerveza en colmado

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Pelea con cuchillo.
Pelea con cuchillo. 

Santiago.-La resistencia a pagar una cerveza en un colmadón terminó en tragedia, con la muerte a puñaladas de un hombre, en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Hispanoamericana.
La víctima fue identificada como Leonardo Antonio Rodríguez,  de 33 años, residente en el sector Pekín, al sur de Santiago.
De acuerdo a testigos, la riña se inició cuando la propietaria del negocio La Caseta, le reclamaba a Rodríguez el pago de una cerveza, pero este , quien estaba junto a su esposa,  rechazó haber consumido la bebida.
En medio de la discusión, la esposa de la víctima lanzó una botella a la dependiente, lo que provocó que interfiriera otro hombre conocido como Waily, al que acusan de propinarle las estocadas a Rodríguez.
Tan pronto cometió el hecho de sangre, el agresor emprendió la huida.