Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 15 de septiembre de 2011

Comprar o no comprar, esa es la cuestión.

La vida en las grandes ciudades se caracteriza, entre otras cosas, por la falta de espacio. Los urbanitas viven en pisos en los que acumular objetos voluminosos resulta poco práctico y mucho menos si son de aquellos que se usan una vez cada seis meses. La amplia oferta en infinidad de servicios públicos e incluso la posibilidad de disponer de determinados objetos cuando realmente se necesitan está modificando la conducta de los consumidores. Además, resulta obvio que los ciudadanos prefieren gastar su dinero en varias y diversas experiencias antes que en un pequeño número de compras caras.

Diversas marcas se están percatando de que las tendencias de consumo están cambiando. Los consumidores encuentran muchas más ventajas en el hecho de tener acceso a ciertos servicios y bienes de consumo antes que a poseerlos. Los atractivos son varios:
-     La posesión tradicional implica un cierto nivel de responsabilidad, coste y compromiso, cuando los consumidores buscan vivir experiencias y no tanto la posesión en sí misma de los objetos.
-       La propiedad compartida y el alquiler ofrecen la posibilidad de disfrutar siempre de lo más nuevo y actual, de maximizar el número y la variedad de las experiencias a la vez que permiten al consumidor tener acceso a lujos que de otra forma serían inalcanzables.
-       Poseer y almacenar objetos voluminosos resulta caro y poco práctico, especialmente desde el punto de vista de la vida en la ciudad, donde el espacio es limitado. Especialmente ahora, con los grandes avances tecnológicos, resulta mucho más cómodo contratar aquello que quieres donde lo quieres y por el período de tiempo que lo necesitas.
Todo esto en conjunción con la actual crisis, ha hecho que compartir y alquilar se estén convirtiendo en actividades mucho más populares que comprar. Los mercados no se mantienen ajenos a este fenómeno y se espera ver un creciente número de marcas entrando en acción para aprovechar este cambio en los hábitos de consumo.

Ciudadanos y mercados.

mercados-españa-constitucion-zapatero-elecciones
Zapatero quedará en la historia como el peor presidente de la democracia española hasta la fecha (Aznar al menos tenia coherencia ideológica). La pantomima de reforma constitucional perpetrada con nocturnidad y alevosía veraniega por los dos grandes partidos compinchados afecta a la raíz de la democracia y la autonomía del Estado. Ha sido una decisión impuesta por Merkel y Sarkozy, retomando una propuesta del PP. Se razona que era necesaria para calmar la desconfianza de los mercados sobre la deuda española que podría precipitar una crisis de las deudas europeas, en particular italiana, hundiendo así al euro. Reflotar a Grecia, Portugal e Irlanda es difícil.
Salvar a España de la quiebra es inviable para las finanzas alemanas y francesas. De ahí la presión sobre el Gobierno español que hace tiempo abandonó cualquier veleidad de soberanía económica. Todo en nombre de vaticinios sobre el comportamiento de los mercados, poder supremo y misterioso al que hay que aplacar con sacrificios humanos: los recortes de gasto social afectan a salud, educación y pensiones, o sea, a la vida.

El fenómeno P2P ahorra dinero y energía.

P2P-solidaridad-intercambio de bienes
La fórmula de eliminar intermediarios a través de Internet y realizar transacciones entre particulares se expande cada vez más rápido. A nivel estatal empiezan a surgir portales que permiten intercambiar bienes y servicios de persona a persona, sin que exista una empresa de por medio. Los beneficios son mutuos, precios más bajos y la posibilidad de sacar partido a productos que no se utilizan.

Un avance en quimioterapia podría reducir los efectos secundarios.

El periódico británico The Guardian se hace eco esta semana de un revolucionario tratamiento que constituye un importante avance en la lucha contra el cáncer. Según explica el artículo, científicos estadounidenses han diseñado una “bomba inteligente” que focaliza las toxinas anti-cáncer sobre las células dañadas, dejando las sanas intactas.
Esta técnica implica que los pacientes sufrirían muchos menos efectos secundarios tales como pérdida de cabello, náuseas y debilitación del sistema inmunitario, que en muchas ocasiones constitutyen la causa última de la muerte del paciente.
En los experimentos llevados a cabo con ratones, Laurence Patterson, de la Universidad de Bradford, en el Reino Unido, descubrió que podía dirigir el medicamento exactamente sobre el área con cáncer y limitar así el impacto tóxico en el cuerpo. Todos los animales que habían sido implantados con células humanas de cáncer respondieron al tratamiento focalizado y vieron reducidos sus tumores. En la mitad de estos animales el tumor desapareció por completo. Patterson presentará su trabajo al Festival Británico de la Ciencia que se celebrará en Bradford en los próximos días.

El terror que engorda la crisis

Una regla que no suele fallar para salir (informativamente) de cualquier crisis es que se vuelvan aburridas. Así ocurre con los terremotos, los tsunamis o los huracanes por devastadores que sean; así ocurre con las hambrunas, las feroces guerras regionales o los atentados suicidas con decenas de muertos en cualquier lugar.
La repetición es lo opuesto a la información, puesto que la información -de esto o de aquello, del frío o de la luz- necesita de la diferencia. Que muchos puntos calientes tiendan a enfriarse y a desaparecer pronto de los media, tiene que ver con que la actualidad es, por esencia, candente.
Pero, siendo así, ¿cómo explicar que se sostenga tanto tiempo la tabarra de la crisis? Periodísticamente, solo en el supuesto de que se tratara de una supuesta tercera guerra mundial, amenizada con múltiples bajas, creciente destrucción y armas inéditas, su persistencia estaría justificada. Y así, más o menos, ocurre con esta gran crisis. Su comportamiento del que cada día puede esperarse un rayo de esperanza o, mejor, un trueno aún más espantoso mantiene en vilo al espectador.
Pero, ¿es la crisis la que llena a diario los medios de ese suculento terror o es el terror adquirido por los medios quien engorda la crisis? “El público perjudica a la televisión”, decía Umberto Eco en Diario mínimo. No es solo el hecho de que nos mata por entero sino que la noticia desempeña su papel homicida en la defunción. Más aún: tanto en la comunicación colectiva como en la comunicación interior no es raro que, bajo determinadas circunstancias, bulla el placer del duelo.

Hay alternativas más justas para la crisis

otro mundo posible-alternativas a la crisis-indignados-compromiso
De la indignación al compromiso. Asistimos a una crisis mucho más profunda que la crisis financiera. Es la crisis de un modelo de desarrollo ambientalmente insostenible, de un modelo económico socialmente injusto y de un modelo político en el que los partidos gobernantes, supeditados a los poderes económicos, han pervertido la esencia de la política y de la democracia -que, no olvidemos, significa gobierno del pueblo- cambiando el gobierno de la ciudadanía por el de los mercados financieros. Tenemos...

El sentido de esta foto.

El compartir entre figuras, no es grato por el nivel de los mismos, en término de influencia o de burocracia. Lo considero de categoría por los grados de esencia, respeto y plena cordialidad que expresen. Tal es el caso del productor del programa televisivo Matinal de Telemicro y director del Nuevo Diario, Lic. Persio Maldonado y el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, con quien estuve la oportunidad de compartir este viernes, en Santo Domingo capital dominicana.
La verdad es que es un grato placer participar con seres humanos de tal magnitud, no tan solo por las importantes funciones que ostentan. En este caso, me impresiona la afabilidad y sencillez con la que se muestran en el exquisito trato que le ofrecen a uno.
A diferencia de muchos otros ciudadanos, incunventes políticos, empresariales o de otras índole que se dejan emborrachar de los cargos que ostentan. Muchos olvidan que todo en esta vida pasa, excepto Dios que permanece para siempre. A él sea la gloria.
¿Qué puede usted agregar al sentir de esta foto? Deje aquí su comentario. Gracias!!!