Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 1 de abril de 2014

Danilo consulta plan con los evangélicos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El mandatario Danilo Medina se reunió la mañana de este martes con los miembros de la Mesa del Diálogo Evangélica, con quienes  discutióel poyecto de Ley de Naturalización que será sometido en los próximos días al Congreso.
El encuentro se lleva a cabo en la Oficina de Servicio Social de Iglesias Dominicana, ubicada en la calle Luis E Pérez, número 8, casi esquina Euclides Morillo, en el ensanche La Fe, a donde el mandatario llegó antes de la 9:00 de la mañana.
Hasta el momento no se han identificado las personas de la denominación evangélica que participan en la reunión.
Previo a este encuentro, Medina se reunió con el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, los ex mandatarios Leonel Fernandez e Hipólito Mejia, y los presidentes de los partidos Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas; Reformista Social Cristiano, Federico Antún Batlle; Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey Decamps,  y Fuerza Nacional Progresista, Marino Vinicio Castillo.

Diferencia salarios jueces preocupa al director Carrera MP

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los salarios de los fiscales de la República Dominicana no son dignos de un servidor público del sector justicia, reconoció este martes José Abud Soler, director general de Carrera del Ministerio Público.
Dijo que el monto presupuestario institucional no le ha permitido realizar un incremento satisfactorio, como es su deseo.
Recordó que el pasado año lograron un aumento general de entre un 15 y 10 por ciento para los representantes del Ministerio Público y el personal administrativo, respectivamente, cuyos salaries no se habían revizado desde hace seis años.
En tal sentido, dijo que desde febrero del año  2013, el Procurador General pasó a devengar un salario de RD$175,000, cuya posición está en igual escala que la de los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, que devenga  RD$423 mil, del presidente del Tribunal Constitucional, con RD$420,726.66, y del Superior Electoral, con RD$400 mil, duplicando estos últimos al del Ministerio Público.
En ese orden, les siguen los procuradores generales adjuntos, quienes reciben un salario mensual de RD$166 mil 750 pesos, funciones en igual rango que la de un Juez Primer y Segundo Sustituto y un Juez que en la Suprema Corte devengan entre RD$345,978.43 y 375 mil, en el Tribunal Constitucional, de RD$360,26.66 a RD$400,476.66, y en el Superior Electoral, cuyos jueces ganan un total de RD$360 mil..
Mientras que  los procuradores generales titulares de cortes de apelación reciben RD$115 mil pesos, cuyas funciones se igualan a la de un Juez Presidente de Corte, y a la de un Juez Primer y Segundo Sustituto de Sala, quienes reciben un salario de RD$158 mil 400 pesos. 
Les sigue, el cargo de procuradores generales de cortes que ganan RD$97 mil 750 pesos, cuyas funciones son semejantes a la de un Juez Primer y Segundo Sustituto de Corte, Juez Presidente de Sala de Corte y Juez de Corte que ganan entre RD$142,560 a RD$155 mil pesos.
En tanto que los procuradores fiscales titulares desde el pasado año pasaron a devengar un sueldo de 92 mil, los cuales ejercen igual funciones que un juez de primera instancia cuyos salarios son de RD$115 mil.
Asimismo, los procuradores fiscales ganan 69 mil, quienes desempeñan igual cargo que un Juez de Ejecución de la Penal que gana RD$115 mil.
En el último reglón están los fiscalizadores que comenzaron a recibir un total de 51 mil setecientos cincuenta pesos, funciones equivalentes a un juez de paz que percibe RD$90 mil pesos.
“Se trata de montos que no son suficientes para compensar el trabajo y el sacrificio que tiene que asumir el fiscal ante la gran demanda de servicios por parte de la población, así como en su labor de investigación, por eso nos mantenemos pendientes y atentos en continuar haciendo esfuerzos, dentro de las posibilidades que nos permita el presupuesto asignado, para que sus ingresos sigan mejorando”, manifestó el Director General de Carrera del Ministerio Público.
Al mismo tiempo, señaló que hacen grandes esfuerzos para dotar al  Ministerio Público de las herramientas y capacitación necesaria con el propósito de que estén en capacidad de responder de manera efectiva en su desempeño.
En ese orden, destacó que hacen inversiones para que a través de la Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP) se garantice la buena formación de los fiscalizadores, que es por donde inicia el Ministerio Público, así como de los fiscales en sentido general, los cuales son integrados permanentemente a programas de actualización profesional, para una efectiva investigación y persecución penal.
José Abud Soler dijo que pese a lo limitado del presupuesto  también han impulsado acciones tendentes a mejorar el funcionamiento de las procuradurías fiscales de los distintos departamentos judiciales del país, de las cuales 31 de 35 funcionan bajo el Nuevo Modelo de Gestión que ha permitido un mejor desempeño y que la población reciba una mejor  respuesta al solicitar los diferentes servicios que se ofrecen en esas dependencias.  Precisó que en  las más grandes como el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago, que funcionan bajo otra modalidad, también han experimentado significativas mejorías y a pesar de las limitantes se han realizado importantes inversiones tanto en infraestructura, equipamientos y materiales.
Destacó la importancia que tiene el hecho de que los sectores involucrados puedan ser sensibilizados y concienciados en torno al verdadero rol que juegan los miembros del Ministerio Público dentro del sistema de Justicia, asegurando que son la principal herramienta y el primer escalón para garantizar un verdadero Estado de Derecho en la República Dominicana.

Insulza: La OEA no actuará en Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo este lunes que en Venezuela no ha habido ruptura de la democracia y que por lo tanto no se aplicará a ese país la Carta Interamericana.

Al inaugurar el año académico en la Universidad Central de Chile, Insulza declaró que la mayoría de los miembros de la OEA no han considerado aplicar la carta democrática del organismo en el caso de Venezuela y “por más críticas que reciba, la OEA no actuará”.

Según el secretario general, desde que él asumió en 2005 al frente del organismo hemisférico, la Carta se ha aplicado en siete oportunidades para defender una democracia amenazada y en el caso de Honduras (2009) por ruptura.

“Pero su aplicación, que debe ser muy cuidadosa dada nuestra historia—señaló—solo corresponde cuando la abrumadora mayoría de nuestros países miembros determina que dicha ruptura se ha producido…eso no ha ocurrido en el caso de Venezuela”.

Insulza destacó que lo que ha hecho la OEA en Venezuela es promover “la solución de los problemas por la vía del diálogo democrático entre los venezolanos”.

La crisis política en ese país, reiteró, debe ser resuelta entre el gobierno y la oposición mediante el diálogo. "Cualquier otra solución es inviable y sólo puede traer una agudización de la violencia", apuntó.

También dijo que el organismo no respalda intromisiones. “Hace mucho que la época de las intervenciones quedó atrás. Para ayudar a solucionar los problemas de un país, ningún otro país o agrupación de países debe intervenir en él”, enfatizó.

Advierten "severidad" por cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Temperaturas más altas ocasionarán un clima extremo, escasez de agua y alimentos, así como cambios irreversibles a ecosistemas que traerán aparejadas la muerte de corales, la pérdida de bosques y la extinción de especies, según un informe de Naciones Unidas.

El estudio, divulgado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático durante una reunión de científicos y representantes de gobiernos en Japón, también asegura que el mundo no está bien preparado para hacerle frente a esas realidades.

“El mensaje principal es que el cambio climático está extendido y tiene consecuencias”, señaló la analista Kelly Levin, del Instituto de Recursos Mundiales.

Entre esas consecuencias se cita que las inundaciones serán más comunes en África y Australia, que habrá olas de calor en Norteamérica, Europa, África y Asia, y que los pobres, con menos recursos para adaptarse a los cambios, serán los más vulnerables.

El informe señala que un calentamiento de 2,5 grados Celsius equivaldría a una afectación de 2 por ciento en los ingresos, indicó la experta.

A pesar de las terribles predicciones, el reporte también alude a las oportunidades que quedan de edificar un mundo “no solo mejor preparado para lidiar con el cambio climático, sino para que fundamentalmente sea un mundo mejor”.

Activistas señalan la oportunidad que tendrán este año y el próximo los líderes mundiales durante importantes cumbres sobre el clima. El reporte de ONU serviría de pauta en las negociaciones sobre un nuevo tratado climático global para el 2015 que sustituya al ya expirado Protocolo de Kioto.

Japón dona US$5.0 millones a RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-Japón donó al país US$5.0 millones (500 millones de yenes) para la adquisición de 125 vehículos híbridos de combustibles y electricidad que reducen la contaminación ambiental, informó este lunes el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Los vehículos, grandes, medianos y pequeños deberán llegar al país a mediados del año próximo. Están asignados a 16 ministerios, al Centro de Operaciones de Emergencia y a las direcciones generales de Migración y Desarrollo Fronterizo.
La cooperación financiera no reembolsable fue hecha a través de la Embajada de esa nación asiática por vía del Sistema Internacional de Cooperación de Japón (JICS, por sus siglas en inglés), representada por Akiko Omori.
El acuerdo fue firmado en la sede del MEPyD por el viceministro de Cooperación Internacional, Inocencio García Javier, en nombre del ministro Temístocles Montás, y por el consejero de la Embajada de Japón, Yuji Takeya, en representación del embajador Soichi Sato, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio.
El vehículo híbrido de gasolina o diesel de nueva generación en la marcha va cargando el motor eléctrico o batería, que entra de manera automática cuando la velocidad baja o en tapones, para ahorrar combustibles.

Interrogatorio a ex Secretario de FF.AA. duró 45 minutos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex jefe de las Fuerzas Armadas, Ramiro Matos González, fue interrogado este lunes en la Procuraduría General por la muerte hace casi 50 años del líder de la resistencia antitrujillista, Manolo Tavárez Justo, y de varios de sus compañeros. 
El general retirado Ramiro Matos González llegó a 11:00 de la mañana a la sede de la Procuraduría General de la República, acompañado de sus abogados Miguel Valerio, Juan Núñez y Luz María Duquela. Fue interrogado durante 45 minutos por el procurador adjunto Bolívar Sánchez Veloz, en base a una querella en su contra presentada por los hijos de Tavárez Justo, Minou y Manuel Ënrique Tavarez Mirabal.
El interrogatorio fue sobre el asesinato del líder del movimiento antitrujillista Manolo Tavárez Justo y sus compañeros, hecho ocurrido en Las Manaclas, San José de las Matas, el 21 de diciembre en 1963, cuando estos últimos iniciaron un movimiento guerrillero.
A la salida, Matos y sus abogados fueron escoltados por un cordón de policías que casi impedía el acceso de los periodistas. El general retirado no ofreció ninguna declaración. En nombre suyo habló el abogado Miguel Valerio, quien señaló que ellos no habían recibido ninguna citación y que, a pesar de ello, fueron a la Procuraduría en interés de que se esclarezcan los hechos.
El procurador general de la República Francisco Domínguez Brito, dijo este lunes que para el Ministerio Público el caso de Tavárez Justo no ha perimido.
Mientras duró el interrogatorio, miembros del Instituto de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas en retiro se apostaron frente a la Procuraduría en apoyo de Ramiro Matos.
El grupo estuvo encabezado por Rafael Betances Nivar, mayor general de las Fuerza Aérea Dominicana (FAD).
La Federación de Fundaciones Patrióticas también se constituyó en parte civil, por la muerte de Jesús Antonio Barreiro Rijo (Tony), Rubén Alfonso Marte Aguayo, Federico José Cabrera González, Jaime Ricardo Socías, Fernando Arturo Ramírez, Rubén Díaz Moreno, Juan Caonabo Abel, Alfredo Peralta Michel, Antonio Filión (Manchao), Manuel de los Santos Reyes Díaz (Reyito), José Daniel Fernández, y Manuel de Jesús Fondeur (Piculín).

EE.UU repatría a más de 200 inmigrantes rescatados en el mar

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- Más de 200 inmigrantes, procedentes de Cuba, Haití, Bahamas y la República Dominicana, fueron rescatados en el mar en el lapso de una semana y repatriados a sus países de origen, informó ayer la Guardia Costera estadounidense.
La semana pasada, hasta el domingo, los guardacostas estadounidenses habían repatriado a sus países de origen a 88 inmigrantes indocumentados cubanos, 82 haitianos, 41 dominicanos y otros dos cubanos, estos últimos trasladados a la República Dominicana.
Además, "un total de 17 inmigrantes sospechosos de cometer varios delitos fueron trasladados a Miami y Puerto Rico", agregó esta institución.
La embarcación de 64 metros de eslora "Dependable", de la Guardia Costera, rescató el mayor grupo de inmigrantes cuando una barca sobrecargada, con 82 haitianos abordo, fue avistada al sur de Great Inagua, en Bahamas.
Los primeros días de la semana pasada, dos cruceros, el "Norwegian Pearl" y el "Carnival Ecstasy" rescataron a 65 inmigrantes cubanos que navegaban, en embarcaciones diferentes, por aguas peligrosas del el estrecho de Florida.
"Aunque no se registró ningún muerto en ninguno de estos casos, todos ellos pudieron haber fallecido trágicamente", indicó en un comunicado el jefe del séptimo distrito de la Guardia Costera estadounidense, Todd Lutes.
Lutes destacó que ninguna de las embarcaciones con inmigrantes disponía de "equipo de navegación ni salvavidas y todos los rescatados mostraban señales de ansiedad".
En otro caso, un helicóptero de la Guardia Costera rescató a una docena de cubanos que se hallaban en una isla sin habitar de Bahamas, después de que su embarcación hubiera encallado, mientras que otro medio centenar de dominicanos y dos cubanos fueron interceptados en el pasaje de La Mona, entre Puerto Rico y la República Dominicana.
Asimismo, un ciudadano estadounidense sospechoso de introducir ilegalmente nueve inmigrantes en Miami, desde Bahamas, fue trasladado a la citada ciudad para ser interrogado.
Desde el primero octubre de 2013, en el año fiscal de 2014, la Guardia Costera estadounidense ha interceptado a 682 inmigrantes cubanos, 559 haitianos y 217 dominicanos.

Recogerán niños de las calles en 30 días

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, declaró que tienen como meta recoger en un mes los menores de ocho años que deambulan por las calles de la República Dominicana.
Anunció que para esos fines las autoridades trabajan  en la  adecuación  de un plan con el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE).
Al encabezar una actividad de entrega regalos a niños de las calles, junto al presidente del CODUE, reverendo Fidel Lorenzo Merán, y la coordinadora nacional de Niños Niñas y Adolescentes, Marisol Tobal, manifestó que el país necesita ser liberado de mujeres que piden con niños en brazos.
“Los niños son el presente y el futuro de la patria,  por lo que nosotros  como  autoridades,  debemos garantizar que ese futuro sea promisorio”” señaló Domínguez Brito.
Agradeció a Lorenzo Merán la oportunidad de trabajar unidos con una parte de la población que, a su juicio, merece toda la atención y cuidado.
“Estamos sumamente contentos con esta alianza que se ha generado entre la Procuraduría General y el CODUE, para trabajar en la solución de la problemática que sufren estos niños y niñas en condición de calle", expresó.
Reiteró que un personal de la Procuraduría se encuentra trabajando en la adecuación de las instalaciones que utilizarán como hogar de paso, para poder albergar a niños de hasta ocho años que sean rescatados en las calles del país, que son  explotados por padres, familiares o conocidos.
De su lado, el Reverendo expresó su satisfacción por la actividad, y destacó el rol de esa institución a favor de la niñez en esa condiciones.  “Esos niños merecen la atención de la sociedad porque sencillamente ellos no eligieron  el destino ni la situación en que están”, expresó.
“Esos niños merecen la atención de la sociedad, porque, sencillamente, ellos no eligieron  el destino ni la situación en que están.”, manifestó el representante del CODUE.
A los menores de edad les entregaron variados regalos envueltos en cajas con los colores distintivos de la Bolsa del Samaritano, mejor conocida por su nombre en inglés (Samaritan’s Purse), una de las instituciones benéficas cristianas más importantes del mundo. 

Depositan proyecto sobre naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fue depositado por ante la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados un Proyecto de Ley Especial de Naturalización redactado por el profesor Juan Manuel Rosario y asumido por la Fundación Justicia y Transparencia.
La propuesta, que fue recibida por una comisión de diputados, encabezada por el doctor Pelegrín Castillo, está estructurada tomando en consideración los preceptos constitucionales y la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
El proyecto procura una respuesta a inquietudes surgidas a raíz de la decisión del Estado de regular el problema migratorio, e incluye temas como documentación obtenida por los hijos de extranjeros desde el 1929 hasta el 2005, de los niños no acompañados, de las personas en condición de posible apatridia y de la mujer casada con un naturalizado, entre otros.
Rosario fue contratado por el Congreso para la elaboración de la Ley 285-04 de Migración y participó también en la redacción del Proyecto de Plan Nacional de Regularización de Extranjeros Ilegales, redactó un Proyecto de Reglamento de la Ley de Migración y es autor de múltiples libros sobre la materia.

Recomiendan exigir garantía Impermeabilización techos escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Dominicana de Contratistas de Obras Estatales (ADOCOE) sugirió que las instituciones públicas que tienen a su cargo la construcción de las nuevas escuelas exijan que los trabajos de impermeabilización sean subcontratados a empresas especializadas que emitan una garantía por tiempo prudente.
Miguel Liberato hizo un llamado al Ministerio de Educación para que se preste especial atención a los trabajos de impermeabilización de techos de las nuevas escuelas que se construyen en todo el país, a fin de garantizar una buena explotación de esas edificaciones y prevenir enfermedades respiratorias.
“Hemos recibido informes de que en varias escuelas, los trabajos de impermeabilización de techos están siendo ejecutados con personal propio de los contratistas y ello es improcedente”, advirtió el presidente de ADOCOE.
Explica el ingeniero Liberato que esa situación provocó en el pasado grandes daños a las viejas escuelas debido a que la impermeabilización de techos la realizaba un personal no calificado y que cuando se han presentado filtraciones no se ha podido reclamar a nadie porque no se tiene una garantía.
El directivo de los contratistas de obras estatales aseguró que los trabajos de impermeabilización de techos de las nuevas escuelas están previstos con el uso membrana asfáltica, sistema que señala como el más eficiente para repeler el agua, pero insiste en que deben ser ejecutados por personal especializado y obtener la garantía correspondiente.

DM entrega centros control tráfico aéreo

algomasquenoticias@gmail.com
PUNTA CAUCEDO, Santo Domingo.- El presidente Danilo Medina dejó en servicio la tarde de este lunes dos modernos centros de control de tránsito aéreo, construidos con una inversión de 15 millones 640 mil dólares.
En un acto conjunto, el Jefe de Estado puso en funcionamiento dichos centros, uno en Punta Caucedo y otro en Punta Cana. Están considerados como los más modernos y eficientes de Centroamérica y el Caribe.
El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Alejandro Herrera, explicó que esas obras h sitúan la aviación civil dominicana como un modelo en la región.
Indicó que están equipados con consolas de sistema de vigilancia, radar de última generación, procesadores de datos de vuelos y procesadores de data de grabación, dotados de configuración dual y equipada para recibir y procesar las señales de manera simultánea.
Herrera informó que en los primeros dos meses del año la República Dominicana tuvo un crecimiento de 6.6 por ciento de las operaciones aéreas.
Agregó que desde el 2004 hasta la fecha se ha establecido claramente un antes y un después de la navegación aérea nacional.
En la actividad también habló la directora de la Oficina Regional de la Organización de Aviación Civil Internacional, Loretta Martin, quien aseguró que el país presenta la aviación civil más desarrollada de Centroamérica y el Caribe. Resaltó la efectividad de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas que opera en Dominicana.
Reiteró el compromiso que tiene la entidad con el país en lo que respeta al trabajo mancomunado a los fines de superar los retos que se presenten en materia de aeronáutica.

Higüey: Fallece un recluso en el centro correccional Anamuya

algomasquenoticias@gmail.com
Higüey, República Dominicana.- El interno preventivo Bartolo Mota Ogando, del Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, de Higüey, falleció sin que aún se hayan determinado las causas del deceso, informó la Procuraduría General de la República
El recluso fue llevado en par de ocasiones al Hospital Nuestra Señora de La Altagracia, donde fue medicado y despachado al centro penitenciario, explicó la nota.
Representantes del Ministerio Público junto con  el médico legista y personal de homicidio de la Policía Nacional, realizaron el levantamiento del cadáver para llevarlo al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) de San Pedro de Macorís.
Fiscales del Ministerio Público de la provincia La Altagracia profundizan en las causas del fallecimiento, añadió la nota.
Mota Ogando cumplía un año de privación de libertad, acusado de violar los artículos 379, 384 y 385 del Código Penal Dominicano, que sancionan el delito de robo.

Organizaciones entregan propuestas para Ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano junto a una veintena de organizaciones emergentes depositaron este lunes en el Congreso un conjunto de propuestas para que sean incluidas en la Ley de Partidos.
Encabezados por el PRSC, solicitan a la comisión especial que estudia la Ley de Partidos que garantice campañas y elecciones transparentes, diáfanas, participativas, de respeto a la democracia y en igualdad de condiciones para todos.
El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle,  explicó que esos planteamientos buscan que en los que prevalezca la igualdad, participación, democracia “y que todas las organizaciones sean medidas con el mismo rasero”.
En el documento dicen, además, que es necesario que también se incluyan en el Sistema Electoral Dominicano, todas las medidas democráticas.
Proponen, también, que las cinco diputaciones por acumulación de votos sean adjudicadas, una diputación a los partidos que alcancen al menos el uno por ciento (1%) de los votos válidos.
Igualmente, que se dé una diputación del Parlacen a los partidos que logren al menos el uno por ciento (1%) de los votos, entre otras. 
En el encuentro, realizado en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados, participaron Luis Acosta Moreta por el Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC); Jorge Radhamés Zorrillka Ozuna, por el Partido Cívico Renovador (PCR),  y Pedro L Corporán, por el Partido Unión Nacional (PUN).

Analista critica actitud de los partidos mayoritarios

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo.- José Rijo Presbott, exdiputado y ex asesor del Congreso Nacional, consideró que los grandes partidos, Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana, han limitado el accionar de organizaciones políticas con una membresía menos numerosa.
Según Rijo Presbott, en una sociedad donde las minorías carecen de acceso a cuotas de poder para representar a los grupos que las sustentan, están destinados a disminuir sus condiciones o desaparecer dentro de la sociedad, absorbidos por las grandes maquinarias electorales de los principales.
El analista político expresó que urge disponer de una Ley de Partidos a fin de limitar el clientelismo político, así como exigir a las organizaciones partidarias a través de un mandato legal acogerse a los principios y valores de determinados estatutos.
El exasesor del Congreso Nacional sentenció durante una entrevista en el programa radial Dejando Huellas de Dominicana FM y Radio Santo Domingo AM, que en el país se carece de lealtad política, según demostraron las principales organizaciones políticas en los últimos procesos electorales, sobre todo atendiendo a su trato hacia las minorías.
Rijo Presbott estimó que el acceso a los medios de comunicación y a la publicidad de los partidos políticos durante las contiendas electorales deben regularse para evitar desigualdades abismales en el acceso a la promoción, como ocurre en cada campaña comicial en República Dominicana, subrayó.
Debemos reglamentar la campaña y la precampaña, porque uno de los graves problemas aquí es que si usted carece de suficiente dinero no puede competir. Debe haber reglas iguales para todos, sostuvo el también ex diputado por el Partido Reformista.

NY demanda a FedEx por tráfico cigarrillos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El fiscal general Eric Schneiderman y el gobernador Andrew Cuomo buscan acabar con el tráfico y la venta ilegal de cigarrillos en Nueva York, que cada año provocan pérdidas de millones de dólares a las arcas estatales.
Schneiderman presentó una demanda por $70 millones contra la compañía de envíos FedEx, acusándola de enviar de forma ilegal casi 80 millones de cigarrillos de contrabando a los consumidores de todo el estado, en violación de las leyes federales y estatales.
El expediente alega que, entre 2006 y 2012, FedEx realizó casi 33,000 entregas ilegales de cigarrillos a los consumidores en el estado de Nueva York, que significarían más de 400,000 cartones de cigarrillos libres de impuestos y una pérdida fiscal directa al estado de más de $10 millones. Cada cargamento ilegal conlleva una pena máxima de $5,000.
La demanda alega además que la compañía se involucró en un patrón de delincuencia organizada, con varios minoristas de tráfico de cigarrillos de contrabando, en violación de la ley federal contra el crimen.
"FedEx no sólo ha engañado al estado, haciéndole perder millones de dólares en impuestos, sino que además muchos de estos cigarrillos pueden haber terminado en las manos de los adolescentes, que son particularmente vulnerables a los cigarrillos de bajo precio”, dijo Schneiderman.
Equipo para frenar contrabando
El gobernador Andrew Cuomo anunció también hoy la creación de un equipo investigador compuesto por agencias estatales, locales y federales que se dedicará a poner freno al flujo de tabaco de contrabando o no sujeto a impuestos en el estado de Nueva York.
Actualmente, un paquete de 20 cigarrillos está sujeto a $4.35 en impuestos en el estado, a los que hay que sumar $1.50 si es vendido en la ciudad de Nueva York. La multa por la posesión de cigarrillos sin el sello que acredite su legalidad es de $600 por cartón.

Un dominicano a la vanguardia de remesas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- "Crecí en Santo Domingo", cuenta Edrizio de la Cruz, "mi padre mandaba remesas. Yo vine a EE. UU. y mandé remesas".
De la Cruz, es un experto en esta transacción que para él era frustrante. "Mi tía y mi abuela tenían que ir en autobús para recoger el dinero, esperar por horas, pagar comisiones y volver a casa con dinero en los bolsillos, lo que es peligroso", cuenta antes de lamentar, " y en todo ese tiempo el proceso no ha cambiado".
Pero está empezando a cambiar, y este joven que pasa buena parte de su tiempo entre la República Dominicana y Nueva York es uno de los que hace posible que esta transacción aproveche completamente los avances tecnológicos de la última década.
De la Cruz ha creado un negocio en Internet, Regalii, a través del que cual los emigrantes pagan directamente las facturas de la luz, agua o el teléfono, las cuentas del supermercado o la farmacia de sus familias en la República Dominicana.
Regalii ha hecho acuerdos con las empresas para que esto sea posible y si se trata de comprar en un supermercado el dinero se transmite en forma de crédito con un mensaje de texto. Al destinatario le llega un número pin que tiene asociada la suma enviada y con el que se paga en la caja del supermercado. De la adaptación tecnológica se ha ocupado Regalii.
A quienes manda remesas con estos métodos instantáneos les cobra $3 por operación, lo cual hace que el proceso sea mucho más fácil y barato que la oferta de remesadoras como Western Union o MoneyGram que cobran porcentajes entre el 5% y el 10%. Otra empresa, Quippi, recientemente ha lanzado un servicio algo más manual que Regalii.
El lanzamiento oficial de Regalii fue en mayo de 2013 aunque estuvo en marcha un par de años antes.
De hecho, Regalii nació mientras de la Cruz estaba terminando sus estudiando en la prestigiosa escuela de negocios de Wharton (Pensilvania) en 2011. A esta institución llegó tras años de trabajo en banca de inversión, un empleo para el que se preparó mientras trabajaba como técnico en mantenimiento de aviones.
"En la banca aprendí mucho, me gustaban los negocios pero fui a Wharton porque quería tener la oportunidad de ampliar mi perspectiva, quería sumergirme en un ambiente intelectual", explica con entusiasmo.
De la Cruz afirma que ni él ni sus tres socios tenían gran cosa para empezar y 2012 fue un momento de aprender, hablar con clientes, "fracasar mucho, empleábamos a gente que se iba, los inversionistas no estaban", enumera con buen humor. De los errores se aprende.
Pero realmente, las cosas no fueron bien "hasta que pasaron dos cosas". La primera es que uno de sus socios le hizo ver que no era lógico tener la oficina en Midtown Manhattan, como la tenían, cuando la mayor parte de sus clientes viven en Washington Heights.
Mensaje recibido. Regalii tiene sus oficinas ahora en la calle 180 de este barrio en el que buena parte de la población es dominicana.
"Lo segundo es que tuvimos la oportunidad de ir al Y Combinator de Silicon Valley, una de las mejores incubadoras de empresas del país".
De la Cruz era el único latino en el mismo programa del que han salido empresas como Reddit, Dropbox y Airbnb, entre otras.
"Nos pasamos de mayo a septiembre en esta incubadora de empresas. Recibimos un apoyo que fue transformativo y nos dio un gran impulso" , explica con entusiasmo de La Cruz. "No teníamos casi clientes cuando entramos y cuando salimos teníamos 3,000".
Ahora tienen 21,000
El contacto con los inversores abierto a través de esta incubadora les permitió captar tres millones de dólares procedentes de empresas de capital riesgo e inversores ángeles con los que la empresa está operando. Pero sobre todo les dio la clave de la gestión de una start up que de la Cruz sigue al pie de la letra.
"Hay que enfocarse en una sola cosa, tener una meta e ir a por eso", cuenta. "La nuestra era conseguir un cierto número de transacciones en un determinado tiempo y todas las personas del equipo estaban enfocadas en ese objetivo. Las cosas que no tuvieran que ver con eso no las hacíamos", explica
Ahora la meta de esta empresa en la que trabajan ya 12 personas y que aún está en proceso de cuadrar los primeros beneficios, es "saturar el mercado dominicano", es decir llegar a una cuota significativa de transacciones con este país. Luego planean dar un salto completo a México, donde también tiene operaciones.
"Ahora nos interesa hacer una cosa extremadamente bien y luego ir por el siguiente mercado", dice De la Cruz siguiendo las pautas de la incubadora. Y poco a poco, el mercado ofrece muchas oportunidades a una empresa como la suya. Latinoamérica... Asia.

"Traban" inscripción candidatos PRD NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Comisión Organizadora de la Convensión del PRD rechazó la inscripción a cargos directivos de una "plancha" encabezados por Neftalí Fuerte.
Entre los "rechazados" figuran, además, Luly Cabrera, Genis Féliz, María Rosenda, Angel Manbrú, Isaura Nivar, José Martínez, Ruth Brito, Leopoldo Peña y Antonio Jaquez, entre otros.
Se quejaron de que el referido organismo les exigió un "sín número" de requisitos "inconsebibles, innecesario y abusivos" para aceptar sus candidaturas.
De lo anterior, responsabilizaron a Carlos Silver, quien según dijeron, actúa como un "servil soldado" a las ordenes de Miguel Vargas Maldonado.
"Previo a este último insidente, nosotros habíamos estado allá (en la Comisión) el mes pasado, y le pedimos la lista de los requisitos para la inscripción de candidaturas, entre los cuales nos mencionaron tener Cédula de Identidad, prueba de droga, certificado de buena conducta, carta de una organización comunitaria a la que hayamos servido y otra del PRD, los cuales entregamos el 25 de marzo, pero nos exigieron otras condiciones", subrayó Fuerte.
Dijo que también le exigieron estár inscrito en el padrón que "controla" Vargas Maldonado, "ante lo cual alegamos que, como dirigente activo y reconocido del PRD, y que no hemos militado en otro partido ni hemos sido expulsado de nuestra organización, se supone que nuestro nombre aparezca en esa lista".
"Ante la negativa de la Comisión de no aceptar nuestra candidatura para dirigír la seccional, desidimos retirarnos de la contienda, ya que entendemos que es un proceso "injusto y amañado", del que no seremos participe, debido a que la posición de esa gente es autoritaria y dictatorial ", manifestó.
Agregó que "entendemos que la convención debe permitir la participación equitativa e igualitaria para todos los candidatos, lo que no se cumple, porque el grupo que secuestró al partido ya está predispuesto a no dejar pasar a ningún candidato con posibiliddes de ganar, como es nuestro caso".
Otro que se manifestó fue Genis Féliz, presidente en función de la regional de El Bronx, quien abogó por la superación de las contradicciones y la unificación de criterios entre los dirigentes, unica garantía del triunfo en la contienda del 2016.
Las opiniones fueron emitidas durante un encuentro realizado la noche del viernes en el 2060 de la avenida Grand Concourse, en El Bronx, al que asistieron, además, Luís Eludis Pérez, Ramón Marte, José Martinez, Rolando Morales, Ramón Andujar y Ramón Pérez.

Leonel apoya senador Adriano Espaillat

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El ex presidente Leonel Fernández manifestó su apoyo al dominicano Adriano Espaillat, quien busca convertirse en el primer dominicano en ocupar un escaño en el Senado de los Estados Unidos.
El apoyo fue manifestado personalmente por Fernández, quien es presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), durante un acto celebrado aquí, al cual asistieron empresarios y representantes de distintos sectores de la comunidad dominicana.
Entre los presentes figuraron el concejal Ydanis Rodríguez, los ex cónsules Máximo Corcino y Francisco Fernández, Carlos Féliz, el doctor Rafel Lantigua, Ruddy Fuertes, Juan Tapia Mendoza, Wilfredo Soriano, Jacquilne Güílamo, Gustavo Rodríguez y Carlos Sánchez, entre otros.
Fernádez llegó a Nueva York la tarde del sábado en un vuelo comercial procedente de la República Dominicana.
Mientras se desarrollaba la  actividad, un grupo de activistas comunitarios se manifestaron en contra de la presencia del ex Mandatario.
"Leonel bandido, ladrón y depredador de partidos", "Los corruptos a la cárcel", "Repudiamos a los políticos ladrones", y "Basta ya de impunidad", se leía en las pancartas de los manifestantes, apostados frente al restaurant South Beach, de la avenida Saint Nicholas y la calle 180, del Alto Manhattan, donde se desarrollaba el acto.
Cabrera apoya a Leonel
Por otra parte, el empresario dominicano radicado en esta ciudad Félix Cabrera vaticinó el triunfo del PLD y el ex presidente Leonel Fernández en las elecciones del 2016.
Aseguró que Fernández saldrá airoso de dicha contienda, convirtiéndose así en el único poíitico que ha gobernado en cuatro períodos en la historia democrática de la República Dominicana.
En ese sentido, elogió las cualidades del ex Mandatario y dijo haber comprobado que lo mejor que le puede suceder al país es que Fernández vuelva al Palacio Nacional.
jt/am 

Nueva York está construida sobre una bomba de tiempo

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- Hace dos semanas, la explosión y posterior incendio en dos edificios del Harlem Latino, al norte de Manhattan, dejaron ocho muertos y decenas de heridos.
Las pérdidas de gas, en cambio, ya ni se cuentan. En 2012, Edison y National Grid, los dos proveedores de gas natural en la ciudad, registraron casi 10.000 fugas, más de la mitad de las cuales es clasificada como "peligrosa".
La Gran Manzana está en la cima de la "lista negra" entre las ciudades más riesgosas, escribió The New York Times. Y es que la compañía Edison es el gestor con más alta tasa de fugas de gas en todo Estados Unidos.
Apenas quince minutos antes de la explosión en el Harlem Latino, una llamada advirtió sobre un fuerte olor a gas en la zona. Los técnicos enviados a la zona no pudieron llegar a tiempo para prevenir la tragedia.
Un informe del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte señaló que las pruebas técnicas mostraron que se encontró una fuga en la tubería principal que sirve a ese lugar.
Generalmente la mayor parte de las pérdidas se disuelve en el aire, pero cuando el gas encuentra una fuente de encendido, los resultados pueden ser catastróficos.
En los últimos diez años, solo en la zona de Queens se verificaron tres accidentes graves, con víctimas. Y en los últimos días una pérdida en una cañería de más de 100 años causó la evacuación de dos edificios en el Bronx.
De todos modos, la alarma no concierne solo Nueva York. En 2010 en California la ruptura de uno de los principales gasoductos causó una explosión que mató a ocho personas. Al año siguiente, en Pennsylvania, una pérdida en una tubería de 83 años provocó un estallido que segó la vida de cinco personas.
Ruleta rusa
"Es como una ruleta rusa, se puede tener suerte la mayoría de las veces, otras no", comentó Robert B. Jackson, profesor de Ambiente y Energía en la Stanford University, en California.
Según datos federales, más de la mitad de las tuberías son de hierro o acero, es decir material sujetos a corrosión y grietas sobre todo en los meses más fríos.
En todo el país se está tratando de sustituir miles de kilómetros de viejas tuberías con otras nuevas de plástico y revestidas de un material especial para evitar las pérdidas.
El problema es que la ciudad de Nueva York necesitaría una inversión de unos 10.000 millones de dólares para cambiar todo el sistema, según un cálculo de Edison.
Se trata de un gasto al que deberían hacer frente los ciudadanos y las empresas comerciales. Y, además del gasto, es también una cuestión de tiempo ya que, en el mejor de los casos, harán falta unos 30 años para acometer esa empresa.
Problema de vejez
Un reciente estudio reveló que las infraestructuras de gas de Nueva York tienen, como media, más de 56 años, las de agua 69 y las de alcantarillas 84. Más de 1.000 kilómetros de la red de agua superan los cien años, como ocurre con 160 puentes centenarios de la ciudad.

NY: Dispara a nieto y su novia; se suicida

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK— Un hombre de 86 años le disparó a su nieto en la cabeza y luego a la novia de éste antes de suicidarse, informó la policía en Nueva York. La mujer murió en un hospital y el nieto estaba en condición estable en el Hospital de la Universidad de Staten Island. No se ha revelado su nombre.
Las autoridades dijeron que Heriberto Pagan le disparó a su nieto de 47 años cuando estaban fuera de una casa en Staten Island. Luego mató a la novia Claritle Christina Huerta, de 28 años, de un disparo en la cabeza, dentro de la casa.
La policía dijo que Pagan huyó en su vehículo y se disparó en la cabeza a unas calles de distancia. Fue encontrado muerto fuera del vehículo.
El hijo de cuatro meses de la pareja fue encontrado ileso dentro de la casa. El niño está bajo resguardo de la Administración de Servicios Infantiles.
La policía dijo que todavía no está claro el móvil del ataque.

Condenan a 28 años a uno disparó a policías

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - Un hombre latino fue sentenciado este viernes a un mínimo de 28 años de cárcel y un máximo de cadena perpetua por disparar a dos policías en Nueva York hace dos años, informó la Fiscalía.
Luis Martínez, de 27 años, fue sentenciado después de que un jurado le encontrara culpable, el pasado 31 de enero, de todos los cargos que pesaban en su contra: dos por intento de asesinato en primer grado y dos por posesión de un arma en segundo grado.
En la madrugada del 27 de febrero de 2012, el acusado disparó a dos agentes, Thomas Richards y Thomas Duane, durante un enfrentamiento en Lower East Side, según recordó este viernes la fiscalía de Manhattan en un comunicado.
Una de las balas impactó en el cargador de munición que llevaba en la cintura el oficial Richards, lo cual evitó que le hiriera en el abdomen, mientras que Martínez también recibió un impacto de bala en el glúteo.
"Trece policías de Nueva York fueron disparados y heridos en 2012. Si no hubiese sido por el cargador, a lo mejor el oficial Richards estaría hoy muerto", dijo el fiscal Cyrus Vance al anunciar la sentencia.

Tildan de despilfarro inspector en NYPD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) ya tiene quien lo vigile. Philip Eure, exdirector de la Oficina de Denuncias contra la Policía en Washington, D.C. fue nombrado el viernes como el primer Inspector General en la historia del NYPD.
El nuevo cargo fue parte de los requisitos impuestos por el Acta de Seguridad de la Comunidad, una ley aprobada por el Concejo Municipal, en 2013, para frenar la controversial práctica policial de detención y cacheo (“Stop and Frisk”), considerada discriminatoria.
“La supervisión independiente de la Policía nos ayudará a realzar las operaciones y a fortalecer su relación con la comunidad”, dijo el alcalde Bill de Blasio.
La oficina del Inspector General contará con 50 investigadores, abogados, y con personal que se encargará de las relaciones comunitarias.
El inspector manifestó que todavía es prematuro entrar en detalles con respecto a los cambios venideros, pero que consultará con sus superiores y con todos los departamentos para familiarizarse con las prácticas.
Los concejales Jumaane Williams y Brad Lander, quienes lucharon por la creación de esta posición, se mostraron esperanzados.
“Queremos alguien que entienda que los años de relaciones deterioradas entre el NYPD y los que ellos juraron proteger no mejoraron la seguridad. Creemos que Eure tiene todas las cualidades necesarias”, expresaron en un comunicado.
La organización Comunidades Unidas por una Reforma Policial indicó, en un comunicado, que el nombramiento supone un primer paso en el proceso de verdadera rendición de cuentas y supervisión que ha faltado en la ciudad.
“Además de asegurar que terminen los abusos con el ‘Stop and Frisk’, el Inspector General puede revisar la desproporcionada aplicación de la ley por pequeñas ofensas en comunidades de minorías y bajos ingresos, la brutalidad policial en casos de enfermos mentales, y la vigilancia de comunidades musulmanas y grupos políticos”.
Sin embargo, los sindicatos policiales se han mostrado en contra del nombramiento, ya que lo consideran un despilfarro de dinero de los contribuyentes, y redundante de la labor del Departamento de Asuntos Internos.

Informe revela negligencia en caso Avonte Oquendo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los fallos de la escuela, la profesora y una guardia de seguridad permitieron que el niño autista Avonte Oquendo escapara, indica el informe hecho público este jueves por el Comisionado Especial de Investigaciones de las Escuelas de Nueva York, Richard Condon.
Avonte (14) se escapó del colegio público P.S. 277 en Long Island City, el 4 de octubre, y sus restos fueron encontrados en el Río Este a la altura de College Point, el 17 enero.
El reporte indica que los funcionarios escolares no siguieron sus propios protocolos de seguridad e ignoraron la advertencia de la madre de su tendencia a escapar. Debido a lo anterior, el niño fue capaz de traspasar varios niveles de seguridad.
El informe confirma que Vanessa Fontaine, madre de Avonte había avisado en el formulario escolar: “Por favor asegúrense de no perderle de vista, le gusta correr. Necesita supervisión individual o se escapará del edificio”.
El formulario fue enviado a los padres, a principios del año escolar, por una de las profesoras con el fin de conocer más a sus estudiantes. Sin embargo, la maestra nunca notificó a la escuela de esa propensión. Los otros profesores de Avonte también lo desconocían y declararon, durante la investigación, que el niño nunca les dio indicios de ello.
En la relación cronológica de la huida de Avonte se indica que los estudiantes estaban siendo escoltados desde la cafetería a la clase de tecnología por dos profesoras. Un estudiante se fue del grupo y una de las educadoras le siguió, dejando a los otros con la otra. Cuando llegaron al aula, la profesora se dio cuenta que Avonte no estaba.
Una guardia de seguridad asignada a la entrada de la escuela vio al muchacho corriendo por los pasillos y le llamo pero no le siguió porque era la única que estaba en ese puesto. El menor escapó por una puerta trasera que a su vez fue dejada abierta por un hombre que aún no ha sido identificado.
Cuando el director Edgar Rodríguez fue informado, rehusó cerrar la escuela o utilizar el servicio de megafonía porque necesitaba más información y no quería trastornar a otros alumnos. Un profesor le pidió que revisara las cámaras de seguridad, pero Rodríguez dijo que no tenía la clave para entrar en el sistema. Cuando después de consultar con la Policía decidió cerrar el plantel, ya era tarde.
La fiscalía de Queens estudiará el informe por si procede la presentación de cargos criminales. Por su parte, la familia ha anunciado una demanda civil contra la ciudad por la muerte de Avonte.

DREAM Act se tambalea en presupuesto de NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Mientras legisladores de Albany seguían negociando el presupuesto estatal para el año fiscal 2014-2015 al cierre de esta edición, dos fuentes que prefirieron no ser citadas dijeron que las probabilidades de que se incluya financiación para el Dream Act son mínimas.
La incorporación de los fondos en el presupuesto, unos $25 millones anuales para proveer ayuda financiera a estudiantes indocumentados, es la última oportunidad para hacer realidad la medida, al menos este año, después de que fuera derrotada recientemente en la Legislatura estatal. Tampoco se espera que se incluya la legalización de la marihuana.
Las partidas deben ser aprobadas para el próximo martes, y de ellos también depende la expansión del preescolar, el principal programa de campaña del acalde Bill de Blasio.
Según reportes en otros medios, el gobernador Andrew Cuomo, quien busca su reelección este año, ha estado negociando incluir $300 millones para el preescolar universal, $60 millones menos que lo que pide De Blasio. Sin embargo, el líder de la Asamblea, el demócrata Sheldon Silver indicó este viernes que este programa y otros asuntos educativos todavía estaban en la mesa de negociaciones.
Lo que sí se espera son reformas a los impuestos de las viviendas para beneficio de propietarios, y retrasos en la implementación del nuevo y más riguroso estándar de educación conocido como Common Core.
El total del presupuesto es de $138,000 millones.

QUEENS: Asesinan pareja dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

QUEENS, Nueva York - Desconocidos asesinaron a balazos a una pareja dominicana cuyos cuerpos fueron descubiertos la tarde de este viernes en su apartamento de la calle Summerfield, en el sector Ridgewood, de este condado. 
Las víctimas son Luis Oscar Padilla, de 22 años, y Natalie Mejía Tavares, de 21, el primero baleado en la cabeza y la segunda en el torso.
Según una fuente, Padilla tenía un historial de arrestos por conducir ebrio, posesión de drogas y daño a una propiedad. Mejía Tavares no tenía antecedentes criminales.
Los cuerpos fueron descubiertos por un pariente de una de las víctimas.
Hasta el momento, no se ha arrestado a nadie con relación al crimen.
"De momento, no tenemos ninguna pista que nos permita elaborar ninguna hipótesis sobre el móvil del crimen. Estamos en la fase inicial de la investigación, y ustedes entenderán que, al tratarse de un doble homicidio, todavía nos queda mucho trabajo por delante", dijo William Bratton, comisionado de Policía.
Residentes del edificio donde ocurrió el crimen dejeron que no conocían a la pareja, ya que hace  dos semanas que se habían mudado.

Renuncia presidente Autoridad Portuaria NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, anunció este viernes la renuncia del presidente de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (PANYNJ), David Samson, en medio de preguntas sobre su papel en el escándalo "Bridegate".
La salida de Samson se hace pública un día después de que una investigación interna sobre el cierre parcial del puente George Washington en septiembre pasado exonerara a Christie y recomendara, entre otras cosas, cambios en la estructura de la PANYNJ.
"David me dijo hoy que la mejor manera de lograrlo es a través de un nuevo liderazgo", indicó el gobernador Christie en su primera rueda de prensa en más de dos meses en la que detalló que la renuncia de Samson es con carácter "inmediato".
El informe, que costó un millón de dólares a los contribuyentes, ha sido criticado por su coste y porque se basó en entrevistas a Christie y otros empleados que no estaban bajo juramento, y para la que no colaboraron los principales implicados, incluido Samson.
El presidente de la PANYNJ llevaba semanas en el punto de mira de políticos y la fiscalía porque, al calor de la investigación del escándalo, se conoció un conflicto de intereses entre sus negocios privados y su liderazgo al frente de la Autoridad Portuaria.
"En los últimos meses, he compartido con el gobernador mi deseo de concluir mis servicios en la Autoridad Portuaria. Ha llegado el momento y seguro que elegirá a alguien preparado para afrontar los muchos retos que tiene la PANYNJ", dijo Samson en un comunicado.
Varios carriles del George Washington, que unen Fort Lee (Nueva Jersey) con el Alto Manhattan (Nueva York), fueron cerrados de forma repentina en septiembre pasado, lo que creó una gran congestión del tránsito rodado en el lado de Nueva Jersey durante cuatro días.
Más tarde se conoció que el cierre parcial del puente fue como represalia política contra el alcalde de Fort Lee, el demócrata Mark Sokolich, por no haber apoyado al gobernador en su campaña para la reelección del año pasado.
Durante la abarrotada conferencia de prensa, Christie reiteró que la primera vez que tuvo conocimiento de lo ocurrido fue el pasado 1 de octubre a través de las páginas del diario Wall Street Journal.
Según la investigación, las dos personas que participaron en el plan para cerrar varios carriles del puente fueron David Wildstein, número dos de la Autoridad Portuaria, y Bridget Ann Kelly, entonces jefa adjunta de gabinete de Christie.
Preguntado por los motivos que llevaron a esas dos personas de su confianza a ordenar el cierre de los carriles, lo que provocó un caos de tráfico durante varios días en Fort Lee, Christie dijo hoy que lo desconoce.
jt/am
"No tengo una bola de cristal para saber por qué lo hicieron, pero espero que algún día se sepa toda la verdad", indicó el gobernador, quien insistió en que lo primero que hizo tras enterarse de lo ocurrido fue echar a su entonces jefa de gabinete.

Avión aterriza de emergencia en el JFK por choque con pájaro

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un avión de la aerolínea JetBlue realizó este viernes un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto John F. Kennedy (JFK), de Nueva York, tras colisionar con un pájaro.
El avión era un Airbus 320 que realizaba el vuelo 671 entre White Plains (Nueva York) y West Palm Beach (Florida) con 142 personas a bordo, según la aerolínea.
La aeronave colisionó con un ave durante el despegue y el piloto declaró una emergencia y desvió el vuelo hasta JFK, donde aterrizó sin consecuencias mayors.

Desalojan Instituto Duartiano por falta pago

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El local que ocupaba hasta hace algunas semanas el Instituto Duartiano en Manhattan fue sorpresivamente cerrado y lanzados sus mobiliarios a las calles, supuestamente, por incumplimiento en el pago de la renta.
Se trata de un espacioso salón, ubicado en una segunda planta de un vetusto edificio, localizado en la calle 175 esquina Audubon, en Washington Heights, donde reside la mayoría de los dominicanos en el exterior.
Conforme a lo informado, el local había sido cedido a los directivos del Instituto Duartiano, encabezados por el comunicador César Romero, bajo la condición de que, "una vez transcurrido un año de ser ocupado, empezarían a pagar una cuota mensual ascendente a unos 1200 dólares".
No obstante, y a pesar de los esfuerzos realizados por la cúpula duartiana, sobretodo, rentando en ocasiones el salón para la realización de actividades privadas, el compromiso no pudo ser honrado.
"La verdad que resultó muy penoso y vergonzoso para nosotros los dominicanos ver cómo desalojaban el Instituto responsable de divulgar y mantener vivo el pensamiento y el accionar del padre de nuestra nacionalidad. No hay manera de justiciar el poco respaldo que aparentemente recibe esa institución del Estado dominicano cuando acá, en Nueva York, hay un conjunto de vagos en el Consulado, recibiendo mensualmente una cantidad de dólares sin aportar nada al desarrollo de nuestro país", manifestó Juan García, quien reside en la Gran Manzana desde hace 15 años.
Aunque se trató de contactar, vía telefónica, al locutor y productor de televisión, César Romero, presidente del Instituto Duartiano, para conocer su reacción, lo que no fue posible.
En cambio, Antonio Mercedes Pérez, quien circulaba por la zona donde funcionaba la referida institución, al ser cuestionado sobre la situación, no perdió tiempo en asegurar que "Duarte anda triste, solitario y cabizbajo por las calles de Manhattan, sin aparente consuelo".
Otro dominicano consultado, quien dijo ser oriundo de la provincia Espaillat y responder al nombre de Luis Guzmán, un tanto apenado y con una expresividad admirable, destacó que, a partir de lo ocurrido, "nuestro Padre de la Patria, cuentan, ha sido visto deambulando, una veces en un vagón de un sucio y ruidoso tren, sin saber dónde dormir, comer y escuchar a sus hermanos dominicanos, quienes se han mostrado ingratos frente a su entrega y sacrificio".
Finalmente, una dinámica dominicana, al enterarse del cierre del local, dijo no perder las esperanzas de que, tan pronto esta lastimosa situación llegue al oído del presidente Danilo Medina, "no tardará mucho tiempo en que se ejecute una alternativa de solución, tal como es el deseo de los buenos miembros de la diáspora dominicana en esta urbe, quienes estamos comprometidos con Duarte y su obra".

Nombran Inspector General en la Policía

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill De Blasio nombró este viernes al exdirector de la Oficina de Denuncias contra la Policía, en Washington DC, Philip Eure, como el primer inspector general en la historia del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).
 “El inspector general no sólo establece un medio de supervisión, sino también cimenta una promesa integral de seguridad pública para todos los neoyorquinos”, declaró Mark Peters, comisionado del Departamento de Investigaciones de la ciudad (DOI), oficina encargada de establecer el nuevo puesto.
El nuevo cargo fue parte de los requisitos impuestos por el “Acta de seguridad de la comunidad”, la ley aprobada por el Concejo Municipal, en 2013, para frenar la controversial práctica policial “Parar y revisar” (Stop & Frisk).
“La supervisión independiente de la Policía es un componente crítico en la mejora constante de nuestros esfuerzos por la seguridad pública, y nos ayudará a realzar las operaciones, programas y prácticas de la policía de Nueva York. Además, fortalecerá la relación de la Policía con la comunidad”, dijo el alcalde Bill de Blasio por medio de un comunicado.
El  “Stop and Frisk”  es considerada como una medida discriminatoria, después que un reporte revelara que la gran mayoría de personas  intervenidas por la Policía, 85% en 2011, eran afroamericanas y latinas. 
La Oficina del Inspector General contará con 50 investigadores, abogados, y con personal que se encargará de las relaciones comunitarias.
“Phil tiene décadas de experiencia en la aplicación de ley y es uno de los principales expertos en monitoreo policial en la nación, que lo convierte en una excelente opción para servir como primer Inspector General del NYPD," agregó el alcalde.