Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 3 de enero de 2022

Así operaba la red de trata vinculada a dominicanos víctimas en la tragedia de Chiapas

Así operaba la red de trata vinculada a dominicanos víctimas en la tragedia de Chiapas

EL MINSITERIO PÚBLICO EXPLICÓ COM FUNCIONABA TODO EL ENTRAMADO.

La red que se dedicaba a traficar personas desde República Dominicana hacia los Estados Unidos, y vinculada a dominicanos muertos en la tragedia de Chiapas, México, utilizaba varios países como “puentes”, documentos falsos y “Coyotes” para lograr su objetivo.

Dentro del expediente de solicitud de imposición de medidas de coerción y declaratoria de complejidad por parte del Ministerio Público a los cinco imputados, se explica cómo operaba la presunta red de tráfico.

El viernes, el juez del Juzgado de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo, Bernardo Coplin García, dictó un año de prisión preventiva en contra de los integrantes de la presunta red, acusada de enrutar hacia Estados Unidos a al menos tres de los seis dominicanos fallecidos en ul accidente ocurrido en carretera mexicana.
El presunto entramado integrado por Guillermo Guzmán Marcano, Leonel Antonio Méndez Arias (El Duro), Román Alberto Casalinovo Trinidad (Guardia) Santo Francisco Vizcaíno Guerrero y Jesús Antonio Martínez Díaz se dedicaba a “promover, inducir y financiar el tráfico ilícito de migrantes” desde República Dominicana a países “puente” o de “tránsito”.

Específicamente, el primer método que utilizaba la red era trasladar a los objetos de tráfico (personas) a un país que no requiere visado, como Guatemala, Panamá, Costa Rica o Colombia y una vez allí solicitaban un “visado especial de tránsito” para llegar a Laredo, México.
Ya en territorio azteca, las personas eran transportadas en un tráiler (camión de carga) a los Estados Unidos, con personas conocidas como “Coyotes” “La Sexy”, “Paloma” “Miguel Alemán”, “Rosy” “El Gallo”, “Raul”, “Sara” o “Ronaldo”, que se comunicaban con Guzmán Marcano, el Duro o Guardia, para coordinar su llegada a territorio estadounidense.

Cuando llegaban Estados Unidos, las personas traficadas eran dotadas de licencias de conducir “con la que suplantan la identidad de nacionales americanos o puertorriqueños”.

Otro método que utilizaba la red consistía en utilizar la isla Tórtola, que es la más poblada de las Islas Vírgenes Británicas, donde tampoco se requiere visa para los dominicanos y desde ahí las personas eran trasladadas en lancha rápida a Puerto Rico.

Una vez en territorio boricua, a las "personas objeto de tráfico" se les dotaba de documentación falsa, haciéndose pasar por nacionales, los cual les permitía obtener tickets de vuelo hacia los Estados Unidos.
Por cualquiera de las dos alternativas, el entramado cobraba la suma de 21,000 dólares, lo que se traduce en pesos dominicanos a 1,200,000 aproximadamente.    

Sobre la presunta red, el Ministerio Público indicó en su expediente que llevaban más de una década en labores y, que en ese tiempo, habían logrado traficar al menos 400 personas desde República Dominicana a Estados Unidos.



Algunas instituciones públicas han duplicado el número de empleados y el monto destinado a nómina

inmigrante y mantener el distanciamiento social, la Unidad de Visas de Inmigrante requiere que los solicitantes no traigan niños menores de 14 años a la entrevista, salvo q...
Alexander y Siri conducen la victoria de los Gigantes sobre el Licey


Previo a llevar su cuerpo hasta donde descasará por siempre el también exdiputado Vargas Matos, fue llevado hasta la sede del Ayuntamiento Municipal, en donde el cuerpo regidores hizo una guardia de honor en su memoria.

Venezuela comenzará este lunes a inyectar dosis de refuerzo contra la covid
Más de tres millones de personas recibieron almuerzos y cenas navideñas de los Comedores Económicos
 
Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución. ARCHIVO
La República domingo, 02 de enero de 2022

Yeni Berenice: El 2022 será un año intenso y desafiante

Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo, RD

La directora general de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, ha advertido de que este año de 2022 recién iniciado será “muy intenso y desafiante” en la lucha contra la corrupción administrativa.

El año 2021 dejó como resultado el sometimiento a la justicia de 35 imputados y la incautación de bienes millonarios.

Reynoso conduce, junto al director la Procuraduría Espe­cializada de Persecución de la Corrupción Adminis­trativa (Pepca), Wilson Camacho, las investigaciones de más de 500 casos de corrupción administrativa.

De los 35 imputados algunos se encuentran guardando prisión preventiva, otros arrestos domiciliarios con vigilancia y los demás con medidas de coerción menos gravosa, como garantía económica, colocación de brazalete electrónico, impedimento de salida y presentación periódica.

Entre los casos que involucran a funcionarios de la pasada y presente gestión se encuentran los de los entramados de corrupción Anti pulpo, Coral, Lotería 13 y Medusa donde se acusa a los involucrados de dilapidar al menos 13 mil 500 millones de pesos.

En el caso de la operación Anti pulpo las autoridades del ministerio público realizaron 38 allanamientos en todo el país y arrestaron a 11 personas en diciembre pasado a las que acusa de desfalco al estado con más de 4 mil millones de pesos entre los involucrados. Entre los involucrados se encuentran Alexis Medina Sánchez y Carmen Magalys Medina Sánchez, hermanos del ex presidente Danilo Medina, entre otros 25 imputados y 21 empresas.

Recientemente el ministerio público presentó acusación formal pidiendo enviar a los imputados a juicio de fondo.

Del caso fue apoderado el juez del Séptimo juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Deiby Timoteo Peguero, quien en los próximos días dictará auto de fijación de la audiencia del  juicio preliminar.

IMPUTADOS

Otros casos

Sobre el caso Coral, el grupo habría distraidomás de 3,000 millones de pesos. En este hay seis imputados, encabezado por el general Adam Cáceres Silvestre,  exjefe de seguridad de Danilo Medina.

En el caso Operación 13, están acusados10 personas, incluido el exdirector de la Lotería,  Louis Michel Dicen, a que señalan como el cabecilla de una mafia.

El agua con limón tiene muchos beneficios

Los gurús de la dieta lo recomiendan: beber un vaso de agua (tibia) con un poco de zumo de limón recién exprimido cuando te acabas de despertar. Sabíamos que beber unvaso de agua  por la mañana es bueno para ti, pero al parecer es incluso mejor agregarle un poco de limón. Pero ¿por qué es eso exactamente?

×

¡Tenemos la respuesta!

Estímulo
Algo a tener en cuenta es el hecho de que los limones están llenos de cosas sorprendentes y saludables para tu cuerpo. Contienen vitamina B, C, potasio, proteínas, antioxidantes, calcio, magnesio y pectina. La pectina tiene un efecto positivo en tu sistema inmunológico, lo que significa que te enfermarás con menos rapidez. Entonces, ese es el beneficio número uno.

Estómago vacío

Si deseas aprovechar al máximo tu agua con limón, es importante beberla por la mañana con el estómago vacío. De esta manera, será más eficaz cuando se trata de limpiar tu cuerpo de toxinas. Además, estimula la pérdida de peso. Eso es porque tu hígado produce más bilis si bebes el agua de limón con el estómago vacío. A su vez, eso te lleva a tener menos hambre y a digerir los alimentos más rápido.

Higiene oral

Beber agua con limón también es bueno para la higiene bucal debido a los ácidos que contiene un limón. Estos ácidos aseguran que las bacterias, así como cualquier resto de la comida que hayas ingerido, desaparezcan de tu boca. Esto ayudará a contrarrestar esa capa blanca en tu lengua y también asegurará un mejor aliento. Y luego, un beneficio más: ¡todas las cosas saludables en los limones también darán un impulso a tus uñas y piel!

Lee más en la página siguiente 

Página 1/3


Dominicana que programa en la NASA el telescopio histórico ofrece detalles de misión

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La ingeniería astronáutica dominicana Scarlin Hernández ha escrito y probado código para la misión del telescopio espacial James Webb de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés). Su trabajo, junto al de otros profesionales, impacta los diferentes sistemas que se usan al comandar y controlar el sistema de despliegue, el sistema que controla el espejo primario, y el sistema de propulsión que ayuda a mantener la orientación y posición de la nave en el espacio, para que no se salga de control y permanezca en órbita.

El James Webb fue lanzado al espacio con éxito la mañana del pasado 25 de diciembre, a través de un cohete Arianne 5, desde un país francés en Sur América, French Guiana, y recientemente también desplegó satisfactoriamente su antena principal, con la cual enviará a la Tierra 28.6 gigabytes de datos, dos veces al día. Después de que el vehículo se separó del cohete, comenzó una jornada de más o menos 30 días de despliegue y viaje hacia el punto Lagrange 2, donde se estima que llegue en aproximadamente cuatro semanas.