Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 3 de marzo de 2015

Llevando libros a quienes mas los necesitan Llevando libros a quienes mas los necesitan

algomasquenoticias@gmail.com

¿Qué es First Book?

First Book es una organización internacional sin fines de lucro que distribuye libros nuevos y de alta calidad, gratis y a bajo precio, a niños con recursos limitados. Nuestra misión es eliminar la brecha del éxito académico elevando el nivel de educación entre los niños y jóvenes de bajos recursos promoviendo su acceso a los libros.  Desde hace más de 20 años, First Book ha llevado más de 115 millones de libros nuevos y de alta calidad a las escuelas y programas que atienden a niños de familias con recursos limitados. Nuestros libros son para niños desde 0 a 18 años de edad; tenemos desde libros para bebe con dibujos hasta libros para prepararse para ir a la universidad.
Los libros hacen una gran diferencia en la vida de los niños, desde su infancia, en la escuela y a lo largo de sus vidas.  Nos inquieta el hecho que los niños de recursos limitados comienzan sus vidas en una gran desventaja.  Los estudios indican que  en comunidades de bajos ingresos, solamente cuentan con 1 libro por cada 300 niños, mientras que en comunidades de ingresos medios y altos, cuentan con 13 libros por niño. Es por eso que con la ayuda de muchas instituciones educativas y programas comunitarios First Book busca erradicar esta situación.
¿Cómo promueve First Book el acceso a los libros y por ende el amor por la lectura?
Contamos con una red de más de 100,000 maestros, profesionales del cuidado infantil, líderes de organizaciones comunitarias y de fe quienes atienden primordialmente a niños de recursos limitados. Trabajamos con más de 90 casas editoras que nos proporcionan libros donados y a descuento (del 50 hasta el 90 por ciento del precio de venta) porque comparten nuestro compromiso de promover la lectura entre los niños cuyos padres o programas que les asisten no cuentan con suficientes recursos para comprarles los libros y materiales adecuados para su desarrollo.
¿Cuál es su alcance?
Llegamos a escuelas y programas que trabajan con niños de escasos recursos en los 50 estados y territorios de Estados Unidos; estamos también en Canadá y este verano lanzamos First Book Global, con nuestro mercado virtual internacional. Si su escuela, centro o programa atiende en su gran mayoría a niños que reciben el almuerzo gratis o a precio reducido en la escuela, reciben WIC o si su programa atiende a niños con discapacidades o si trabaja con los niños de familias militares, es elegible para formar parte de la red de First Book.
¿Cuál es su contribución promoviendo la lectura entre la comunidad hispana y especialmente desde la edad temprana?

En el último año gracias al apoyo de Disney lanzamos una campaña mediante la cual incrementamos el número de escuelas y programas que trabajan en su mayoría con niños hispanos y lanzamos una nueva categoría de libros que celebran la cultura y el talento hispano en nuestro Mercado Virtual de First Book. Sabemos que para entusiasmar a los niños con la lectura es importante que se vean reflejados en los libros, cuentos e historia que leen. Es por eso que tenemos libros escritos por Latinos, ilustrados por Latinos y sobre experiencias Latinas y con personajes principales que muestran la diversidad de la experiencia hispana y herencia cultural en EE.UU. y en Latinoamérica. Sin embargo, en una encuesta que realizamos recientemente, los resultados indicaron que más del 70% de los educadores y programas o no cuentan con un presupuesto anual para libros o cuentan con menos de $500 al año.  Con First Book, pueden recibir libros de alta calidad y nuevos completamente gratis o a muy bajo costo por nuestro mercado virtual, First Book Markeplace. Podemos hacer mucho más con su ayuda conectando a más programas que atienden niños hispanos a los recursos que ofrecemos a través de First Book. Entre mayor su presencia en nuestra red, mayor la habilidad de ellos informar nuestra labor y el tipo de libros y materiales que ofrecemos.
Al igual que Univisión, somos socios de Too Small To Fail porque comprendemos que si vamos a cambiar la desigualdad con la que tantos niños comienzan su desarrollo infantil y la educación, tenemos que hacerlo desde la más temprana edad.
Leer con los niños desde la edad más temprana es la mejor manera de combatir “la brecha de las palabras”, esa diferencia captada por estudios que indican que los niños de familias de escasos recursos escuchan millones de palabras menos que los niños de familias con más recursos.  O sea que desde su primer día en el centro infantil o escuela, el niño proveniente de un hogar con recursos limitados ya comienza en una gran desventaja en comparación a sus compañeros de mayores recursos.  Por eso contamos con libros desde para bebés, libros en inglés, español y bilingües hasta para prepararse para la universidad.  Los educadores y líderes de programas en la comunidad nos expresan la importancia de trabajar con los padres de familia para que sean verdaderamente los primeros padres de sus hijos y les ayuden a entrar a la escuela listos para aprender y para salir adelante con éxito, no importa su nivel de educación, de conocimiento del idioma inglés o de lectura en su propio idioma.
Cuando consideramos que uno de cada cuatro bebés nacidos en EE.UU. es de descendencia hispana, y que a más de la mitad de nuestros niños les leemos menos, en comparación con los niños que no son de descendencia hispana, tenemos entonces la  obligación de cambiar esta situación y de mejorar lo que hacemos por ellos para que salgan adelante en la escuela y en sus vidas.
Al igual que Univisión, sabemos que tan sólo 15 minutos hace una gran diferencia y en la lectura, entre más rodeamos a los niños de libros y les leemos, mayor su éxito en la escuela y en el transcurso de sus vidas. Nuestra red de escuelas y programas en la comunidad realizan actividades de lectura con los niños y capacitaciones con padres de familia y clubs de lectura en lo que colectivamente aprenden, aportan y todos se enorgullecen del impacto que los libros van teniendo en sus hijos desde la edad temprana. Leer es poder y todos tenemos la obligación y la capacidad de compartir este gran regalo desde la edad más temprana con todos los niños, pero especialmente con los más necesitados.
¿Qué acción puede tomar usted? 
Lo más importante que pueden hacer es dedicar 15 minutos a sus hijos y conectar a los directores, maestros, bibliotecarios y líderes de iglesias y programas en su comunidad que trabajen con niños de recursos limitados para que sepan de First Book. Les pedimos que sean embajadores nuestros en su comunidad y que corran la voz con aquellas personas en la comunidad que enseñan o brindan servicios a niños provenientes de familias de bajos recursos. Para aprender más, visítenos en www.firstbook.org

¡Los niños necesitan acceso a libros!

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Alejandra Lagos

Hay muchos niños que no tienen suficiente acceso a libros.
La Asociación Nacional de Educación celebró Read Across America, y escuelas alrededor de la nación aprovecharon la oportunidad haciendo eventos, e invitando autores, todo para involucrar a las familias, y promover el amor por la lectura. 
Los libros son importantes, y no cabe duda que hacen una gran diferencia en la vida de los niños. Sobre todo cuando son pequeños.  
Los niños desarrollan mucha de su capacidad para aprender en los primeros tres años de vida, que es cuando se desarrolla el 80% del cerebro, así que leer con ellos durante este tiempo es crucial. Entre más palabras oyen, más crece su cerebro.
Cuando son pequeños, el leerles, y el darles acceso a una gran variedad libros, no solo les ayudará a desarrollar el amor por la lectura, si no también beneficiará su desarrollo cognitivo. El desarrollo del las habilidades de lenguaje y lectura se adquieren desde una edad muy temprana, los libros son la manera más efectiva de desarrollar este aprendizaje. 
Sin embargo, hay muchos niños que no tienen suficiente acceso a libros.
En las comunidades de bajos recursos hay un libro por cada 300 niños, a diferencia de las comunidades de  recursos medios/altos, en donde las estadísticas muestran que hay aproximadamente 13 libros por cada niño. Y esto hace una gran diferencia. Los niños que no tienen acceso a libros, y no leen constantemente, tienen el más alto riesgo de fracaso académico.
De acuerdo con el Instituto Nacional para la Alfabetización, uno de cada cinco niños en los Estados Unidos experimenta problemas al aprender a leer o escribir. Estudios han mostrado que los niños a los que se les lee con regularidad desde la infancia tienen menos riesgo de padecer este tipo de problemas ya que llegan mejor preparados a la escuela.  También se a demostrado que la presencia de libros en casa en uno de los predictores más significativos del éxito académico de los estudiantes. 
De acuerdo a Roxana Barillas, directora de participación hispana en First Book, los niños que no tienen acceso a libros, "entran Kindergarten de 12 a 14 meses debajo de las normas nacionales en lenguaje y habilidades de lectura," y afirma que para estos estudiantes el ponerse al corriente es muy difícil. 
La organización sin fines de lucro First Book se encarga de ayudar a comunidades de bajos recursos, llevando libros a familias, escuelas y centros comunitarios, para que los niños puedan tener acceso a programas de lectura de alta calidad. 
"Los padres y cuidadores pueden ayudar a desarrollar en sus hijos el amor por la lectura al leerles frecuentemente una amplia variedad de libros, cuentos u otros materiales. Si no se cuenta con gran variedad de libros en casa, siempre están las bibliotecas públicas. Es importante hacer el esfuerzo de llevar a los niños y leer con ellos,"  nos dice Barillas. 

El presidente Barack Obama defendió en Miami su política migratoria

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino - @cancino_jorge
“Durante 6 años le he estado pidiendo a los republicanos que trabajemos en una solucion integral.”
El presidente Barack Obama participó el miércoles en Miami en un Foro en la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés) donde defendió su política migratoria, entre ella la acción ejecutiva que anunció el pasado 20 de noviembre. La medida ampara de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de inmigrantes indocumentados.
Obama insistió en que tiene el poder legal para actuar y reparar el sistema migratorio que, dijo, se encuentra roto, e insistió en que el beneficio anunciado a finales del año pasado se trata de una medida temporal, y subrayó que la solución permanente al problema de los 11 millones de indocumentados pasa por la aprobación en el Congreso de una reforma migratoria.
"Durante seis años le he estado pidiendo a los republicanos que trabajemos en una solucion integral y proveamos una ruta para que los indocumentados alcancen un estado legal", dijo Obama al inicio de su intervención. "Pero los republicanos rehusaron llevar un proyecto al pleno" (de la Cámara de Representantes).
El evento, organizado por la cadena MSNBC, ocurre en momentos que la Corte Federal del Quinto Distrito en Brownsville, Texas, ventila una demanda patrocinada por 26 estados en contra del beneficio.
En otra parte de su intervención, el mandatario  insistió en que su Administración está dando prioridad de deportación a aquellos indocumentados que tienen antecedentes criminales, pero quienes no han cometido faltas no deben "sentir temor" de ser expulsados de Estados Unidos.
Insistió en que la acción ejecutiva está dirigida a proteger a los jóvenes indocumentados conocidos como dreamers (que entraron al país antes de cumplir los 16 años de edad) y a los padres de ciudadanos y residentes que no han cometido delitos y están en el país de manera ininterrumpida desde el 1 de enero de 2010.
Dijo además que los indocumentados que califican para la acción ejecutiva deben preparar sus documentos de elegibilidad para que, cuando finalice este proceso legal, soliciten el amparo del beneficio.
Obama reiteró su confianza en que al final del día, una vez concluyan los procesos legales, la acción ejecutiva será implementada y millones de indocumentados podrán trabajar y contribuir "a la economía y a nuestra comuinidad". Pero insistió en que una solución permanente pasa por la aprobación de una reforma migratoria en el Congreso.
La demanda
La semana pasada el juez federal Andrew S. Hanen, del Quinto Distrito de Broiwnsville, detuvo temporalmente la entrada en vigor de la acción ejecutiva por medio de una medida cautelar. Una semana después, el lunes, el Departamento de Justicia (DOJ) presentó un recurso de urgencia para que Hanen revierta su fallo, pero el martes el juez notificó que se tomaría tiempo hasta el martes de la semana próxima para responder.
La decisión dejó vía libre al gobierno para apelar el fallo de Hanen en la Corte de Apelaciones del Quinto Distrito en Nueva Orleans, Louisiana, dijo a UnivisionNoticias.com el abogado Ezequiel Hernández.
Obama apuntó, en un artículo de opinión publicado el martes en The Hill y el diario La Opinión de Los Angeles, que “mi gobierno luchará contra este fallo con todas las herramientas a nuestra disposición”, y subrayó que tiene plena confianza en que la acción ejecutiva vencerá la batalla legal declarada por los republicanos.
Al evento, transmitido por las cadenas MSNBC y Telemundo, asistieron estudiantes de FIU, líderes comunitarios, veteranos de guerra con familiares indocumentados y activistas de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, entre otros.
El mandatario también abordó el debate en el Coingreso del presupuesto para lo que resta del año fiscal 2015 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
En enero, la Cámara de Representantes (controlada por los republicanos) aprobó, por amplia mayoría, un proyecto de ley y agregó dos enmiendas, una que cancela la acción ejecutiva y otra que prohíbe al DHS utilizar fondos del presupuesto para poner en vigor la acción ejecutiva.
El Senado, hasta el martes, había celebrado tres votaciones. Los demócratas bloquearon el intento por cerrarle el paso a la medida migratoria. Si bien los republicanos también controlan el Senado, cuentan solo con 53 asientos y necesitan un mínimo de 60 para aprobar una ley.
Este miécoles,  sin embargo, por 98 votos a favor y 2 en contra, el Senado aprobó abrir el debate sobre el proyecto de ley de presupuesto del DHSA hasta septiembre, luego de separar las enmiendas propuestas por los republicanos para bloquear la acción ejecutiva.
Los demócratas aceptaron seguir adelante con el debate después de que el líder del Senado, Mitch McConnell (republicano por Kentucky), aceptó separar las enmiendas aprobadas por la Cámara de Representantes en enero.
Obama ha advertido que utilizará su poder de veto para rechazar cualquier tipo de legislación que eche por tierra la acción ejecutiva.
La presión sigue
Los republicanos han dicho que en estos momentos el presidente “está en la defensa sobre su extralimitación de inmigración y está luchando por encontrar una respuesta legal ante una corte federal que ha bloqueado su acción ejecutiva sin precedentes", dijo Ruth Guerra, directora de medios hispanos para el Comité Nacional Republicano en un comunicado.
Obama insistió en que la Constitución le da el poder ejecutivo necesario para haber tomado la acción ejecutiva y reparar, temporalmente, el deteriorado sistema migratorio vigente.
También insistió en que la solución definitiva y permanente al problema es la reforma migratoria, e instó al ex gobernador de Florida, Jeb Bush, a que interceda ante el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner (republicano por Ohio), para desbloquear el debate de una iniciativa de ley que aprobó el Sernado en 2013 y que incluye un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados que viven en el país.
En un debate celebrado en la Florida International University (FIU) para las cadenas Telemundo y MSNBC, Obama trató de animar a la comunidad inmigrante hispana y aseguró que no se da por "vencido" y seguirá "luchando agresivamente" contra el bloqueo republicano.
El 27 de junio de 2013 el Senado aprobó un proyecto de ley bipartidista que incluyó un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados. El liderazgo republicano del Senado rechazó el proyecto, aseguró que iba a debatir un plan propio y por partes, y en marzo de 2014 señaló que no lo llevaría al pleno porque no confiaban en que el mandatario haría cumplir la ley.
A finales de junio, un año después de la aprobación del proyecto S. 744 en el Senado, Obama anunció que tomaría una acción ejecutiva en respuesta a la inacción del congreso con el tema de la reforma migratoria. La medida la anunció el 20 de noviembre, después de conocer los resultados de la elección de medio tiempo donde los republicanos se hicieron con el control de ambas cámaras del Congreso.
Legado preocupante
Durante el primer mandato de Obama, su Administración batió cuatro récords sucesivos de deportaciones con un promedio anual de 400 mil, lo que le valió el rechazo de la comunidad inmigrante.
En la campaña presidencial 2008, el entonces candidato demócrata prometió una reforma migratoria en el primer año de su mandato. Pero la crisis económica, las guerras en Irak y Afganistán y el debate de la reforma de salud postergaron el compromiso.
En 2012, durante la campaña de relección, Obama se comprometió durante un “Encuentro con los Candidatos” organizado por el Noticiero Univision en la Universidad de Miami (UM), Obama volvió a prometer una reforma migratoria.
La acción ejecutiva protege de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos o residentes legales permanentes (DAPA, por sus siglas en inglés) que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010.
También amplía la cobertura de la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) de los dreamers del 15 de junio del 2007 al 1 de enero de 2010 y libra el límite de edad, que era de menos de 31 años al 15 de junio de 2012.
En la demanda presentada en la Corte del Quinto Circuito de Brownsville, Texas, los 26 estados argumentan que Obama se extralimitó en sus funciones ejecutivas y el beneficio viola la constitución.
El juez Hanen dictó una medida cautelar deteniendo la entrada en vigor de la acción ejecutiva teniendo en cuenta uno de los argumentos de los demandantes, que el DHS no publicó previamente la medida en el Registro Federal para tener en cuenta el comentario público.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) iba a abrir la ventanilla para la recepción de solicitudes de dreamers amparados por la acción ejecutiva un día después del fallo del juez Hanen.
Mientras se resuelve la de manda en las cortes, la USCIS anunció el martes que a finales de mayo comenzará a otorgar permisos de trabajo a ciertos cónyuges H-4 de profesionales extranjeros con visa H-1B que han solicitado la residencia.
El beneficio también está incluído en la acción ejecutiva del 20 de noviembre del año pasado. 

El exdirector de la CIA se declara culpable por mal manejo de información

algomasquenoticias@gmail.com 
El general retirado estadounidense David Petraeus, exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), acordó este martes declararse culpable de cargos menores en el caso abierto en su contra por filtrar información a su biógrafa, con la que mantenía una relación sentimental.
“Los abogados de Petraeus, David Kendall y Robert Barnett, rechazaron hacer comentarios”
Un comunicado del Departamento señala que se llegó a un acuerdo en la corte de distrito de Charlotte, Carolina del Norte, declarándose culpable de borrado y retención de información clasificada.
Esos cargos, que en otros casos de filtraciones de información reservada han sido duramente perseguidos por el Gobierno estadounidense, solo conllevarán el pago de 40,000 dólares para Petraeus, uno de los militares más prestigiosos de Estados Unidos.
Los abogados de Petraeus, David Kendall y Robert Barnett, rechazaron hacer comentarios.
El general de cuatro estrellas, exjefe del Mando Central de las Fuerzas Armadas y excomandante en Irak y Afganistán, dimitió de su cargo de director de la CIA en noviembre de 2012 cuando la relación extramatrimonial con su biógrafa, Paula Broadwell, comenzó a ser investigada por el FBI.
Pese a que Broadwell tenía acceso a cierto tipo de información sensible, los investigadores recomendaron imputar a Petraeus porque pudo haberse excedido en el tipo de información que había podido poner a disposición de su amante y de los efectos que ello pudo tener para la seguridad nacional.
"Metí la pata de manera monumental", reconoció entonces Petraeus, tras lo cual pasó a trabajar en 2013 para un fondo de inversiones y como profesor universitario. 
Ambos se han disculpado públicamente por la relación y sostienen que iniciaron su relación hasta después de que él se retiró del ejército y tomó el puesto en la CIA.

Muerte de un latino por la policía de Los Angeles podría costar $25 millones

algomasquenoticias@gmail.com 
La madre de un joven latino que murió tras un enfrentamiento con agentes de la Policía de Los Ángeles (LAPD) ha presentado una demanda en contra de la corporación en busca de una indemnización por $25 millones.
“Una mujer policía se tomó una foto selfie mientras el detenido estába ensangrentado y tirado.”
“Quiero que los policías que mataron a mi hijo sean encarcelados”, dijo Lilia Ábrego Figueroa al anunciar la demanda.
Omar Ábrego murió el 2 de agosto pasado cuando fue sometido a la fuerza por agentes de la División Newton del LAPD durante el arresto por conducir de manera errática una camioneta e intentar darse a la fuga.
Ábrego, de 37 años, falleció al día siguiente en el Hospital Centinela y su muerte fue considerada como un homicidio por la Oficina del Forense.
En la demanda se involucra a los sargentos Jeff Mares y Robert Calderón, así como al jefe del LAPD, Charlie Beck, y al alcalde Eric Garcetti.
Shanta Driver, abogada de la familia Ábrego, criticó el poco respeto que tuvieron los oficiales durante el arresto cuando una mujer policía se toma una foto “selfie” mientras el detenido está ensangrentado y tirado en el suelo.
El reporte del médico determinó que Ábrego padecía de una intoxicación aguda de cocaína y que a eso se debió su extraño comportamiento y agitación durante la detención ocurrida frente a su casa, en las calles Main y 69.
Sin embargo, recalca el forense que existe una relación entre la maniobra para el arresto y su muerte. “Por lo tanto, la forma de la muerte se considera homicidio”, concluyó.
La autopsia indica que Ábrego presentaba lesiones compatibles con traumatismo de cráneo producidas por golpes directos y testigos han señalado que los uniformados lo golpearon por espacio de 10 minutos.
Un video publicado en YouTube muestra a Ábrego ensangrentado y tirado sobre la acera mientras dos policías con sus rodillas sobre él parece que intentan esposarlo.
©ImpreMedia Digital, LLC

La Cámara de Representantes aprobó fondos para el DHS sin bloquear la acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com 
La Cámara de Representantes aprobó el martes un proyecto de ley que evita el cierre del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para lo que resta del año fiscal 2015. La iniciativa no condiciona la financiación al bloqueo de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama, tal y como horas antes lo había anunciado el presidente de la Cámara, el republicano John Boehner (Ohio).
“La acción ejecutiva ampara de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados.”
El proyecto de ley permite que el gasto del DHS por $39,700 millones sea firmado por el presidente Obama.
La aprobación, con 257 votos a favor y 137 en contra, puso fin a dos semanas de intensos debates luego que los republicanos amenazaron con no aprobar la ley si antes no bloqueaban los beneficios que Obama anunció en noviembre para millones de indocumentados.
Esta mañana tras una reunión a puerta cerrada con legisladores republicanos, Boehner detalló que la votación de la ley para financiar al DHS hasta el final del año fiscal 2015 (30 de septiembre) se produciría hoy mismo, según dijeron a periodistas varios de los asistentes a ese encuentro.
"Estoy tan indignado y frustrado como ustedes por las acciones ilegales e inconstitucionales de este presidente", dijo el representante por Ohio en alusión a las medidas anunciadas por Obama el pasado 20 de noviembre.
La acción ejecutiva ampara de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes (DAPA, por sus siglas en inglés) que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010.
También amplía la cobertura de la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) de los dreamers del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010, y libera el límite de edad que era menos de 31 años al 15 de junio de 2012.
Boehner había dicho que la decisión de votar la ley de fondos sin condiciones para el DHS era "lo correcto" para el país, y recordó que la "buena noticia" es que la entrada en vigor de las medidas migratorias del presidente, que debía haber empezado ya, están por ahora "bloqueadas" por el fallo de un juez federal de Texas.
Con "amenazas más activas" que antes para la seguridad nacional, Boehner dijo que un cierre del DHS, que se quedará sin fondos este viernes si no se aprueba una ley de financiación, "no es una opción".
El viernes de la semana pasada el Congreso salvó in extremis la amenaza de un cierre parcial del estratégico DHS, a cuya financiación han recurrido los republicanos, especialmente los del movimiento ultraconservador Tea Party, para batallar contra las medidas migratorias de Obama.
Dos horas antes de la media noche, cuando expiraban las partidas presupuestarias, la Cámara de Representantes dio luz verde a la resolución continua aprobada poco antes por el Senado para prorrogar la financiación del DHS por siete días, hasta el próximo viernes.

El Partido del Té (Tea Party, ultraderecha) desafió a Boehner al tumbar un recurso temporal para prorrogar los fondos por tres semanas y mantener la batalla política sin provocar un cierre.
Los demócratas en ambas cámaras se oponen a cualquier ley de financiación que incluya enmiendas para bloquear las medidas migratorias de Obama.
A finales de enero la Cámara aprobó una ley de financiación del DHS que incluyó dos enmiendas, una que elimina la acción ejecutiva del 20 de noviembre y otra que prohíbe al ministerio utilizar fondos del presupuesto para financiar la puesta en vigor de la acción ejecutiva.
La batalla entre demócratas y republicanos estalló el 20 de noviembre cuando Obama anunció una acción ejecutiva. El mandatario dijo, al anunciarla, que lo hacía en respuesta a la inacción del liderazgo republicano con el debate y aprobación de la reforma migratoria en el pleno de la Cámara de Representantes.
Los republicanos respondieron que el mandatario se había extralimitado en sus poderes ejecutivos y que la medida violaba la Constitución.
Basados en los mismos argumentos el 3 de diciembre el entonces gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, secundado por 25 estados, presentó una demanda contra la medida ante la Corte Federal del Quinto Distrito en Brownsville.
El 16 de febrero el juez Andrew S. Hanen detuvo la entrada en vigor de la medida –prevista en una primera fase para el 18 de febrero con la apertura de la ventanilla de recepción de solicitudes para los dreamers- atendiendo un argumento de uno de los 26 demandantes en cuanto a que el DHS no publicó previamente la medida para recibir y considerar el comentario público.
Una semana después el Departamento de Justicia presentó un recurso de emergencia pidiéndole al juez Hanen que revierta su fallo cautelar, pero el juez del Quinto Distrito pidió plazo hasta este martes para que los 26 demandantes presenten argumentos ante el recurso del gobierno.
El liderazgo republicano confía en derrotar la acción ejecutiva en las cortes y por ese motivo cambió la estrategia en el debate sobre el financiamiento del DHS para lo que resta del año fiscal 2015.
Se espera que el Senado actúe de la misma manera y apruebe una ley antes del viernes.
Obama ha advertido que vetará cualquier ley que apruebe el Congreso que eche por tierra la acción ejecutiva del 20 de noviembre. 

Anomalías congénitas son segunda causa de muerte en niños menores de 5 años

algomasquenoticias@gmail.com Anomalías congénitas son segunda causa de muerte en niños menores de 5 años


Washington, DC, (OPS/OMS).- Con el fin de generar conciencia sobre el impacto de las anomalías congénitas, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), junto a otras 11 organizaciones líderes en salud global, impulsa por primera vez la conmemoración del Día Mundial de los Defectos de Nacimiento el próximo 3 de marzo.
Los defectos al nacer, también llamados anomalías congénitas, trastornos congénitos o malformaciones congénitas, son la segunda causa de muerte en los niños menores de 28 días y de menos de 5 años en las Américas. Junto con la prematuridad, la asfixia y la sepsis representan más del 44% de los fallecimientos en la niñez. En el mundo, afectan a 1 de cada 33 bebés y causan 3,2 millones de discapacidades al año.
“La conmemoración de este día apunta a crear conciencia sobre este problema frecuente, costoso y desafiante, pero también a impulsar el desarrollo y la implementación de programas para prevenirlo, y ampliar los servicios de salud que refieren y atienden a todas las personas con defectos de nacimiento”, señaló Suzanne Serruya, directora del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) de la OPS/OMS.
Las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental, aunque en la mayoría de los casos resulta difícil identificar su causa. Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.
Se calcula que cada año 270.000 recién nacidos fallecen durante los primeros 28 días de vida debido a anomalías congénitas. Estas constituyen la cuarta causa de muerte neonatal, después de las complicaciones del parto prematuro, las relacionadas con las infecciones neonatales y las vinculadas con el parto, según datos de la OMS.
Para los bebés que sobreviven y viven con estas condiciones, los defectos de nacimiento aumentan su riesgo de discapacidades a largo plazo, con gran impacto en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la sociedad.
Muchos defectos del nacimiento se pueden prevenir o tratar. La ingesta suficiente de ácido fólico y yodo durante el embarazo, la vacunación contra la rubéola a las mujeres (que pueden transmitirla a sus hijos antes del nacimiento) y los cuidados prenatales adecuados constituyen algunas medidas claves en este sentido.
“Nuestra visión es que cada niño nazca lo más saludable posible y con el potencial para una vida plena y productiva”, afirmaron las doce organizaciones en un comunicado.
Además de la OPS/OMS, las instituciones que impulsan el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento son los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), el Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC), el Centro Europeo de Información de Referencia sobre la Dismelia (EDRIC), la Federación Internacional de Espina Bífida e Hidrocefalia (IF), el Directorio Internacional de Registros de Defectos Congénitos (Clearinghouse), la Fundación March of Dimes, la Alianza Neonatal, la Red Nacional para la Prevención de Defectos Congénitos (NBDPN), la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño, y la oficina regional de la OMS para Asia Suroriental.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

La semana de vacunación contra sarampión y rubeola

La semana de vacunación contra sarampión y rubeola
EL AUTOR es médico. Reside en Santo Domingo.
El Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud Pública que dirige el colega Dr. Zacarías Garib, ha anunciado la semana de vacunación contra el sarampión y rubeola. Comenzará el 27 de abril y culminará el 2 de mayo en curso en el contexto de la semana mundial de vacunación que promueve la OMS.

Esta programación se ejecuta cada cuatro años y en esta ocasión tiene una significación especial: prevenir la entrada de los virus del sarampión y rubeola que han causado brotes vinculados a los genotipos de virus importados D8, D4 y B3 en Canadá, Estados Unidos de América y Brasil entre los países del continente americano.

El país ha tenido, hasta ahora, éxito en el control de estos dos virus por la estrategia sostenida basada en tres pilares: a. Inmunización de rutina a niños de un año de edad, con coberturas anuales de 95% y más, de forma homogénea en los diferentes municipios; b. Campañas complementarias de vacunación dirigidas a todos los niños de uno a cuatro años de edad, independientemente de su historia de vacunación, al menos cada cuatro años; y, c. Vigilancia epidemiológica de los sospechosos de sarampión, rubéola y síndrome de rubeola congénita.

En el presente, la nación enfrenta el riesgo de brotes epidémicos por la importación del virus del sarampión o la rubeola, debido al acúmulo de susceptibles; a las epidemias en otras regiones del mundo, y al elevado número de turistas que ingresan al país, procedente de países con circulación del virus.

Estas son las razones por la que la Organización Mundial de la Salud y la Oficina Panamericana de la Salud –OMS/OPS- han recomendado realizar una jornada indiscriminada de vacunación contra estos dos virus cada cuatro años con la finalidad de mantener la erradicación del sarampión y la rubeola. Actualmente el país tiene acumulado aproximadamente 184 mil niños susceptibles a estos dos virus, ya sea por no haberse vacunado o porque la vacuna no los inmunizó (5-10%) entre los años 2011 al 2014. Por esta razón se hará esta jornada indiscriminada de vacunación entre los niños de uno a cuatro años de edad.
La cantidad de niños y niñas a vacunar contra el sarampión y rubeola en la próxima campaña serán aproximadamente unos 780 mil en total. Estas proyecciones se han estimado en base al censo del 2010 en una proporción próxima al 2% para cada uno de los cuatro grupos de edad. La meta representa el 7.8% de la población (aproximadamente 195 mil niñas y niños en cada edad).

Contamos con la experiencia necesaria para que esta campaña sea exitosa si tomamos en cuenta nuestra historia de vacunación en la que hemos controlado varias enfermedades como la polio entre otras. Sabemos que se necesitan una gran cantidad de personal adiestrado ya que esta vacuna se inyecta por vía subcutánea; termos para mantener la cadena de frío, supervisores y digitadores para conocer las coberturas. En fin, precisamos una gran movilización social.

También se requerirá promoción a través de los medios de comunicación, afiches, volantes, y estrategias mixtas de vacunación a través de los puestos fijos, de vacunación casa por casa en lugares especiales de difícil acceso y en lugares cautivos, como son los albergues y estancias infantiles entre otros.

Deseamos, pues, que esta jornada de vacunación contra el sarampión y rubeola sea todo un éxito al igual que las anteriores y que los familiares, especialmente los padres, se interesen en mantener protegidos a sus hijos para de esa manera contribuir a que el país se mantenga libre de sarampión y rubeola. “Mantener las conquistas y enfrentar los desafíos en vacunas es el reto”.

Diputados aprueban en primera lectura Ley de Partidos Políticos

algomasquenoticias@gmail.com Diputados aprueban en primera lectura Ley de Partidos Políticos


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados declaró de urgencia  y aprobó este martes en primera lectura el proyecto de ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, con el voto en contra de los partidos Revolucionario Moderno y Revolucionario Dominicano.
El proyecto fue aprobado en la primera lectura con 93 votos a favor y 63 en contra. En la segunda lectura se necesita una votación de las dos terceras partes y fue pospuesta para el próximo jueves.
Los debates se iniciaron a las 12:50 de la tarde y concluyeron con la participación de 26 diputados y el sometimiento de las propuestas de modificaciones propuestas.
El pleno acogió la propuesta del diputado del PLD Manuel Jiménez que modifica los artículos 31 y 33 del proyecto y ahora establece que los partidos y agrupaciones políticas tendrán a cargo la organización de las primarias para escoger sus candidatos presidenciales, legislativos y municipales, pero con la supervisión de la JCE.
El presidente del hemiciclo, Abel Martínez, propuso un nuevo artículo que establece que “usar los bienes y fondos públicos pertenecientes a cualquier de los niveles o instancia del Estado en proyecto propio o de los candidatos por ellos postulados, salvo la contribución señalada en la presente ley. Esta disposición es efectiva a partir de la apertura de la campaña electoral por parte del organismo competente”.
Otra iniciativa aprobada fue la de Ramón Rogelio Genao, al artículo 53 para que este diga “un 80% de los recursos sean distribuido en partes iguales entre los partidos que obtuvieron más del 5% de votación en la última elección”.
José Paliza sometió una modificación que establece que “es ilícito cualquier tipo de financiamiento directo o indirecto del Estado a los partidos políticos al margen de lo establecido en la presente ley”, la cual fue rechazada.
Henry Merán, presidente de la Comisión que estudió la pieza, resaltó que tras 15 años esta ley es necesaria y la cual la sociedad la ha definido como prioritaria.
“Este informe favorable recoge las principales inquietudes y demandas del pueblo y la sociedad civil, para dotar al país de un instrumento jurídico que permitirá que la democracia se abrace junto a los partidos  políticos”,expuso.

EU: Ladrones armados roban 4 millones de dólares en oro

algomasquenoticias@gmail.com EU: Ladrones armados roban 4 millones de dólares en oro
Lingotes, monedas y otros objetos listos para ser fundidos
MIAMI.- Autoridades policiales y federales persiguen a tres ladrones armados que robaron cuatro millones de dólares en lingotes de oro de un camión que transportaba valores.
Los pillos se transportaban en una camioneta blanca e interceptaron el camión en una autopista de Carolina del Norte, donde sometieron a los dos guardias que iban dentro del vehículo, los ataron, los obligaron a caminar hacia una zona boscosa y se llevaron el oro, según la oficina del sheriff del condado Wilson.
Explicó que los bandidos no vaciaron completamente el contenido del camión de la compañía de transporte de valores TransValue, con sede en Miami, que iba a Massachusetts.
Jesús Rodríguez, dueño de TransValue, quien se disponía a viajar al lugar del robo, dijo que  “todo ha sido muy extraño”los hechos.

Caricom expresa “seria preocupación” por trato a haitianos en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Caricom expresa “seria preocupación” por trato a haitianos en República Dominicana


San Juan, Puerto Rico (EFE) Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) expresaron su “seria preocupación” por las dificultades que enfrentan las personas de ascendencia haitiana en República Dominicana.

En un comunicado difundido hoy por Caricom, los líderes de esa organización mostraron preocupación “por el creciente número de políticas que afectan gravemente a dominicanos de ascendencia haitiana e inmigrantes haitianos en República Dominicana”.
Los líderes regionales señalaron que representantes del Gobierno de República Dominicana no extendieron el plazo para acogerse al plan de regularización, por lo que sólo 6.937 de los afectados pudieron solicitarlo a tiempo.
La ley especial de naturalización y el plan de regularización de extranjeros de República Dominicana surgieron tras una sentencia del Tribunal Constitucional, emitida en septiembre de 2013, que establece los parámetros para adquirir la nacionalidad y que causó gran revuelo internacional.
El plazo de solicitud para el Plan de Regularización de Extranjeros, dirigido a personas sin documentación en regla que nacieron fuera del país, culminó el pasado 1 de febrero.
Según Caricom, el hecho de que 6.937 personas hayan solicitado acogerse al Plan implica que “más de 100.000 personas son vulnerables a la expulsión”.
Caricom citó la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emitida el 22 de octubre de 2014, que ordenaba a la corte dominicana a reformar sus leyes para reconocer la ciudadanía de los nacidos en su país.
“La Comunidad reitera su condena al repudio que ejerce el Gobierno de República Dominicana ante la ley internacional”, según el comunicado de Caricom.
Ante esta situación, los líderes de Caricom han decidido no avanzar sobre la posible incorporación de República Dominicana al organismo regional.
“En vista de los problemáticos eventos recientes, la Comunidad del Caribe mantiene su decisión de interrumpir toda conversación al respecto con la República Dominicana”, apunta el comunicado.
Caricom está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Asegura Danilo tiene “confianza plena” en los médicos de la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Asegura Danilo tiene “confianza plena”  en los médicos de la R. Dominicana
Roberto Rodríguez Marchena
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina tiene “absoluta” confianza en los médicos dominicanos, aseguró este martes Roberto Rodríguez Marchena, vocero de la Presidencia, quien explicó que “esa confianza se expresa en la construcción de modernas infraestructuras hospitalarias que serán gestionadas y dirigidas por doctores criollos”.
De esa forma, Rodríguez Marchena respondió a criticas de varios profesionales de la salud que cuestionaron que el Mandatario haya viajado a Miami para tratarse una dermatitis.
“Lo que pasa es que cuando usted se está tratando con un médico, usted sigue con él. A veces, solo una decepción de un médico nos hace cambiar”, explicó.
Agregó que la confianza del Presidente en la clase médica dominicana es absoluta, y se extiende a los doctores del Instituto Dermatológico Dominicano.
“No ha habido ningún desprecio o desvalorización de los médicos dominicanos”, subrayó
Respecto a las condiciones físicas del Mandatario, Rodríguez Marchena dijo: “El presidente está en excelente estado de salud (..) de modo que no hay el mínimo motivo de preocupación.
De acuerdo con el funcionario, Medina “no solo tiene un alto concepto de los médicos dominicanos sino que está haciendo grandes inversiones” en el sector de la salud. EFE