Por Alejandra Lagos
“Hay muchos niños que no tienen suficiente acceso a libros.”
La Asociación Nacional de Educación celebró Read Across America, y escuelas alrededor de la nación aprovecharon la oportunidad haciendo eventos, e invitando autores, todo para involucrar a las familias, y promover el amor por la lectura.
Los libros son importantes, y no cabe duda que hacen una gran diferencia en la vida de los niños. Sobre todo cuando son pequeños.
Los niños desarrollan mucha de su capacidad para aprender en los primeros tres años de vida, que es cuando se desarrolla el 80% del cerebro, así que leer con ellos durante este tiempo es crucial. Entre más palabras oyen, más crece su cerebro.
Cuando son pequeños, el leerles, y el darles acceso a una gran variedad libros, no solo les ayudará a desarrollar el amor por la lectura, si no también beneficiará su desarrollo cognitivo. El desarrollo del las habilidades de lenguaje y lectura se adquieren desde una edad muy temprana, los libros son la manera más efectiva de desarrollar este aprendizaje.
Sin embargo, hay muchos niños que no tienen suficiente acceso a libros.
En las comunidades de bajos recursos hay un libro por cada 300 niños, a diferencia de las comunidades de recursos medios/altos, en donde las estadísticas muestran que hay aproximadamente 13 libros por cada niño. Y esto hace una gran diferencia. Los niños que no tienen acceso a libros, y no leen constantemente, tienen el más alto riesgo de fracaso académico.
De acuerdo con el Instituto Nacional para la Alfabetización, uno de cada cinco niños en los Estados Unidos experimenta problemas al aprender a leer o escribir. Estudios han mostrado que los niños a los que se les lee con regularidad desde la infancia tienen menos riesgo de padecer este tipo de problemas ya que llegan mejor preparados a la escuela. También se a demostrado que la presencia de libros en casa en uno de los predictores más significativos del éxito académico de los estudiantes.
De acuerdo a Roxana Barillas, directora de participación hispana en First Book, los niños que no tienen acceso a libros, "entran Kindergarten de 12 a 14 meses debajo de las normas nacionales en lenguaje y habilidades de lectura," y afirma que para estos estudiantes el ponerse al corriente es muy difícil.
La organización sin fines de lucro First Book se encarga de ayudar a comunidades de bajos recursos, llevando libros a familias, escuelas y centros comunitarios, para que los niños puedan tener acceso a programas de lectura de alta calidad.
"Los padres y cuidadores pueden ayudar a desarrollar en sus hijos el amor por la lectura al leerles frecuentemente una amplia variedad de libros, cuentos u otros materiales. Si no se cuenta con gran variedad de libros en casa, siempre están las bibliotecas públicas. Es importante hacer el esfuerzo de llevar a los niños y leer con ellos," nos dice Barillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario