Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 19 de mayo de 2019

El 23 % de las dominicanas más pobres se casa o se une antes de los 15 años

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El 58,6 % de las niñas dominicanas del quintil más pobre se casan o unen antes de los 18 años y el 23 % lo hace antes de cumplir los 15 años, de acuerdo con un informe presentado este jueves en el país, que tiene uno de los más altos índices de menores casadas o unidas de América Latina y el Caribe.
Un porcentaje significativo de las niñas y las adolescentes (15 a 19 años) casadas o unidas lo está con hombres cinco o diez años mayores que ellas, aun cuando la legislación dominicana tipifique como abuso sexual las relaciones con personas menores de edad en las que haya una diferencia de cinco años o más, agrega el estudio.
Los datos forman parte del “Estudio de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el matrimonio infantil y las uniones tempranas” en seis territorios del país, realizado conjuntamente entre Unicef y el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia local. La investigación agrega que, a pesar de que la República Dominicana es un país de ingresos medios altos, la incidencia del matrimonio infantil es similar a la de los países del África Subsahariana, donde el promedio es de un 39 % de niñas y adolescentes que se casan antes de los 18, y un 12 % antes de los 15 años.
El estudio alerta de que “todos los días, cientos de niñas se casan o unen en República Dominicana” y subraya que “esta grave forma de violencia de género no solo afecta a la niña y a su familia inmediata, también se roba parte de las posibilidades de progreso de toda la sociedad dominicana”.
Dada la complejidad del problema, para acabar con el matrimonio infantil es necesaria una acción interinstitucional que involucre a todos los actores sociales, reformando el marco legal, adaptando las políticas sectoriales y desarrollando programas de prevención, según el informe, que analiza los municipios de Barahona, Higüey, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Paraíso y San Rafael de Yuna.
En estas localidades, sin embargo, el casamiento de las niñas y adolescentes con hombres adultos no se considera un problema, según algunos de los hallazgos de este estudio.
Durante la presentación de la investigación, la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño, dijo que el matrimonio infantil y las uniones tempranas “se han convertido en un serio escollo para el desarrollo integral de nuestro país”.
“El matrimonio infantil y las uniones tempranas, junto a los indicadores de embarazos en las adolescentes, está generando una fuerte presión sobre los indicadores de nuestro país y perpetuando el círculo de pobreza”, agregó.
Mientras, la representante de Unicef en República Dominicana, Rosa Elcarte, apuntó que es fundamental que en el país, además de modificar la legislación vigente para prohibir el matrimonio antes de los 18 años, sin excepciones, “se implementen intervenciones para reducir esta práctica dañina para niños, niñas y adolescentes”
En la República Dominicana, según la legislación, el hombre, antes de los 16 años cumplidos, y la mujer, antes de los 15, no pueden contraer matrimonio, pero el juez puede, por razones justificadas, conceder la dispensa de la edad.
De acuerdo con datos de la Junta Central Electoral (JCE), entre 2012 y 2017, en el país hubo 1.717 matrimonios infantiles y en el 98 por ciento de los casos la pareja femenina era la menor de edad.

Multitud lincha a palos un presunto asaltante en Los Alcarrizos; hieren otro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
 Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un grupo de personas linchó a palos a un presunto delincuente e hirió a otro luego de que que supuestamente fueran sorprendidos cuando atracaban a una persona en Los Alcarrizos.
El hecho ocurrió en la autopista Duarte a la entrada del referido sector.  Las víctimas no fueron identificadas de inmediato.

Interior y Policía dispone el cierre centros expendio de bebidas alcohólicas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) dispuso el cierre de varios negocios de venta de bebidas alcohólicas en Santiago, Zona Norte, el Gran Santo Domingo y Azua, por la violación al decreto que regula el horario en colmadones, discotecas, drinks, bares, casinos y centros de diversión.
La medida de cierre, por 21 días, fue dispuesta por el Ministro José Ramón Fadul, a raíz de los trabajos hechos por los inspectores y coordinadores del COBA y las denuncias de moradores adyacentes a estos negocios, cuyos propietarios no respetaron las resoluciones que controla la venta de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional.
Mediante operativo ejecutado por las dependencias autorizadas del MIP, en conjunto con el Ministerio Público, fueron cerrados temporalmente los negocios Bochinche y Lord Ganesha en la Zona Colonial; Mamma, en Piantini, Distrito Nacional; Late Night Bar, en Bella Vista, D.N.; Yovanny Club, en el Ens. Luperón, D.N.; Mamba Club, en Cristo Rey, D.N.; Élite Club, en Villa María, D.N.; Kuora, en Villa Consuelo, D.N.; Bar de Alexis, en el sector Evaristo Morales, D.N.; Comado Yonn1, en los Mina, Santo Domingo Este; Athos Disco Terraza, en Las Palmas, Santo Domingo Este.Mientras que en Santiago, los negocios sancionados fueron Capea Bar, en Gurabo; El Sótano Bar, en el Mirador del Yaque; Insomnia Bar, en la ave. Estrella Sahdalá y Súper Colmado Los Amagos, en la ave. Luperón.
El MIP dispuso el cierre, además, de Colmado Dilcia, Colmado Nika y Tu Taguara Lounge, en Azua.
La clausura temporal de los negocios se dispuso por violación al horario establecido en unos, y presencia de menores en otros.
En ese sentido, el ministro José Ramón Fadul informó que seguirán realizando los operativos a nivel nacional, a fin de que los dueños de negocios se acojan a las disposiciones que los regulan y que la institución está presta a proteger la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.
Exhortó a los padres prestar atención y cuidado en la vigilancia de sus hijos para que no asistan a este tipo de lugares, y aseguró que aquellos centros que incumplan las medidas que prohíben la presencia de menores, sobrepasen el horario establecido, obstruyan la vía pública, permitan el porte de armas y contaminación sónica serán debidamente sancionados.

Tres empresas producirán más de 5.5 MM de calzados en 2019 en parque PISANO

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Federico Domínguez Aristy    
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Las empresas VF Corporation, Allen Edmonds Shoe Corporation y DMG International tienen una proyección de producción de calzados de piel de más de 5.5 millones para 2019, lo que equivale al 69 por ciento de la exportación de zapatos de piel de la República Dominicana, informó Federico Domínguez Aristy, presidente del Parque Industrial Santiago Norte (PISANO).
Dijo que esas tres empresas producen alrededor de 113 mil pares de calzados semanal, lo que representa un crecimiento constante de su producción a nivel nacional, mientras que los grupos de empresas de los demás parques de zonas francas tienen una producción que oscila entre un 3 y un 8 por ciento.
Explicó que este éxito se debe a la combinación de varios  factores, que van desde la  calidad de manufacturas de los calzados, por la destreza de los operarios Dominicanos, la existencia de materias primas de las tenerías locales y demás accesorios y  la  confianza de estos 3 grandes empresas en el país, lo que ha provocado las actualizaciones de maquinarias y sistemas operativos en las mismas.

Abinader no considera injerencia política carta Menéndez busca impedir reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Luis Abinader
SANTO DOMINGO.- El precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, no considera “injerencia política” la carta que el senador estadounidense Bob Menéndez remitió al secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, pidiéndole que use “medios diplomáticos” para impedir una nueva reelección del presidente de la República Dominicana, Danilo Medina.
“Desde mi opinión no lo veo como una injerencia, ya más adelante hablaremos más de ese caso”, expresó Abinader, quien adelantó que en las próximas horas informará su posición oficial  y que “lo haremos con toda la responsabilidad que amerita el tema”.Abinader anunció que en las próximos días el presidente del PRM, José Paliza, y la secretaria general, Carolina Mejía, viajarán a Washington, donde se reunirán con  representantes de organismos internacionales.
“Irán allá a conversar sobre la reelección, la intervención de los celulares de manera irregular y muchas cosas más que están pasando en nuestro país”, explicó.
Abinader habló a su llegada a un hotel de la Capital, donde participó de una actividad.

Gestión de DGII tiene alta valoración favorable de 91%, revela estudio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Por OMAR FURMENT
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Un 91% de los contribuyentes otorga una alta valoración favorable a la gestión de la Dirección de Impuestos Internos (DGII) y el 92% tiene una opinión excelente o muy buena de la DGII comparada con otras instituciones públicas.
Según los datos de un estudio de opinión realizado por la firma CID Latinoamérica, con una muestra de 1,765 personas a nivel nacional, se encontró que un 85% de los entrevistados tiene un alto nivel de satisfacción de los servicios que ofrece la DGII.
La valoración otorgada a la DGII también va en consonancia con la opinión que tienen los informantes sobre la credibilidad y confianza en la institución. La mayoría de los informantes (85%) indica que la gestión realizada por la DGII es creíble y el 82% siente confianza en Impuestos Internos.Los datos fueron levantados por la consultora en los meses de noviembre, diciembre 2018 y enero 2019, con un margen de error de ±2.53 puntos porcentuales respecto a los resultados totales y con un nivel de confianza del 95%.
El desempeño de la DGII en comparación con otras entidades públicas es evaluado de manera positiva, sin mayor diferencia entre grupos evaluados. La valoración alcanzó un 92% entre bueno, muy bueno y excelente en una escala del 1 al 10 donde 1 es muy malo y 10 es excelente.
La imagen de la DGII se muestra saludable entre los entrevistados, considerada por cuatro de cada cinco como buena o excelente, registrando una valoración positiva promedio de 81%. Esto representó un repunte de 11 puntos porcentuales comparado con la encuesta anterior en la que fue valorada con un 70%.
En los segmentos de contribuyentes conocidos como grandes (85%), zonas franca (89%) y grandes locales (81%), la DGII obtuvo su mayor valoración positiva sobre su imagen, mientras que en el resto de los contribuyentes (básicamente personas físicas) se mostraron mas critico con la imagen de DGII, con 78% de valoración, sumado entre buena y excelente y 20% sumado entre mala y muy mala. 
La transparencia
Un 81% de los entrevistados consideró que la DGII es una institución transparente”. La valoración se registro en una escala del 1 al 10 donde 1 es nada transparente y 10 es totalmente transparente. Por segmento de contribuyentes, la valoración fue la siguiente: zonas francas 89%, grandes contribuyentes 83%, grandes locales 80% y resto de contribuyentes 79%.
Otro aspecto que se evaluó en la encuesta fue si los contribuyentes perciben que en Impuestos Internos durante el último año hay o no corrupción, el 64% opinó que no hay corrupción, mientras que un 20% no sabe identificar si existe algún grado de corrupción en la DGII. 
Alto nivel de satisfacción
A los encuestados se les preguntó sobre su nivel de satisfacción con los servicios que ofrece Impuestos Internos, utilizando una escala del 1 al 10 donde 1 es totalmente insatisfecho y 10 totalmente satisfecho. En ese sentido, la valoración mayor se registró entre 7 y 10, para acumular un 85%.
El mayor nivel de valoración sobre su satisfacción se produjo entre los grandes contribuyentes y las zonas francas donde alcanzó 90% y 91% respectivamente, mientras que en grandes locales y el resto de contribuyente la valoración fue de 85% y 81% respectivamente.

MOPC cerrará a partir del miércoles la intersección de Gómez con Kennedy

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que con motivo del inicio de los trabajos de rehabilitación del puente peatonal, a partir de este miércoles será cerrada al tránsito vehicular la intersección de las avenidas Máximo Gómez con John F. Kennedy, y que posteriormente se hará lo mismo con el puente peatonal de la Máximo Gómez con 27 de Febrero.
El MOPC dio a conocer que el cierre y los desvíos iniciales en el tránsito se harán efectivos a partir de las 8:00 de la mañana para la colocación de las grúas y el campamento. Asimismo, que una vez iniciados los trabajos de rehabilitación del puente se procederá al cierre del tránsito vehicular y la habilitación de desvíos en horario de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.
Un comunicado de prensa destaca que esta institución, a través de la Dirección Nacional de Señalización Vial, y el Programa de Mantenimiento de Túneles y Pasos a Desnivel, trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesset).Asimismo que se hizo la coordinación correspondiente con el personal técnico de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), ya que por debajo de las dos intersecciones donde se realizarán los trabajos cruzan las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.
Las rutas de desvíos
Las rutas de desvío por los trabajos a realizar en el puente peatonal de la John F. Kennedy con Máximo Gómez serán de este modo: Para los vehículos que transiten en dirección Sur-Norte por la Máximo Gómez y cuyo destino sea más allá de la intersección, al llegar a la Kennedy deben girar a la derecha, seguir paralelo al elevado con avenida San Martín, girar a la izquierda debajo de este, seguir por esta última vía hasta retomar nueva vez a la Máximo Gómez.
Pero hay otras opciones para quienes transiten por la Máximo Gómez de Sur a Norte y tengan que seguir derecho. Antes de llegar a la Torre Popular podrán doblar a la derecha por la calle Mayor E. Valverde, y a partir de ahí hay tres opciones para girar a la derecha y coger la Kennedy. Estas son las calles Paseo de los Ferreteros, Paseo de los Aviadores y Paseo de los Periodistas, que son paralelas entre sí.
Para ruta alterna de desvío por la San Martín hacia la Máximo Gómez, para movimiento Este-Oeste, tomar el paso a desnivel, dar un giro Este-Sur y Este-Norte y coger la calle Alonso de Espinosa hacia la San Martín.
Mientras que para quienes transiten por la Máximo Gómez en dirección Norte-Sur inicialmente no habrá desvío.

Extraditan a Estados Unidos a un dominicano acusado de narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público entregaron a los Agentes Federales (US. Marshall) de Estados Unidos a un dominicano acusado de narcotráfico en ese país.
José Rafael Hidalgo Herrera, alias Pete, de 44 años, fue extraditado para que responda ante el Tribunal del Distrito Central de Pensilvania bajo la acusación de conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos de cocaína.
El dominicano, escoltado por agentes federales, fue llevado a Pensilvania en un vuelo comercial vía la ciudad de Atlanta por el Aeropuerto Internacional de las Américas.
Hidalgo Herrera fue apresado el pasado mes de enero en el sector los Ríos, Distrito Nacional, mediante un operativo de búsqueda por oficiales de la DNCD y miembros del Ministerio Público.
En las últimas semanas las autoridades atendiendo a órdenes de captura internacional ha arrestado en territorio dominicano a más de 20 extranjeros y dominicanos reclamados Estados Unidos y otros países por narcotráfico, asesinatos, fraudes y otros delitos.

Encuentran hombre muerto y otro herido en el interior de una jeepeta

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un hombre fue encontrado muerto y otro herido dentro de una jeepeta en la calle Buena Vista, próximo al sector La Gallera, de aquí.
El occiso presenta dos impactos de bala en la nuca y el herido laceraciones en varias partes del cuerpo.
La Policía cree que el dúo fue atacado por desconocidos que emprendieron la huida.
El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y el herido al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.

Trujillo pide periodistas luchar contra “fuerza manipuladora actual dictadura”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen












SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El aspirante presidencial independiente, Ramfis Domínguez Trujillo, opinó este sábado que el periodismo dominicano debe luchar contra “la fuerza manipuladora de la presente dictadura”.
Dijo que esa supuesta dictadura, cercenando la libertad de expresión, “compra opinión y convierte a muchos periodista en bocinas de un Gobierno que está condenando el país al hambre, miseria y la incertidumbre”.
Een nota enviad a ALMOMENTO.NET, indica que “los gobiernos del PLD han llegado tan lejos que para mantener una imagen favorable, pagan por la opinión de muchos periodistas reconocidos, a quienes les ofrecen cuantiosas sumas o contratos de publicidad y demás beneficios o exenciones, para que hablen a favor de su pésima gestión gubernamental”.De esta manera, respaldó lo manifestado por el Papa Francisco a periodistas que se dieron cita en el Vaticano, sobre “no ser altavoces de quienes gritan más fuerte y recordar las guerras y situaciones olvidadas”.
Domínguez Trujillo corroboró la exhortación del Papa respecto a que los medios de comunicación sean un instrumento para construir y no destruir, pues, según aseguró: “muchos medios se ven compelidos a no denunciar los actos reprochables del Gobierno, porque son víctimas de manipulaciones y amenazas”.
“El Gobierno se gasta mensualmente casi mil millones de pesos en propaganda política, en algunos medios, de ahí que cuando algún periodista quiere denunciar la malversación de fondos, corrupción estatal, impunidad o cualquier otro tema que desfigure la imagen del presidente, las instituciones gubernamentales o de sus funcionarios directos, reciben una llamada amenazando con retirarle todos esos aportes”, agregó.
Hizo un llamado de empoderamiento a los periodistas, instándolos a luchar en contra de los intereses que afectan a la nación; revelándose contra todo acto de amenaza o manipulación, en pro de defender no sólo la patria, sino la libertad de prensa.

Deuda del Gobierno con suplidores del desayuno escolar es de RD$5,000 MM

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Manuel Ortiz Tejada
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) adeuda más de cinco mil millones de pesos a los suplidores del desayuno escolar que se sirve en las escuelas de jornada extendida, denunció la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD).
Manuel Ortiz Tejada, presidente del gremio, explicó que “esa deuda tiene al borde del colapso a los suplidores de alimentos para estudiantes y dificulta las operaciones de las empresas y negocios de donde nos surtimos”.
“Los suplidores de los proveedores del desayuno escolar tienen problemas, porque  nuestras micro y pequeñas empresas no les pueden pagar”, indicó.
Aumento salarial
En otro orden, favoreció que a los trabajadores le aumenten el salario, ya que circularía más dinero y se incrementarían las ventas. Sin embargo, advirtió que “si se aprueba un aumento salarial sin antes reclasificar las empresas, unas 300 mil micro, pequeñas y medianas empresas correrían el riesgo de desaparecer, porque no tendrían capacidad para asumir esos incrementos”.
“Un reajuste salarial, unido a los problemas que enfrenta el sector por la falta de un mecanismo de  pago simplificado tributario, sería fatal para las micro, pequeñas y medianas empresas”, declaró Ortiz Tejada en el programa “Tres a la Semana”, que se difunde por Cinevisión, Canal 19, donde fue entrevistado por José Miguel Carrión y Daniel Candelario.
Explicó que “nosotros no estamos negados a aumentar, queremos que eso se mantengan y se escriba. Sin embargo, en nuestro país existen leyes que se discutieron y se aprobaron”.
“A nivel internacional se hizo una reclasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas que estableció los parámetros sobre los cuales se miden esos negocios, pero nuestros amigos sindicalistas quieren desconocer la ley, y quieren dar la galleta y después hablamos, que sería como decir auméntame el salario y después hablamos”, indicó.
Agregó que “no se puede pensar que una empresa que cuente con un capital equivalente a cuatro millones de pesos sea clasificada como una empresa grande. El sector laboral pretende que las empresas sean clasificadas en base a los parámetros que existían en 1992”.
Micro empresas en casas de familia
“La situación de las micro empresas que se forman en casas de familia es peor, ya que a pesar de que el esposo, la esposa y familiares trabajen en las mismas, si cuentan con un activos superiores a los cuatro millones, incluida como activo la casa familiar, tienen que pagar a sus empleados el salario mínimo mayor que pagaría una empresa realmente grande”, manifestó.

Provoca reacciones cuestionamiento de senador EEUU a intento reeleccionista

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Radhamés Camacho, Gonzalo Castillo y Orlando Jorge Mera   
SANTO DOMINGO.- En la República Dominicana ha provocado en las últimas horas una oleada de reacciones una reciente carta que Bob Menéndez, senador estadounidense, remitió al secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, pidiéndole que use “medios diplomáticos” para impedir una nueva reelección del presidente dominicano Danilo Medina.
En esa misiva Menéndez, quien es senador de Nueva Jersey por el Partido Demócrata y el miembro de mayor rango de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, cuestionó abiertamente que Medina intente “extender su control sobre el poder modificando la Constitución de su país para su beneficio”.
El presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, Radhamés Camacho, dijo que el tema de la reelección presidencial y la eventual modificación constitucional, es una decisión de los dominicanos. “Ese es un atrevido. Eso es un atrevimiento”, expresó Camacho.  Alegó que en la República Dominicana “hay un clima de respeto”.
El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien es uno de los principales promotores de la reelección del presidente Medina, observó que la República Dominicana es un país independiente y que aquí se hará lo que convenga a la nación, sin la injerencia de ningún agente interno ni externo. “Lo que tiene que pasar pasará en su debido momento. Somos un país republicano, independiente y haremos lo que el pueblo quiera, lo que convenga a la nación sin injerencia de ningún agente interno o externo que no obedezcan necesariamente a los mejores intereses del país”, expresó Castillo, quien también es miembro del influyente Comité Político del PLD.
El senador de la provincia La Altagracia por el Partido Liberal Reformista (PLR), Amable Aristy Castro,  dijo que la carta de Menendez ha sido una indelicadeza. “Con el respeto que merece el señor senador, yo entiendo que es una indelicadeza de su parte inmiscuirse en los asuntos internos o tratar de inmiscuirse en los asuntos internos de un país que es libre y democrático. Nosotros respetamos su opinión, no la compartimos y sí la rechazamos”, dijo.
También el delegado técnico del PLD en la Junta Central Electoral (JCE), Danilo Díaz, sostuvo que lo hecho por Menéndez es una injerencia política. “Es un atrevimiento, una violación a la política doméstica. Ningún país, llámese Estados Unidos o como sea, puede opinar sobre lo que pasa en República Dominicana. Quienes tienen y deben de decidir son los dominicanos”, expresó Diaz, quien también es ministro de Deportes.
Tácito Perdomo, delegado del Partido Reformista Social Cristiano ante la JCE,dijo que Menendez es un atrevimiento, pero que ni él ni su partido apoyan que se modifique la Constitución para el beneficio ni de una persona ni un partido en particular.
El diputado del PLD por Bahoruco, Rafael Méndez, recordó que República Dominicana ha sido uno de los países agredidos por la política estadounidense y lamentó que esa nación “pretenda seguir viéndonos a nosotros como su patio trasero”. “Los perros de la guerra que han salido derrotados en Siria y en Venezuela ahora parece que enfilan sus proas hacia la República Dominicana. Realmente es inaceptable ese injerencismo de los Estados Unidos”, proclamó.
Apoyan solicitud
Sin embargo, Orlando Jorge Mera, delegado político del Partido Revolucionario Moderno, dijo que en la actitud del senador estadounidense no hay injerencia y que sus señalamientos obedecen a la actual globalización de la democracia.  A su juicio, no debe sorprender que un legislador extranjero opine de la República Dominicana.
De su lado el presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, dijo: “Cuando se trata de defender la libertad de los pueblos frente a dictaduras que los oprimen, o a todas luces, frente a países que van hacia la opresión, sean de izquierda o de derecha; llamados como el de Bob Menéndez, lejos de ser injerencia es solidaridad democrática”

Dirigente PRSD dice no están dadas condiciones para repostulación de DM

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Manuel Pérez
Por VICTOR GOMEZ
NUEVA YORK.- El aspirante a diputado de ultramar por el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Manuel Octavio Pérez (Mañengo), llamó al presidente Danilo Medina a entender que las condiciones no están dadas para repostularse.
Pérez dijo que todos los indicadores señalan el rechazo a sus pretensiones y muestra de eso es que diferentes sectores de la vida nacional han expresado su rotunda oposición a una eventual reforma constitucional que le permita al gobernante optar por un tercer mandato consecutivo en 2020. 
Expresó que si el danilismo gobernante se aventura a imponer lo que la gran mayoría de los dominicanos esta rechazando es darle una estocada mortal a la democracia, llevar a un retroceso en diverso al país y desencadenaría una inestabilidad política y económica que sería de consecuencias fatales para todos. Entiende que la terquedad mostrada por quienes están insistiendo en la repostulación de Medina no piensa en el daño que ocasionarían a la nación y que solo piensan en seguir amasando fortuna preveniente de los recursos del Estado mediante procedimientos no legales como lo han demostrado denuncias comprobadas en diferentes estamentos del gobierno. 
Llamó a la oposición dominicana a la conformación de un bloque sólido que detenga de manera contundente el desenfrenado proyecto reelecionista que solo puede ser vencido deponiendo actitudes y pensando primero en el beneficio colectivo y no en el particular.  

Muere trabajador tras caer al vacío desde edificio de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK — Un trabajador de la construcción murió tras caer desde un edificio de Manhattan a una altura de 30 pies, informó la policía.
El incidente fue reportado el sábado a eso de las 3:24 p.m., y ocurrió cerca de la Avenida Madison y entre las calles East 43 y 44, en Midtown.
Las autoridades creen que el objeto fue arrojado desde una pasarela por un hombre de 32 años.
De acuerdo con las autoridades, la víctima de 49 años, cuya identidad no ha sido revelada, fue trasladada al hospital Bellevue donde fue declarado muerto.
Esta es la cuarta muerte de un trabajador de la construcción desde abril. El 10 de abril, Erick Mendoza, un residente del vecindario de Jackson Heights (Queens) murió tras caer del piso 13 de un edificio en Brooklyn, mientras trabajaba.
Tres días después, otro trabajador de la construcción, Gregory Echevarria, de 34 años, murió aplastado por una enorme grúa tras un incidente en su lugar de trabajo, en el vecindario de SoHo.
El NYPD también confirmó la muerte de Nelson Salinas, de 51 años, al caerle escombros mientras trabajaba en reparaciones de fachadas en un edificio de apartamentos en Manhattan, el 18 de abril.
“Ningún edificio vale la vida”, dijo Andrew Rudansky el portavoz del Departamento de Edificios. “Todos los trabajadores que salen al sitio de trabajo por la mañana merecen volver a casa seguros por la noche”.
Rudansky dijo en abril que el departamento estaba investigando las tres muertes y “responsabilizará a cualquiera en la industria de la construcción que ponga en peligro a los trabajadores o al público”