Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 13 de diciembre de 2015

¿Te deprime la Navidad? Cómo evitar la depresión navideña

algomasquenoticias@gmail.com

Cómo evitar la depresión por Navidad
Claro que los adultos no disfrutamos la Navidad con la ilusión de los niños. Claro que la visión idealizada de la Navidad que nos llega desde las películas no se corresponde con la realidad.

Pero eso no significa que debamos demonizarla y hacernos daño a nostras mismas tomándonosla como un mal trago.  Ante el aumento de casos de depresión en la temporada navideña, nos hemos preguntado por qué afecta tanto la Navidad a nuestro estado de ánimo.

El desajuste entre la Navidad idealizada y la Navidad real no puede ser el único motivo que nos deprime. Así que hemos buscado las causas de la depresión navideña y también las soluciones.  Causas de la depresión en Navidad  Encontramos muchas causas de depresión en Navidad, muchos motivos para que aumente la tristeza, la angustia y el desánimo, pero todos esos motivos se pueden superar si adoptamos otro punto de vista. Aspectos como el consumismo, la necesidad de hacer regalos a todos, acudir a las reuniones familiares, sociales y laborales con el mejor look y la mejor sonrisa fomentan la frustración y el deseo de desaparecer.  Además, hay personas a las que les afecta la hipocresía que rodea estas fechas navideñas.

Derrochar amor, cariño y amabilidad parece de obligado cumplimiento y desarrolla un sentimiento de angustia y de impotencia por no poder cumplir las expectativas. También existe un factor físico ajeno a nosotras que puede generar la depresión en Navidad, que es la falta de luz.  Pero la depresión navideña suele producirse en la mayoría de las cosas por la nostalgia y la tristeza de lo perdido.

El sentimiento de pérdida se hace patente en estas fechas y se refiere a pérdidas materiales, por la crisis económica, pérdidas emocionales, con la idea de que cualquier tiempo pasado fue mejor y pérdidas de seres queridos, cuya ausencia parece más evidente en Navidad.

Cómo evitar la depresión navideña  Si bien la depresión navideña se puede convertir en un trastorno emocional en toda regla o empeorarlo en el caso de que se esté sufriendo un trastorno depresivo, en la mayoría de los casos se trata de un bajón emocional importante, pero temporal. Cuántas veces hemos deseado acostarnos el 22 de diciembre y despertarnos pasadas las Navidades.  Sin embargo, tampoco debemos subestimar este estado depresivo y lo mejor es combatirlo con una actitud positiva pero, sobre todo, realista.
Si nuestra Navidad no se asemeja a la que nos presentan desde la televisión, debemos aceptar nuestra realidad. 

La alegría, la unión familiar, el cariño y la generosidad podríamos practicarlas a lo largo de todo el año. Así, además de sentirnos más felices, no lo consideraríamos una obligación navideña.  Tenemos permiso para innovar, crear y transformar cualquiera de las tradiciones que más daño nos hacen.
Tal vez no podamos huir de la cena de empresa, pero seguro que hay un montón de compromisos navideños que sí podemos evitar. Lo importante no es agradar a los demás a costa de nuestra estabilidad emocional, sino ser lo suficientemente felices como para demostrar amor y cariño de forma natural.

¿Estás deprimida? 10 síntomas de la depresión femenina

algomasquenoticias@gmail.com

Es muy alarmante el número de casos de depresión entre las mujeres. 
La depresión es especialmente femenina porque, según estudios científicos, para cada hombre depresivo hay dos mujeres con depresión. 10% de la población sufre de depresión en distintos grados.  
La depresión tiene cura si se identifican los síntomas temprano.
El diagnóstico de la depresión y tratarla correctamente es crucial para recuperar la calidad de vida del paciente depresivo.
El tratamiento de la depresión está basado en medicamentos y terapia. 

La terapia cognitiva es una las principales armas contra la depresión.

El terapeuta centra su actuación en ayudar al paciente a revisar sus pensamientos y emociones desde allí, cambiar el su comportamiento.  

Mujer deprimida. 10 síntomas de la depresión femenina Factores hormonales podrían contribuir a la mayor frecuencia de casos de depresión en las mujeres. En particular, los cambios del ciclo menstrual, el embarazo, el aborto, el periodo de posparto y la menopausia.  

Muchas mujeres tienen más estrés por las responsabilidades del cuidado de los niños, el mantenimiento del hogar y del trabajo. Algunas mujeres tienen una mayor carga de responsabilidad por ser madres solteras o por asumir el cuidado de padres ancianos.  

10 síntomas de la depresión en las mujeres.  Estos son algunos de los síntomas de la depresión. Responda a estas preguntas con sinceridad y si hay muchas respuestas afirmativas, querida amiga, es hora de buscar la ayuda de un especialista y empezar el tratamiento.   
1. ¿Sin motivo a pariente te llena la cabeza de sentimientos de tristeza, melancolía?  

2. ¿No tienes paciencia con nada y el mal humor impera en tu comportamiento?  

3. ¿Has perdido interés por las actividades que antes te llenaban de placer, como el sexo por ejemplo?  

4. ¿Has dejado de tener ganas de comer y su plato preferido ya no alegra el día?  5. ¿Pierdes o ganas peso repentinamente?  

6. ¿Hace mucho que no duermes plácidamente y durante muchas horas? ¿Tienes dificultad para dormir?  

7. ¿Sientes malestar y una sensación continuada de cansancio sin un motivo claro?   

8. ¿Tienes la autoestima por los suelos con frecuentes sentimiento de inferioridad o culpabilidad?  

9. ¿Tienes la mente confusa con problemas para estar concentrada, organizar tus ideas o tomar decisiones?  

10. ¿Piensas con frecuencia en la muerte o en el suicidio?

Por qué nos deprimimos en Navidad

algomasquenoticias@gmail.com




La Navidad es la época en que más nos deprimimos, según Erik Nelson, psiquiatra de la Universidad de Cincinati, EEUU, y experto en trastorno del estado de ánimo.

“Es el día en que los días son más cortos y hay menos luz, lo que afecta a las personas”, dijo Nelson.
 "Además, en algunos sujetos se agudizan los recuerdos dolorosos relacionados con la pérdida de seres queridos o de una infancia estresante", añade el investigador.

Cambia tus expectativas: No esperes a la Navidad y el Año Nuevo para ser feliz, simplemente recibe estas fechas sin esperar grandes acontecimientos, vívelas como unas fiestas más.  No pienses que la navidad y el Año Nuevo son la solución a tus problemas emocionales y sean éstas fechas las que llenen los vacíos afectivos que hay en tu interior. 

Si crees que tu vida no tiene sentido dale un cambio, tienes todo un año y los que vendrán para lograrlo, pero no se lo dejes a un 24 y 31 de diciembre.  Aumenta tu capacidad para ilusionarte y date la oportunidad de sentirte contento, es trabajo sólo tuyo.  

Si nuestro estado de ánimo anda por los suelos, es momento de revisar nuestro interior para lograr deshacernos de ese pasado que nos atormenta; con este ejercicio podremos además conocer aquellas conductas que nos limitan y que nos impiden cambiar el rumbo de nuestra vida. No permitas que los pensamientos derrotistas y negativos aparezcan, sustitúyelos por los de carácter positivo.

 - Disfruta cada día y lo que este te traiga. No te obsesiones con ser feliz, el hecho de equilibrarte internamente es suficiente.  - Agradece o procura hacerlo con lo que te ofrece la vida, valora lo que tanto esfuerzo te ha costado tener, no aquello que no posees.  -Da afecto, expresa tus sentimientos, acompaña y convive con tus seres queridos.  

No te estreses: Evita el agotarte mentalmente con las compras, la comida, los regalos, las visitas, etc. Relájate y disfruta de ese momento, para ello ayúdate haciendo una lista de lo que tienes que hacer, establece prioridades y delega responsabilidadades.  -No compares estas fiestas con las de años anteriores, concéntrate en el futuro y en las posibilidades que te traerá el nuevo año.  

- Es bueno que durante estas fechas busques hacer una actividad voluntaria ya sea en un asilo, albergue o ayudando a la gente de bajos recursos.  - Durante estas fechas la gente deprimida lo esconde ya sea alejándose, poniéndose a la defensiva o llevando todo al extremo, sobrepasan límites en la comida y la bebida sintiéndose peor luego, disfruta sin excesos.  - Procura hacer ejercicio, duerme las horas necesarias y hazte de más amigos.  Ojo: Si la depresión continúa semanas después(mediados de enero), debes consultar a un médico, a un psicólogo o a un consejero religioso.


El proceso electoral interno del PLD se efectua hoy domingo 13 de diciembre

algomasquenoticias@gmail.com

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) confirmó que la fecha de las votaciones de su proceso electoral interno será hoy domingo 13 de diciembre, las inscri pciones para participar en el proceso se realizaron los días 14 y 15 de noviembre, segun los informes suministrados a esta pagina web.

La información la ofreció Lidio Cadet, coordinador de la Comisión Nacional Electoral peledeista en la conferencia de prensa realizada en la Casa Nacional del PLD en la que se presentó el informe de los municipios y distritos municipales de nueve provincias en los que se ha hecho reserva de las candidaturas a alcaldes o alcaldesas, directores o directoras de distritos municipales y donde se realizarn elecciones internas.

Cadet junto a Alejandrina Germán, Carlos Pared Pérez, Danilo Díaz, Lupe Núñez, Monchy Rodríguez, José Izquierdo y Armando García, dio lectura al documento en el cual se aplicó el criterio definido por esa organización para precisar cuando un incumbente de alcaldía o distritos municipal está o no bien posicionado, en cumplimiento con el punto cinco del acuerdo firmado por el Comité Político en fecha 28 de mayo ultimo.  

El criterio definido precisa hacer reservas de las candidaturas de los actuales incumbentes en las alcaldías y los distritos municipales, si en los resultados de las encuestas supera con un diez por ciento (10 %) o más, al aspirante, miembro del PLD.  

Las provincias encuestadas por Sigma 2 y ASISA son: Azua, Espaillat, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, San Cristóbal y Samaná

El informe presentado por la Comisión Nacional Electoral contó de dos renglones, un primer renglón en donde se ratifican las candidaturas de alcaldes y directores de distritos electorales y un segundo citando los municipios y distritos en los que se está convocando a elecciones internas.  

En Azua se ratificó a Rafael Hidalgo por el municipio de Azua, y a Pedro Vicente Soler por las Charcas, en tanto que se ratificaron los directores municipales Antonio Segura por Puerto Viejo, Gabriel Ramírez por Las Clavellinas, Rufino Alcántara Méndez (Aquiles), por La Siembra, Padres de La Casas.  

En la provincia Puerto Plata se ratificó a Water Musa por Puerto Plata, municipio cabecera, Cristóbal Fidencio Colón Bisonó por Altamira, Danilo Isidoro Morrobel por Luperón así como a los directores municipales José Agustín Santos González, en las Navas, Los Hidalgo y René Villamán Sosa, en el Estrecho de Luperón, Luperón.  

En el Factor de Nagua fue ratificado Juan José Paredes de Jesús, y el director municipal José Armando Gómez Mejía en el distrito de Arroyo al Medio, Nagua.   En Sánchez Ramírez se ratificaron dos incumbentes, Prebisterio Lora de la Cruz por el municipio de Cevicos y a José Adón Adames Morales por el distrito de Quita Sueño, Cotuí, mientras en la provincia Monseñor Nouel se ratificó a Sigfrido Cruz Ventura por el municipio de Juan Adrián, Piedra Blanca.  

En San Pedro de Macoris repite el actual Sindico Tony Echavarria, quien pertenece al PRD y es parte de la alianza PRD PLD, mientras en San Cristóbal se re-postula  como candidato José Miguel Méndez Restituyo (Luis Pavolo), por Villa Altagracia y Eduard Antonio Garabito Santiago por el Distrito Municipal el Pueblecito, Cambita Garabito.

Los ratificados candidatos en la provincia Samaná son: Nadin Miguel Bezi Nicasio (MIguelin Bezí), por el municipio de Santa Bárbara de Samaná y Melvin José Ramírez Dotel por Sánchez, así como Erquidemio Balbuena Aguera por el Distrito Las Galeras, Samaná.   Igualmente fueron anunciados los municipios y distritos municipales donde será necesario hacer elección interna, estableciendo que en Azua se realizarán en los municipios

Las Yayas de Viajama, Padres Las Casas, Pueblo Viejo, Tábara Arriba, Guayabal y Estebanía, así como en los Distritos Municipales Barro Arriba, Los Jovillos; Las Lomas, distritos de municipio de Azua; Villarpando, Las Yayas; Hato Nuevo, Cortes, Las Yayas; Las Lagunas, Padre Las Casas; Ganadero, proyecto D1, Sabana Yegua, El Rosario, Pueblo Viejo;Tábara Abajo, Tábara Arriba; Los Toros, Tabara Arriba, Amiama Gómez, Tábara Arriba.  

En la provincia Espaillat se convoca a elecciones primarias en el municipio cabecera, Moca, en Cayetano Germosén y Jamao al Norte y en los Distritos Municipales Las Lagunas Abajo, Moca; Higuerito, Moca; Ortega, Moca; Joba Arriba, Gaspar Hernández.  

La CNE informó que en Puerto Plata habrá elecciones internas en los municipios de Imbert, Los Hidalgos y Guananico, así como los Distritos Municipales Estero Hondo, Villa Isabela; Yásica Arriba, Puerto Plata y Cabarete, Sosua.   En la provincia María Trinidad Sánchez se celebrarán primarias en los municipios Fantino, Villa La Mata y en el Distrito Municipal Angelina, Villa La Mata.

En ese mismo orden anunció la celebración de elecciones en el municipio de Maimón, provincia Monseñor Nouel así como en el Distrito Municipal La Salvia, Los Quemados, Bonao.   En la provincia Hermanas Mirabal se escogera en el proceso interno en en el municipio de Villa Tapia.

En San Cristóbal los municipios que celebraran primarias son: el cabecera, San Cristóbal, Yaguate y Sabana Grande de Palenque, mientras que los Distrito son Hato Dama, San Cristóbal, Medina Villa Altagracia y la Cuchilla Villa Altagracia.  

En la provincia María Trinidad Sánchez hay primaria en Nagua, municipio cabecera y en los distritos San José de Matanzas, Nagua, Arroyo Salado, Cabrera, La Entrada, Cabrera y El Pozo, el Factor.  En Samana en el municipio Las Terrenas.  

En el informe se incluyó al final el municipio de Baitoa de la provincia Santiago, que por omisión no se incluyó en el informe de la semana anterior.   Con nueve provincias dadas a conocer este jueves suman quince restando 17 provincias, las que Cadet adelantó se darán a conocer la próxima semana.

Lidio Cadet explicó también que algunas demarcaciones no se han dado a conocer en espera del informe de la comisión del Comité Político que trata el tema de las alianzas con los partidos políticos, que dijo está listo para la próxima semana.

R. Dominicana registra cifra récord de turistas en primeros once meses

algomasquenoticias@gmail.com R. Dominicana registra cifra récord de turistas en primeros once meses


SANTO DOMINGO (EFE).- En el período enero-noviembre 2015 el número de visitantes extranjeros y dominicanos no residentes alcanzó una cifra récord de 5.016.106 en los primeros once meses de 2015, al llegar 409.059 viajeros adicionales con respecto al mismo período de 2014.
De este incremento, el 80,1 por ciento corresponde a turistas extranjeros (327.666 pasajeros) y el 19,9 por ciento restante dominicanos residentes en el exterior (81.393 pasajeros).
Así lo refleja el último Informe sobre el Flujo Turístico publicado por el Banco Central dominicano, que señala que el país espera cerrar el año con 5.600.000 turistas.
El estudio, a su vez, refleja que en noviembre de 2015 llegaron por vía aérea un total de 423.252 pasajeros no residentes, incluyendo extranjeros y dominicanos, lo que arroja un crecimiento interanual de 7,9 por ciento, que en términos absolutos equivale a 30.969 visitantes adicionales con respecto a igual mes del año 2014.
En el caso de los visitantes procedentes de Venezuela, la recesión e inflación elevada han despertado el interés de ciudadanos venezolanos por explorar la posibilidad de establecerse en la República Dominicana, indica el banco.
Ello, agrega, explica en gran parte el significativo incremento en la llegada de visitantes procedentes de dicha nación en los últimos años; y que en términos acumulados representó el 13,2 por ciento de los visitantes extranjeros adicionales recibidos por el país durante enero-noviembre 2015, con relación a igual periodo del pasado año.
A su vez, el estudio del banco central dominicano revela que el 80,1 por ciento de los llegados al país eran turistas extranjeros (327.666 pasajeros); y el 19,9 por ciento restante dominicanos residentes en el exterior (81.393 pasajeros).
Además el estudio refleja que el 51,7 por ciento de los visitantes llegaron de América del Norte, el 27 por ciento de Europa, 16,4 por ciento de Sudamérica, otro 4,5 por ciento de América Central y El Caribe y 0,4 por ciento de Asia y el resto del mundo.
Destaca también que la mayoría de los turistas, el 66,2 por ciento llegó por la terminal de Punta Cana, seguida de Las Américas (18,7 por ciento) y Puerto Plata (7,6 por ciento).

Armada intercepta velero haitiano traía contrabando

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN ALMOMENTO
 Armada intercepta velero haitiano traía contrabando 

MONTECRISTI.- La Armada de República Dominicana interceptó un velero con una tripulación de 13 nacionales haitianos,  en el cual pretendían introducir al país un contrabando de mercancías,  por la desembocadura del río Yaque del Norte.
La interceptación se produjo durante un operativo realizado por personal de esta institución, y en el mismo se logró decomisar  5 sacos de ajo y bebidas alcohólicas.

Comercio en Haití se muestra flexible

algomasquenoticias@gmail.com Comercio en Haití se muestra flexible

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, indicó que el comercio binacional se ha ‘flexibilizado’ a pesar de la prohibición de exportación a 23 productos impuesta hace varios meses.
“Hemos podido observar que en algunos pueblos como Pedernales, Jimaní y Dajabón se ha reactivado el comercio”, expresó el ministro.
En adición, el ministro indicó que es muy posible  que el diálogo entre República Dominicana y Haití se reanude el próximo año.
“La inestabilidad política no ha permitido continuar las negociaciones y que, formalmente, se llegue a un acuerdo en torno a la prohibición. Después de la segunda vuelta electoral  del 27 de diciembre en Haití continuaremos el diálogo”, indicó del Castillo Saviñón.
Prohibición
Los productos prohibidos son: harina de trigo, cemento, aceite comestible, jabón, detergente en polvo, agua potable, entre otros.
FUENTE: Listindiario

Justicia justa y documentación hijos descendientes de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Justicia justa y documentación hijos descendientes de haitianos
Integrantes del Movimiento Reconoci.do durante una protesta frente al Tribunal Constitucional. (DL/Nehemías Alvino)

 REDACCIÓN ALMOMENTO

SANTO DOMINGO. Hoy es el Día de los Derechos Humanos, y la pregunta es: ¿en qué se ha avanzado y qué falta por mejorar en la República Dominicana?

Juan Carlos Monge, asesor en Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo resume de la siguiente manera: se ha avanzado en la erradicación de la pobreza, en la educación y en tener un Plan Nacional de Derechos Humanos; hace falta reducir los embarazos en adolescentes, la mortalidad materna y la inseguridad, no mezclar la agenda política con la Justicia y garantizar los derechos de los afectados por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
Justicia justa y documentación hijos descendientes de haitianos, retos pendientes en Día de los Derechos Humanos
Los aspectos positivos
Monge se basa en destacar la reducción de la pobreza en el hecho de que se ha invertido en el sector. “Se ha pasado de un índice de 40.2 a 32.1 entre 2010 y 2014, y la pobreza extrema se ha disminuido de 10.7 a 5.8 en ese mismo periodo”, agrega.
Destaca que este avance cumple también con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. “Estas son muy buenas noticias, pero no deben cesar los esfuerzos”, dice. Entiende que el crecimiento económico que exhibe el país debe traducirse en una mayor igualdad y en una mejor distribución de los recursos.
El asesor también habla sobre la inversión en educación que hace el Gobierno, que incluye la asignación del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el sector, y la ampliación de la cobertura con la construcción de escuelas.
Indica que la ONU está atenta a los trabajos de elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos, un compromiso que asumió el país hace unas dos décadas, y que ve con optimismo.
Justicia justa y documentación hijos descendientes de haitianos, retos pendientes en Día de los Derechos Humanos
Los aspectos negativos
Justicia. “Es importante que haya un sistema de justicia que responda a ese anhelo de justicia pronta y cumplida, que a los actos de corrupción se les trate con todo el rigor, que también haya mensajes para la población, que no solamente se persiga al ladrón de barrio, sino también a aquellas personas que están acusadas adecuadamente”, expresa Monge.
Entiende que este mensaje debe darlo un sistema judicial que no “mezcle la agenda de política con la administración de Justicia”. “De lo contrario la población pierde la confianza en la justicia y el sistema democrático se ve seriamente amenazado, y estas son parte de los derechos que están en las convenciones y pactos internacionales que la República Dominicana ha suscrito y ratificado”, dice.
Justicia justa y documentación hijos descendientes de haitianos, retos pendientes en Día de los Derechos Humanos
Inseguridad. Aunque Monge destaca que se ha disminuido la tasa de homicidios en el país, afirma que se necesita fortalecer la Policía Nacional.
“Se requiere unas fuerzas de seguridad que sean fuertes, profesionales, respetuosas de los derechos humanos; un sistema que permita que las denuncias por abusos policiales, por muertes en operativos, sean atendidas adecuadamente, de lo contrario la gente no puede confiar”, dice.
FUENTE: Diariolibre

Dicen joven robaba en complicidad con recluso



POR JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ


Santiago. La Policía apresó a un joven acusado de pertenecer a una red de malhechores que estafan personas en combinación con recluso de la Fortaleza Duarte de esta ciudad.

Carlos Alfredo García Liranzo, alias Aspirina, de 24 años, quien según el informe policial fue detenido portando una tablet marca Apple propiedad de la joven Ludicely Javier. 

Según la policía, “Aspirina”, en complicidad con un recluso, cuya identidad no fue ofrecida, llamaron a la joven Javier manifestándole que su abuelo había tenido un accidente de tránsito y se encontraba detenido en el Palacio de Justicia, por lo que tenía que pagar la suma 80 mil pesos de multa para liberarlo.

La víctima acudió al lugar con una Laptop, marca Dell, y tres tablets de diferentes marcas y modelos como garantía tras no conseguir el dinero. García Liranzo fue detenido en el Comando Regional Nordeste de la Policía Nacional, donde registra unas 6 fichas por distintos hechos delictivos.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/12/12/dicen-joven-robaba-complicidad-con-recluso#sthash.JHCodOBK.dpuf

Reportan otro temblor de tierra en el país

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción
Sismo, terremoto, temblor.
Sismo, terremoto, temblor. 

Un movimiento telúrico de 3.8 grados en la escala de Ritcher se registró este sábado en la parte este del país, informó el Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-UASD.
El organismo dijo que el temblor ocurrió las 12:30 de esta tarde, a 14.05 kilómetros del noroeste de Miches, El Seibo, con una profundidad de 23 kilómetros.
Explicó que sus coordenadas fueron magnitud Norte  19. 065 y longitud oeste 69.15 También anoche se reportó un movimiento telúrico de 4.6 grados y se sintió en varios puntos del  país.

Hallan 28 muertos a tiros tras ataques en Burundi


Un hombre observa casquillos de balas tirados en la calle del barrio Nyakabiga en Bujumbura, Burundi, el sábado 12 de diciembre de 2015. La violencia política en Burundi continúo el sábado cuando decenas de personas fueron encontradas muertas por disp
Un hombre observa casquillos de balas tirados en la calle del barrio Nyakabiga en Bujumbura, Burundi, el sábado 12 de diciembre de 2015. La violencia política en Burundi continúo el sábado cuando decenas de personas fueron encontradas muertas por disp (AP ).

BUJUMBURA, Burundi (AP) — La violencia política de Burundi escaló el sábado cuando se hallaron 28 cadáveres acribillados en tres barrios de la capital, un día después de que el gobierno dijera que un grupo no identificado había realizado ataques coordinados en tres instalaciones militares.
Un ambiente de terror ha envuelto a la capital, Bujumbara, luego de escucharse ruidops de combates a lo largo del viernes y disparos esporádicos durante la noche. Los habitantes se ocultaron en sus viviendas y solo personal de seguridad patrullaba las calles.
Un testigo le dijo a la Associated Press que el sábado por la mañana contó 21 cuerpos con heridas de bala en sus cabezas en el barrio Nyakabiga. Algunos de los muertos tenían las manos atadas a la espalda, dijo el testigo, quien habló bajo condición de anonimato por motivos de seguridad.
No se pudo verificar quién mató a las 21 personas, pero otro testigo culpó a las fuerzas de seguridad gubernamentales al decir que fueron tras las víctimas en búsquedas puerta por puerta.

"Temo que me maten como a mi amigo ayer, la policía vino a registrar nuestra casas y de suerte escapé. Si tuviera dinero, compraría un pasaporte y me iba", dijo Fidele Muyobera, de 22 años, que trabaja como empleado doméstico.

Seis cuerpos más fueron encontrados en Musaga, en donde el ejército dijo que su instalación fue atacada, aunque habitantes comentan que más cuerpos fueron sacados por las fuerzas de seguridad.
Tres soldados murieron en una emboscada la madrugada del viernes realizada por un grupo no identificado en las zonas de Ngagara, Musaga y Mujejuru, dijeron dos solados que solicitaron anonimato por temor a represalias. El ejército mató a 12 de los atacantes y 20 más fueron arrestados, incluido uno que estaba herido y era atendido en un hospital militar, le dijo a la radio estatal el vocero del ejército, coronel Gaspard Baratuza.

La violencia se ha relacionado con el polémico tercer mandato iniciado por el presidente, Pierre Nkurunziza. Muchos ciudadanos del país y expertos internacionales se oponían a esa tercera legislatura por considerarla anticonstitucional y una violación a un acuerdo de paz. El tratado puso fin a una guerra civil en la que murieron 300.000 personas entre 1993 y 2006.

Al menos 240 personas han muerto desde abril en episodios violentos y unas 215.000 han huido a países vecinos, según Naciones Unidas. Varios centenares fueron encarcelados por oponerse a la reelección de Nkurunziza este año.

Lucha cerrada en primarias del PLD

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

José Izquierdo, dirigente del PLD en Santiago .
José Izquierdo, dirigente del PLD en Santiago . (Ricardo Flete)
Santiago. El proceso de primaria del Partido de la Liberación Dominicana, al que deben concurrir este domingo 141, 542 peledeístas, concluye en una lucha radicalizada por el sector danilista que promueve a Monchy Rodríguez y los leonelistas que favorecen a Abel Martínez.

A la guerra de encuestas, se suman las denuncias de cancelaciones y las presiones internas de funcionarios con la finalidad de revertir la intención del voto. El total de inscritos con derecho a sufragar están diseminados en los 820 comités de base en el municipio cabecera, en 150 mesas, que además deberá elegir en el distrito tres a igual cantidad de aspirantes a diputados. Con el rompimiento definitivo de parte del Partido Reformista, el PLD se reserva las candidaturas a diputado que ostentaba Máximo Castro Silverio y la que dejó Marino Collante. El integrante de la Comisión Nacional Electoral, José Izquierdo, del grupo del expresidente Leonel Fernández, entiende que el PLD tiene una sola opción para salir ganancioso en los comicios de mayo próximo.

Garantías
Izquierdo, al ser entrevistado por elCaribe, afirmó que salvo a los conflictos propios del proceso, todo saldría con cierta normalidad. “Todos sabemos qué dicen las encuestas y con quien saldríamos ganando y todo dice que se gana con Abel Martínez”, indicó Izquierdo.

Antonio Herrera Cruz, presidente de la Comisión Electoral en Santiago, dijo que además de elegir entre el director de los Comedores Económicos, Monchy Rodríguez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, se sometieron al proceso 37 aspirantes a regidor y 24 a vocal en el distrito uno. En tanto, que en el distrito dos, aspiran a la candidatura 12 a regidor y 27 a vocal y en el tres 21 a edil. En tanto que en Baitoa, los contendientes a la junta distrital son cuatro y 10 a regidor.

Habrá primarias en todos los municipios 

Además se harán elecciones para los distritos municipales de Canabacoa del municipio de Puñal, que junto a Licey al Medio y Las Palomas fueron reservadas en el acuerdo arribado con el PRD. Además habrá primarias para los municipios de Navarrete, Villa González. Herrera Cruz informó que los materiales de votación serán distribuidos este sábado.

Comunidades asumen justicia en sus manos

algomasquenoticias@gmail.com

POR MIGUEL PONCE

Comunitarios asumen justicia con intento de linchamientos.
Comunitarios asumen justicia con intento de linchamientos. (Ricardo Flete)
Santiago. Las constantes acciones de comunidades de tomar la justicia en sus manos y los intentos de linchamientos, algunos consumados, ponen en tela de juicio la falta de respuesta de las autoridades.

Y es que la facilidad con que suelen salir los delincuentes de las cárceles, a pesar de estar implicados en atracos y hasta homicidios, ha despertado la ira de los que se constituyen en turbas para ultimar a los maleantes. Desde la pasada semana a la fecha, fueron ultimados por comunitarios dos presuntos delincuentes y otros cuatro presentan lesiones debido a los golpes propinados.

Uno de los casos de linchamiento sucedió en la comunidad La Lotería en Santiago y otro en Jayaco en Bonao. En el ensanche Libertad una turba tras sorprender robando a un hombre, solo identificado como Manuel, le rompieron las piernas. Mientras que en el municipio de Sabana Iglesia, una multitud penetró a la vivienda de un presunto atracador identificado como José Antonio Suriel, de 37 años e intentó lincharlo.

La paliza obligó a que Suriel tuviera que ser ingresado al hospital regional José María Cabral y Báez, donde permanece en cuidados intensivos. La comunidad acusa a Suriel de matar a Alejandro Salomón Rosario Collado, de 65 años de edad.

El pasado 17 de noviembre, integrantes de una banda que intentó atracar una familia en la comunidad Cañada de la Galeta de Sabana Iglesia fue sorprendida y la emprendieron contra un hombre de nacionalidad haitiana. La multitud trató de linchar los detenidos pero la policía de la supervisoría de Sabana Iglesia lo resguardó en el destacamento de Zanja.

Recientemente, la comunidad de Monte adentro anunció que comenzó el patrullaje nocturno para enfrentar la delincuencia. La medida es tomada a raíz de los acontecimientos de varias personas ultimadas víctimas de atracos a manos de los delincuentes. Uno de los afectados por los maleantes, es el hijo del comunicador Víctor Ramos, golpeado salvajemente y dejado posteriormente abandonado.

Le prende fuego a ingeniero vendió apartamento

algomasquenoticias@gmail.com

POR MIGUEL PONCE

Santiago. La Policía Nacional informó este viernes que apresó a un hombre que intentó matar a un ingeniero al que hirió con un destornillador y posteriormente prendió fuego.

De acuerdo con la institución, el hecho ocurrió en esta ciudad, cuando el detenido invitó al profesional a su apartamento con la alegada intención de mostrarle algunos desperfectos del inmueble que previamente le había comprado. 

El apresado fue identificado como Carlos Augusto Núñez Rodríguez, de 53 años; mientras que el herido es el ingeniero telemático Esteban Jiménez, de 42, quien presenta quemaduras de segundo grado en la región del tórax, cuello, extremidades superiores, abdomen y una pierna. En la escena del hecho en cuestión fueron colectadas una franela color blanco, un cilindro de gas y una caja de fósforos. El prevenido fue puesto a disposición de la justicia, en tanto que el ingeniero recibe atenciones médicas en el Hospital Regional José María Cabral y Báez de esa ciudad.










Lanzan plan para reducir la criminalidad

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Jefe de la Policía reconoce situación de la criminalidad en Santiago.
Jefe de la Policía reconoce situación de la criminalidad en Santiago. (Ricardo Flete)
Santiago. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, encabezó el lanzamiento del Plan “Paz Navidad 2015”, con la incorporación de 2,899 agentes y militares para reforzar la seguridad.

El general Peguero Paredes reconoció durante la presentación del personal que laborará durante el período navideño, que los hechos de criminalidad y asaltos han aumentado considerablemente en la región. Para reforzar al patrullaje disponen de 53 camionetas, siete camiones y 35 motocicletas.

La iniciativa forma parte del Sistema de Intervenciones Preventivas para el Cibao Central, que está integrada por las provincias Santiago, Moca y La Vega, cuenta con 1,587 agente y adicionan otros 1,312 y aproximadamente 255 militares para el patrullaje mixto. Dijo que para garantizar la paz, actuarán con rectitud, aunque con respeto a los derechos ciudadanos.

Peguero Paredes dio garantía a la ciudadanía de que estarán dando respuestas para reducir al mínimo los hechos delincuenciales. “Hemos visto cómo ha aumentado significativamente la criminalidad en esta ciudad, por eso vinimos aquí para darle todo el apoyo al general Neivi Luis Pérez Sánchez”, apuntó el jefe policial.

Además del general Neivi Luis Pérez Sánchez, en la actividad estuvieron el director general de la AMET, Frener Bello Arias, la gobernadora Aura Toribio y la fiscal titular Luisa Liranzo, así como el encargado de asuntos comunitarios general Héctor García Cuevas. “Agradecemos el apoyo brindado por las Fuerzas Armadas para el patrullaje mixto que ha dejado fruto importante en la lucha contra el delito”, indicó.

Dijo que los agentes y los militares están comprometidos en trabajar de forma mancomunada para que esta Navidad transcurra sin incidentes que lamentar. En lo que va de año, las estadísticas establecen que en esta provincia van ya 235 muertes violentas, una gran parte víctima de la delincuencia, caídos en asaltos o en los llamados intercambios de disparos con la policía.

Sued se fortalece con pacto del PRM y PRSC

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Sued dice alianza lo favorece.
Sued dice alianza lo favorece.

Santiago. La propuesta de alianza hecha por el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, será discutida por los 53 integrantes del Comité ejecutivo del Partido Reformista que ya descontaron un acuerdo con el PLD.

El pacto permitiría llevar al exalcalde José Enrique Sued como candidato a esa posición por el municipio de Santiago. La información fue revelada por el propio Sued, quien además favoreció que en la dupla sea incluido como candidato a senador al presidente del Partido Dominicanos por el Cambio, Eduardo Estrella.

“A mí no me desagradaría para nada y más bien valoro esa propuesta aunque por el momento no se ha hablado si sería con Eduardo Estrella”, apuntó. Al hablar en el programa La Verdad con Maxuel Reyes, Sued quien además reveló que el PRM ha ofrecido plazas que fueron negadas por el PLD.

PLD suspende las primarias en Dajabón

algomasquenoticias@gmail.com

Por Arsenio Cruz




Héctor Olivo.
Héctor Olivo.
Dajabón.- La Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), decidió este domingo suspender las primarias para elegir los candidatos a regidores y algunos encargados de juntas y municipios, por alegados “serios inconvenientes” presentados en esta provincia.

El secretario de comunicaciones del PLD, Héctor Olivo, confirmó la información y dijo que se debió a una forma preventiva.

“Es una forma preventiva de tomar una decisión, al final la Comisión Nacional Electoral, con potestad política estatutaria para ello decidió reservarse esa plaza de ese municipio”, explicó Olivo.
Dijo que los comicios en Dajabón, donde se escogerían los candidatos a regidores, se presentaban polémicos, sin embargo, no detalló a qué se debía esa polémica.

Pese a la suspensión, la mayoría de personas consultadas estaban decididas a acudir a las urnas, pese las alegadas amenazas que fueron difundidas a través de las redes sociales.
Las inconvenientes presentados en esta provincia ponen al rojo vivo la política en esta parte del país.