Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 17 de julio de 2015

Bajan precios gasoil y otros combustibles; gasolinas, GLP y GN seguirán invariables

algomasquenoticias@gmail.com Bajan precios gasoil y otros combustibles; gasolinas, GLP y GN seguirán invariables


SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó los precios del gasoil, Kerosene, Avtur y Fuel Oil para la semana del 18 al 24 de julio y dejó invariables los de las gasolinas y otros combustibles.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a partir de la medianoche de este sábado el gasoil Premium costará RD$166.40, para un descenso de RD$4.70; el Regular RD$158.40, para una reducción de RD$4.70, y el Óptimo RD$177.50, para una rebaja de RD$5.00.
El Avtur se despachará a RD$113.00, para una rebaja de RD$4.70; el Kerosene a RD$141.10, bajará RD$6.20, y el Fuel Oil a RD$94.13, bajará RD$2.90.
El galón de gasolina Premium se mantendrá a RD$225.50 y el de la Regular a RD$205.10.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Gas Natural (GNL – GNC) también conservarán los precios de la semana pasada, a RD$79.70 el primero y RD$29.44 el segundo.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los combustibles fue de RD$45.03, según el Banco Central de la República Dominicana.

Gobierno de la RD rechaza propuesta de OEA de un solo país en La Española

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno de la RD rechaza propuesta de OEA de un solo país en La Española


SANTO DOMINGO.- El Gobierno rechazó este viernes las declaraciones del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien supuestamente propuso que en la isla La Española haya un solo país.
Las autoridades dominicanas, además, descalificaron a Almagro para coordinar las conversaciones entre República Dominicana y Haiti sobre el asunto migratorio.
En un documento leído por el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, el Gobierno afirmó que “con sus declaraciones, Almagro ha entorpecido el proceso que debiera jugar la OEA en la región y ha establecido un precedente funesto para este espacio multilateral”.
Agregó que, “sin dudas, el secretario general de la OEA ha creado un condicionamiento sesgado del posible informe que arroje la misión de observación que vino a la República Dominicana”.
Afirmó que las declaraciones de Almagro transcienden los límites de sus competencias, ya que no tiene derecho a trazar pautas en las políticas internas de países soberanos e independientes.
“Si Luis Almagro no cambia su actitud y retira su cuestionamiento a la existencia de dos países en nuestra isla, la República Dominicana no tiene nada que dialogar con la Secretaría General de la OEA”, manifestó.
Añadió que, “en tal sentido, anunciamos que la reunión solicitada por Luis Almagro al gobierno dominicano para la próxima semana en Washington ha sido rechazada, pues sus declaraciones imposibilitan todo tipo de dialogo constructivo”.
Navarro habló en rueda de prensa organizada al término de una reunión con los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; Administradito, José Ramón Peralta; Interior y Policía, José Ramón Fadul, y otros altos funcionarios.
jt/am

La Onamet pronostica lluvias y calor

algomasquenoticias@gmail.com La Onamet pronostica lluvias y calor


SANTO DOMINGO (EFE).- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció un ambiente húmedo e inestable para este viernes, debido a las condiciones dejadas por el paso de la onda tropical y la incidencia de la vaguada en altura, por lo que pronosticó lluvias en varias provincias del país.
Las precipitaciones afectarán, principalmente, a Barahona, Pedernales, Azua, Peravia, San Cristóbal, San Jose de Ocoa, Elías Piña, San Juan, Monte Plata, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Santiago, La Vega, Valverde, Dajabón, Santiago Rodríguez, Duarte, Espaillat, María Trinidad Sánchez y Hermanas Mirabal.
De acuerdo con la Onamet, para mañana, el panorama meteorológico será de pocas precipitaciones.
El polvo proveniente del Sahara estará cubriendo el área del Caribe, sin embargo, la circulación de baja en altura producirá algunos chubascos dispersos con aisladas tronadas en horas de la tarde sobre las regiones noreste, sureste, cordillera Central y zona fronteriza.

Gobierno entrega 18 estancias infantiles primer semestre 2015

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno entrega 18 estancias infantiles primer semestre 2015


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Comunicación (DICOM) informó que el gobierno dominicano ha entregado 18 estancias infantiles en los primeros seis meses del año.
El presidente Danilo Medina designó el 2015 Año de la Atención Integral a la Primera Infancia para ayudar a las familias jóvenes empobrecidas que no disponen de ingresos suficientes para que sus hijos reciban atención de calidad en los primeros cinco años de vida.
DICOM destacó que de las 18 estancias entregadas, doce ya están operando. Las otras seis, su personal está siendo entrenado intensivamente para entrar en funcionamiento. A fin de año serán cincuenta estancias en todo el país.
Cada estancia está en capacidad de acoger 226 niños desde los 45 días de nacidos hasta los cinco años de edad. Las aulas de 0 a 1 año acogen aproximadamente 24 niños y niñas, en las de 1 a 2 años se organizan 32. En las salas de 2 a 3 años hay 50 infantes y en las de 3 a 5 años hay 60.
Cuenta con juegos, materiales didácticos y equipamiento adecuado a la etapa infantil correspondiente. Posee salas de lactancia materna, parque de juegos, comedor y enfermería.
Igualmente un personal multidisciplinario como equipo formador, psicólogos, especialistas de la estimulación temprana, animadores, conserjería, entre otros.

Medias Blancas suben a GL lanzador Francellis Montás

algomasquenoticias@gmail.com Medias Blancas suben a GL lanzador Francellis Montás
Francellis Montás
SANTO DOMINGO.- Los Medias Blancas de Chicago llamaron a las Mayores al derecho Francellis Montás para hacer su debut en la doble jornada que sostendrán este viernes contra los Reales de Kansas City.
“Estoy bien contento”, expresó Montás de manera exclusiva a Escogido.com vía mensaje de texto, al dar a conocer la noticia de su promoción.
El nativo del sector Sainaguá, en San Cristóbal, posee una poderosa bola rápida que puede alcanzar los tres dígitos en el radar y cuando debute se convertirá en el dominicano 647 en la historia de las Grandes Ligas.
Montás, de 22 años, es el prospecto no. 2 de los Medias Blancas y está ubicado en el puesto 76 del ranking de los mejores 100 de MLB. Participó el pasado domingo en el Juego de Futuras Estrellas, celebrado en el Great American Ball Pak en Cincinnati.
Esta temporada en Doble A, el pick no. 7 de los Leones en el sorteo de novatos de 2013 registra marca de 2-1 y 2.47 de efectividad en 15 aperturas con Birmingham, filial Doble A de los Medias Blancas. En 73.0 episodios, permitió 25 vueltas -20 limpias-, 25 imparables con 29 boletos y 62 ponches. Además, lanzó un partido sin hit de siete entradas.
Montás, quien en el pasado se sometió dos veces a operaciones para reparar desgarres en ambas rodillas, fue firmado originalmente por los Medias Rojas de Boston en 2009 y cambiado a los Medias Blancas en la triple transacción que involucró a Jake Peavy y al entonces campo corto de los Tigres de Detroit José Iglesias, en 2013.
FUENTE: ESCOGIDO.COM

Ramón Martínez fue clave triunfo su hermano Pedro

 Ramón Martínez fue clave triunfo su hermano Pedro
Los hermanos Pedro y Ramón Martínez fueron compañeros de equipo en dos años con Medias Rojas.

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK — Como parte de una carrera que lo llevó hasta el Salón de la Fama del béisbol, hay dos temporadas en las que Pedro Martifue casi intocable: 1999 y 2000.
El as dominicano ganó el Cy Young de la Liga Americana en su segundo y tercer año con los Medias Rojas de Boston, club con el que acumuló marca de 41-10, con 1.90 de efectividad y 597 ponches.
Pedro Martínez, quien el 26 de julio se convertirá en apenas el segundo pelotero dominicano con una placa en Cooperstown, dijo que la presencia de su hermano mayor Ramón con los Medias Rojas fue crucial para ayudarlo a tener las dos mejores temporadas de su carrera.
“Esas dos temporadas era como si Ramón fuese otro coach de pitcheo”, recordó Martínez el jueves en una conferencia telefónica. “Corríamos juntos, entrenábamos juntos. Esos fueron mis dos mejores años porque Ramón estaba allí”.
Ramón, cuatro años mayor que Pedro, fue fichado por los Medias Rojas en 1999, una temporada después que el equipo adquirió a su hermano más joven en un canje con los Expos de Montreal. Ambos lanzadores fueron desarrollados por la academia de los Dodgers de Los Ángeles en República Dominicana, y debutaron en Grandes Ligas con ese equipo de Los Angeles: Ramón en 1988 y Pedro en 1992.
Ramón fue un buen pitcher y lanzó en las mayores durante 14 temporadas, incluyendo esas dos con Boston, aunque nunca alcanzó el estrellato de Pedro, quien se unirá al pitcher Juan Marichal –exaltado en 1983– como los únicos dominicanos en el Salón de la Fama.
“Pude escuchar a Ramón, aprender de sus conocimientos”, agregó Martínez. “Ramón fue la clave”.
Martínez destacó la importancia de su ingreso a Cooperstown para el béisbol de República Dominicana y Latinoamérica. Siente que es un ejemplo para sus compatriotas, y dijo que unos 60 familiares y amigos viajarán desde su país para acudir a la ceremonia.
“Soy el primero (dominicano en el Salón de la Fama) en 32 años, y todos se sienten que son partícipes de esto”, apuntó. “Cuando Juan Marichal lanzaba no había muchos televisores, no se podían ver muchos partidos. Esto hace que esta sea una oportunidad única para República Dominicana”.
“Nosotros tuvimos que esperar 32 años para tener al próximo, así que es una enorme responsabilidad”.
Martínez cree que, después de su exaltación, República Dominicana no tendrá que volver a aguardar tres décadas para colocar otro pelotero en el templo del béisbol. Señaló que el retirado Vladimir Guerrero, y peloteros activos como Adrián Beltré, David Ortiz y Albert Pujols, tienen las estadísticas necesarias para seguirle los pasos.
“Nosotros tenemos un futuro muy brillante para la República Dominicana y para Latinoamérica como beisbolistas”, apuntó.
Uno que probablemente no ingrese es Manny Ramírez, su compatriota y compañero en Boston de 2001 a 2004. Es uno de los mejores bateadores de su generación pero se vio involucrado en varios escándalos de dopaje.
“Es desafortunado para la República Dominicana y es desafortunado para su carrera y para él”, apuntó. “Manny ama este deporte más que cualquiera”.

Tiro RD obtiene plata, Lucha: bronce, gana en beisbol y voleibol Panamericanos

algomasquenoticias@gmail.com Tiro RD obtiene plata, Lucha: bronce, gana en beisbol y voleibol Panamericanos
Brayelin Martinez ataca en el partido en el cual República Dominicana venció a Canadá en voleibol Panamericano.
TORONTO, Canadá. Sergio Piñero obtuvo la medalla de plata en la modalidad doble fosa de tiro al plato este jueves en los Juegos Panamericanos.
Piñero protagonizó una final épica ante el guatemalteco Hebert Brol Cárdenas, quien se quedó con la presea de oro al ganar la prueba 27 platos rotos contra 26 del quisqueyano.
En la ronda semifinal, Piñero ocupó el primer lugar con un total de 28 platos quebrados contra 27 de Hebert Brol Cárdenas, quien avanzó como mejor segundo lugar.
El cuadro de semifinal, de los seis competidores, lo completó el hermano de Hebert, Enrique Brol Cárdenas, quien superó 29-26 al estadounidense Glen Eller, para adjudicarse la presea de bronce.
En la semifinal, Enrique Brol Cárdenas quedó empatado 26-26 con el estadounidense, que finalizó con el cuarto puesto.
El quinto lugar recayó sobre el brasileño Luis Fernando Graca, mientras que el dominicano Elvin Rogers terminó con 23 platos rotos.
Esta es la primera medalla de tiro al plato en estos juegos después de haberse ido en blanco en la modalidad de fosa y este sábado competirá en skeet.
JOSUE ENCARNACION GANA BRONCE EN LUCHA
Josué Encarnación obtuvo la medalla de bronce al superar por puntos (2-0) a Charles Thoms, de Canadá, en la categoría de los 130 kilos del torneo de lucha de los Juegos Panamericanos.
El bronce es la primera medalla que logra la lucha en esta cita deportiva Panamericana, a la que asistió con tres atletas.
“Me siento muy emocionado, fue una pelea dura, pero pude sacar el triunfo”, sostuvo Encarnación después de la pelea.
En su primera pelea, Encarnación le ganó con una puntuación de 6-5 a Luciano del Río, de Argentina, y luego fue derrotado en la ronda semifinal por Andrés Ayub, de Chile. El combate terminó 3-3, pero los jueces favorecieron al chile 3-1 en la decisión final.
Este sábado subirá al colchón el último competidor de la República Dominicana, Luis Miguel Pérez Sosa.
Los dominicanos celebran el triunfo ante Estados Unidos.
Los dominicanos celebran el triunfo ante Estados Unidos.
BÉISBOL VENCE A USA
El primera base Yordy Lara brilló en la ofensiva y Claudio Vargas tuvo una buena salida para que el equipo de República Dominicana venciera 6 carreras por 4 a la novena de Estados Unidos este jueves
Lara bateó de 4-2, con tres vuelvas remolcadas y dos anotadas, mientras que Vargas (1-1) cubrió seis entradas y un tercio de innings en los que permitió seis imparables, dos carreras, dio tres boletos y ponchó a cuatro para ser los artífices de la segunda victoria del equipo dominicano.
Luis Liria lanzó el noveno, con un hit permitido y un ponche, para acreditarse su segundo salvamento.
La derrota recayó sobre el relevista David Huff (0-1) quien fue castigado con tres imparables, incluidos dos jonrones, con tres carreras permitidas y par de ponches en una entrada.
Huff sustituyó en el montículo a Zach Eflin, quien salió sin decisión al trabajar cinco entradas de cuatro hits, una carrera y cuatro ponches.
Se destacaron a la ofensiva por dominicana, el tercera base Pedro Feliz, de 4-2, y Ruben Sosa, de 4-2 con una anotada y otra remolcada.
Por Estados Unidos, Patrick Kivlehan, de 3-3, y Thomas Thompson, de 4-2.
RD ARROLLA A CANADA EN VOLEIBOL
República Dominicana arrolló al anfitrión Canadá en sets corridos 3-0 (25-15, 25-13, 25-15) en el Grupo A del torneo de voleibol femenino de los Juegos Panamericanos en el Centro de Exposiciones de Toronto este jueves.
Gina Mambrú encabezó a la República Dominicana con 14 puntos, incluyendo cuatro ases, mientras que Yonkaira Peña agregó 12 y Brayelin Martínez terminó con 8. Dana Cranston fue la mejor anotadora por Canadá con nueve puntos.
Los canadienses regalaron 30 puntos a través de errores no forzados por sólo 14 del lado dominicano. Las ganadoras consiguieron una ventaja de 6-1 en ases, mientras que el equipo local tuvo la ventaja en bloqueos de 5-4.
Marcos Kwiek, dirigente de República Dominicana: “Estoy muy contento con la victoria. Fue un gran debut para nosotros. Estoy contento con el tipo de nivel que mostramos hoy y confío en que el equipo va a seguir creciendo con el torneo. Todavía hicimos un par de errores que debemos evitar, pero en general estoy satisfecho”.
Gina Mambrú, jugador de República Dominicana: “Sabíamos que este iba a ser un partido muy difícil, porque las enfrentábamos en casa con el apoyo de sus fanáticos. Sólo teníamos que mantener la concentración y jugar nuestro juego. No nos relajamos en absoluto, salimos y pusimos en acción cada pequeña cosa que hemos practicado y todo fue perfecto”.
Arnd Ludwig, dirigente de Canadá: “Yo creo que hoy cometimos demasiados errores. Para nosotros fue difícil entrar en el juego. República Dominicana tuvo un muy buen partido de saques. Comenzaron de inmediato con cuatro ases. Nunca encontramos el juego que hemos tenido en las últimas dos semanas durante el Gran Premio. Si podemos conseguir esa energía a partir de hoy, creo que los dos próximos partidos va a ser mucho mejores”.
Tabitha Love, jugadora de Canadá: “No era el tipo de juego que queríamos tener, sobre todo jugando en casa. Sin duda tendremos mejores juegos y estoy seguro de que volveremos más fuertes el sábado”.
BALONCESTO FEMENINO PIERDE
La representación dominicana cayó 76 por 54 ante Puerto Rico en el inicio del torneo de baloncesto femenino de los Juegos Panamericanos que se celebran en esta ciudad.
Con una fluida ofensiva y una presión cancha entera durante todo el encuentro, permitió que las boricuas mantuvieran un dominio desde el pitazo inicial del encuentro.
El primer parcial quedó 25-14 y el segundo 24-14 a favor de las boricuas, que se fueron al descanso con la pizarra 49-28. La segunda parte también quedó en manos de Puerto Rico, con puntuación 27-26.
A la ofensiva por Puerto Rico sobresalieron Carla Cortijo Sánchez, con 15 puntos y ocho rebotes; Sandra García, con 11 tantos, y Mari Plácido Morales, con 14 puntos y siete boletos.
Por República Dominicana, Carmen Guzmán terminó con 15 puntos y cinco rebotes; Sugeiry Monsac, 16 tantos y seis rebotes, mientras que Danilsa Andújar aportó 10 tantos y atrapó siete balones.
El seleccionado dominicano juega este viernes ante Estados Unidos a las 9:00 de la noche.
SOFTBOL SIN CONOCER LA VICTORIA
El equipo de softbol masculino de la República Dominicana se despidió de los Juegos Panamericanos de Toronto al perder por vía de la blanqueada 7-0 este jueves.
Es la quinta derrota seguida para el equipo dominicano, que fue limitado a un hit.
El argentino Gustavo Godoy disparó un jonrón de dos carreras para coronar un rally de cuatro que sentenció la victoria de los suramericanos.
Los lanzadores Sebastián Girvasutti (1-0) y Juan Patolicchio se combinaron para tirar la blanqueada de un hit. Girvasutti trabajó cinco entradas de un hit, una base y ponchó 7, mientras que Patolicchio concluyó tirando los dos innings restantes, ponchando a cuatro de los seis enfrentados. Perdió Yannier Pérez (0-4).
El único hit del equipo dominicano fue bateado por Sergio La Hoz.
El receptor Bruno Motroni fue el mejor en la ofensiva argentina, pegando de 4-3, con dos anotadas y una remolcada; Gustavo Godoy se fue de 4-2, con tres empujadas y una anotada; Huemul Mata de 4-2 con una empujada.
TIRO CON ARCO
Andrés Alfonseca y Daniel Martínez quedaron eliminados del torneo de tiro con arco.
Alfonseca perdió 7 sets point por 1 ante el estadounidense Zach Garret, en tanto que Martínez doblegó 6-0 al mexicano Ernesto Boardman y luego cayó 7 sets point a 3, en la fase de los mejores ocho ante el cubano Juan Carlos Stevens.
FUENTE: PRENSA COD

Víctor Estrella abrirá Copa Davis frente a Ecuador

algomasquenoticias@gmail.com Víctor Estrella abrirá Copa Davis frente a Ecuador
El dominicano Víctor Estrella y el ecuatoriano Iván Endara, quienes abrirán la Copa Davis, se observan optimistas en el marco de la ceremonia de sorteo del evento donde se disputará un boleto para el play-off del Grupo Mundial.
SANTO DOMINGO.- La primera raqueta nacional, Víctor Estrella, será el responsable de dar el primer punto al equipo de República Dominicana contra Ecuador, en el marco de esta segunda ronda del Grupo I de Las Américas, de la Serie de Copa Davis BNP Paribas, cuyas competencias inician este viernes a las 10:00 AM en las instalaciones del Santo domingo Tennis Club (La Bocha).
Previamente a los partidos, se celebrará un acto protocolar a las 9:45 de la mañana.
Estrella, número 43 del planeta, se medirá en el primer partido a Iván Endara, de Ecuador, (384 ATP), según quedó definido en la ceremonia del sorteo del evento mundialista, dirigido ayer por el norteamericano Bryant Early, referee de esta Copa Davis y el ingeniero Sergio Tobal, director general del certamen y vicepresidente de la Federación Dominicana de Tenis.
El dominicano se ha medido en tres ocasiones anteriores a Endara, de 27 años, estando la serie 2-1 a favor del mejor tenista dominicano de todos los tiempos.
Unos 20 minutos después de finalizado el primer encuentro, la segunda raqueta nacional, José Ramón Hernández (Bebo) (182 ATP), jugará ante Gonzalo Escobar, de 26 años (291 ATP), un desafío en el que se espera un gran duelo entre los tenistas.
Ambos jugadores se han medido en una ocasión, que fue este mismo año en el Challenger de Cali y el dominicano Hernández salió vencedor 6-4, 6-2.
Según quedó contemplado ene l sorteo, el partido de dobles de este sábado enfrentará a los dominicanos Roberto Cid y Peter Bertrán con Emilio Gómez y Roberto Quiroz, aunque los capitanes están facultados para hacer los cambios que entiendan.
En la jornada de cierre el domingo 19 Víctor Estrella jugará a primera hora con Gonzalo Escobar, y el Bebo Hernández cerrará con Iván Endara.
Aunque los dominicanos salen ligeramente favoritos en esta Serie de Copa Davis, el equipo de Ecuador es de mucho cuidado debido a que poseen un talento joven con grandes habilidades para el tenis, además de ser un país con tradición tenística, que ya ha integrado el exigente Grupo Mundial.
Se espera una gran cantidad de público en las instalaciones de La Bocha para presenciar esta histórica Copa Davis, donde la República Dominicana busca avanzar por primera vez al play-off del Grupo Mundial.
El norteamericano Bryant Early es el referee del evento, que tiene al cubano Abel alvarez, como encargado de jueces de silla, donde están Armando Velardi y Paula Brandi.
El evento cuenta con el patrocinio de CRESO, Pizza Hot, Frito-Lay, Heineken, Lumijor, Hyundai, Bobcab y Super Mercado Nacional, con la comercialización de Juan Pumarol.

Aguilas escoge a Diloné su director de operaciones

algomasquenoticias@gmail.com Aguilas escoge a Diloné su director de operaciones
Miguel -Guelo-Diloné junto a otros directivos de las Aguilas Cibaeñas.
SANTIAGO.- El ex jugador Miguel -Guelo-Diloné ha sido nombrado como Coordinador de Operaciones de Béisbol y asistente especial del presidente de las Águilas Cibaeñas ,informó hoy el equipo.
Con la designación de Diloné se completó el buró colegiado de estrategas que bajo la dirección del presidente del conjunto, Quilvio Hernández, tendrán a cargo la estructuración de los 20 veces campeones y sus movimientos de oficina.
El organismo se completa con las designaciones de Gaby Hernández, Director Operativo de Béisbol y asistente del presidente y Ángel Ovalles, Director de Scouts y evaluaciones
Al ser presentado en su nuevo cargo Diloné declaró que viene al equipo consciente de que está lleno de talentosos jugadores de los que espera un rendimiento que le den el triunfo a las Aguilas.
“Las dos últimas campañas hemos comenzado siendo un buen equipo y terminado teniendo un conjunto de menor calidad, es una situación que pensamos encarar , para mantener el nivel competitivo y aumentar el chance de ganar el campeonato”, dijo.
Miguel a quien denominaron como “La Saeta”, por su rapidez en las bases, que le permitieron establecer el record de bases robadas en la pelota criolla, ha sido dirigente del equipo , asistente y miembro del departamento de Operaciones, con anterioridad.
“Me uno al equipo de nuevo, porque tengo tiempo para poder dedicarlo a este equipo, en el que siempre he estado, pero ahora espero cumplir este propósito , que creo alcanzable por las Aguilas ” ,dijo.
Igualmente las cibaeños completaron el cuerpo técnico que acompañará al manager Andy Barkett en la temporada 2015-2016, que se aproxima.
Omar Ramírez ha sido designado como asistente del dirigente Barkett, Fernando Hernández regresa como coach de pitcheo, Alexis Gómez será coach de bateo, Claudio Almonte se integra y regresan como entrenadores Bernie Castro Miguel García y Wilton Chávez.

Recomiendan antibióticos contra apendicitis

algomasquenoticias@gmail.com Recomiendan antibióticos contra apendicitis



MADRID.- Algunos casos de apendicitis podría tratarse sin cirugía, bastaría una terapia con antibióticos. Así lo asegura un trabajo de la revista «JAMA»que concluye que entre los pacientes con apendicitis sin complicaciones, el tratamiento con antibióticos no era inferior a la apendicectomía o cirugía.  La apendicectomía ha sido el tratamiento estándar para la apendicitis aguda durante más de un siglo.
Aunque es una cirugía generalmente bien tolerada, se trata de una cirugía mayor y puede asociarse con complicaciones postoperatorias. Cada vez hay más evidencias que apoyan el uso de antibióticos en lugar de la cirugía para el tratamiento de pacientes con apendicitis aguda no complicada.  
Lo que ahora ha hecho el equipo de Paulina Salminen, del hospital Universitario de Turku (Finlandia), es tratar de verificar la eficacia de los antibióticos en casos seleccionados. Para ello asignaron al azar a 530 pacientes con apendicitis aguda no complicada (confirmado por una tomografía computarizada [TC]) a recibir tratamiento con antibióticos durante 10 días o apendicectomía. 
 De los 273 pacientes asignados al grupo quirúrgico, todos menos uno fueron sometidos a apendicectomía con éxito, lo que resulta una tasa de éxito del 99,6%, mientras que de los 256 pacientes que estaban disponibles al año del grupo de los antibióticos, 186 (72,7%) no requirieron apendicectomía, pero 70 (27,3%) del grupo de antibióticos tuvieron que ser sometidos a una intervención quirúrgica transcurrido este periodo de tiempo. 
 A tenor de los datos, los investigadores escriben que «el tratamiento con antibióticos en los pacientes con apendicitis aguda no complicada no demostró ser inferior a apendicectomía dentro del primer año de observación». Sus datos muestran, la mayoría (73%) de los pacientes con apendicitis aguda no complicada fue tratado con éxito con antibióticos.  
«Estos resultados sugieren que los pacientes con apendicitis aguda no complicada demostrada mediante TC deben ser capaces de tomar una decisión informada entre el tratamiento antibiótico y la apendicectomía», señalan. Y añaden: «los estudios futuros deberían centrarse tanto en la identificación temprana de los pacientes con apendicitis aguda complicados que necesitan cirugía y evaluar prospectivamente la utilización óptima del tratamiento antibiótico en pacientes con apendicitis aguda no complicada».
 CIRUGIA CENTENARIA  ¿Significa esto que se puede tratar la apendicitis sin cirugía? Para Edward Livingston, Editor Adjunto de «JAMA» y Corrine Vons, del hospital de Jean Verdier de Bondy (Francia), los hallazgos sugieren que para los casos de apendicitis no complicada diagnosticada mediante TC, «sería razonable una prueba inicial con antibióticos seguida de apendicectomía electiva para los pacientes que no mejoren con esta terapia o presenten apendicitis recurrente».
  Los expertos coinciden que es posible que haya llegado «el momento de abandonar la apendicectomía de rutina para los pacientes con apendicitis no complicada, ya que hablamos de una cirugía centenaria». 
En su opinión, el desarrollo de técnicas diagnóstico más precisas como la TC y los antibióticos de amplio espectro cada vez más eficaces puede que hagan «innecesaria la apendicectomía para los casos de apendicitis no complicada»

500 partos mensuales en el hospital Jaime Mota

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: 500 partos mensuales en el hospital Jaime Mota
La doctora Martina Féliz Gómez.

BARAHONA: 

POR OMAR MEDINA
BARAHONA.- La directora del hospital regional universitario Jaime Mota informó que en ese centro se están realizando mensualmente de 400 a 500 partos y que al año los nacimientos oscilan entre 4 mil 700 y 5 mil.
La doctora Martina Féliz Gómez afirmó que este centro de salud ofrece al área de maternidad un servicio de guardia las 24 horas.
Dijo que dos obstetras especializados trabajan en cada turno para garantizar las atenciones a madres parturientas.
Expuso que el Jaime Mota es actualmente el único hospital de la región Sur que cuanta con una moderna área de perinatología.
Además, sostuvo que están dando los pasos finales a la instalación de un ventilador, donde un compresor con oxigeno vitaminado estará ambientando esa sala para los recién nacidos prematuros que no tienen muchas veces oportunidad de vida.

Desesperada familia de dominicana desaparecida

 Desesperada familia de dominicana desaparecida
Francia Argentina González

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Las autoridades buscan a una dominicana que salió de su trabajo el martes en la tarde y hasta la fecha no se sabe nada de ella.
Francia Argentina González, de 40 años, reside en la calle 151 del Alto Manhattan. Desde su desaparición su familia en Nueva York y en la República Dominicana espera con ansias una llamada con información sobre su paradero.
Argentina, quien llegó a Estados Unidos hace tres años, padece de los nervios, del corazón y bipolaridad, por lo que debe tomar medicamentos diariamente.
La familia dijo que desconoce qué ropa vestía la mujer, ya que salió a las 5:00 de la mañana de su casa.
VIDEO CORTESIA DE NOTICIAS SIN.

Cónsul RD explica Plan Nacional Regularización

algomasquenoticias@gmail.com BELGICA: Cónsul RD explica Plan Nacional Regularización
Rafael Hernández

BELGICA: 

BELGICA (EFE).- El cónsul general de República Dominicana en Amberes, Bélgica, Rafael Hernández, realizó una exposición en un establecimiento de la ciudad con el objetivo de difundir y dar a conocer el la política migratoria del país.
Según informó la Cancillería en un comunicado, Hernández abordo ampliamente el tema del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros puesta en práctica por el gobierno dominicano a partir de la ley 169-14 del poder ejecutivo.
El cónsul dominicano en Bélgica recordó que la medida puesta en práctica por el gobierno del presidente, Danilo Medina, surgió cuando el Tribunal Constitucional Dominicano emitió la sentencia 168-13 que, entre otras cosas, instruye al poder ejecutivo y a la Junta Central Electoral a realizar una investigación en el Registro Civil Dominicano, para verificar cada acta de nacimiento, de defunción, de matrimonio y divorcio emitidas desde 1929 hasta el 2006.
El resultado de ese saneamiento, fue el hallazgo de una serie de irregularidades, entre ellas el hecho de que más de 55,000 ciudadanos hijos de padres extranjeros en tránsito o residiendo de ilegalmente en el país, habían obtenido documentos dominicanos de forma irregular, ya que la ley dominicana sobre nacionalidad dice que a los hijos de éstos no les pertenece la ciudadanía de forma inmediata.
Producto de esa situación, empezaron los ataques de autoridades haitianas, así como de terceros países e instituciones que han tratado de confundir a la comunidad internacional denunciando que en República Dominicana hay apátridas y que se practica el racismo contra los ciudadanos haitianos y contra los dominicanos de ascendencia haitiana.
Por este motivo, el presidente Medina recibió en el Palacio Nacional a un grupo de dominicanos de ascendencia haitiana y, tras escuchar sus casos señaló que se trataba de “un drama humano y nosotros tenemos que buscarle una solución a ese drama”.
Hernández siguió explicando que a partir de ahí el presidente Medina inicio un proceso de consultas con diferentes sectores de la vida nacional, la sociedad civil, y con representantes de organismos internacionales en el país, y sometió un proyecto de ley, que devino en la ley 169-14 o Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Dentro de ese Plan se le dio 18 meses a los extranjeros que aplicaban para regularizar su estatus en el país, con la intención de que consiguieran los documentos de identidad de su país, necesarios para iniciar el proceso de regularizar su situación en el país.
La Comunidad internacional “pretende desconocer el legítimo derecho que tiene República Dominicana de regular su migración y darle nacionalidad a los ciudadanos que nazcan en el país con estricto apego a su constitución”, dijo.
Hernández explicó que, después de que la JCE diera solución de forma individual a más de 55,000 dominicanos de ascendencia haitiana que tenían problemas con sus documentos, del Gobierno haitiano acusó al país de tratarlo como parias, acusación que calificó de falsa, infamante e injuriosa.
Rafael Hernández también expreso que a pesar de que Haití le niega el derecho a un documento nacional de identidad a cerca del 80 por ciento de los haitianos, República Dominicana, como un acto que no registra precedentes en la historia de ningún país, ha dotado a miles de haitianos de un documento dominicano.
Tras exponer las ayudas que recibió el país vecino tras el terremoto que asoló Haití en 2010, el cónsul consideró injusto que a Dominicana se la acuse de racista o de practicar la apatridia con ningún ser humano en nuestro territorio.
“No aceptaremos que nos acusen de que tratamos a nuestros hermanos haitianos como parias, y exigimos respeto para nuestro país, nuestras leyes y para nuestro pueblo”, finalizó.

PUERTO RICO: Anuncian pasadía para ayudar a policía ejemplar

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Anuncian pasadía para ayudar a policía ejemplar
Gabriel Medal Díaz
SAN JUAN, Puerto Rico.- Miembros de la comunidad dominicana en esta isla realizarán un pasadía este domingo 19 de julio para recaudar fondos  a fin de ayudar al teniente retirado Gabriel Medal Díaz, quien recientemente sufrió un derrame cerebral  y no cuenta con recursos para cubrir sus gastos médicos.
Los quisqueyanos formaron un comité de organización para esta actividad, conformado por  Mery D’ Acosta, Viviana Díaz Saviñón , Zulema Sánchez, Nelly García , Rochy Torrens y Héctor Julio Hernández.
La misma se realizará en la  Gran Logia Soberana, en la avenida Ponce de León, parada 26 en Santurce,  a partir de las 12:00 del mediodía.
El asambleísta por San Juan, Jimmy Zorrilla, ideólogo del pasadía, indicó que habrá venta de comidas, bebidas, sorteos, juego de dominó, entre otros y que en la parte artística actuarán la Universidad de la Bachata, Jacinto Gautier, La Mujer de Goma, Andrés Gómez, Teo Canela y Javish Victoria.
“El teniente retirado Gabriel Medalestá en recuperación, tomando terapias, pero hay secuelas con los gastos médicos que no han podido ser cubiertos por el plan médico. Por eso decidimos formar un comité de apoyo ayudar”, expresó el asambleísta.
Mery D’ Costa, miembro del comité, indicó que  como muestra de agradecimiento a Medal, se formó ese comité.
El teniente retirado Gabriel Medal Díaz nació en Mayagüez, Puerto Rico, el 3 de noviembre de 1960. Se casó con la dominicana oriunda de Moca, Mency Romero Torres, con quien procreó a Gabriel y Christian Medal Romero.
Se desempeñó como agente encubierto de la división de Drogas y Narcóticos de San Juan, en el precinto Juan Domingo, y se caracterizó por ser gran defensor de los que no tienen  voz.
En mayo del 2015 sufrió un accidente cardiovascular, por lo cual fue operado de emergencia.  Estuvo hospitalizado  en República Dominicana en  Cedimat  durante 18 días.  Llegó a Puerto Rico por ambulancia aérea el 30 de mayo 2015 y fue ingresado en el Centro Médico de Rio Piedras, donde estuvo hospitalizado 20 días.

ALEMANIA: Merkel ve acuerdo es duro para los griegos y para los socios

algomasquenoticias@gmail.com ALEMANIA: Merkel ve acuerdo es duro para los griegos y para los socios
Angela Merkel


   BERLIN.- El Parlamento alemán debate si autoriza al Gobierno de la canciller Angela Merkel abrir negociaciones para acordar un tercer paquete de rescate para Grecia.  La votación se produce después de que la cámara griega aprobase las medidas pactadas con los acreedores, el BCE aumentara la liquidez para la banca helena y su presidente recordase al ministro alemán de Finanzas que “Grecia es y seguirá siendo parte del euro”.  
En la sesión extraordinaria en el Bundestag, Merkel ha presentado el “duro” acuerdo para negociar un tercer rescate para Grecia como la única solución posible, ya que su Gobierno nunca habría vulnerado los tratados y tampoco habría dejado a Grecia caer en una situación de “caos y violencia”.
El acuerdo alcanzado entre los 19 miembros de la zona euro es “duro” para los ciudadanos griegos, pero también para el resto de socios, según la canciller. “Es una muestra de solidaridad europea nunca vista”, subraya Merkel ante el pleno, que autorizará sin problemas el inicio de las negociaciones gracias a la mayoría de diputados de la gran coalición, apoyada por Los Verdes.
Los miembros de La Izquierda, pese a su afinidad con la gobernante Syriza, votarán en contra y se estima que hasta un centenar de diputados del grupo conservador -integrado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU)- podría votar en contra o abstenerse.
Schäuble dedicará “todas sus fuerzas” a solucionar la crisis griega
Por su parte, el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha prometido dedicar “todas sus fuerzas” para que tenga “éxito” la última opción que tiene Europa para solucionar la crisis griega.
“Es un último intento y tenemos una tarea excepcionalmente difícil por delante”, subraya el ministro de Finanzas para dejar claro que el voto del Bundestag solo es el inicio de un largo camino.
Su objetivo en las próximas semanas, aseguró, es trabajar “con todas sus fuerzas” para llegar a una solución que pueda presentar a todos los ciudadanos alemanes y decir “estoy convencido de que esta solución va a funcionar”.
Voto preceptivo
En Alemania es preceptivo que el Gobierno someta al voto del Parlamento el mandato para abrir la negociación de un rescate con el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).  Tanto Merkel, presidenta de la CDU, como el líder del SPD y vicecanciller, Sigmar Gabriel, y el jefe de la CSU bávara, Horst Seehofer, han defendido estos días el acuerdo alcanzado en Bruselas como una solución sólida frente a la crisis griega.  Según lo acordado entre los líderes de la eurozona, el nuevo rescate para Grecia alcanzará hasta 85.000 millones de euros y tres años de duración. El Eurogrupo ha cerrado este jueves un “principio de acuerdo” para desembolsar de manera urgente 7.000 millones de euros para los vencimientos inminentes de Grecia, entre los que se encuentra el pago al BCE el lunes.  

BRASIL: Investigan a Lula por presunto tráfico de influencias

algomasquenoticias@gmail.com BRASIL: Investigan a Lula por presunto tráfico de influencias
Luiz Inácio Lula da Silva
BRASIL.- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva pasó a ser investigado por fiscales de su país por el presunto delito de tráfico internacional de influencia, lo que según analistas complica aun más a su ya debilitada sucesora Dilma Rousseff.
“Sí, existe esa averiguación”, le confirmó una funcionaria de comunicación de la procuraduría de la República en Distrito Federal brasileño a BBC Mundo.
El proceso se abrió después que fiscales hallaran elementos que les hacen sospechar que Lula recibió dinero de la constructora brasileña Odebrecht para ayudarla a obtener contratos en otros países, incluidos algunos de la región.
“Estamos sorprendidos por la apertura de la averiguación formal”, sostuvo José Chrispiniano, portavoz del Instituto Lula, consultado por BBC Mundo.
“Estamos seguros de la corrección y la legalidad de las actividades del expresidente y por eso estamos tranquilos”, agregó Chrispiniano.
La noticia surge en medio de una crisis política en Brasil y un megaescándalo de corrupción en Petrobras que han minado el apoyo a Rousseff que, como Lula, pertenece al izquierdista Partido de los Trabajadores (PT).
La investigación a Lula “muestra que el cerco está llegando cada vez más cerca de la propia Dilma”, afirmó David Fleischer, un profesor emérito en ciencia política de la Universidad de Brasilia.
“Pero (también) muestra que nadie está por encima de la ley”, dijo Fleischer. “Están todos siendo investigados: senadores, diputados, gobernadores, alcaldes… y también expresidentes”.
Bajo la lupa
Los fiscales buscan determinar si Lula utilizó su prestigio entre 2011 y 2014, después de dejar la Presidencia, para facilitar contratos de obras para Odebrecht en países latinoamericanos y africanos.
Según medios brasileños, en la mira de los investigadores hay viajes que Lula realizó junto con Alexandrino Alencar, ejecutivo de Odebrecht, a países como Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Cuba y República Dominicana.
Odebrecht, considerada la mayor constructora latinoamericana, ha realizado diferentes proyectos en esos países con financiamiento del banco brasileño estatal de desarrollo BNDES.
Los fiscales quieren saber si Odebrecht pagó viajes al exterior de Lula y si éste recibió dinero por conferencias que brindó en otros países.
Según la revista brasileña “Época”, que en abril reveló que se había abierto una preinvestigación a Lula, “ahora el expresidente deberá ser convocado para prestar esclarecimientos”.
Algunos países latinoamericanos también han puesto bajo la lupa sus vínculos con Odebrecht tras el arresto del presidente de la firma, Marcelo Odebrecht, en junio por presunta vinculación con los sobornos en Petrobras.
En Perú, Ecuador y Panamá se anunciaron recientemente auditorías de contratos firmados con Odebrecht.
Tensión creciente
Chrispiniano dijo que a fines de la semana pasada, el Instituto Lula entregó a los fiscales “un volumen extenso” de información y “extraña que la decisión (de investigar a Lula) haya llegado a la prensa pocos días después”.
Consultado sobre si cree que los fiscales actúan de forma estrictamente técnica, el portavoz respondió: “Es función del Ministerio Público investigar denuncias; no tenemos una evaluación ahora, encontramos normal y respetamos esa función”.
Aunque esta investigación y el proceso por sobornos en Petrobras corren por separado, “Época” informó que los fiscales que indagan a Lula ya solicitaron pruebas obtenidas sobre Odebrecht en el expediente de la petrolera.
A pedido de la Justicia por la causa Petrobras, esta semana la policía allanó la casa del expresidente y actual senador Fernando Collor de Melo, donde incautó autos de lujo Lamborghini, Ferrari y Porsche.
También realizó operativos para obtener información de otros políticos bajo investigación por sospechas de que se beneficiaron del esquema de sobornos de constructoras que pagaban a cambio de jugosos contratos con Petrobras.
Uno de los delatores que colabora con la justicia en la causa aseguró este jueves ante un magistrado que pagó US$5 millones en sobornos al actual presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha.
Esta acusación de Júlio Camargo, exconsultor de la firma Toyo Setal, vinculada a Petrobras, puede generar más nerviosismo en el Congreso, donde el partido PMDB de Cunha ha tomado distancia de la alianza que tenía con el gobierno, clave para Rousseff.
Cunha, que este año lideró varias votaciones de Diputados contrarias a los intereses del gobierno, emitió un comunicado en el que dijo desmentir “con vehemencia las mentiras del delator” y lo desafió a probarlas.
Pero analistas como Fleischer esperan que en los próximos días el influyente político aumente sus ataques contra el PT y el gobierno

OEA nombra jefes de misiones electorales en Haití y Guatemala

 OEA nombra jefes de misiones electorales en Haití y Guatemala
El secretario general de la OEA, Luis Almagro.

algomasquenoticias@gmail.com

 EFE

Washington.- El secretario general de la OEA, Luis Almagro, nombró hoy al costarricense José Enrique Castillo y al brasileño Celso Amorim responsables de las misiones de observación electoral que el organismo enviará a Haití, y escogió al uruguayo Juan Pablo Carlozzi para dirigir la que actuará en Guatemala.
El excanciller Castillo encabezará la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones legislativas de Haití, que tendrán lugar el 9 de agosto para renovar dos tercios del Senado de 30 miembros y todos los escaños de la Cámara de Diputados.
Amorim, también excanciller, dirigirá la misión del organismo en las elecciones presidenciales en Haití del 25 de octubre, con una segunda vuelta el 27 de diciembre, si es necesaria.
Almagro firmó en junio pasado, durante la Asamblea General de la OEA, un acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Lener Renauld, para observar las elecciones en ese país, que se han postergado durante años.
En Guatemala, el encargado de la misión para las elecciones generales que se celebrarán el 6 de septiembre será Carlazzoli García, que fue jefe adjunto de la misión de verificación de las Naciones Unidas en ese país (MINUGUA) de 1999 a 2001, y ha participado en otros encargos en la nación centroamericana.
Carlazzoli también fue representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos y director de la oficina en ese país en 2006 y 2007.
Desde 1962, cuando hizo su primer acompañamiento en unas elecciones en Costa Rica, la OEA ha desplegado 227 Misiones de Observación Electoral en la región, de las cuales 12 fueron en Haití y 16 en Guatemala.
En ambos países las últimas elecciones observadas tuvieron lugar en 2011, según la organización. EFE

Muere un soldado cuando eliminaba una mina

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Muere un soldado cuando eliminaba una mina


COLOMBIA.- La esperanza era que esta iniciativa evitara que nuevas vidas estuvieran en riesgo, pero en el proceso acaba de perderse una.
El soldado colombiano Wilson de Jesús Martínez, quien participaba del operativo de desminado conjunto entre el Ejército y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), falleció este miércoles al activar un explosivo en forma accidental.
Según el Ministerio de Defensa, el incidente tuvo lugar a las 15:00 hora local (20:00 GMT).
Martínez estaba trabajando en la zona rural de El Orejón, en el municipio de Briceño, departamento de Antioquia, en el occidente del país.
“Durante inspección de estudio técnico en vereda El Orejón, el soldado Wilson de Jesús Martínez activó un mina antipersonal perdiendo la vida”, informó el Ministerio de Defensa, a través de su cuenta de Twitter.
“Crueldad”
El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, escribió en su cuenta de Twitter: “Qué crueldad de la vida. Un soldado que hacía parte del programa de desminado en El Orejón murió víctima de una mina antipersonal. Dolor”.
Martínez era uno de los 48 militares que participan del programa de desminado piloto que había sido anunciado a principios de marzo pasado, el primer ejemplo de colaboración abierta entre las fuerzas de seguridad y la guerrilla de las FARC.
Además de los militares, se encuentran en El Orejón tres miembros de las FARC y representantes de la ONG Ayuda Popular Noruega, que brinda apoyo al proceso.
El proyecto había sido acordado en La Habana, Cuba, donde el gobierno y el grupo rebelde sostienen conversaciones de paz desde 2012, con el objetivo de poner fin a un conflicto interno que lleva más de medio siglo.
Las primeras explosiones controladas habían tenido lugar el lunes, en El Orejón, donde viven unas cien personas, amenazados por decenas, sino cientos, de minas antipersonales y explosivos, como muchos otros pueblos y municipios del país.
Colombia, donde el conflicto interno entre el gobierno, la guerrilla de las FARC, el ELN (Ejército de Liberación Nacional), otros grupos guerrilleros y grupos paramilitares, ha dejado al menos 220.000 muertos, es el tercer país del mundo con más accidentes con minas y otros artefactos explosivos, detrás de Camboya y Afganistán.

Pondrán a circular libro “Democracia, Constitución y Reelección Presidencial”

 Pondrán a circular libro “Democracia, Constitución y Reelección Presidencial”
Franklyn García Fermín.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Academia de Ciencias de la República Dominicana pondrán en circulación el libro “Democracia, Constitución y Reelección Presidencial”, de la autoría del profesor universitario doctor Franklin García Fermín. 
El libro ofrece un estudio detallado sobre las distintas reformas constitucionales, desde 1844.
El doctor Francisco Caballero Harriet, catedrático de la Universidad del País Vasco, escribe el prólogo de la obra.
García Fermín es un profesional del Derecho, profesor universitario, dirigente político y ex-rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El libro “Democracia, Constitución y Reelección Presidencial”, que consta de más de 500 páginas, será presentado por el comunicador Juan Bolívar Díaz Santana en un acto que se celebrará en el Auditorio Manuel Del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, de la UASD, el próximo 30 de julio, a las 6:00 pm. 

Educación sexual y revuelo

 Educación sexual y revuelo
LA AUTORA es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

El proyecto de Ley sobre Salud Sexual y Reproductiva introducido otra vez  en la Cámara de Diputados  vuelve a mostrar las diferencias entre los sectores que abogan por  la educación sexual en las escuelas y que no logran acordar cómo serían abordados los temas.
Una de las partes que crea confusión es la relativa  al derecho a salud sexual y reproductiva, sin importar la edad. Esto podría interpretarse como una puerta tanto para el sexo como para la maternidad y paternidad precoz, que es exacto lo que busca evitar la instrucción.
No obstante,  creo con firmeza que la intención es buena y sana y que lo justo y sensato es que sean escuchadas todas las voces interesadas en opinar. Lo correcto en un Estado de derecho.
Por eso  valoro la acertada posición de uno de los coautores, Hugo Núñez, de que la pieza se conozca en vistas públicas. Es una muestra de que hay interés de consenso y así debe ser, puesto que un proyecto de ley de esa naturaleza nunca debe verse como una opinión personal  y menos como una imposición.
El incremento de menores embarazadas y  sometidas a abortos clandestinos deja claro que a nadie  benefician las relaciones sexuales tempranas. Por eso, hay que aplaudir el interés de que sea impartida la materia en las aulas. Ahí están los estudios, a mayor educación, menos precocidad.
Esas mismas investigaciones, que no son nuevas claro, pero siempre hay que recodarlas, arrojan que los estudiantes que empiezan la vida sexual temprano son más propensos a  la drogadicción, al pandillerismo y a otras actitudes delictivas, porque buscan lo mismo que en el sexo, un escape, una fuga. Además de que también desertan más.
En contraposición, los que están involucrados en activismo comunitario, social, religioso, cultural, deportivo  o de cualquier otra índole  retrasan la primera vez, porque no necesitan llenar vacíos existenciales con práctica sexual.
En vista de que todos los sectores que han opinado afirman que su intención es que haya educación sexual integral en las escuelas y que se reduzcan los embarazos en la adolescencia y la mortalidad materna y neonatal, no sería difícil entonces que logren un acuerdo mediante un debate de ideas sano, de altura y responsable. 

El Abyecto del Año

 El Abyecto del Año
EL AUTOR es abogado y concejal. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

: REDACCIÓN AL MOMENTO 

Por: JESUS BATISTA 
Estoy pensando en la posibilidad de  someter una resolución en el Ayuntamiento del Distrito Nacional para reconocer a los  candidatos de los diferentes partidos políticos que más ensucian la ciudad.
Se les entregará reconocimiento como el político “Abyecto del Año” o “La Cara de la Basura” a quienes más agredan y ensucien  la ciudad. Propondré categorías de primer lugar, segundo lugar, y tercer lugar, como ganadores por desarrollar una campaña en contra de la salud, el medio ambiente, las buenas costumbres y la calidad visual de la Ciudad de Santo Domingo.
En función del desorden visual que observamos en  calles y avenidas del gran  Santo Domingo, los  candidatos a cargos electivos de los diferentes partidos políticos, demuestran una actitud de agresividad con el medio ambiente. Observando el comportamiento de los candidatos, parecieran estar en competencia por quién ensucia más la ciudad, es como si el pueblo eligiera a quien tenga más capacidad de ensuciar, y no a quien le ofrezca un programa de trabajo que vaya orientado a resolver los problemas de los munícipes.
Si bien es cierto, que los candidatos agresores del medioambiente, entienden que viven en una selva sin  controles y normas, que regule la publicidad exterior, justo es reconocer el esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento del Distrito Nacional para contrarrestar la contaminación visual.  Hasta la fecha, fruto de la actitud responsable de las autoridades del Ayuntamiento del D.N., las brigadas han desmontado más de 7000 afiches, bajantes, cruza calles y vallas, que obstaculizan las vías públicas, las cuales están prohibidas.Que pena no poder decir lo mismo de la Provincia Santo Domingo, esa zona es un desorden.
Tenemos la resolución 46-99, aprobada por el Consejo de Regidores del D.N., la cual establece de manera tácita el procedimiento que debe agotarse para este tipo de publicidad.Como refuerzo de dicha resolución, que controla la publicidad exterior, también tenemos la Ley No. 120-99 que prohíbe a toda persona física o moral, tirar desperdicios sólidos y de cualquier naturaleza en calles, aceras, parques, carreteras, contenes, caminos, balnearios, mares, ríos, etc.
La Ley No. 120-99 establece lo siguiente: “Que es necesario mantener la armonía entre el hombre y su ambiente e impedir, subsanar, corregir o eliminar las situaciones que perjudican la calidad de los recursos naturales y de la biosfera; para disfrutar de su derecho a la vida, la salud y el bienestar, el hombre tiene derecho a estar libre de toda contaminación ambiental”.Entiendan eso señores candidatos!
La ciudad de Hong Kong, antigua colonia británica, le ha declarado la guerra a los incívicos que ensucian la ciudad, con una curiosa campaña de publicidad que va de la mano con la investigación científica, y que consiste en publicar los rostros de las personas que ensucian la ciudad.  Para ello, se sirven de muestras de ADN que recogen de residuos tales como colillas de cigarrillos, envases o chiclets.  Ese ADN se procesa y se crea un perfil. Con las caras, la agencia de publicidad crea carteles, que instalan en paradas de autobús y otras zonas de la ciudad.  La campaña lleva por nombre“Las caras de la basura”.
No es posible que los ayuntamientos,con los escasos recursos que reciben, destinen miles de pesos diarios a limpiar lo que ensucian los candidatos a cargos electivos de diferentes partidos del sistema político dominicano, ojalá y los jefes del PLD, PRD, PRSC y los partidos minoritarios, les bajen líneas a sus candidatos, para que no ensucien la ciudad.Si no lo hacen, se ganarán el premio del “Abyecto del Año”. Deben asumir un compromiso ciudadano de no agredir la ciudad.  No vote por quien ensucie tu ciudad!