Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 8 de agosto de 2014

Haití hace inversión extranjera el eje de política contra pobreza

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Haití, un país devastado por el terremoto de 2010, puso en el centro de su política gubernamental conseguir inversión extranjera que permita combatir los niveles de pobreza y ser, en 2030, un país emergente en el que se destaque la seguridad, la lucha contra la corrupción y contra el narcotráfico.
Así lo aseguró en una entrevista con Efe el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, quien asiste hoy en Bogotá a la investidura del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Lamothe señaló que para llegar a cumplir esos cometidos, Haití tiene que seguir con su plan de desarrollo basado en la captura de inversión extranjera y tomando las decisiones políticas correctas que permitan hacer atractivo al país para capitales extranjeros.
"Subir la inversión extranjera para combatir la pobreza, esa es la estrategia que tenemos para alcanzar lo que nos hemos propuesto", subrayó Lamothe.
"Otro punto fundamental es brindar a los inversionistas estabilidad política", añadió el primer ministro, quien considera que eso se ha logrado especialmente en los últimos años con el presidente Michel Martelly.
Según el primer ministro, otras estrategias que buscan encaminar al país en esa dirección, son brindar seguridad a los inversionistas y a la población que, combinada con la lucha contra los fenómenos de corrupción y de narcotráfico, "dará sus frutos".
"Haití tiene un código de inversiones agresivo que es de 15 años, en los cuales hay facilidades para los empresarios, sobre todo en el campo turístico y agrícola", explicó Lamothe.
En su opinión, mantener una política económica balanceada en la que se genere empleo, al lado de una inflación baja como la que tiene el país -cercana al 3 %- y un crecimiento que ronda el 4,3 %, ayudará al éxito del ambicioso plan.
En ese camino, "del que todavía falta mucho por recorrer", dijo Lamothe, los niveles de pobreza de Haití bajaron de 2000 a la fecha del 31 % al 24 %.
"Es la primera vez que invertimos en un programa nacional de asistencia social que ha beneficiado a 2,4 millones de haitianos", afirmó Lamothe, quien resaltó que entre los beneficiados están madres cabeza de familia, estudiantes y víctimas del terremoto de 2010.
Para cerrar el año, el Gobierno espera añadir al menos 100.000 personas más a este plan y sumar otros 200.000 niños a un programa de educación gratuita que de cero en 2010 pasó a 1,4 millones en cuatro años.
En vivienda, en los próximos 18 meses se tiene planeado construir 10.000 unidades, de las cuales ya se hicieron 3.000, "siempre pensando en los más necesitados".
Destacó que, de momento, Haití recibe generosas ayudas internacionales de muchos países, entre ellos Venezuela a través de su plan Petrocaribe.
"Con esas ayudas de la hermana República de Venezuela hemos financiado muchos proyectos, entre ellos cuatro nuevos aeropuertos que ya fueron inaugurados, se construyen 700 kilómetros de carreteras y 3.000 viviendas para pobres", agregó Lamothe.
También han dado al servicio 25 estadios de fútbol, 200 escuelas, 25 plazas públicas y se financian dos polos de desarrollo turístico para "ofrecer las playas más bellas del mundo al turista".
Lamothe reconoce que los recursos de Haití son pocos, pero que con todo y eso se financian 168 proyectos comunitarios que incluyen la construcción y el mejoramiento de centros de salud y acueductos, entre otros.
De otro lado, agradeció la ayuda de Colombia a su país y destacó que el país andino ahora es para muchos "un modelo de desarrollo exitoso".
Ahora "Colombia es un líder regional", afirmó, y recordó que hace años era "un país evitado por cuestiones de inseguridad" pero "el pueblo colombiano le ha demostrado al mundo que siendo solidarios las cosas pueden mejorar sustancialmente".

Presidente regresa a RD desde Colombia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El presidente Danilo Medina llegó al país la noche de este jueves procedente de Colombia, donde participó en la toma de posesión su homólogo Juan Manuel Santos.
El Mandatario arribó a las 9:15 pm por el aeropuerto de San isidro, acompañado de una comitiva integrada por los ministros administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y de Hacienda, Simón Lizardo así como su asistente personal, Carlos Pared Pérez.
También llegaron el viceministro de Relaciones Exteriores, canciller en funciones, José Manuel Trullols; el jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial, mayor general Adán Cáceres Silvestre y el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena.
Santos ganó el 15 de junio la reelección presidencial, en una segunda vuelta, con un 50.9% de los votos contra el 45,2% de su rival conservador Oscar Iván Zuluaga.

Esfuerzos por lactancia materna

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a renovar los esfuerzos para promover la lactancia materna con el fin de que los niños de las Américas tengan el mejor comienzo en la vida.
“Lactancia Materna: un triunfo para toda la vida” es el tema escogido este año por la Alianza Mundial por la Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) para destacar la importancia de asegurar que las madres y los niños aprovechen los múltiples beneficios de la lactancia materna.
Entre otras cosas, la lactancia materna exclusiva y continuada contribuye, a:
  Mejorar la salud materna, ya que reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama, cáncer de ovario, hipertensión y diabetes tipo 2 en la mujer.
  Reducir el riesgo de un niño de enfermar o morir, sobre todo en el primer mes y año de vida. El riesgo de un niño de tener sobrepeso en la adultez también se reduce.
  Impulsar el desarrollo del cerebro de un niño, dado que la lactancia materna se asocia con un aumento de 2 a 5 puntos en las puntuaciones que miden el desarrollo cognitivo.
  Reducir los costos. Sólo en los Estados Unidos, si el 90% de las madres amamantara en forma exclusiva durante 6 meses, 13 millones de dólares al año se ahorrarían mediante la prevención de infecciones en  las vías respiratorias, de oído y de piel, y diarrea. También se evitarían más de 900 muertes. Entre las madres, otros 17,4 millones de dólares al año se ahorrarían mediante la prevención de muertes prematuras y del aumento del riesgo de cáncer de mama y de ovario, entre otras enfermedades.
“La lactancia materna protege a los bebés de las enfermedades y la muerte, independientemente de que hayan nacido en un país desarrollado o empobrecido, en una familia rica o pobre”, señaló la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. Además, remarcó que “tiene beneficios a largo plazo, tanto para las madres como para los niños, entre los que se incluyen la protección contra el sobrepeso y la obesidad, y la mejora del desarrollo cognoscitivo”.
La OPS/OMS recomienda alimentar a los lactantes mediante lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y luego combinarla con alimentos complementarios hasta los 2 años o más. Sin embargo en las Américas esta meta raramente se alcanza.
Aunque la mayoría de los recién nacidos inician la lactancia, la cantidad que es amamantado según lo recomendado varía entre y dentro de los países. Así, mientras en algunos países se estima que sólo alrededor del 8% de los bebés menores de 6 meses son amamantados exclusivamente con leche materna, en otros ese porcentaje supera el 68%, y la duración del amamantamiento también varía entre 6 y 22 meses. Estas disparidades reflejan grandes diferencias en las políticas y programas de promoción de la lactancia materna que se han implementado en los últimos 25 años en la región y que están asociados con un gran aumento en las prácticas de lactancia.
DONDE SEA
Uno de los factores que obstaculizan que las mujeres amamanten por 2 años o más es la influencia de comportamientos sociales, que las desalientan de amamantar en público.
“Muchas mujeres se sienten avergonzadas de amamantar en público a causa de la marginación social que a menudo se produce cuando lo hacen”, sostuvo la asesora principal de la OPS/OMS en nutrición y alimentación, Chessa Lutter, y agregó que “debemos apoyar a las madres para que se sientan cómodas al amamantar a su bebé y lo hagan donde sea, cuando sea”.
“En el siglo XXI, amamanta donde sea, cuando sea” es el mensaje que la OPS/OMS está difundiendo esta Semana Mundial de la Lactancia Materna con el fin de generar conciencia sobre la importancia para la mujer y su hijo de ser amamantado cada vez que tiene hambre o necesita consuelo, sin importar el momento y el lugar donde se encuentren.
La Directora de la OPS/OMS consideró preciso “redoblar esfuerzos para que la lactancia materna se convierta una vez más en una norma social reconocida, aceptada y valorada como la única manera sana, natural y nutritiva de alimentar a un niño”.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.
Enlaces: 
Semana Mundial de la Lactancia Materna (OPS)
www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9795&Itemid=41059&lang=es

Lactancia materna: un tema contemporáneo en un mundo globalizado
www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=26367&Itemid=270&lang=es

Prácticas de lactancia materna en 21 países de América Latina y el Caribe
http://bit.ly/13zdvfe

Infografía lactancia materna
http://bit.ly/15t3Oft

Semana Mundial de la Lactancia Materna, WABA (in inglés)
http://worldbreastfeedingweek.org/

Afiche español: En el siglo XXI, amamanta donde sea, cuando sea
www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=26295&Itemid=270&lang=es

Amamantar: amor y salud para siempre
www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9305&Itemid=40153&lang=es

Videos de Fernando Sendra sobre lactancia materna
www.youtube.com/watch?v=AvFHk8G7ROc&index=1&list=PL6hS8Moik7kuXaPzPukYn-b1V14xHUd_W

Medicamentos falsos son asesinos silenciosos

algomasquenoticias@gmail.com
Nuevamente la prensa responsable ha reiterado la existencia de una poderosa red de falsificadores de medicinas, fenómeno recurrente que demuestra “la incapacidad del Estado a través de sus instituciones sanitarias, policiales y judiciales para frenar este comercio ilegal”.
 Minerva Isa, en un reportaje investigativo para el periódico HOY, califica de “asesinos silenciosos” a los medicamentos falsos que son vendidos públicamente, aprovechando la “debilidad y lagunas del sistema de salud”.
No es la primera vez que se publican valientes reportajes sobre el tema.  Cada cierto tiempo la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF) denuncia el tráfico y comercio de medicamentos falsos y adulterados, sin que las autoridades den al traste con esta práctica nociva a la salud, especialmente de los más pobres. Y es que es un negocio multimillonario, de larga data, “con posibilidad de adquirir tecnología de última generación, comprar conciencias y ganar complicidad e impunidad”. 
Está claro que se trata de una red mundial, con tentáculos incluso en los países más desarrollados. Sin embargo, en estas naciones la vigilancia es muy estrecha, la  tolerancia es mínima y las multas suelen ser millonarias. En el Mensaje 014 del 20 de noviembre del 2013, señalé que el año pasado las autoridades norteamericanas multaron con 2,200 millones de dólares a la gigantesca empresa farmacéutica Johnson & Johnson “por comercializar tres medicamentos para usos no autorizados”.
Pero en los países del tercer mundo es donde estos comerciantes inescrupulosos operan con mayor libertad, contando con autoridades corruptas e instituciones débiles, que sólo actúan coyunturalmente frente a denuncias de sectores afectados y de medios de comunicación más independientes. En ningún caso llegan a acusar, ni mucho menos a sancionar, a los verdaderos responsables.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una parte de la población mundial es víctima permanente de serias complicaciones de salud al consumir medicamentos con poca concentración del principio activo, vencidos, y/o al ingerir pastillas absolutamente inocuas, que elevan el riesgo de mortalidad. De ahí el calificativo de  “asesinos silenciosos”.  
El caso dominicano es uno de los más graves y preocupantes, ya que este negocio ilícito se realiza a la luz del día y en ciudades y puntos de venta de todos conocidos, sin que las autoridades sanitarias responsables hayan realizado lo suficiente para erradicarlo y proteger a la población.
Cuando aumentan las denuncias, la reacción oficial se limita a operativos lo suficientemente superficiales para que, una o dos semanas después, el negocio resplandezca con más vigor e impunidad aún.   Ojalá, esta vez, se haga “lo que nunca se ha hecho”. ADS/07/08/2014
arismendi.diaz@seguridadsocialparatodos.net.

Transporte gratis para estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación (MINERD) realiza un levantamiento de todas las escuelas ubicadas a ambos lados de la autopista Duarte con la intención de suministrar transporte escolar a decenas de estudiantes que deben caminar por esta vía para recibir docencia, exponiéndose al peligro y en situación de vulnerabilidad.
El ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, agregó que a partir del inicio del próximo año escolar, para estos fines se instalará un corredor desde Villa Altagracia hasta la ciudad de Santiago.
Afirmó que es preocupante cuando se transita desde el Cibao hacia la Capital o viceversa, observar, en tiempos de docencia, a decenas de niños caminar por la referida autopista para entrar a la escuela, mientras otro grupo se traslada en motoconcho, en el que a veces van dos o tres adolescentes abrazados.
“Estamos haciendo un levantamiento de todas las escuelas que están a la orilla de la autopista y les vamos a suministrar transporte escolar. Hay que proteger a esos niños y a esas niñas”, refirió.
El Ministro de Educación aseguró que para ejecutar este proyecto el MINERD adquirió una primera partida de 100 autobuses, de los cuales algunos serán asignados a otros lugares críticos.
“La vida de un niño no tiene precio, por lo que vamos a ofrecerles transporte gratuito a estos estudiantes en situación de peligro y vulnerabilidad”, puntualizó Amarante Baret.
Buscan garantizar asistencia a clases
El Ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, instruyó este viernes a los directores regionales, distritales, de centros educativos, a padres y madres de familia a desarrollar "todas las acciones y estrategias necesarias" que garanticen la puntual asistencia a clases el lunes 18 de agosto, día en que inicia el año escolar 2014-2015.
“Es nuestro deber sacrosanto emplearnos a fondo, impulsando todas las gestiones que sean necesarias para garantizar la asistencia a clases de todos los alumnos matriculados para el nuevo año escolar”, expresó Amarante Baret mediante la circular 07-2014, dirigida también al director de Participación Comunitaria, Bienvenido Flores, que trabaja con las asociaciones y federaciones de padres y amigos de la escuela.
Dijo que el 18 de agosto es “un día cuando todas las escuelas del país deben mostrar una síntesis perfecta de alegría y laboriosidad, lo cual es posible con impulso, determinación y el sentido de responsabilidad que conjuntamente nos corresponden”.
Las tareas asignadas por el Ministro en la referida circular son: contratar guaguas anunciadoras para que ofrezcan el servicio de perifoneo durante el sábado 16 y domingo 17, previos al día del inicio de la docencia; visitar a los párrocos y pastores evangélicos para que el fin de semana previo a la apertura del año escolar promuevan la asistencia a clases en las diferentes actividades que desarrollen sus congregaciones.
Organizar asambleas de padres/madres en todos los centros educativos el viernes 15 de agosto a las 4:00 de la tarde en las que promuevan la apertura de las clases, y convocar ruedas de prensa en cada provincia el miércoles 13, así como participar en programas de radio y televisión para ofrecer declaraciones relacionadas con el inicio de la docencia y la necesidad de que todos los estudiantes asistan puntualmente
También, que en las diferentes escuelas sean convocados todos los estudiantes, profesores, empleados y las autoridades locales para que participen en el izamiento de la Bandera, actividad que debe ser aprovechada para poner de manifiesto el regocijo que envuelve el inicio del año escolar.
El Ministro de Educación expresó su regocijo por la oportunidad que representa la apertura de un nuevo año escolar, “precisamente cuando está en marcha a pasos firmes una trascendental y oportuna Revolución Educativa bajo el impulso y liderazgo del Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez”.
El año escolar 2014-2015 se inicia el lunes 18 de este mes, con una ceremonia que será encabezada por el presidente Danilo Medina, quien en compañía del ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, dejará iniciadas las labores docentes en todo el territorio nacional.
Recientemente, el ministro de Educación llamó la atención porque tradicionalmente, los padres, madres y tutores no envían a sus hijos a las aulas al término de vacaciones escolares, festividades religiosas y de celebración de las fechas patrias.
Lo mismo ocurre, dijo, en la apertura de cada año escolar, al punto de que los niños, niñas y adolescentes son enviados a clases hasta una semana después de iniciadas las labores docentes.
Por esa situación, el ministerio de Educación ha involucrado a las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela para que se acerquen a la escuela, se involucren en sus actividades y se mantengan vigilantes de la educación que reciben sus hijos e hijas.

OPINION: Música callejera: ¿Veneno o pus?

algomasquenoticias@gmail.com
Por DAGOBERTO TEJEDA ORTÍZ
Afirmar que la música urbana es un veneno para la sociedad es asumir una postura moralista y un análisis superficial frente a una problematización que exige un enfoque más profundo y más respetuoso. Pero además es declararse dueño de la verdad y atribuirse el derecho de definir lo “bueno y lo malo”, lo que “sirve y lo que no sirve” a nivel musical.Lo de pontífice puede funcionar a nivel religioso, pero es la negación del conocimiento académico-científico.
Lo de anteponer la música clásica a la música popular es un planteamiento desfasado e ideológicamente colonizador, expresión de una elite y de una acción del Poder imperial mantenido históricamente en la relación metrópolis-colonia, que solo minorías alienadas proclaman hoy en día, ya que esta postura fue maquillada desde que el capital convirtió la música en mercancía y comprendió que la música popular era más rentable y tenía mayor mercado que la música clásica, que no es más que la expresión de la música occidental, que históricamente nada tiene que ver con nosotros.
La música, como la danza, no es una realidad estática, todo lo contrario.Es un proceso permanente de transformación elaborada en diferentes momentos sociales.Y es un proceso de abajo hacia arriba.En sociedades desiguales, los sectores menos favorecidos, elaboran mecanismos de resistencia, negación de las elites, que en un momento dado son respuestas sociales de afirmación y de protesta que se convierten en respuesta danzarias-musicales.El merengue, por ejemplo, no es un producto de los músicos académicos sino de los músicos sin escuelas formales, con un contenido popular.Se presenta originalmente como una expresión “subversiva”, “indecente”, “profanadora” en relación al moralismo y “las buenas costumbres” de las elites dominantes de su época.Por encima de todo esto, por diversas dimensiones políticas y visión mercadológica de mercado, con el tiempo se acepta, llega a convertirse en ritmo de identidad nacional y se consagra oficialmente como marca país.
Esto se repite posteriormente con la bachata.Expresión de los barrios marginados, la cual es condenada por la misma elite dominante con los mismos epítetos de ser “indecentes”, de incitar a la bebida y a la violencia, de ser realmente “un veneno”, de ser una “aberración” musical.La dimensiones del mercado y la conciencia de identidad del pueblo, lograron que se “maquillara”, que se “dignificara”y fuera aceptada, incluso llevada con “orgullo” al Teatro Nacional.Hoy el cantante que no interpreta bachata pierde vigencia.
Se repite la historia por las conveniencias de la élite del capital.  Antes incluso lo habían hecho con el Son.  El merengue fue repudiado al inicio por la elite, no por la música, la instrumentalización o la letra (lirica) sino por el baile, donde en un ambiente puritano e hipócrita que se bailaba despegado, en el merengue pasaron a abrazase las parejas.  La bachata no era aceptada por esa elite por el baile o la instrumentalización sino por la letra, considera indecente.
El Merengue, el Son y la Bachata comenzaron como respuestas sociales de los sectores populares y terminaron siendo propuestas aceptadas por la sociedad.Las diferentes expresiones musicales danzarias-musicales barriales les pasa lo mismo.Son la respuesta social de los jóvenes sin trabajo, sobreviviendo en la miseria, sin escuelas de música, sin oportunidades para adquirir instrumentos musicales, sin ninguna clase de incentivo, sin presente, sin futuro y sin esperanza en una sociedad de opulencia, de exhibiciones, de pasarelas, de saqueos y de impunidades.
Es una manera de protestar, de ser.¿Cómo pedirle que sean “educados”, que tengan “buenas costumbres”, cuando están sobreviviendo y muriéndose de hambre, sin posibilidades de cambiar su vida?Su rebeldía es una protesta.
No es “un veneno” para la sociedad, lo que se refleja y se expresa es que estas expresiones musicales señalan “la pus”, de una sociedad descompuesta y corrompida, que tenemos que cambiar.
Además, lo que hoy es una respuesta puede convertirse posteriormente en una propuesta musical que puede llegar a ser parte de la identidad nacional, como pasó con el merengue, el son y la bachata.

Comienza mañana el "Megamerengue Word Tour"

algomasquenoticias@gmail.com
Con un espectacular concierto arranca este sábado 9 en el hotel  Costa Caribe, de  Juan Dolio, San Pedro de Macorís, el Megamerengue World Tour con las actuaciones de Johnny Ventura, Fernando Villalona, Kinito Méndez y la voz y el carisma de Steffany Constanza. 
El concierto será totalmente gratis para los nacionales y extranjeros que estén hospedado en los hoteles de ese hotel.   Es auspiciada por el Ministerio de Turismo”, como parte de una jornada que abarcará los diferentes polos turísticos con el objetivo de  incentivar el turismo local e internacional usando como plataforma el merengue.
Por primera vez se realiza un evento de esta naturaleza, donde se unen los mejores y más populares exponentea del merengue como son Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Sergio Vargas, Rubby Pérez, Kinito Méndez y Pochy y la Coco Band. Además debutará la joven exponente que le da el toque femenino a los conciertos, Steffany Constanza.
El Torito estará en Jet Set este lunes 11 de Agosto
La discoteca Jet Set Club recibirá este 11 de julio a Héctor Acosta (El Torito), a partir de las 10:00 de la noche.
Acosta, uno de los artistas más completos del país,  se ha dado a conocer a nivel internacional interpretando merengue, bolero y bachata. 
“Llegó la morena”, “Para llegar a donde estoy”, “Como me curo”, “El perdón”, “Perdóname la vida”, "Fallaste", “Me voy”, “Por si no te vuelvo a ver”, “Mi receta de amor”, entre otras canciones, forman parte del repertorio que presentará.

Gobierno dominicano baja 2.70 y 2.90 a las gasolinas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria y Comercio informó este viernes que dispuso rebajas entre RD$1.00 y RD$ 2.90 en el precio de casi todos los combustibles. Solo no bajará el costo del gas natural.
Para la semana del 9 al 15 de este mes, la gasolina premium costará RD$267.90 bajando RD$2.70 y la regular descenderá a RD$251.50, con reducción de RD$2.90.
Mientras que el gasoil premium se venderá en RD$223.20 y el regular se despachará a RD$216.20, ambos con una baja de RD$1.00.
El gasoil óptimo costará RD$231.30 para una baja de RD$1.00; el avtur será despachado a RD$158.20 para una reducción de RD$1.30.
El kerosene costará RD$198.10 bajando RD$1.20; el FuelOil se distribuirá en RD$142.45 disminuyendo RD$1.80 en su precio.
El GLP se venderá a RD$111.00 bajando RD$1.00; el gas natural costará RD$33.50 por metro cúbico, mantendrá el mismo precio.

EE.UU ha comenzado a bombardear a Irak

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Según un comunicado del Pentágono, Estados Unidos realizó ataques aéreos contra posiciones de militantes del Estado Islámico (EI) en Irak.
El secretario de prensa, almirante John Kirby, informó que dos aviones de combate F/A-18 dispararon bombas guiadas por láser contra equipos de artillería móvil perteneciente al grupo militante cerca de la ciudad de Erbil.
El Estado Islámico utilizaba la artillería para bombardear las fuerzas kurdas que defendían Erbil y donde se encuentran localizados personal de EE.UU., continuó la fuente.
El ataque fue autorizado por el presidente Barack Obama, quien aseguró que las fuerzas estadounidenses continuarían tomando acción directa contra el Estado Islámico, antiguamente llamado ISIS.
"Intervención limitada"
Según explica el corresponsal de BBC Mundo en Washington, la confirmación del primer ataque aéreo representa un nuevo capítulo en la estrategia iraquí del presidente Obama y es su reacción más fuerte a la avanzada del Estado Islámico.
La decisión de autorizar los ataques, agrega nuestro corresponsal, pone a Obama en una situación incómoda, pues marca el regreso militar a un país del que Obama precisamente se propuso salir: el mandatario llegó a la Casa Blanca con la promesa de terminar la guerra en Irak y en 2011 anunció la retirada total de sus soldados.
Aunque el presidente ha reiterado que su intervención será limitada y no habrá soldados en el terreno, algunos comentaristas en Washington ya se están preguntando si estos ataques podrían desencadenar en una operación mucho mayor, agrega Sparrow.
Avance del EI
Los militantes islámicos sunitas controlan amplias zonas de Irak y Siria.
En junio, el Estado Islámico tomó el control de la ciudad de Mosul.

Muere embarazada por chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- una mujer con seis meses de embarazo de mellizos, que  presentaba síntomas de la chikungunya murió en un centro de salud de aquí.
Yaniris del Carmen Rosario Almonte, de 24 años, venía presentando un cuatro de salud difícil y muy complicado, según los médicos. 
Los galenos que la atendieron dijeron que la dama fue afectada por dos paros cardíacos que no pudo soportar.

Obama autoriza bombardeos en Irak

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este jueves en un mensaje desde la Casa Blanca que autorizará incursiones aéreas específicas contra los militantes islámicos si avanzan hacia la ciudad de Erbil, en el norte de Irak, donde hay un consulado estadounidense y asesores militares.
Obama dijo que el Estado Islámico (EI) ha convocado a la destrucción del pueblo yazidí y esclavizado a sus mujeres.
ñadió que la destrucción sistemática perpetrada por el EI equivale a un genocidio.
Muchos yazidíes han huido a las montañas adyacentes a causa de los reciente avances de los islamistas, casi sin ropa y ciertamente sin comida ni agua, por lo que algunos están muriendo.
El mandatario expresó que la intervención estadounidense está justificada por semejante amenaza y el pedido de apoyo del gobierno iraquí.
Intervención
Según explica el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, el presidente Obama aclaró que su país no siempre puede intervenir cada vez que haya una crisis en el mundo, lo cual ha sido un argumento constante a lo largo de su mandato y una muestra de que él considera que el papel de su país a nivel mundial debe ser más moderado que en otras épocas y el poder debe ser compartido.
Sin embargo, Obama también resaltó la importancia de actuar ante la amenaza de los militantes islámicos, lo que es un indicio de que Washington considera que la crisis en Irak puede estar llegando a un punto de inflexión y se requiere por tanto una mayor presencia de Estados Unidos. Obama, no obstante, volvió a reiterar que no habrá soldados en el terreno.
Sparrow explica que este anuncio nocturno de Obama llega en un momento de particular intensidad para la Casa Blanca a nivel internacional, pues además de Irak el gobierno ha debido responder a crisis en lugares como Ucrania, Gaza, Afganistán y Libia.
"El presidente Obama puede estarse jugando una parte importante de su legado en términos de política exterior con las decisiones que tome en estas crisis simultáneas", agrega Sparrow.
"Si en efecto avanzan los militantes hacia Erbil y Estados Unidos realiza los ataques aéreos limitados, Obama también estará marcando un nuevo capítulo en su relación con Irak, un país cuya guerra él se propuso terminar".
Arrojaron agua
Obama agregó en la noche del jueves que autorizó operaciones humanitarias sobre Irak.
Previamente, funcionarios estadounidenses dijeron que aviones militares arrojaron agua y alimentos en el norte de ese país.
"Esta semana Irak reclamó que nadie venía a ayudarlos", señaló Obama. "Nosotros estamos ayudándolos ahora y hemos consultado con nuestros aliados".
Manifestó su comprensión de que los estadounidenses no deseen una intervención en Irak. "No permitiré otra guerra en Irak, nuestros soldados no regresarán a pelear", dijo. "No hay una solución militar, sólo a través del diálogo".

Seis muertos choque camión a ferretería

algomasquenoticias@gmail.com
Seis personas fallecieron la mañana de este viernes al chocar un camión con una ferretería en el kilómetro 48 de la autopista Duarte, informó la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMet).
El vocero de la institución, Roberto Lebrón, dijo que dentro de los muertos hay cinco hombres y una mujer. 
“Tres de los muertos, dos de ellos hermanos, fueron identificados como Freddy García, Santo García, Clementina Peguero. Los otros tres no portaban documentos”, precisó.
Señaló que se trasladaban por la autopista Duarte en dirección norte-sur cuando colisionaron con una ferretería en las cercanías de la distribuidora de leche Rica.

Organizan una huelga para el 27 de agosto

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Varias organizaciones populares convocaron a un paro nacional para el 27 de este mes en demanda de que sea aprobado el proyecto de ley que declara loma Miranda parque nacional y otras reivindicaciones.
Durante una rueda de prensa, Blas Peralta, presiente de la Federación Nacional de Transportistas Dominicanos (FENATRADO) quien actuó como vocero, definió la jornada como patriótica.
“Estamos convocando al pueblo dominicano a una jornada patriótica por la preservación de Loma Miranda y a los problemas que aquejan la población. Solo si se declara loma Miranda parque Nacional dejamos sin efecto el paro de actividades”, expresó.
Peralta explicó que la huelga incluye paralizar el transporte de carga en el país y hacia Haití así como el de pasajeros, ya que la misma cuenta con el apoyo de Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO).
Dijo que otras organizaciones que apoyan la jornada son el Frente Amplio de Lucha Popular, la Asociación Nacional de Enfermeras, las Comunidades Unidas por el Agua y la Vida, el Campamento Loma Miranda y el Comité por el Desarrollo de San Juan.
También la respaldan, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Asociación de Profesores de la UASD (FAPROUASD), el Comité Nacional Contra la Megaminería, Grupo Los Peregrinos de la Provincia Espaillat, asociaciones de comerciantes del Nordeste y el Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL).
Además, la Izquierda Revolucionaria (IR), Movimiento Popular Dominicano (MPD), Movimiento Caamañista, el Comité de Lucha de los Cañeros, sindicatos y federaciones de transporte de la ciudad de Santiago e interurbano, entre otras entidades.

Declaran emergencia internacional a causa brote ébola en Africa

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado el brote de ébola en Africa occidental como una emergencia pública sanitaria internacional y recomienda medidas excepcionales para detener su transmisión.
Asimismo, ha pedido a los países donde se han detectado casos del virus del Ébola que declaren una emergencia nacional.
Entre las medidas concretas, recomienda efectuar exámenes a la salida de aeropuertos, puertos marítimos y en cruces fronterizos de toda persona con síntomas febriles que puedan asociarse al ébola. "No debe permitirse el viaje a ninguna persona con un malestar que pueda ser el ébola, a menos que el viaje sea parte de una evacuación médica", indica la recomendación emitida por la OMS para sus 194 países miembros.
La organización ha precisado no obstante que no está de acuerdo con la decisión de ciertas compañías de cancelar hasta nuevo aviso sus vuelos a los países que sufren del brote de ébola, pues tiene como principal consecuencia perjudicar su economía. La OMS asegura que el riesgo para pasajeros y tripulantes es muy limitado si se aplican las medidas de prevención establecidas.
Los infectados deberán permanecer aislados durante 30 días, periodo en el que pueden transmitir la enfermedad. Quienes han entrado en contacto con ellos y han podido infectarse deben también estar aislados al menos durante 20 días.
Además, los funerales, entierros y en general el tratamiento de los cadáveres tendrán que hacerse por equipos preparados y siguiendo los protocolos de seguridad.
Medidas recomendadas por la OMS:
Declarar la emergencia nacional en los países que registren casosControles en aeropuertos, puertos marítimos y fronterasAislar a los infectados y posibles infectados 30 y 20 días respectivamenteSeguir los protocolos para el tratamiento de cadáveres infectadosLlamada a la solidaridad internacionalMargaret Chan, directora general de la OMS, ha declarado en Ginebra, al anunciar las medidas, que "la conclusión del comité y mis decisiones son una clara llamada a la solidaridad internacional".
"Hay muchos países que sencillamente no tienen capacidad para gestionar un brote de este tamaño y complejidad por si solos - ha advertido Chan - Nuestra seguridad colectiva depende del apoyo a operaciones de contingencia en estos países. Pido a la comunidad internacional ayuda urgente y lo antes posible".
La directora ha reconocido que el actual brote es el más "severo" y "complejo" en los cuatro decenios desde que se identificó el virus.

Hospital recibe 10.5 millones en medicamentos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAG Cuatro mil 800 pacientes del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez reciben RD$10.5 millones en medicamentos del programa Sanar una Nación, mediante una alianza entre CitiHope International, Banco Popular, Grupo Rica y Grupo Ramos.
Los beneficiados son pacientes con enfermedades crónicas que recibirán medicamentos, vitaminas y alimentos fortificados.
"Sanar una Nación es una alianza entre la organización benéfica CitiHope International y las empresas Banco Popular, Grupo Rica y Grupo Ramos, cuyo fin es fortalecer el sistema de salud pública del país, mediante el aporte sostenible de medicamentos y otros insumos médicos", explicaron en un documento de prensa..
Tim Tucelli, presidente de CitiHope International Dominicana, y José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Publicas y Comunicaciones del Banco Popular, hicieron entrega a los directivos del Hospital Cabral y Báez de 540 unidades de analgésicos y antiinflamatorios; 480 unidades para tratar la hipertensión; 249 lotes de antibióticos y 216 complejos de multivitaminas, así como otras 66 cajas de alimentos fortificados y 3,600 unidades de máscaras quirúrgicas.
"Esta aportación de medicamentos y alimentos especiales contribuirá a tratar las infecciones, mejorar la presión arterial, aliviar los dolores, complementar la alimentación y contribuir a la recuperación de los enfermos", dijeron.
El doctor Rolando Báez, director del hospital, agradeció esta contribución y explicó que la iniciativa representa un apoyo significativo para mejorar el estado de salud de las personas en condiciones de vulnerabilidad.
Tim Tuccelli expresó que CitiHope International y el programa Sanar una Nación encuentran en instituciones como el Hospital Cabral y Báez una vía para cumplir su “objetivo de contribuir con la salud del país, especialmente la localizada en el marco de acción de esta región norte”.
José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Banco Popular, resaltó el compromiso que tienen con el desarrollo sostenible de los dominicanos, para cuya consecución es vital garantizar una vida saludable.

Desconocidos matan un raso de la Policía

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Desconocidos mataron un raso de la Policía a balazos, a quien despojaron de su motocicleta, en la calle Principal de la localidad Soledad, del distrito municipal Villa La Mata, provincia Sánchez Ramírez.
La Policía informó que el alistado, Juan Gabriel de la Cruz Ciriaco, de 27 años, junto llevaba en la parte trasera a Mónica Sofía Peña, la que fue lanzada al pavimento y le advirtieron que la matarían si se resistía.
Indicó que a unos dos metros de donde fue levantado el cadáver fue encontrada la pistola Taurus, calibre 9 milímetros, propiedad de la víctima.
Peña narró a los investigadores que fueron interceptados por los dos desconocidos, quienes les manifestaron que se trataba de un asalto y de inmediato le dispararon, impactando a su acompañante.Efectivo policiales persiguen a los dos hombres.

Universidad hará 2da feria de la comunicación

algomasquenoticias@gmail.com
JARABACOA.- La Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño anunció la realización de la segunda versión de la Feria Exposición de la comunicación Jarabacoa 2014, del 11 al 14 de septiembre en las instalaciones del Hotel Pinar Dorado.
“Esta importante actividad  procura aglutinar a centenares de comunicadores de todo el territorio nacional, para participar de conferencias, talleres de redacción periodística, periodismo digital, periodismo ecológico, conversatorios con estudiantes de bachillerato y estudiantes de comunicación social, así como actividades artística - culturales todas las noches”, explicó Rolando Reyes, rector de la academia.
Dijo que habrá un salón de exposiciones de universidades y empresas ligadas a la comunicación y la tecnología, un museo de equipos antiguos utilizados en la comunicación, área de recreación, tarima de espectáculos y eventos deportivos.
Durante la feria serán reconocidos comunicadores y medios de La Vega y nacionales. Se hará un homenaje In Memoriam a Juan Heriberto Medrano (Cuqui), gran emprendedor y pionero de iniciativas a favor de la provincia y del país a través de sus empresas radiofónicas y televisivas.
“La Universidad Agroforestal y el Hotel Pinar Dorado hacen todos los aprestos para recibir a los hombres y mujeres que cada día informan al país de todos los acontecimientos de trascendencia”, dijo.
Reyes destacó la importancia del evento de cara con el nuevo plan de desarrollo estratégico universitario puesto en marcha desde hace un año.
El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Olivo de León, destacó el esfuerzo y el trabajo de dicha universidad por hacer una actividad de este tipo que toma en cuenta a los comunicadores para reconocer su capacitación y reconocer su trabajo.

: Proyecto inicia exportación de plátanos

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI.- El administrador del Proyecto La Cruz de Manzanillo, Ramón Emilio Fondeur, anunció  la exportación de plátanos a mercados internacionales, especialmente a Europa y Estados Unidos, lo que constituye un gran logro para la empresa bananera.
Aseguró que los plátanos que hoy se exportan son de la mejor calidad de las fincas que están en producción, unas cuatro mil tareas y la variedad que se están procesando son el denominado macho por hembra.
Con esta acción, según dijo, el proyecto se coloca a la vanguardia y cumple con su misión de alcanzar el liderazgo en el mercado local e internacional, sobre la base de ofertar productos agrícolas de alta calidad.
"Nos sentimos agradecidos del apoyo que nos ha brindado el presidente Danilo Medina a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia, sin la cual no hubiese sido posible mostrar hoy este logro", expuso.

Directora pasaportes visita consulado RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-La directora general de Pasaportes de la República Dominicana, Iris Guaba, se reunió con el licenciado Luis Lithgow como parte del inicio de una agenda de visitas a los consulados dominicanos en los Estados Unidos.
La funcionaria dijo que su visita a las sedes consulares tiene el fin de observar los trabajos del organismo bajo su dirección, en un plan para mejorar los servicios de expedición y renovación de pasaportes, ante la emisión de un nuevo documento con mayores seguridades a partir del próximo año.
“Este acercamiento es para ponernos al día con todas las nuevas medidas que se emiten porque todo lo que concierne a emisión de documentos es un proceso vivo de constantes cambios, ya que vivimos prácticamente una carrera detrás de los delincuentes que utilizan ese documento como herramientas de facilitación para transportarse de un lugar a otro”, manifestó.
Anunció que se espera que al finalizar el año 2014 hayan sido emitidas 390,000 libretas de pasaportes nuevos y renovados, ya que para el mes de junio habían sido emitidos 252,000. Esto también se debe a que en el año 2008 se hizo una campaña de cambio de libretas y esos documentos vencen en el presente año, de acuerdo a lo explicado por la directora general de Pasaportes.
El año pasado se emitieron 330,000 libretas de pasaportes y 293,000 en el año 2012.
Guaba expresó su complacencia por ser recibida por el presidente de la Junta de Alfabetización/NY, Luis Lithgow, en representación del Gobierno del presidente Danilo Medina.
informó que se reunirá también con cónsules en Miami, Florida; Boston, Massachusetts, y otras ciudades.
Durante la reunión con Lithgow, la señora Guaba e
Explicó que en 2015 será expedido un pasaporte electrónico. “Ese documento contará de un chip donde serán archivadas las huellas digitales, la lecturafacial y la firma”.
“Tenemos un software de alta seguridad y de tecnología de punta que comenzará a funcionar a principio del año 2015, detalló.
 Sin embargo, consideró que los dominicanos procederán a cambiar su pasaporte por uno electrónico - biométrico porque poseer un documento con esas seguridades es un prestigio en cualquier frontera internacional.
Dijo que “Luis Lithgow es mi amigo y me ha recibido con mucho cariño y, sobretodo, muy abierto a que realmente podamos hacer los cambios necesarios para que todo lo que tiene que ver con la emisión de nuestro pasaporte se haga en la mayor seguridad posible”.

Peralta y Vólquez ganan, envían a Roberto Hernández a los Dodgers

algomasquenoticias@gmail.com
MILWAUKEE.- El dominicano Wily Peralta es el primer lanzador de las Grandes Ligas con 14 triunfos en la campaña, al ganar por quinta ocasión consecutiva, y llevar a que los Cerveceros de Milwaukee vencieran 3-1 a los Gigantes de San Francisco.
Peralta (14-6, 3.42) ponchó a nueve bateadores, la mayor cifra de su carrera, en seis entradas y dos tercios. Toleró siete hits y dio un solo pasaporte.
La cadena de cinco triunfos comenzó el 5 de julio venciendo a San Luis y en ese período su efectividad es de 1.68 con 6 carreras limpias en 32 innings.
Carlos Gómez, 4-1, .294; Aramis Ramírez, 4-2, 1 CA, H2 (13), .293; Jean Segura, 3-1, .288.
Yanquis 1, Detroit 0
Shane Greene coronó una serie de fino pitcheo abridor, trabajando hasta la novena entrada antes de ver cómo el cerrador David Robertson dominaba al emergente venezolano Miguel Cabrera con rola para doble matanza y los Yanquis de Nueva York vencieron 1-0 a los Tigres de Detroit.
Nacionales 5, Mets 3
Bryce Harper sacudió un jonrón de dos carreras en la parte baja de la 13ra entrada para que los Nacionales de Washington se impusieran 5-3 a los Mets de Nueva York.
Juan Lagares, 4-0, .278; Jenry Mejía, IP 1.0, HP 2, CL 0, BB 0, K 2, SD, 3.61; Jeury Familia, IP 1.0, HP 1, CL 0, BB 1, K 2, SD, 1.89; Rafael Soriano, IP 1.0, HP 0, CL 0, BB 1, SD, 1.83.
Cubs 6, Colorado 2
Wilín Rosario, 4-2, H2 (19), .255; Starlin Castro, 4-1, 1 CA, 1 CE, HR 12, .276; Welington Castillo, 4-1, .237; Arismendy Alcántara, 4-1, 1 CE, .240; Johan Flande, IP 6.0, HP 7, CL 4, BB 1, K 1, perdió 0-4, 5.77; Juan Nicasio, IP 2.0, HP 1, CL 2, BB 1, K 2, SD, 6.00.
Cincinnati 4, Cleveland 0
Ramón Santiago, 3-0, .230; Carlos Santana, 2-0, .229; José Ramírez, 3-0, .182.
Filadelfia 6, Houston 5
No jugaron dominicanos.
Baltimore 2, Toronto 1
José Reyes, 3-1, .282; José Bautista, 3-0, .295; Juan Francisco, 4-0, .233; Nelson Cruz, .4-1, .258; Manny Machado, 3-0, .267.
Pittsburgh 7, Miami 2
Jordany Valdespín, 3-0, .232; Marcell Ozuna, 3-0, .260; Starling Marte, 4-2, 2 CA, .258; Edinson Vólquez, IP 7.0, HP 1, CL 0, CL 3, BB 2, ganó 9-7, 3.10.
Dodgers adquieren a Roberto Hernández
LOS ANGELES.- El lanzador dominicano Roberto Hernández ha sido enviado a los Dodgers a cambio de dos peloteros a ser nombrados después, anunció el jueves el gerente general de los Filis Rubén Amaro Jr.
El derecho de 33 años de edad tuvo foja de 6-8 y efectividad de 3.87 ERA en 23 juegos (20 aperturas) por los Filis este año y está empatado en el liderato del club en victorias.
En una maniobra correspondiente, los Filis seleccionaron el contrato del derecho Sean O'Sullivan desde triple-A Lehigh Valley.
Pineda cerca de reintegrarse a Yankees
NEW YORK -- El lanzador dominicano de los Yankees, Michael Pineda, está programado para su próxima salida de rehabilitación el viernes por Triple-A Scranton/Wilkes-Barre, y debido a la situación del grupo de abridores de Nueva York, es posible que sea apresurado para que se una al equipo grande después de la presentación.
Pineda tiró 3 1/3 entradas en blanco por Scranton/Wilkes Barre el fin de semana pasado, su primera salida desde que ingresó a la lista de incapacitados el 6 de mayo debido a una dolencia en un músculo del hombro derecho.
Los Yankees no han nombrado a su abridor para el primer juego de la serie contra los Indios el viernes, un turno que estaría en duda ahora que David Phelpsse encuentra en la lista de incapacitados de 15 días por una inflamación en el codo derecho.
El dirigente de los Bombarderos, Joe Girardi, dejó en claro que Pineda no sería un candidato para esa apertura, porque Pineda hizo apenas 58 lanzamientos en su primera apertura contra Triple-A Syracuse.

República Dominicana gana medalla de bronce en Centrobasket 2014

algomasquenoticias@gmail.com
NAYARIT, México. La participación de República Dominicana concluyó con éxito en el Campeonato Centrobasket 2014. Con un devastador tercer parcial, los quisqueyanos lograron triunfo por 75-66 frente a Cuba, para alzarse con la medalla de bronce en el evento que concluyó este jueves en el Auditorio de la Gente, en Tepic.
De esa manera también los quisqueyanos aseguraron presencia en el torneo de baloncesto de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Antes, al ganar de forma invicta el Grupo A de la fase preliminar, el equipo dirigido por José Maita Mercedes había garantizado un boleto para el preolímpico del año próximo.
Este fue el cuarto bronce para República Dominicana en Centrobasket. Tres veces han logrado oro y en otras tres ocasiones plata, para totalizar 10 medallas en su historia en el torneo.
Edward Santana fue la figura máxima por Dominicana con 16 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias y cinco robos de balón, mientras que James Maye marcó 12 tantos y dio tres asistencias. Víctor Liz añadió 11 en anotación y Eloy Vargas 10 con 5 rebotes, dos asistencias, dos robos y un bloqueo.
Cuba fue liderada por Orestes Torres con 12 puntos y 6 rebotes y por Yoan Luis Haití, que consiguió el mismo total en anotación. Osmel Oliva añadió 11 con 7 asistencias.
Un triple de Oliva dio diferencia de 9-3 a Cuba con 6:53 por jugar del primer cuarto. Dominicana respondió con ocho puntos en fila, seis de ellos gracias a dos triples de Juan Coronado, para adelantarse 11-9 restando 5:18. Más adelante con un tiro de tres anotado por Haití los cubanos recuperaron 14-11 la ventaja con 2:23 y al final se impusieron 18-17 en el parcial.
Cuba llegó a despegarse 25-20 con 8:03 en el segundo período con un canasto de William Granda. Un doble de Ronald Roberts acortó la pizarra 28-27 con 6:08, pero 59 segundos después los cubanos con dos puntos de Oliva volvieron a distanciarse por cinco (32-27) con 5:09 en el reloj.
Con 2:36 por jugar Liz convirtió un tiro de tres puntos que niveló a 32 las acciones, pero al final Cuba sacó la mejor parte y un canasto de Javier Justiz dejó la mitad 37-34.
Dos puntos de Vargas nivelaron a 40 el compromiso cuando faltaban 8:53 del tercer cuarto. Con 5:16, Maye consiguió un largo doble que puso el juego 48-43 a favor de los dominicanos y a partir de ahí comenzó el show de Santana.
Restando 4:50 Santana anotó para dar ventaja de 50-45 y más adelante marcó seis consecutivos que elevaron la diferencia criolla a 59-49 con 2:23. El cuarto terminó de forma excitante para República Dominicana ya que Liz cruzó la cancha de lado a lado para poner dos puntos justo cuando expiraba el tiempo, dejando el marcador 65-51.
Cuba lo más que pudo acercarse fue por siete (71-64) a falta de 5:23 para terminar el último período, pero República Dominicana con Santana a la cabeza más una gran defensa evitó una reacción mayor para terminar ganando el juego 75-66.
Los parciales finalizaron 17-18, 17-19, 31-14 y 10-15.

Lebrón, Márquez y Schmid más destacados Torneo Golf de la PN

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las parejas conformadas por los hermanos Lebrón, Federico - Tomás y las damas Vilma Márquez de Herrera - Ángela Schmid fueron los más destacados del III Torneo de Golf de la Policía Nacional "Ley & Orden", celebrado en el gran jardín de Dye Fore de Casa de Campo en La Romana, reuniendo 140 jugadores en el formato scramble.
Federico y Tomás Lebrón ganaron el máximo premio overall con el mejor score del día y el galardón "Ley & Orden" lograron en los 18 hoyos 59 golpes.
El dúo de damas Vilma Márquez de Herrera - Ángela Schmid conquistaron el primer lugar y Elizabeth Pérez de Frías - Francesca Páez Nin de Then, concluyeron de segunda.
Evento benéfico organizado por la Asociación de Esposas de Oficiales de la PN (ASEOPNA), que preside doña Mireya Castillo Viuda Castro, fondos que serán destinados para la entrega de útiles escolares de los hijos de la institución.
Apoyados en un comité organizador integrado por Wilson Santana, Marcos Malespín y Rafael Díaz, respaldados por la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF) y todos los golfistas del país solidarios de esa noble causa.
En la categoría A se destacaron las combinaciones de primero hasta el tercer lugar, Harvey Gómez - Carlos Castillo, 61 golpes; Juan Campusano - Rafael Pérez, 63 impactos y Federico Félix - Héctor Acosta, precisando 63 golpes.
Se adueñaron de los trofeos de campeón y subcampeón (B), Roberto Ortiz - Héctor Lizardo Jorge, con 60 golpes y Adolfo Gómez - Carlos Jiménez, con 62 impactos; Tercer lugar, llegó la pareja de Sergio Cáceres - Wilson Santana, 62 golpes.
En el peldaño C sobresalieron, de primero la pareja de padre e hijo, Carlos Castillo, 65 golpes; segundo Isidro García - Roberto Moreta, con 65 impactos y tercero Ángelo Sosa - Andrés Pacheco, 66 golpes.
Los premios especiales fueron logrados por Pedro Cáceres Chestaro y Vilma Márquez de Herrera, con los Closest to the pin, respectivamente, la jornada competitiva comprendió recorridos de dos rondas de 9 hoyos, en los jardines La Marina y Los Lagos de Dye Fore en Altos de Chavón.
El evento fue patrocinado por Vimenca, COSTASUR, Casa de Campo, Cervecería Nacional Dominicana, WH Wilson Hardware, Ejercito de la República Dominicana, Banco Popular, CR Central Romana, SEAT, Abelino Abreu, Dewar's 12, Grupo Telemicro, Café Santo Domingo, Grupo Malespín, ARS Palic, Grupo Viamar, Banco Central, JJ Electric S.A, Banco de Reservas, Narciso Núñez Gómez, Banco BHD, Delta Comercial, Banco Federal.
Además, Lácteos Dominicano (LADOM), Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Paco Fish, Buchanan's, GolfView, Shell, Taurus, Brugal, Grupo Rica, Restaurante Mitre, Juancito Sport, Nuti Imagen, Restaurante Vesuvio, Coca-Cola, CLARO, Planeta Azul, Mary Kay, Chef, Cigarros La Aurora, Restaurante Vizcaya, El Encanto, Leo Sánchez Sport, Agua Dasani y Film Panamericana, entre otros.
La entrega de premios estuvieron a cargo del general de brigada Alejandro Dipré subjefe de la institución y la señora Mireya Castillo Viuda Castro ejecutiva de ASEOPNA, con la coordinación del coronel PN, Jacobo Moquete, director de relaciones públicas de la uniformada.
Estuvieron en el evento, Sigfrido Pared Pérez, Edwin Dominici Rosario, Roberto Salcedo, Juan Cohen, Alfonso Paniagua, los ex jefe de la PN, Paulino Reyes de León, Antonio Imbert Tesón; Kalil Haché, Gustavo Betances Hernández, Frank Michelli, Teodoro Reyes, Eddy Herrera, Antonio Alma, Carlos Castillo.
El evento fue bendecido por el párroco de la iglesia Santa Rosa de Lima, el padre Jorge Reyes, fungiendo de maestra de ceremonias Francesca Páez Nin de Then, los scores de los competidores estuvieron a cargo de VPAR, de Michael Espino.

Boxeo logra otra plaza; completa equipo Centroamericanos

algomasquenoticias@gmail.com
BOGOTA, Colombia. La República Dominicana aseguró otra plaza en los puños de Alfredo Ramírez, con lo que completó su equipo de diez boxeadores para el torneo de este deporte de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de noviembre próximo en Veracruz, México.
Pese a que perdió en las semifinales del torneo clasificatorio que se celebra en esta ciudad ante el venezolano Albert Ramírez, por 3-0, el dominicano Ramírez logró una de las plazas correspondientes a la categoría de los 81 kilos.
En la jornada anterior, también había obtenido su boleto el dominicano Raúl González, por lo que ahora ambos púgiles se unen a los ocho que clasificaron  en el primer torneo eliminatorio, celebrado en mayo de este año en Tijuana, México.
"Todos nuestros muchachos clasificaron para el torneo de boxeo masculino de los Juegos de Veracruz", dijo Bienvenido Solano, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo.
En femenino
En femenino, la República Dominicana aspira igualmente participar en los Juegos de Veracruz con su equipo completo de tres mujeres.
Hasta el momento, el país tiene asegurada dos plazas y la esperanza de conquistar la tercera en los puños de Laura Alcántara, quien participa en el clasificatorio que actualmente se celebra en esta ciudad.
Esta la primera vez que se aplica el sistema de clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.