Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 2 de junio de 2017

EEUU: Líderes tecnológicos protestan efecto de leyes discriminatorias

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, Catorce líderes tecnológicos expresaron su “firme oposición” a la aprobación de legislación discriminatoria en el estado de Texas y, de manera general, en Estados Unidos, por su impacto sobre las empresas y su personal, según reveló hoy en Twitter el consejero delegado de Salesforce.
El ejecutivo de la tecnológica Salesforce, Marc Benioff, sumó su firma a las de Mark Zuckerberg (Facebook), Jeff Wilke (Amazon), Tim Cook (Apple) y Sundar Pichai (Google) en una carta dirigida al gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, caracterizado por su fuerte postura “antiinmigración”, entre otras tesis.
“Como grandes empleadores en el estado, estamos muy preocupados de que legislación (discriminatoria) deteriore profundamente la reputación de Texas como abierta y amistosa hacia las empresas y las familias”, escribieron los directivos en la misiva, fechada el sábado.
Los líderes tecnológicos criticaron que su habilidad para atraer, reclutar y retener al mejor talento; impulsar la relocalización de nuevos negocios, expansiones e inversiones; y mantener su competitividad económica se vería “afectada negativamente”.
“La discriminación está mal y no tiene lugar en Texas ni en ningún sitio en nuestro país. Nuestra perspectiva está basada en nuestros valores y nuestro compromiso a largo plazo con la diversidad y la inclusión”, declararon.
Precisamente, hace apenas una semana la Cámara Baja de Texas ratificó la aprobación de un proyecto de ley que prohibirá a los estudiantes transgénero de escuelas públicas usar el baño y el vestuario que se alinean con su identidad de género.
Algunas de las empresas protestaron hace un mes en el Capitolio estatal junto a la coalición Texas Welcomes All (Texas les da la bienvenida a todos) y Keep Texas Open for Business (mantener Texas abierta para los negocios) por los riesgos que corre la economía local con ese proyecto de ley. EFEUSA

Colombia es el cuarto país donde se asesinan más niños

algomasquenoticias@gmail.com

Colombia es el cuarto país del mundo donde se asesinan más niños según un informe de la organización caritativa Save the Children.
Los países latinoamericanos como Colombia, Honduras, Venezuela y El Salvador tienen las tasas de homicidio infantil más altas del mundo, como consecuencia del aumento de los nivles de violencia, según el informe.
“En Deuda con la Niñez” como se titula el informe de Save the Children también incluye en la lista a Brasil, Guatemala y Trinidad y Tobago.
Se estima que diariamente son asesinados 200 niños en el mundo. De estos, dos muertes ocurren en Colombia. Así lo dijo María Paula Martínez, directora de Save the Children Colombia:
“De esos 200 Colombia aporta por día dos, es decir cada día y lo vimos este año.No hemos sido capaz de proteger nuestros niños y niñas. De esos dos niños que mueren al día las causas pueden ser violencia intrafamiliar, violencia sexual, pero también caen por culpa del conflicto armado“.
Además de esto, el informe registra que de 172 países, Colombia ocupa el puesto 118 entre los que en menos se respetan los derechos a la niñez.
También figura como el quinto país donde los niños más sufren por el conflicto, por encima de Afganistán, Irak, Yemen, Sudán y Eritrea.

Altas temperaturas podrían incrementar riesgo de diabetes gestacional

algomasquenoticias@gmail.com

De acuerdo a un nuevo estudio revelado por la Asociación Médica canadiense (CMAJ, por sus siglas en inglés) estar expuesta al calor extremo en el mes previo a dar a luz podría aumentar las probabilidades de desarrollar diabetes gestacional.
La diabetes gestacional es una condición que se desarrolla durante el embarazo y usualmente es una condición temporal, aunque las mujeres que la padecen quedan más propensas a padecer de diabetes tipo 2 entre otras condiciones médicas después de alumbrar a su hijo. Por ejemplo, en otra reciente investigación vincularon la diabetes gestacional con la depresión post parto.
La diabetes gestacional también representa un riesgo para el recién nacido, quien podría desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro, podría nacer con sobrepeso o podría generar un parto prematuro.
Estudios anteriores han sugerido que la exposición a temperaturas frías puede mejorar la sensibilidad a la insulina y activar el tejido graso marrón del cuerpo, que – a diferencia de otros tipos de grasa – quema calorías y parecen proteger contra condiciones metabólicas como la obesidad y la diabetes.
Por esta razón, se sugiere que las bajas temperaturas podrían proteger contra estas condiciones.
Para analizar estos vínculos, los investigadores revisaron la información de 400 mil mujeres viviendo en una misma región geográfica y encontraron que la prevalencia de diabetes gestacional de mujeres que dieron a luz con bajas temperaturas era de 4.6% comparado con el 7.7% entre aquellas expuestas a altas temperaturas.
Esto se traduce a un incremento entre el 6% y 9% de riesgo de sufrir de diabetes gestacional debido a las temperaturas.
Aunque no se analizaron otros factores, como peso de la madre y actividad física, los investigadores coinciden que es un tema que requiere más estudios. Pero al mismo tiempo recomiendan que para evitar este padecimiento, la madre tenga su peso saludable antes de concebir y no gane mucho peso durante el embarazo. Para ello señalan que es muy importante mantener una dieta saludable, mantenerse activa y estar en bajas temperaturas sería una sabia decisión durante el embarazo.

Falta de sueño es más peligroso para cardíacos y diabéticos

algomasquenoticias@gmail.com

Las personas que tienen un grupo de síntomas que los ponen en mayor riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes, tienen dos veces más probabilidad de morir que las que no tienen factores de riesgo, si duermen menos de seis horas cada noche.
El descubrimiento es el resultado de un nuevo estudio realizado por investigadores del Pennsylvania State College of Medicine, reportado en el Journal of the American Heart Association.
El llamado síndrome metabólico se caracteriza por un elevado nivel de azúcar en la sangre, presión alta y colesterol alto y exceso de grasa en la cintura. Un diagnóstico del síndrome metabólico también incluye un alto índice de masa corporal (BMI por sus siglas en inglés), que es la medida del peso de una persona dividido para su altura.
Un BMI alto y otros síntomas de síndrome metabólico indican un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes.
Los participantes
En el estudio, un grupo de 1.344 adultos aceptaron pasar una noche en una clínica de sueño. Casi 40 por ciento de los participantes tenían al menos tres factores de riesgo de síndrome metabólico.
Cuando los participantes fueron vueltos a revisar unos 16 años más tarde, 22 por ciento había fallecido.
Comparado con los que no tenían síndrome metabólico, los investigadores dicen que aquellos con síntomas variados de enfermedades del corazón y factores de riesgo de diabetes, tenían 2,1 veces más probabilidades de haber muerto de apoplejía si durmieron menos de seis horas durante la noche en el laboratorio.
Si durmieron más de seis horas, aquellos con síndrome metabólico tuvieron 1,5 veces más probabilidad de sufrir un derrame fatal que los participantes normales.
Finalmente, los participantes con síndrome metabólico que durmieron menos de seis horas murieron en una tasa casi dos veces mayor por diferentes razones comparados con los que no tenían enfermedades cardíacas o factores de riesgo de diabetes.
El estudio es el primero que analiza el impacto del tiempo de sueño comparado con el riesgo de Muerte en pacientes con síndrome metabólico.
Más pruebas clínicas
Si usted tiene síndrome metabólico, los autores del estudio destacan que es importante avisar a su doctor si no está durmiendo suficiente, a fin de reducir su riesgo de muerte a causa de un ataque cardíaco o derrame cerebral.
Los científicos planean realizar más pruebas clínicas para determinar si aumentar las horas de sueño, además de bajar la presión y la glucosa, mejora el pronóstico para las personas con síndrome metabólico.
La American Heart Association emitió hace poco una declaración en la que afirma que un creciente número de estadounidenses tiene problemas de sueño, sea involuntarios o porque se acuestan muy tarde, y esta tendencia puede ser asociada con crecientes riesgos cardiovasculares y otros problemas.

Un caballo corrió sin control por las calles de NY

algomasquenoticias@gmail.com

Un caballo corrió sin control por las calles de NY


NUEVA YORK.- El caballo de un carruaje de Nueva York logró escapar de su dueño y corrió desbocado en medio del tránsito de la metrópolis este martes, informaron medios locales.
El animal, una yegua de 12 años llamada Goldie, huyó mientras regresaba a su establo en el barrio de Hell’s Kitchen de Manhattan. Varios videos subidos a las redes sociales mostraron como el caballo iba al galope, en medio de los autos y cruzando las calles de la ciudad.

WASHINGTON: Presidente lleva al Supremo bloqueo a veto migratorio

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, La Casa Blanca ha llevado al Tribunal Supremo el bloqueo que pesa sobre el veto migratorio con el que el presidente, Donald Trump, pretendía prohibir la entrada al país a musulmanes de determinados países y refugiados, informaron hoy medios locales.
Los abogados del Gobierno pidieron la noche del jueves al Supremo que revierta el fallo de mantener bloqueado el veto adoptado por el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito el pasado 25 de mayo, confirmando una decisión de un juez federal de Maryland.
El Departamento de Justicia también solicitó a los magistrados del Alto Tribunal -integrado por 5 conservadores y 4 progresistas- que levanten el bloqueo a ese mismo veto impuesto de forma paralela por un juez federal de Hawai.
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito también está valorando este bloqueo, pero aún no ha tomado una decisión.
El recurso ante el Tribunal Supremo supone un nuevo paso en la batalla legal por el veto migratorio de Trump, que proclamó una primera versión el 27 de enero, pero se vio obligado a modificarlo por los reveses judiciales con los que también se topó la segundo.
Este segundo veto suspendía durante 120 días el programa de acogida a refugiados y durante 90 la entrada de ciudadanos procedentes de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia.
La medida revisada, a diferencia de la primera, dejaba fuera del veto a los ciudadanos de Irak y establecía una prohibición de 120 días a los refugiados sirios en lugar de indefinida, como figuraba en el veto original. EFEUSA
at/mr

NY quiere clasificar la calidad sanitaria de los carritos de comida

algomasquenoticias@gmail.com

NY quiere clasificar la calidad sanitaria de los carritos de comida
NUEVA YORK (EFEUSA).- Las letras que anuncian la calidad sanitaria de los restaurantes de Nueva York podrían verse colgando de los carritos de comida rápida que copan las esquinas de la ciudad si se aprueba un proyecto de ley que está en estudio.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Comité de Salud del Estado de Nueva York y está respaldada por el Senado del estado, trasladaría a los puestos de comida callejera el mismo sistema de evaluación sanitaria que desde 2010 los restaurantes están obligados, por ley, a colocar de manera visible en sus fachadas y que sirve para atraer o disuadir a la clientela.

Consulado RD asiste y capacita mujeres emprendedoras

algomasquenoticias@gmail.com

Consulado RD asiste y capacita mujeres emprendedoras
Carlos A. Castillo
NUEVA YORK.-En una alianza estratégica con la Cámara de Comercio de Mujeres de Nueva York (NYWCC, por sus siglas en inglés), el Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad impartirá tallares, conferencias y cursos de capacitación sobre conceptos básicos del negocio, dirigidos a dominicanas emprendedoras, anunció el cónsul Carlos A. Castillo.
En tanto, la líder comunitaria y presidenta de la NYWCC, Quenia Abreu, aprovechó la presentación que hizo de Castillo como orador invitado ante el auditorio de un encuentro dedicado a madres dominicanas, para solicitarle públicamente al Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), inaugurar una extensión u oficina en Nueva York, con el objetivo de capacitar a las féminas como entes productivos y emprendedores en el exterior.

Ydanis Rodríguez encabeza lista aspirantes presidencia Concejo NY

algomasquenoticias@gmail.com

Ydanis Rodríguez encabeza lista aspirantes presidencia Concejo NY
Ydanis Rodríguez
NUEVA YORK.- Una batalla entre bastidores para convertirse en el próximo presidente del Concejo Municipal de la Ciudad de Nueva York se está alineando para otro dominicano.
Este jueves la concejal de Queens, Julissa Ferreras Copeland, anunció que no se postulará a la reelección cuando su mandato termine a finales de este año.

Imponen 1 año prisión hombre estafó clientes en financiera

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PLATA: Imponen 1 año prisión hombre estafó clientes en financiera
Palacio de Justicia de Puerto Plata.
PUERTO PLATA.- Tras acoger el pedimento de la Fiscalia de Puerto Plata, la jueza María Emelinda Estevez impuso un año de prisión preventiva en contra de José Apolinar Rodríguez Ulloa, a quien el Ministerio Público le imputa haber violado la ley monetaria y financiera, la ley de lavado de activos y estafar a los depositantes.
El ejecutivo de la financiera Inversiones al Día S.R.L., (INVERDISA), está acusado de estafar a cientos de ciudadanos dominicanos y extranjeros, utilizando una operación fraudulenta de inversión que implica el pago de intereses a las víctimas de su propio dinero invertido o del dinero de nuevos depositantes.
El Ministerio Público demostró ante la jueza que existen suficientes elementos de pruebas documentales y testimoniales que demuestran la implicación del imputado en los hechos que se les acusan.
El presente proceso judicial trata de una estafa que oscila entre los 340 y 400 millones de pesos dominicanos, de parte de la empresa que no contaba con la autorización para realizar actividades de intermediación financiera y mucho menos se encontraba regulada por la Superintendencia de Bancos, órgano rector del sistema financiero dominicano.
En la solicitud e medida de coerción el Ministerio Público estuvo representado por los fiscales Osvaldo Bonilla Fiscal Titular de Puerto Plata, Víctor Manuel Mejía, Humberto Pascual y Warlyn Tavarez.

Banesco presenta plataforma de Responsabilidad Social Empresarial

algomasquenoticias@gmail.com

Banesco presenta plataforma de Responsabilidad Social Empresarial
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Banesco Banco Múltiple presentó su plataforma de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a través de la cual busca impactar positivamente la comunidad.
La presentación  estuvo  a cargo de María Clara Álvarez, presidenta ejecutiva de la RSE del Banesco en República Dominicana, quien explicó  que el programa está integrado por iniciativas dirigidas al apoyo de la niñez, salud y medioambiente, así como emprendimiento social.
Expuso que serán implementadas junto a entidades sin fines de lucro, empresariales y educativas, entre ellas la Fundación Amigos Contra el Cáncer, el Albergue Aldeas Infantiles SOS, Cruz Roja Dominicana, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental y la Universidad Iberoamericana.
“En Banesco siempre hemos estado comprometidos con el bienestar de la comunidad que servimos, amparados en nuestro valores. Como parte de nuestra visión de largo plazo, creemos en el trabajo en equipo y por eso hemos realizado alianzas valiosas con diversas organizaciones”, subrayó Álvarez.

MPT dice caso Odebrecht revela lo podrida que está la clase política

algomasquenoticias@gmail.com

MPT dice caso Odebrecht revela lo podrida que está la clase política
Fulgencio Severino.
SANTO DOMINGO,República Dominicana.- El Movimiento Patria para Todos (MPT) declaró este viernes que el escándalo del pago de 92 millones de dólares en soborno a funcionarios por la empresa Odebrecht para obtener la concesión de obras públicas evidencia la magnitud de la corrupción de la clase política tradicional.
“El sometimiento a la justicia de 13 personas entre dirigentes políticos, empresarios, legisladores de los principales partidos es una muestra de la inmoralidad que caracteriza actualmente el desempeño público”, sostuvo en rueda de prensa Fulgencio Severino, presidente de la organización.
Dijo que el pueblo dominicano debe mantenerse vigilante ante el juicio que se lleva a cabo, para denunciar cualquier componenda a fin de exonerar de culpa a los “corruptos” a los cuales hay que confiscarles los bienes que robaron al pueblo.
“No son todos los que están y ni están todos los que son, eso lo sabemos, pero el grupo es suficiente para decir que un país cuyas fuerzas políticas están integradas por ese tipo de políticos no podrá alcanzar jamás el grado de desarrollo al que aspiran sus habitantes”, dijo.
Opinó que a la lista de personas sometidas a la justicia por el caso Odebrecht le faltan gentes, “es decir todo indica que el gobierno quiere salvar a otros involucrados en el caso”.

Montás dice no firmó tratados Odebrecht y señala funcionarios que sí lo hicieron

algomasquenoticias@gmail.com

Montás dice no firmó tratados Odebrecht y señala funcionarios que sí lo hicieron
Juan Temístocles Montás.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ingeniero Temístocles Montás declaró este jueves que nunca ha firmado contrato con la constructora Odebrecht y mucho menos recibido sobornos para hacerlos aprobar en el gobierno.
En documento enviado a algomasquenoticias@gmail.com  indica que,  al intentar encausarlo por ese tipo de práctica,  la Procuraduría General de la República le hace daño político y moral, pero no podrá probar sus imputaciones.
“No he firmado nunca contrato alguno con la firma Odebrecht.  Nunca. Ninguno”, sostiene y dice que esos contratos fueron negociados por otros funcionarios del gobierno.
Señala que desde el 2006 el Secretariado Técnico de la Presidencia, del que fue titular, dejó de tener la facultad de firmar contratos de financiamientos internacionales en virtud de la aprobación de la Ley 494-06,  que creó Secretaría de Estado de Hacienda, hoy Ministerio de Hacienda, que asumió esa facultad.
Los verdaderos firmantes
Cita entre los negociadores y firmantes de contratos por parte del gobierno con la firma Odebrecht a Víctor Díaz Rúa, Gonzalo Castillo, Radhamés Segura, Vicente Bengoa, Mariano Germán, Simón Lizardo y Daniel Toribio.
Detalla que en 2006 Segura, como vicepresidente de la CDEEE y Bengoa como secretario de Finanzas, firmaron el contrato para la construcción de la hidroeléctrica de Palomino que se extendió hasta 2010 por más de 340 millones de dólares, financiados por el Bndes.
Informa que el acueducto Samaná-Hermanas Mirabal fue negociado por Díaz Rúa inicialmente y luego por Mariano Germán, ambos como directores de INAPA, y por Bengoa y Toribio como secretarios de Hacienda en diferentes años.  Su monto total fue de más de 215 millones de dólares y financiados por ABN AMRO, Bank Bndes.
Indica que el proyecto de la autopista del Coral-Circunvalación La Romana fue negociado con Odebrecht por los ministros de Obras Públicas Díaz Rúa y Gonzalo Castillo así como por Bengoa, Toribio y Simón Lizardo en su condición de ministros de Hacienda.  Su costo superó los 235 millones de dólares financiados por BNP Paribas, BCIE, Eximbank y Citibank.
Sobre el corredor Duarte I, del 2009 a 2010, Montás dijo que su negociación fue responsabilidad de Díaz Rúa y Bengoa, cuyo financiamiento superó los 100 millones de dólares otorgados por el Bndes y local.

Abogados de Temo aseguran que éste nunca incidió en contratos Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Abogados de Temo aseguran que éste nunca incidió en contratos Odebrecht
Temístocles Montás
SANTO DOMINGO.- Los abogados ex ministro de Industria y Comercio, Temistocles Montás, reiteraron este viernes que su cliente nunca influenció a funcionarios ni legisladores para que aceptaran sobornos a cambio de “facilitar” la adjudicación de obras del Gobierno a la empresa Odebrecht.
“El (Montás) no tenía incidencia contractual, porque nunca incidió en la firma de esos contratos”, manifestaron Manuel Rodríguez y Luz Díaz.
Expresaron que el comunicado publicado este jueves por varios medios, en el que Montás acusa a la Procuraduría General de la República de intentar encausarlo por ese tipo de práctica, es una respuesta responsable de su defendido “para desmontar punto por punto una mentira”.
“Yo creo que ha sido responsable al decir a la opinión pública la verdad. No es cierto que esas personas son culpables por haber firmado contratos”, afirmaron.
Díaz manifestó que “el rol del Ministerio Público es investigar, y su tesis en contra de Montás es sobre sus bienes e ingresos, pero su desempeño durante toda su vida si justifican sus propiedades”.
“Estamos explicando que 75 mil pesos mensuales, más los ingresos del Indotel y sus gastos de presentación, aritméticamente justifican los bienes de Montás.

El mercado binacional en la zona fronteriza se desarrolla con normalidad

algomasquenoticias@gmail.com

DAJABON: El mercado binacional en la zona fronteriza se desarrolla con normalidad
El mercado binacional en Dajabon
DAJABON.- Luego de varias semanas de restricción a productos criollos por parte de las autoridades de Haití, este viernes se desarrolló con normalidad el mercado fronterizo,  con la participación de compradores y vendedores de ambos países.
Cientos de personas, principalmente provenientes de Haití, se han beneficiado de la actividad, desde que a las 8:00 de esta mañana se abrieron las puertas ubicadas en el puente sobre el río Masacre, que da acceso en ambas direcciones.
Entre los productos que tienen mayor demanda por los comerciantes haitianos para llevarlos a su nación están las pastas alimenticias, pastas de tomate, huevos, pollos, enlatados, yuca, batata, plátanos, yautía, ñame, tayotas, frutas y vegetales, así como efectos electrodomésticos.
De su lado, los haitianos vienen a ofertar a los dominicanos, calzados, licores, whiskys, accesorios para la belleza de las mujeres, tenis y ropa de medio uso, entre otros.
Los dirigentes del comercio en Dajabón, Abigail Bueno y Fernando Díaz, dijeron que los productos criollos fueron llevados a la vecina nación sin ningún contratiempo, lo que generó un aumento en las ventas de los productos y mercancías que se comercializan en dicha plaza comercial.

Desmantelan banda narcos utilizaba a R. Dominicana como ruta

algomasquenoticias@gmail.com

COLOMBIA: Desmantelan banda narcos utilizaba a R. Dominicana como ruta
BOGOTA.- Las autoridades colombianas capturaron a siete integrantes de la banda “Los Pelusos”, dedicada al tráfico de estupefacientes, y se incautaron de más de 20 toneladas de cocaína, informó ayer la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin).
Entre las personas capturadas en la operación denominada “Toyota” se encuentra el cabecilla de la organización, conocido como “Ovidio” o “Toyota”.
Según la Dijin, “Ovidio” controlaba la producción y las rutas de narcotráfico en Colombia, donde tenía laboratorios en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Norte de Santander y La Guajira, con capacidad para producir semanalmente clorhidrato de cocaína, indicó la Dijin en un comunicado.
“Los Pelusos” utilizaban rutas clandestinas para transportar los estupefacientes que posteriormente eran enviados vía marítima desde la costa Atlántica colombiana y la zona costera de Venezuela en lanchas rápidas hacia Costa Rica, República Dominicana, Haití y Honduras.
En esos países se comercializa la droga, que tenía como destino final Estados Unidos, agregó la información.

Califica “bochornosa” inclusión Andrés Bautista en expediente de Odebretch

algomasquenoticias@gmail.com

Califica “bochornosa” inclusión Andrés Bautista en expediente de Odebretch
Carlos Salcedo
SANTO DOMINGO.- El jurista Carlos Salcedo afirmó que en las 19 mil páginas del expediente elaborado en Brasil sobre el caso Lava Jato no se menciona el nombre del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, preso desde el lunes en el Palacio de Justicia, acusado de haber recibido sobornos para facilitar la adjudicación de obras del Gobierno  a la empresa Odebretch.
En ese sentido, calificó de “lamentable, bochornosa e innecesaria” la inclusión de Bautista en el expediente de Odebretch.
“Se podría pensar que se está buscando un objetivo diferente al interés de la sociedad dominicana de que el sistema de justicia persiga y sancione a los culpables de corrupción”, afirmó Salcedo  en el programa El Sol de la Tarde.
Explicó que en el documento que obtuvo de la página del Ministerio Público hay 18 contradicciones o errores sobre las imputaciones contra Bautista por supuesto soborno, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Dijo que “los errores que se advierten en el proceso instrumentado por la Procuraduría General de la República, como el que aparece en la página 14 de los documentos del Ministerio Público, buscan exclusiones bochornosas del expediente y daños a reputaciones de personas que no tienen nada que ver con los sobornos y sobrevaluaciones del caso Odebretch”.
“Eso no quiere decir que no sea necesario un proceso judicial en un caso tan deleznable, reprochable y perjudicial para el Estado y la integridad de las instituciones públicas, pero ese proceso tiene que ser objetivo, imparcial y sin exclusiones o inclusiones indebidas e insustentables”, apuntó.
Sostuvo que “hay una clara evidencia de que en el caso de los supuestos sobornos de Odebretch se está incurriendo en ejercicio de autoritarismo judicial que se corresponden con una etapa que se creía superada en la práctica judicial dominicana”.

Rebajan RD$1.50 a gasolinas y gasoil Regular; aumentan avtur y kerosene

algomasquenoticias@gmail.com

Rebajan RD$1.50 a gasolinas y gasoil Regular; aumentan avtur y kerosene


SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó los precios de las gasolinas y el gasoil Regular, y aumentó RD$3.00 al avtur y kerosene para la semana del 3 al 9 de junio.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que a partir de esta sábado el galón de gasolina Premium será cotizado a RD$215.30 y el de la Regular a RD$200.20, para una rebaja de RD$1.50 en ambos casos.
Igual rebaja experimentará el gasoil Regular, que en lo adelante costará RD$144.50, mientras el Optimo rebajará RD$1.00 y será ofertado a RD$160.60 por galón.

De su lado, el avtur y el kerosene aumentarán RD$3.00 y serán vendidos a RD$112.90 el primero y RD$138.00 el segundo.
El galón de fuel oil rebajará RD$1.50 y costará RD$95.55.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Gas Natural conservarán sus precios de la semana pasada, a RD$101.00 por galón el primero y RD$28.97 el metro cúbico del segundo.
Explicación
El MICM explicó que “el WTI ha operado a 48,42 dólares, subiendo un 0,33% (0,16 USD), ha tocado un máximo intra día de 49,09 dólares por barril, y un mínimo intra día del WTI a 48,22 dólares, frente a los 48,26 dólares en el cierre del miércoles en Nueva York”.
Recordó que el lunes “el precio del crudo WTI ha retrocedido un -5,13%, La caída ha sido la mayor diaria en términos porcentuales desde el 8 de marzo 2017”.
Dijo que “el acuerdo de la OPEP no ha impresionado al mercado, el petróleo cayó por debajo de 50 US dólares después de que la OPEP anunció que extenderá en 9 meses los recortes en la producción”.
“Si bien la decisión de la OPEP era esperada, algunos inversores deseaban que los productores acordaran recortes más profundos o más prolongados para reducir el exceso de oferta. La medida fue recibida con una ola de ventas”, indicó.
Explicó que “estas caídas en el crudo se reflejaron en los precios internacionales de referencia, transfiriendo bajas a los precios nacionales de los combustibles en la República Dominicana”.

Fadul y Amarante Baret dicen recibir dinero para campañas está permitido en la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Fadul y Amarante Baret dicen recibir dinero para campañas está permitido en la RD
José Ramón Fadul
SANTO DOMINGO.- Recibir dinero para las campañas electorales está permitido en República Dominicana y no tiene ninguna consecuencia legal, aseguró este viernes el ministro de Trabajo y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Ramón Fadul.
El funcionario reaccionó de esa forma a una pregunta sobre un comunicado publicado este jueves por varios medios, en el que su compañero de partido y exministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, admitió haber recibido dinero de la empresa  Odebrecht   para financiar las campañas presidenciales del PLD en 2008, 2012 y 2016.
Fadul habló a su llegada al Palacio de Justicia, donde por segunda vez en esta semana visitó a Montás; al exministro de Obras Públicas y secretario de Finanzas del PLD, Víctor Díaz Rúa, y al exadministrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, presos desde el pasado lunes, acusados de haber aceptado sobornos a cambio de “facilitar” la adjudicación de obras del Gobierno a Odebrecht.
Por la misma razón están detenidos también el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista; el exvicepresidente de la CDEEE, César Sánchez; exadministrador de esa misma empresa, Máximo de Óleo; el exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Roberto Rodríguez; el exdiputado Ruddy González, el empresario Ángel Rondón y el abogado Conrado Pittaluga.
Amarante Baret
El ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, dijo que no es un secreto que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y los partidos de oposición reciben dinero para el financiamiento de sus campañas políticas, al referirse al comunicado de Temístocles Montás, en el que admite que recibió dinero para ese fin.
“El Partido de la Liberación Dominicana y el partido de oposición cuando vienen los procesos electores reciben tanto el financiamiento público como el financiamiento de empresarios, eso no es un secreto”, dijo Amarante Baret al visitar a sus compañeros de partido que se encuentran detenido en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, vinculados con el caso Odebrecht.
Afirmó que “hay que dejar que la justicia actúe no se debe de presionar ni adelantar situaciones,  que la justicia actúe observando el debido proceso, respetando el derecho legítimo a la defensa que tienen lo que están arrestados”, afirmó.

Hallan cadáver de una joven de 21 años con una correa atada al cuello

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Hallan cadáver de una joven de 21 años con una correa atada al cuello
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Policía  investiga la muerte de una joven de 21 años, cuyo cadáver  fue hallado con signos de violencia debajo de una cama y con una correa  atada al en el cuello, en su vivienda en la avenida Jacagua de esta ciudad.
Se trata de Kimberlin Scarlet Jiménez Mena. El cadáver fue llevado a la morgue del hospital José María Cabral y Báez, para los fines legales.
La joven fue hallada muerta por sus parientes la tarde de este jueves.
Agentes contra homicidios han interrogado a varias personas  por el hecho.

Bengoa dice declaraciones de Montás son falsas y “maliciosamente perversas”

algomasquenoticias@gmail.com

Bengoa dice declaraciones de Montás son falsas y “maliciosamente perversas”
Vicente Bengoa, exministro de Hacienda.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El exministro de Hacienda, Vicente Bengoa, declaró este viernes que “no se corresponde con la verdad”  el señalamiento del ministro de Industria y Comercio y Mipyme, Temístocles Montás, de que él (Bengoa) firmo contratos con la empresa brasileña Odebrecht.
En comunicado publicado este viernes, dice que esas declaraciones de Montás  “además de ser falsas son maliciosamente perversas, con el deliberado propósito de hacer daño”.
Según Montás, entre los   negociadores y firmantes de contratos por parte del gobierno con la firma Odebrecht están Bengoa, Víctor Díaz Rúa, Gonzalo Castillo, Radhamés Segura, Mariano Germán, Simón Lizardo y Daniel Toribio.
La carta
El texto de su carta es el siguiente:
“No es cierto que los Ministros de Hacienda hayan firmado contrato alguno para la ejecución de obras a cargo de la compañía Odebrecht”.
“De conformidad con el numeral 18, del artículo 3, de la ley No. 494-06, que crea el Ministerio de Hacienda, EN ESA INSTITUCION SOLO SE FIRMAN LOS CONTRATOS DE FINANCIAMIENTO”.
“Por lo tanto, la publicación firmada por el imputado, Juan Temístocles Montás Domínguez, en fecha 2 del presente mes de Junio, reseñada por diferentes medios de comunicación, NO SE CORRESPONDE CON LA VERDAD”.
“La ley sólo faculta a los Ministros de Hacienda a firmar los contratos de financiamiento, por lo que las afirmaciones hechas por dicho imputado, además de ser falsas son maliciosamente perversas, con el deliberado propósito de hacer daño”.
“Reitero: Ningún Ministro de Hacienda ha firmado contrato alguno con Odebrecht, sencillamente porque el Ministerio no está facultado por ley para eso. Sólo firma los contratos de financiamiento”.

PRM dice país no aceptará manipulación política en caso sobornos de Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

PRM dice país no aceptará manipulación política en caso sobornos de Odebrecht
Roberto Fulcar, dirigente PRM.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La sociedad dominicana no aceptaría que el gobierno de un manejo político al expediente por corrupción Odebrecht, declaró este viernes el presidente en funciones del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roberto Fulcar.
“En el PRM seguiremos luchando de manera coherente por el fin de la corrupción y la impunidad, propugnando porque el proceso judicial que realiza la Procuraduría General de la República sobre los sobornos de Odebrecht no responda a una maniobra política”, indica en un comunicado.
Dice que ese partido y el pueblo se mantendrán en pie de lucha en contra de la corrupción y la impunidad y que el proceso judicial del caso se realice con apego al debido proceso, como debe hacerse en un verdadero Estado de Derecho”, expresó el dirigente político a través de un comunicado.
“Los intereses políticos a que responde el Procurador General de la República, alto dirigente del PLD, le restan credibilidad a un proceso que la sociedad debe luchar para que derive en un saneamiento verdadero de la administración pública, y no en un circo que lesione a algunos y deje fuera de los expedientes a los grandes responsables del entramado de corrupción”, sostiene.
Fulcar considera que el país pasa por una gran quiebra moral y ética, con más de un 90% de la población valorando que hay mucha corrupción administrativa que lleva a los bolsillos y cuentas de funcionarios el dinero que falta para darle seguridad, salud, educación de calidad, empleos, agua potable y otros servicios sociales.
“Entonces hay que aprovechar este proceso para trabajar a fondo en contra de la corrupción y la impunidad, y no para que el gobierno del presidente Medina le dé un manejo político a lo que es el más grande escándalo de corrupción padecido por el país”, puntualiza.
Indica que es valorando la trascendencia que tiene el expediente Odebrecht que el PRM demanda una investigación diáfana, basada en el debido proceso, que incrimine a los verdaderos culpables y no deje fuera a los corruptos favoritos del poder.
También expresa el convencimiento de que el presidente del PRM, Andrés Bautista y los demás dirigentes que han sido involucrados en el proceso, son personas honestas que podrán demostrar su inocencia en el proceso que se les sigue.

Atracan otra banca de lotería en la noche de este jueves en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com

Banca MalliaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Dos hombres cometieron un atraco en la noche de este jueves contra una banca de lotería situada en la avenida General Cabral de esta ciudad.
Se trata de la Banca Mallía, ubicada frente al Centro Médico de León.
A la misma se presentaron dos desconocidos en una motocicleta con fines de atraco.
Tan pronto se dio la voz de alarma una patrulla policial se presentó al lugar del hecho logrando detener a uno de los asaltantes.
En la noche de este viernes se buscaba a un segundo asaltante, pero se ignora si pudo ser apresado o no.
Uno de los dos, no identificado de inmediato, fue conducido a la Dirección Regional Sureste de la Policía.
En medio del operativo un agente policial, quien se cree es oficial, llamó la atención del camarógrafo Junior Pimentel, quien se hace llamar Junior Capsula, quien realizaba un video en el lugar del hecho.
“Apágueme el celular”, dijo el agente, para manifestar a seguidas: “ustedes son quienes dañan las acciones policiales grabando a uno”, a lo que el comunicador respondió que se trataba de un trabajo de prensa y no de morbo, como éste había alegado.
En los últimos días son muchas las bancas de lotería que han sido asaltadas por delincuentes.
Recientemente uno de ellos fue sometido a la justicia luego de ser apresado y se la acusó de encabezar la banda que se dedica a esas acciones.
Sin embargo, luego de su apresamiento han continuado los atracos, ya que recientemente fue asaltada una ubicada próximo a la Compraventa Tulio y en la noche de este jueves otra ubicada frente al Centro Médico de León, ambas en la avenida General Cabral.

La felicidad en el camino.

algomasquenoticias@gmail.com

 Jorge Dobner

Hoy la felicidad “ese luminoso objeto de deseo” se persigue con la misma fruición que Buñuel retrataba el amor y “oscuro” deseo en sus películas. Más que camino se ha convertido en objetivo casi fetiche al que la clase media rinde culto. Porque alcanzar la felicidad supone el clímax de las aspiraciones del Estado del Bienestar.
“Felicidad” como término occidental equiparable al “nirvana” de los orientales. Aunque sería bueno rescatar no sólo el concepto sino la sabiduría que encierran esas tierras lejanas buscando la paz y quietud en vez de tanta competición.
Suena contradictorio encontrar la felicidad cuando la buscamos con ahínco, buy en algún sitio, en alguna parte, y para nuestro error no en el aquí y ahora. En algunos casos quizás la confundimos con una competición de Pokémon Go esperando encontrar el Pikachu detrás de cualquier árbol, y en ese momento sentimos el goce de lo inmediato.
Pero la felicidad seguramente no se trate de un estado ideal sino de una confluencia de factores que pueden reportarnos más momentos de dicha. Por eso es tan importante cuidar esas cosas que incluir en nuestro contendor personal, a poder ser más cosas buenas que malas.
A razón del debate que ha suscitado desde tiempos inmemorables, pues los filósofos clásicos y actuales han encontrado un tema de reflexión importante, hablamos de un estado de ánimo rico y complejo.
En los últimos años se han sumado muchos gurús con más o menos reconocimiento que abordan la felicidad desde todas sus perspectivas, también la científica. Entre esos expertos con renombre, Martin Seligman de la Universidad de Pennsylvania, es uno de los más interesantes por su practicidad en el tema sin recurrir a fórmulas mágicas.
Pionero de la Psicología Positiva, Seligman cimienta la felicidad en unos pilares básicos que pueden formar parte de nuestra vida cotidiana (la emoción positiva, el fluir, un sentido en nuestra vida, los logros, el éxito, las relaciones positivas) y fundamentan una “sociedad sólida” como antítesis a la “líquida” que señalara el sociólogo en sus estudios.
Estas pautas de Seligman merecen ser valoradas para encaminarnos no como triunfadores egoístas sino como seres humanos eminentemente sociales que necesita del intercambio entre sus semejantes para compartir los éxitos.
Es mejor no depositar un exceso de expectativas en el futuro porque entonces el deseo de alcanzar una felicidad dependiente de que se produzcan unos u otros hechos al contrario puede provocar más ansiedad que goce. Existe un alto porcentaje, aún cuando la predisposición genética no acompañe, aproximadamente un 40 % de la posibilidad de ser felices que se relaciona a nuestra actitud y voluntad.
Independientemente del contexto que nos envuelva podemos abstraernos y encontrar la felicidad justo en este momento. Respirar y seguir vivo es motivo de celebración.

El mayor productor de arroz ogánico de América Latina: el Movimiento de los Sin Tierra

algomasquenoticias@gmail.com


Actualmente el sector agrícola ha cambiado mucho en comparación con varias décadas atrás. La gran demanda de sus productos y las facilidades para el comercio y la venta, han dejado la mayor parte de la producción agrícola en manos de grandes empresas y multinacionales que se dedican a la gestión de los productos. En consecuencia, la mayoría de estos productos son cultivados con ayuda de abonos y pesticidas químicos que terminan alterando la composición orgánica de cada uno.
Sin embargo, aún existe uno de los movimientos agrícolas más importantes de América Latina: El Movimiento de los sin Tierra y es, además, el mayor productor de arroz orgánico del sur americano. Hace ya 30 décadas, nació el movimiento MST, de carácter político y social iniciado en Brasil. Con principios marxistas, el MST luchaba por defender lo que numerosas veces hemos oído como ‘la tierra es de quien la cultiva’.
“Es un movimiento invasor, que roza la actividad guerrillera y que ha estado detrás de conflictos que amenazaban la vida de otras personas en varias ocasiones” afirmaba Pablo Ricardo da Souza Dias, presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios de la Federación de Agricultura del Estado de Rio Grande do Sul.
Con este principio de justicia social, muchos agricultores recibían sus ingresos de este sector y tenían que mantener a sus familias, algo que no era nada fácil para un trabajo lento y con necesidad de mano de obra. Para ampliar su negocio, los agricultores necesitaban más tierras que, en lugar de comprar por los altos precios y solo por un pequeño cultivo, decidieron ocupar o invadir las tierras libres que encontraban. Cuando esto ocurría, el gobierno asignaba directamente estas tierras como propiedad de los campesinos que las cultivaban, por el bien económico y social, y en cambio recompensaban a los dueños para mantener la justicia y equidad.
El movimiento aún existe y ahora es una organización consolidada conocida como el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra y en tres décadas, se ha convertido en el mayor productor de arroz orgánico, sin modificaciones químicas, de toda América Latina, según indica el Instituto Riogradense de Arroz (IRGA).
Aunque algunos agricultores tradicionales no estén muy de acuerdo y consideren que el movimiento que luchaba por los derechos de las familias del sector agrícola se haya vuelto capitalista, el MST sigue teniendo sus beneficios en comparación con grandes multinacionales.
“En ese contexto, la visión era incluso un poco ingenua: la tierra es de quien la trabaje. Se trata de un principio justo, pero insuficiente para resolver los problemas de la producción de alimentos. A medida que el MST fue evolucionando, fuimos adaptando nuestro programa e incorporando la agricultura ecológica” defendía el coordinador nacional de MST, Joao Pedro Stedile para el diario BBC.
El MST espera recolectar la cantidad de 27.000 toneladas producidas de 22 asentamientos diferentes de la cosecha de arroz orgánico en el periodo 2016-2017. Gracias a las 616 familias dedicadas a ello, se estima que recolectarán 22.260 sacos de arroz, una cantidad realmente grande.
Desde hace ya 15 años tras lograr grandes producciones, el MST puede permitirse la exportación del arroz, y según Emerson Giacomelli, el coordinador del grupo de gestión de este movimiento, ya se está exportando el 30% de su arroz ecológico.
“Los beneficios son de salud, tanto para quienes lo producen como para quienes lo consumen. Ayuda a que los agricultores permanezcan en la tierra, pero también a que los consumidores no tengan que preocuparse por los efectos nocivos de los pesticidas” afirmaba Giocomelli.
Gran parte de la exportación y de que otros países puedan alimentarse de este arroz ecológico es gracias al zootécnico Anderson Bortoli, que no es miembro del MST, pero sí uno de sus clientes. Bortoli trabaja para la empresa Solstbio, en Santa María, y se dedica a comprar el arroz ecológico de tres de los asentamientos del MST con la finalidad de exportarlo. Bortoli envía algunas muestras de arroz a Bélgica, lugar donde se analizan y reciben la certificación de producto orgánico, y finalmente comercializa los productos en Estados Unidos, Alemania, España, Noruega, Nueva Zelanda, Chile Mexico.
Según Giacomelli, los agricultores que trabajan en cooperativas ganan un 15% más que los agricultores independientes y defiende que es posible debido al aporte de un producto de calidad en el mercado y con un precio un poco más alto que el producto de las multinacionales.
Esta diferencia ayuda además a los propios agricultores, a seguir teniendo un beneficio para su familia y la gestión de sus cultivos.
Aunque haya un sector que no esté a favor del progreso de MST en esta dirección, el movimiento sigue produciendo beneficios para todos, un producto de calidad y una posibilidad de trabajo y recompensa a sus agricultores.
Aiste Bereckyte
Redacción

El recuento de los perdedores.

algomasquenoticias@gmail.com

Juan Carlos Escudier


escudier- Juan Carlos EscudierAl despertar los dinosaurios ya no estaban allí.
Lo más costoso de la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE es el recuento de los perdedores. Ha perdido el socialismo rociero de Susana Díaz y sus ‘verúnicas’ autoridades, ha perdido la ridícula aristocracia de provincias de los baroncitos, han perdido los jarrones chinos, a los que habrá que confinar de inmediato en el museo de la porcelana tras siete vitrinas, ha perdido el hernandismo y con él todos los mercenarios de la alta costura andaluza, ha perdido la prensa del régimen que un día fue independiente y de la mañana, ha perdido Rajoy, que ya no tiene claro eso de acabar la legislatura, ha perdido el señor del Ibex, donde quiera que esté el caballero, y ha perdido, en definitiva, esa estructura clientelar de carguito y pistola en el pecho que siempre ha despreciado los vientos en los que bebía la militancia por temor a despeinarse. Lejos de ser huérfana, la derrota de ayer tiene una familia numerosa.
Pocos confiaban en que Lázaro se levantara y anduviera, y menos aún en que ganara una batalla contra la guardia mora de la sultana después de muerto y a lomos de un Peugeot por falta de babiecas. Ese mismo coro de grillos que, entre letanías, llevó a enterrar hace ocho meses su bonito cadáver le exige ahora que olvide y perdone, algo que debe de ser tradición entre los resucitados, sin contar con que en 2.000 años el cuento ha cambiado una barbaridad.
Haría mal Sánchez en creerse la milonga de la integración porque de nada sirve comprar la paz si el precio es impagable. Lo que en realidad le piden los afiliados que componen su clan de la tortilla no son remiendos chapuceros ni encajes de bolillos sino un traje nuevo con el tiro a la izquierda en el que sentirse a gusto, un nuevo partido que no les avergüence en nombre de falsas razones de Estado y que amontone las mesas camillas en una pira para verlas arder en la noche de San Juan. La catarsis no sólo es deseable sino posible, porque esta mañana al despertar los dinosaurios ya no estaban allí dando la tabarra.
La unidad es una quimera, como demostró anoche esa Kirchner de Triana en una patética comparecencia en la que, sin mencionar su humillante fracaso ni al nuevo secretario general, se parapetó en su castillo andaluz donde, según dijo, contaba con el respaldo mayoritario del servicio.
La próxima batalla ha de darse en Andalucía que es el freno de mano que ha impedido al partido configurarse para una España diferente que, de tanto café para todos, tiene la tensión por las nubes. Lo que el PSOE necesita no es españolismo cañí sino federalismo en vena, porque sólo así dejará de ser una fuerza caduca y podrá adecuarse al nuevo paisaje, a una realidad que es plurinacional por mucho que su colección de fósiles se empeñara en negarlo.
El tránsito requiere imperiosamente desahuciar a quienes se creyeron los dueños del cortijo y requisarles las llaves por si tienen tentaciones de volver a llevarse los muebles.
A los Lambanes, Ximos y Pages hay que darles el pasaporte que ellos mismos solicitaron cuando vincularon su continuidad al resultado de las primarias y resignarse a verles partir sin derramar una lágrima porque el único vacío que dejarán será el de sus estómagos.
Al líder de este PSOE en construcción no le debería hacer falta presencia alguna en el Parlamento porque su emergencia es incompatible con la continuidad de un Gobierno que ha hecho bandera de la corrupción y del recorte de derechos. Se equivocará si contemporiza y permite que la ola que cabalga se apacigüe y rompa mansamente en la playa. Su revolución será inútil si le tiemblan las piernas y pospone la toma la Bastilla.