Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 14 de enero de 2014

RD asume Presidencia Consejo de la OEA

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El representante permanente de República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Pedro Vergés, asumió el lunes la presidencia del Consejo Permanente de la institución hemisférica, que durante el trimestre pasado fue ocupada por Perú.
Al recibir el mallete que representa la autoridad del Consejo por parte de su predecesor, el embajador Vergés destacó los lazos históricos que vinculan a su nación con la OEA.
"Para nuestro país, y para mí en lo personal, es un gran honor asumir la presidencia del Consejo de esta Organización, que para nosotros reviste una importancia extraordinaria, toda vez que estuvimos entre los primeros países que le dieron forma y que han seguido toda la trayectoria institucional hasta el presente", dijo.
El diplomático dominicano señaló que República Dominicana "está embarcada en un proceso permanente de fortalecimiento institucional y de la democracia en el que no vamos a descansar ni un segundo y, sobre esa base, vamos a trabajar para que en la OEA esto no solamente se potencie en nuestro territorio, sino también en los territorios de países hermanos que pugnan por lo mismo".
En una comunicación de prensa, Vergés indicó que durante los tres meses de su presidencia trabajará para fortalecer la organización "tanto desde el punto de vista administrativo, como del punto de vista institucional.
El secretario General, José Miguel Insulza, recordó que cuando asumió el mando de la Organización, hace 8 años y medio, el presidente del Consejo Permanente era el embajador de Perú, Alberto Borea, y lo sucedió el embajador dominicano Roberto Álvarez. "Esto significa que hoy asistimos a una vuelta completa en la presidencia del Consejo, donde los 34 países que participan en la Organización han asumido la presidencia del Consejo, y es un hecho positivo que merece la pena ser destacado", agregó.
El máximo representante de la institución hemisférica apuntó que la presidencia que ahora se inicia será clave para la institución, porque "este año, el 2014, será cuando hagamos las reformas necesarias en la OEA", en referencia al debate sobre la Visión Estratégica de la Organización, que él mismo propuso y que se encuentra actualmente en marcha en el Consejo Permanente.
Por su parte, el embajador Jiménez, quien presidió el Consejo durante los últimos días de diciembre, después de que su antecesor y compatriota, Walter Albán, fuera llamado por el gobierno de Perú para ocupar la cartera del Interior, señaló que "este breve tránsito mío, pero no de mi país, en la presidencia del Consejo Permanente ha sido una experiencia muy importante".
El diplomático peruano destacó el trabajo de Albán en defensa de los valores de la Organización, al señalar que "se han realizado tareas importantes vinculadas a depurar los mandatos de la Organización, también hubo una actividad cultural importante y además se avanzó en el Plan de Acción de la Carta Social. "
El traspaso de mando, que se realizó en la sede de la OEA en Washington, DC, también contó con la presencia del el secretario General Adjunto de la OEA, Albert Ramdin, y representantes permanentes de varios países miembros.
El Estatuto del Consejo Permanente establece que la presidencia deber ser ejercida sucesivamente por los representantes titulares, en el orden alfabético de los nombres en español de sus respectivos países, y la vicepresidencia, en idéntica forma, siguiendo el orden alfabético inverso. La Vicepresidencia del Consejo estará a cargo del Representante Permanente de Venezuela, Roy Chaderton.

:El presidente norteamericano Barac Obama gestiona creación de empleos

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  El presidente Barack Obama, que en menos de dos semanas pronunciará su discurso anual sobre el Estado de la Nación, incrementó sus gestiones para crear empleo e insistió que, incluso con un Congreso dividido, puede tomar medidas para la gente que se afana en esta incierta recuperación económica.
Como preparación al discurso ante una sesión conjunta del Congreso, Obama quiere demostrar cómo puede impulsar su agenda económica y su capacidad de obtener resultados entre importantes grupos de presión.
Obama se reunirá el martes con su gabinete para analizar la forma de ayudar a la clase media. El miércoles acudirá a Carolina del Norte para llamar la atención sobre los pasos de la industria en el sector de la alta tecnología.
El jueves invitó a rectores de universidades para analizar la forma de mejorar la preparación de los trabajadores. A fines de mes convocó en la Casa Blanca una reunión de directores generales de la industria a fin de trazar planes sobre la contratación de los desempleados de larga duración.
"El presidente usará todos los medios posibles a fin de crear nuevos empleos y oportunidades para la clase media", escribió el asesor de la Casa Blanca Dan Pfeiffer en un correo electrónico enviado el martes por la mañana a los integrantes de una lista de partidarios que mantiene la mansión presidencial. "Buscará áreas de cooperación bipartidista, pero no esperará a que actúe el Congreso".
El uso de Obama de sus poderes ejecutivos y la presión que puede ejercer con su cargo — la Casa Blanca llama esta táctica su "estrategia de la pluma y el teléfono" — ilustran los medios de que dispone pero destacan también los límites de su capacidad para trabajar con el Congreso.
Solamente mediante una legislación podrá obtener Obama algunos de sus objetivos más buscados en su agenda económica — desde el aumento del salario mínimo a la enseñanza universal pre escolar y la reforma de la ley de inmigración, tres apartados que mencionó en su discurso sobre el Estado de la Nación del 2013 y que volverán a ser esgrimidos este año.
Ello significa que mientras los republicanos no gocen de un espíritu colaborador en el Congreso con sus prioridades legislativas, tendrá que conformarse con soluciones graduales y mucho más delimitadas que no tendrán ni el poder ni la fuerza de una ley.

Haití valora diálogo con R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El presidente haitiano, Michel Martelly, destacó la importancia de explorar nuevas vías para fortalecer la cooperación y los lazos con otras naciones, y continuar el diálogo entre su país y República Dominicana.
Reafirmó el compromiso gubernamental de fortalecer la identidad nacional y construir un destino diferente y mejor para su país, el más pobre del hemisferio occidental.
Haití es mejor ahora, aunque la batalla debe continuar con mucho más ardor, manifestó el jefe de Estado ante la Asamblea Nacional, integrada por el Senado y la Cámara de Diputados, en la apertura del año legislativo 2014.
Según el mandatario, las perspectivas macroeconómicas para los próximos 12 meses, en particular la estabilidad de precios y la tasa de cambio monetario, son positivas.
La educación seguirá siendo la prioridad de mi gobierno, todo se hará para mejorar las escuelas y daremos un impulso al desarrollo de las universidades, manifestó.
En este sentido, Martelly pidió a los legisladores la aprobación de seis proyectos de ley presentados al Parlamento con el fin de modernizar el sistema de enseñanza.
Elecciones parciales y locales
Por otra parte, se refirió a la necesidad de celebrar las elecciones legislativas parciales y locales pendientes hace dos años, durante las cuales se deben escoger a 10 senadores, 142 concejales y 570 delegados de inferior rango en todo el país.
Mi objetivo es facilitar, con condiciones honestas y justas, la organización de ese proceso, cuyo éxito es garante de la estabilidad política y el desarrollo económico, subrayó.
Martelly anunció que se consultará a todas las fuerzas haitianas la restauración definitiva de las entidades de defensa nacional pues, consideró, somos conscientes de que ya es hora de asegurar nosotros mismos la integridad de nuestro territorio.
Antes de la intervención del presidente, el primer ministro, Laurent Lamothe, hizo un resumen de las acciones y medidas emprendidas por la administración haitiana en 2013 a favor del desarrollo.
Instó a los parlamentarios a seguir trabajando con el Ejecutivo para consolidar los diversos proyectos en beneficio de la economía, la inversión, la cultura, la seguridad y otros sectores.

BC proyecta aumento 4.5% PIB en 2014

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La economía de la República Dominicana seguirá creciendo en el 2014, animada por una serie de factores internos y externos, según ha estimado el  Banco Central.
Técnicos de esta dependencia oficial han proyectado un crecimiento del PIB de alrededor de 4.5%.  Sin embargo, aunque se alcance ese aumento, la brecha que mantiene dicho Producto se mantendría negativa.  Las autoridades monetarias esperan que ésta pueda cerrarse en el primer semestre del 2016.
La inflación para 2014 estaría ubicándose en el límite inferior de la meta de 5.0% ± 1.0% interanual al cierre de 2013, manteniéndose en el rango meta de 4.5%±1.0%.
Estos datos forman parte del Programa Monetario 2014 del Banco Central, elaborado por los técnicos de la entidad, a cuyo Informe Ejecutivo tuvo acceso el portal de internet www.Revistabanca.com.do.
Entre los factores que pudieran animar la economía dominicana está el repunte de la economía mundial, como consecuencia del mejor desempeño de Estados Unidos (EEUU), así como una recuperación de la Zona Euro.
Otro aspecto señalado por los analistas de la entidad financiera es que las presiones de inflación han permanecido controladas en las economías desarrolladas, por lo que las tasas de crecimiento siguen siendo moderadas y el desempleo se mantiene elevado, manteniendo los bancos centrales de estos países posturas de política expansivas.
En el entorno doméstico, el informe indica que el PIB real registró una expansión de 2.9% en el período enero-septiembre de 2013, una recuperación respecto de los niveles observados a inicios de año y durante el tercer trimestre, la demanda interna registró un repunte, sustentado principalmente por un aumento en el consumo privado y por el crecimiento sostenido de las exportaciones, particularmente de oro.
El crecimiento económico, al cierre de 2013, se ubicó por encima del 3.0% contemplado en el marco macroeconómico.

Danilo democratiza créditos a negocios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno reiteró su compromiso de "democratizar" el crédito para relanzar la economía y mejorar los ingresos de familias y negocios en la República Dominicana.
Una nota de la Presidencia resalta que "gracias a este empuje solidario gubernamental, pequeños comerciantes, como Máximo Céspedes, de Tamboril,  y quien hace 26 años inició un negocio, han salido "a flote".
“No había manera de echar para alante, no tenia nada que mostrar, entonces esta institución -Banca Solidaria- confió en nosotros, nos cedió un préstamo conforme a nuestro presupuesto”, expresó Céspedes.
Ahora, luego de que Banca Solidaria le prestara 300 mil pesos, tiene colmado, ferretería, venta de repuestos y centro de Internet. Cuatro en uno o cuatro a partir de uno.
La nota explica que Céspedes, cibaeño de pura cepa,  vende desde habichuelas blanditas, brochas y pintura, coolant y correas, hasta un celular  y que al igual que miles de microempresarios de todo el país, Banca Solidaria se ha convertido en el cómplice de su éxito, en el cómplice de su invento.
Banca Solidaria: 70,000 préstamos por más de 3,500 millones de pesos. 
La Presidencia señala en la nota que a través de Banca Solidaria se han otorgado cerca de 70,000 préstamos por más de 3,500 millones de pesos.
Banca Solidaria es el programa de crédito lanzado por el gobierno de Danilo Medina para respaldar a los pequeños y micro empresarios con préstamos de hasta 500 mil pesos a una tasa no mayor de 1% mensual. Una tasa para que de verdad puedan prosperar.
A continuación el video:

Presentan en ONU denuncia sobre curas pederastas RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINMGO.- La Colectiva Mujer y Salud presentó ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas un informe sobre casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes en los que se habrían visto involucrados sacerdotes católicos.
Fue presentado en virtud de que el Vaticano tendrá que rendir cuentas el 16 de enero sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Cita que en los últimos 10 años han sido denunciados seis casos de abuso sexual contra al menos 19 menores de edad, cometidos supuestamente por siete  autoridades de la Iglesia Católica.
Esos casos son el del Albergue de Higüey (Cirilo Antonio Núñez y Ramón Antonio Betances en 2003), el del padre Espinal en 2006, el del sacerdote Juan Manuel Mota de Jesús (Padre Johnny) 2009, el del cura de Bonao Alberto Zacarías Cordero Liriano) en el 2012.
En 2013 el caso Juncalito que involucra al sacerdote polaco Wojciech (padre Alberto Gil) y  el del ex -Nuncio o embajador del Vaticano en Santo Domingo, Joséf Wesolowski.
“Estos son los casos que han salido a relucir en los medios de comunicación, ya que sus víctimas han acudido a la justicia, más no sabemos cuántos más están ocurriendo hoy en día”, expone el informe.
Señala que la manera en que han ocurrido hace presumir que existe una red de pederastia que opera en la República Dominicana.

JCE: Siete millones podrán votar 2016

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Unos siete millones de dominicanos estarán hábiles para votar en las elecciones de 2016, para lo cual la Junta Central Electoral (JCE) dispondrá de un sistema de sufragio totalmente automatizado, con el uso de tecnología de punta.
Ello obliga a la JCE a hacer una entrega gratuita de siete millones de cédulas de identidad y electoral, según Roberto Rosario, presidente de ese organismo. 
Destacó que en las elecciones venideras habrá en disputa aproximadamente unos 4 mil 130 cargos públicos, que generarán una cantidad importante de candidatos, lo que implica que las elecciones del 2016 serán las más complejas de los últimos 20 años.
“Ya estamos hablando de nuevos colegios y nuevas circunscripciones, con una proyección aproximada de unos 16 mil colegios electorales”, agregó.
Precisó que la entrega de las nuevas cédulas implica una inversión de RD$500 millones que fueron consignados en el presupuesto nacional de este año, por disppsición del presidente Danilo Medina.
Resaltó que en el mes en curso concluyen las discusiones de toda la estrategia electoral para iniciar de inmediato el proceso de implementación de las medidas propuestas.
Dijo que tienen previsto un año y medio para completar el proceso de cedulación de los siete millones de votantes.
La JCE sustituirá el conteo manual por uno automatizado que incluye conteo de los votos, la redacción e impresión de las actas y la transmisión de los resultados..
Rosario ofreció los detalles en rueda de prensa luego de la celebración de un pleno en el \que fue conocido el informe sobre la propuesta que hiciera el equipo técnico electoral de la JCE sobre los aspectos básicos del programa general electoral para los comicios venideros.

Papa: El aborto es una evidencia de la “cultura del desecho”

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco criticó el aborto por ser una evidencia de la “cultura del desecho” que se deshace de la comida igual que de la gente y aseguró que esa mentalidad es una amenaza a la paz mundial.
Francisco también pidió mayor respeto a los migrantes y denunció la persecución hacia los católicos en Asia, África y el Medio Oriente en su análisis de crisis mundiales presentado a los diplomáticos acreditados ante la Santa Sede.
Tras decir que el hambre es una amenaza a la paz mundial resaltó que no sólo la comida sino que los seres humanos a menudo son considerados innecesarios.
“No podemos ser indiferentes ante aquellos que sufren hambre, especialmente los niños, cuando pensamos en cuánta comida se desperdicia todos los días en muchas partes del mundo inmersas en lo que a menudo he llamado ‘cultura del desecho’”, señaló Francisco.
Esa cultura también afecta a los niños no nacidos, agregó. “Por ejemplo, es espantoso pensar que hay niños víctimas del aborto quienes nunca verán la luz del día”, dijo.
El papa ha hecho pocas declaraciones acerca del aborto bajo el argumento de que la doctrina de la iglesia en esa materia es bien conocida y que prefiere hablar menos de las reglas de moral de la iglesia y más de su mensaje positivo.
En comentarios que fueron más una reflexión de sus prioridades que un análisis diplomático, Francisco pidió que se trate con mayor respeto a los ancianos, además de que se proteja a los niños de explotación, la esclavitud y el hambre.
Se lamentó por la muerte de aquellos que migraron en busca de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, como los latinoamericanos que tratan de llegar a Estados Unidos y los africanos que buscan llegar a Europa. Francisco pidió a la comunidad internacional hacer más para acabar con los conflictos en lugares como Siria, Mali, Corea del Norte, Sudán del Sur.
El Pontífice también lamentó la persecución hacia los católicos que ha obligado a muchos de ellos a huir de Medio Oriente, y ha causado derramamiento de sangre en sitios como Nigeria y Mali, y los ha privado de sus derechos de culto en partes de Asia.
(+)
SER CARDENAL NO ES UNA CONDECORACIÓN 

El papa Francisco advirtió a los primeros 19 nuevos cardenales que designó el domingo que recibir el título cardenalicio “no representa una promoción ni una condecoración”, en una breve misiva divulgada ayer lunes por el Vaticano. En la carta enviada a los elegidos, el pontífice argentino recordó que la labor de todos los purpurados es “servir” a la iglesia y a los católicos.
“Deseo que me puedan ayudar con eficaz fraternidad en mi servicio a la Iglesia universal”, escribió Francisco. Si bien se comprende la “alegría” de los arzobispos seleccionados, los nuevos purpurados han sido llamados a evitar todo acto “mundano” y mantener un estilo “austero y sobrio”, que respete el voto de pobreza, recomienda en la misiva. 
El papa argentino anunció el domingo la lista de los 19 nuevos cardenales, entre ellos 16 electores y con derecho al voto, de los cuales cinco de América Latina. La mayoría de los elegidos, que recibirán el título el 22 de febrero durante una ceremonia en el Vaticano, se enteraron por los medios de comunicación del nombramiento, ya que el papa al parecer mantuvo la lista en secreto y no los consultó, lo que sorprendió tanto a los elegidos como a varios funcionarios de la Santa Sede. 

Piden reconteo votos depositados en PLD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con apenas 7.17% de los votos computados, comenzaron a aflorar disgustos de los candidatos al Comité Central del PLD que participaron en el proceso para elegir a 168 nuevos miembros de ese organismo.
Según el dirigente Ely Fernández, la tendencia es que la Comisión Organizadora del VIII Congreso Comandante Norge Botello anuncie los ganadores sin haber contado el 100% de los votos.
En ese sentido, Fernández y otros 99 candidatos que firmaron un documento pidieron que se cuenten todos los votos.
Dijo que en el transcurso de la mañana de este martes entregará el  documento firmado por el grupo, y aseguró que hay más de 200 candidatos que temen que no se cuenten los sufragios en su totalidad.
“No queremos que el proceso se pare en ningún momento. Queremos que se garantice el conteo de todas las boletas”, expresó.
Entre los firmantes figuran Estanislao Pichardo, Miky Disla, Ramón Pérez, Wáscar Taveras, Manuel Matos y Fausto Estévez.
Garantiza respetarán resultados
De su lado, el presidente de la comisión organizadora del Congreso, César Pina Toribio, aseguró que respetarán los resultados del proceso.
“En sentido general no hay ningún manejo selectivo de las elecciones, sino que se han dado los resultados en el orden en que han sido reportadas.  Se garantiza que el resultado que anunciemos sea el que se haya expresado las urnas del partido”, enfatizó.
Dijo que en todos los procesos electorales internos del PLD en los que le ha tocado participar,  nunca se han dejado de contar boletas.
"No puedo referirme a ninguna denuncia que no haya sido formulada a la Comisión, y en sentido general, no ha habido denuncia alguna El conteo no ha sido selectivo, sino en el orden en que ha venido siendo reportado", precisó.

Revelan nombres de los más votados PLD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Comisión Organizadora del VIII Congreso Norge Botello del PLD emitió la noche de este lunes el segundo boletín con los resultados de las elecciones para escoger los nuevos miembros del Comité Central.
Con el 7.17 por ciento de los votos computados, Alberto Holguín, director de Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), es quien ha obtenido la mayor cantidad de sufragios, 17, 409.
Danilo Díaz, vocero de la comisión, anunció en rueda de prensa que el tercer boletín será dado a conocer este martes a las 6:00 pm.  Dijo que al igual que los anteriores los demás boletines serán ofrecidos en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
“Para agilizar el conteo se ha aumentado de 64 a 125 las terminales de computadoras con sus respectivos digitadores, mientras seis del total de maquinas instaladas se usan para validar las boletas”, explicó.
Los 10 candidatos con mayor votación
1-  Alberto Holguín, 17,409 votos
2-  Sonia Agüero, 15,304 votos
3-  Omar Guevara,  15,068 votos
4-  Sandra Abinader, 14,532 votos
5-  Luis Ramón Rodríguez Peña, 13,625
6-  Robert de la Cruz, 11, 429
7-  Radhamés Valenzuela, 11,325
8-  José Laluz 9, 619
9-  Aracelis Medina Sánchez 9,071
10- Antonio Vargas,  8,713 votos
Otros escogidos, cuya votación no ha sido especificada, son Miguel Mercedes, Luís Armando Asunción Álvarez, Yomary Saldaña, Rufino Acosta, Dr. Alberto Díaz, Milciades Medina, José Saldaña, Armando García, Nicolás Calderón, Enriquillo Matos, Alexis Lantigua, Alberto Perdomo, Iris Guaba y Gustavo Cano.
También Rafaela Onesima Nova, Rafael Germosén, Amaury Romero Luperón, Ángel Casado, Cesar Fernández, Virgilio Bautista, Héctor Andujar, Julio Aníbal Fernández Javier, Carlos Peña, Francisco Santana, Irma Abad (Chanita), Guarocuya Félix y Miguel Abreu.

PRSC afina detalles para su asamblea

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) evaluaba este lunes el presupuesto y reglamento que servirán de soporte para la Asamblea Nacional Ordinaria del 26 de enero para elegir a sus nuevas autoridades. .
Ramón Rogelio Genao, secretario de Organización del PRSC, manifestó en rueda de prensa realizada en el Hotel El Embajador que “ya se ha solicitado a la Junta Central Electoral la supervisión de la actividad; hemos solicitado apoyo policial del Ministerio de Interior y Policía y se ha establecido todo un mecanismo que va a permitir que esta asamblea ordinaria tenga buenos niveles de organización”.
Dijo que existe la voluntad de los miembros comisionados de elaborar un reglamento simple que permita a los 2 mil 155 delegados ejercer su voto libremente y establecer la directiva sin presiones de ningún tipo.
Explicó que los estatutos permiten varias modalidades de votación y, precisamente, resaltó que se buscarán los mecanismos que se entiendan más saludables.
En la reunión se tenía previsto conocer el mecanismo de votación, la fecha específica, la cantidad de candidaturas que se van a permitir por nivel y otros aspectos que garantizarán el éxito de esa jornada de elección de la fuerza política fundada por Joaquín Balaguer.

Morales y Amable se disputarán el PRSC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) dio a conocer este fin de semana las dos planchas que participarán en la Asamblea Nacional Ordinaria del 26 de enero para elegir a sus nuevas autoridades.
Una de las planchas estará encabezada por por Carlos Morales Troncoso, Víctor –Ito- Bisonó, Miguel Bogaert y Mario Espinosa. La otra por Amable Aristy Castro, Ramón Rogelio Genao, Máximo Castro Silverio y Domingo Plácido.
La plancha encabezada por Aristy Castro cuenta con el apoyo del expresidente del PRSC, Federico Antún Batlle.
Ambas planchas coinciden en que el voto de los delegados sea de manera uninominal o plurinominal.

Dirigentes del PRD acusan a Vargas de acto de corrupciòn

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Dirigentes del PRD denunciaron que el Banco de Reservas otorgó a Miguel Vargas Maldonado en diciembre del 2011 un préstamo de 585 millones de pesos (15 millones de dólares),  en condiciones "privilegiadas".
Indicaron que el mismo fue aprobado en tiempo record en violación de la normativa prudencial de dicho Banco, a pesar de la opinión negativa de la gerencia de valuaciones y con la advertencia de que la capacidad de pago de la empresa beneficiaria era insuficiente”.
Milagros Ortiz Bosch y el médico Jesús Feris Iglesias explicaron en rueda de prensa que el empréstito fue concedido a Vargas en dólares a nombre de la firma “General de Galerías Comerciales Mundo Mall, S.A.”, en la que solo aparecía él como accionista, su hijo Miguel Paul Vargas García y la secretaria Gisela Altagracia Patxot Cartacio.
Aseguraron que la transacción financiera fue una operación política, la cual fue entregada a Vargas “como una compensación por los trabajos políticos que hizo a favor del PLD antes, durante y después de las elecciones del 2012”.
Agregaron que el acuerdo fue hecho cinco meses antes de las elecciones y coincidió con una declaración pública del Presidente del PRD de que no se montaría en la patana del candidato presidencial de su partido, Hipólito Mejía.
Señalaron que el Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista, del cual Vargas es presidente, y el Parlamento Latinoamericano, en el que funge como vicepresidente, deberán fijar una posición sobre éste “escándalo” en que está envuelto el político dominicano, quien también “prolongó su mandato ilegalmente al frente del PRD”.
Los documentos del Banco de Reservas presentados incluyen copias de un informe técnico con los datos generales del cliente, un memorando dirigido al Consejo de Directores a la firma del administrador del Banco de Reservas, Vicente Bengoa y la resolución de fecha 13 de diciembre del 2011, entre otros.
Además de la ex Vicepresidenta de la República  y Feris Iglesias, firman la denuncia el ex canciller Hugo Tolentino Dipp, la ex secretaria de Educación Ivelisse Prats De Pérez, el pasado presidente del PRD Ramón Alburquerque y el vicepresidente Roberto Fulcar.
También, el economista Arturo Martínez Moya y los dirigentes Eligio Jáquez, Rafael -Fafa- Taveras, Tony Peña Guaba, Jean Luis Rodríguez, Nora Nivar, Bonaparte Gautreaux Piñeiro, Rafael Santos, Eugenio Cedeño, Betzaida Santana, Julio Cordero, Isidro Torres, José García Ramírez, Sofía Leonor Sánchez Baret y Antonio Almonte.
 Vargas responderá
El presidente del PRD, Miguel Vargas, dijo que se referirá "oportunamente" a lo denunciado por los referidos dirigentes perredeístas.
Indicó que las  declaraciones de estos últimos son "malintencionadas, aviesas, distorsionadas, calumniosas y divisionistas".
Agregó que "el PPH y compartes, se han caracterizado por mantener un comportamiento irrespetuoso y perturbador de la marcha institucional de nuestro partido".