Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 21 de agosto de 2015

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE CUBICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO COMUNAL DE BARRIO LINDO

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a 
toda la ciudadanía  la conclusión de la primera  
cubicación de la construcción del Centro Comunal 
situado en Barrio Lindo.
Centro Letreo
Centro Conunal
Centro ZZZ
Estos trabajos estuvieron a cargo del arquitecto 
Pedro Julio Rosendo.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA MASCOTAS A TODO EL PERSONAL DE CONSERJERÍA DE ESA ENTIDAD

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís, a través 
de Recursos Humanos, entregó útiles escolares 
a todas las servidoras municipales que laboran 
en el Departamento de Conserjería de esa entidad edilicia.
Mara Nelly
Representando al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
la entrega la realizó la señora María Nelly 
Paredes, encargada del departamento de Recursos Humanos.
Se recuerda que la Alcaldía, con motivo del inicio 
del año escolar, ha entregado más de 50 mil más 
mascotas o libretas, distribuidas entre organizaciones, 
concejales, iglesias, clubes, comunicadores, instituciones
 socorristas, entre otras.

Programa Alimentación Escolar impacta favorablemente a 1,530,836

algomasquenoticias@gmail.com Programa Alimentación Escolar impacta favorablemente a 1,530,836


EFE Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), René Jáquez, dijo hoy que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) impacta favorablemente a 1,530,836 alumnos en unas 6,253 escuelas que cubren el 92.93% de la población estudiantil total del país, con una cobertura del 100% de los niveles inicial y básico y 24% del nivel medio.
Fruto de los beneficios garantizados por la Jornada Escolar Extendida con la inclusión efectiva del desayuno escolar, el almuerzo y la merienda, la apertura del año escolar tuvo una asistencia de un 80%, dijo Jáquez.
El funcionario hizo estas declaraciones en el tradicional encuentro con los medios y ciudadanos de la Dirección General de Comunicación (Dicom) que contó con la moderación de su director y portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, y la participación de Johnny Pujols, subdirector del Inabie.
A su vez, señaló que espera que al término de este año esté cubierto el 41% del nivel medio, que no formaba parte del Programa de Alimentación Escolar.
Opinó también que para este año escolar 2015-2016 los beneficios a los estudiantes dominicanos se han incrementado, fruto de la Jornada Escolar Extendida.
René Jáquez indicó que al final del año se tiene previsto haber servido un millón de raciones diarias en la Jornada Escolar Extendida.
“Terminamos el año distribuyendo 2,126,000 raciones de alimentos cada día de los cuales casi 1.6 millones corresponden al desayuno escolar y 623,000 raciones al almuerzo escolar”, explicó el funcionario.
Explicó a su vez, que esta inversión en alimentos para los niños del sistema de educación pública se ha incrementado sustancialmente: en 2013 el presupuesto para alimentación del Inabie era de 4,679 millones de pesos; en el 2014, 7,68 millones de pesos y en el 2015 en el proceso de ejecución 9,685 millones.
“Va en una curva ascendente”, afirmó.
Recordó también que los programas de alimentación escolar cubren todo el país y todos los suplidores son de las provincias, como forma de desarrollar las economías locales.
En el 2012-2013 se contaba con 126 suplidores y en el período 2014-2015 hay 678 suplidores, para un incremento de 552 “y ya se están superando los 700″, dijo el funcionario.
A su vez, Jáquez subrayó que para el año escolar 2014-2015 fueron invertidos por el Gobierno 4,401,669,512 pesos en el desayuno escolar, en artículos como el pan, galletas nutritivas, leche pasteurizada y néctares.
El próximo martes el Inabie iniciará un programa de vacunación de los empleados de los suplidores de alimento escolar y los profesores que intervienen en su manipulación.
Se están aplicando 16,000 unidades de vacuna contra difteria y hepatitis.
Por su parte, Johnny Pujols, subdirector de la institución, explicó que la utilería escolar es considerada el segundo programa de importancia y para el año escolar 2015-2016 se van a distribuir 840,000 kits.
“Estamos hablando de que lograremos alcanzar uno de cada dos niños que se encuentren en nuestras escuelas”, dijo.
Expuso que la inversión en utilería escolar se ha incrementado de manera sostenida, con un presupuesto actual de 1,06 millones de pesos, lo que ha representado un 64% con relación a los períodos anteriores de esta gestión de Gobierno. EFE

Embajador EEUU dice R. D. adopta pasos positivos en inmigración

algomasquenoticias@gmail.com Embajador EEUU dice R. D. adopta pasos positivos en inmigración
James Brewster.
Santo Domingo, (EFE).- El embajador de Estados Unidos en la República Dominicana, James Brewster, aseguró hoy que la República Dominicana ha adoptado pasos positivos en relación a la implementación de la reforma migratoria y, dentro de la misma, el Plan nacional de regularización de extranjeros.
“Esto es lo que le voy a comunicar al presidente (Danilo Medina)”, según indicó a la salida de una reunión con el jefe de la Policía Nacional, Nelson Peguero Paredes.
Brewster quien trató con Peguero sobre cooperación en materia educativa, seguridad ciudadana y la protección a los turistas que visitan la República Dominicana, entre otros temas.
“Nos hemos centrado en tratar todos los aspectos sobre la persecución de las personas que comete crímenes en el país”, dijo tras el encuentro.
Además dijo que apoya el proceso migratorio, concorde con los acuerdos internacionales que protegen los derechos humanos. EFE

El petróleo baja a menos de 40 dólares

algomasquenoticias@gmail.com

El petróleo baja a menos de 40 dólares
NUEVA YORK.- El precio del petróleo bajó el viernes por la tarde a menos de 40 dólares por barril, por primera vez desde la crisis mundial hace seis años.
El crudo estadounidense llegó a cotizarse hasta en 39,86 dólares por barril antes de regresar a 40,09 dólares. La última vez que cayó a estos niveles fue el 3 de marzo de 2009, cuando alcanzó 39,44 dólares en la cotización intradía.
El precio del petróleo ha caído más de 60% desde finales de junio de 2014. La producción de Estados Unidos y la OPEP ha superado el crecimiento de la demanda. Además, una desaceleración económica en China ha causado dudas sobre una posible caída drástica en la demanda de la segunda economía más grande del mundo.

Presuntos asaltantes asesinan joven 22 años en la avenida 30 de Marzo, de SD

 Presuntos asaltantes asesinan joven 22 años en la avenida 30 de Marzo, de SD
Francesca Lugo
SANTO DOMINGO.- Tres hombres asesinaron de un balazo a una joven de 22 años que viajaba junto a dos hermanos que se resistieron a ser asaltados y enfrentaron a tiros a los presuntos ladrones.
Franchesca Lugo Miranda murió a causa de herida de bala en el tórax provocada por uno de tres sujetos que viajaban en un Toyota Corolla, dorado, del 89, y que interceptaron el vehículo en que la joven transitaba como pasajera junto a Greison Tapia Díaz, de 19 años.
Greison y su hermano Melvin Darío, de 22 años y quien viajaba en una camioneta Chevrolet GMC, gris, que habían convertido en un “bar móvil”, regresaban a su casa, tras haber conluido la venta de noche en la avenida George Washington.
Cuando iban por la avenida 30 de Mayo, los agresores interceptaron el carro de Melvin Darío, anunciaron que se trataba de un asalto e intentaron sacar al joven del vehículo, pero Greison advirtió el hecho, sacó una pistola Taurus, 9 milímetros que porta de forma legal y los enfrentó.
El incidente ocurrió la madrugada de este viernes en el sector El Cacique, de esta capital, donde fueron colectados 23 casquillos 9 milímetros y dos proyectiles mutilados.
Lugo Miranda era estudiante de término de Comunicación Social y trabajaba en los programas Azua en Acción 104.3 y Los Dueños del fin de Semana

DNCD informa captura de lancha en playa de Barahona con 700 paquetes de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com DNCD informa captura de lancha en playa de Barahona con 700 paquetes de cocaína
La droga decomisada.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección Nacional de Control de Drogas decomisó la mañana de este viernes en Barahona 700 paquetes de cocaína que eran transportados por tres hombres en una lancha rápida que salió desde puerto de La Guajira, ubicado entre Colombia y Venezuela
La droga estaba distribuida en 28 pacas de 25 unidades cada una. El decomiso se produjo en la playa de La Ciénaga, gracias a información de la agencia DEA que avisó de la salida de la embarcación a las autoridades dominicanas.
En nota enviada a este medio, el organismo indica que los tres hombres son un dominicano, un venezolano y un colombiano.
“Sólo fue apresado el venezolano. El colombiano y el dominicano escaparon con la ayuda de lugareños de Barahona que intentaron asaltar la lancha una vez se detuvo en tierra”, indica.

Bajan “otra vez” los precios de los combustibles en Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Bajan “otra vez” los precios de los combustibles en Rep. Dominicana


SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó los precios de los combustibles para la semana del 22 al 28 de agosto, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
A partir de este sábado, el galón de gasolina Premium costará RD$213.50, para una rebaja de RD$2.00, y la Regular RD$196.00, para una reducción de RD$2.10.
El gasoil Premium bajará RD$1.00 y el Regular RD$1.10, y en lo adelante serán vendidos aRD$152.90 el primero y RD$144.90 el segundo. El Óptimo reducirá RD$1.10, y se cotizará a RD$164.70.
El Avtur se despachará a RD$180.00, rebaja RD$2.00; el Kerosene a RD$127.10, bajará RD$2.10, y el Fuel Oil RD$81.21, bajará RD$2.20.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Gas Natural (GNL – GNC) conservarán sus precios de la semana pasada, de RD$77.70 el primero y RD$29.44 el segundo.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo fue de RD$45.15, según el Banco Central de la República Dominicana.

Preocupa Amnistía Internacional que República Dominicana no difunda protocolos garanticen DH deportados

algomasquenoticias@gmail.com Preocupa Amnistía Internacional que República Dominicana no difunda protocolos garanticen DH deportados


SANTO DOMINGO (EFE).- Amnistía Internacional (AI) trasladó su preocupación en que las autoridades dominicanas no hayan dado a conocer protocolos concretos para garantizar el pleno respeto de los derechos humanos en los procesos de expulsión.
En este sentido, instó hoy a las autoridades dominicanas a que garanticen que nadie que haya nacido en República Dominicana sea expulsado del país en el actual proceso de deportaciones que comenzó hace una semana.
En un comunicado difundido por la sección caribeña de la AI, la organización opina que el Estado dominicano, como cualquier otro Estado, tiene el poder soberano de regular la entrada y la presencia de personas extranjeras, pero debe hacerlo respetando el derecho y las normas internacionales.
En este sentido, reitera que el derecho internacional prohíbe la expulsión de los propios ciudadanos de un Estado.
Las autoridades migratorias dominicanas informaron ayer que 220 haitianos han sido repatriados, “sin ningún tipo de inconveniente”, desde que comenzó ese proceso la semana pasada, tras finalizar en junio el plazo para acogerse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Desde que el 17 de junio terminara el plazo de presentación al plan, las autoridades dominicanas han informado del retorno voluntario de decenas de miles de personas haitianas a Haití.
Sin embargo, explicó AI, miles de personas denuncian que las han expulsado por la fuerza.
El 14 de agosto, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó de que el 32 por ciento de las 6.311 personas entrevistadas en la frontera entre República Dominicana y Haití entre el 17 de junio y el 13 de agosto, afirmaba “haber sido deportada hacia Haití” por las autoridades dominicanas, según AI.
Además, el 27 por ciento de los entrevistados afirmaba haber nacido en República Dominicana y el 3,8 por ciento del total declaraba tener un documento de identidad dominicano, indica la organización.
En una visita a República Dominicana a finales de junio, autoridades del gobierno dijeron repetidas veces a Amnistía Internacional que las expulsiones se llevarían a cabo respetando los derechos humanos y que no se expulsaría a nadie que hubiera nacido en el país.
“Es fundamental que República Dominicana establezca y haga públicos protocolos claros que garanticen que aquellas personas que tienen el derecho a la nacionalidad dominicana no sean expulsadas del país”, subraya AI.
Se tienen que tomar medidas que garanticen que, si por alguna razón, personas con derecho a la nacionalidad dominicana hubieran de ser expulsadas, se les permitiría inmediata e incondicionalmente volver a República Dominicana, recalca la organización.
Las personas dominicanas de ascendencia haitiana siguen siendo uno de los grupos “más vulnerables” de la sociedad dominicana, opina.
Amnistía Internacional explica que pudo confirmar que, aunque un gran número de personas dominicanas de ascendencia haitiana habían obtenido su documentación o deberían poder obtenerla, “muchas no habían podido recuperar su nacionalidad dominicana a pesar de los esfuerzos impulsados por el gobierno”.
“En el caso de que no tengan otra nacionalidad, estas personas son apátridas y corren verdaderamente el riesgo de ser expulsadas de forma arbitraria a Haití”, indicó AI.

Incautan barco con 122 kilos de cocaína procedentes de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com ITALIA: Incautan barco con 122 kilos de cocaína procedentes de R. Dominicana
ITALIA.- La Guardia di Finanza y la Agenzia della Dogana de Savona (Italia), en colaboración con Guardia Civil y la Policía españolas, incautaron ayer en el puerto italiano de Vado Ligure 122 kilos de cocaína en un barco procedente de la República Dominicana que había hecho escala en Tarragona (España).
Según informó hoy la subdelegación del Gobierno en Tarragona (noreste), el pasado 18 de agosto llegó al puerto esta ciudad un buque de bandera italiana procedente de la República Dominicana que descargó en uno de sus muelles varios contenedores para su distribución.
En su mayoría era mercancía declarada como fruta fresca originaria de Colombia, Costa Rica y la República Dominicana, y posteriormente el buque continuaba viaje hacia el puerto de Vado Ligure y con destino final el puerto de Civitavecchia, ambos en Italia.
Durante las investigaciones aduaneras realizadas en España, se supo que en una de las bodegas del buque podría haber una cantidad indeterminada de cocaína, que podrían haber cargado en el puerto colombiano de Turbo, aprovechando la carga de mercancía legal.
Las autoridades inspeccionaron el lugar y ante la posibilidad de que la droga estuviera entre la fruta, que se hallaba en contenedores cerrados herméticamente y con nitrógeno para evitar su oxidación, se optó por preservar la carga hasta su destino final.
Se precintaron las bodegas y se comunicó a las autoridades italianas la decisión tomada, para que una vez llegado al puerto de destino se hicieran cargo del final de la operación.

Huracán Danny afectaría parte Sur R.D. el miércoles; subió a categoría 2

algomasquenoticias@gmail.com Huracán Danny afectaría parte Sur R.D. el miércoles; subió a categoría 2
Gloria Ceballos
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Emergencias (CNE) informó este viernes que los modelos de trayectoria de “Danny” indican que pasaría al Sur del territorio nacional como tormenta tropical o como huracán.
Se pronostica que el fenómeno, que este viernes alcanzó la categoría 2, transitaría por República Dominicana entre la madrugada del martes y la mañana del miércoles.
Danny presenta vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y está localizado a 1,495 kilómetros al Este de las islas de Sotavento.
“Se espera que Danny encuentre condiciones adversas y se disminuya a tormenta tropical”, explicó este viernes Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional.
Por esta razón, los mecanismos de protección civil ya están activados y el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) llamó a la población a que esté atenta a los boletines y que siga paso a paso la evolución del fenómeno.
“Más del 80% de los boletines que se han proyectado señalan que la República Dominicana será afectada por el Sur”, subrayó Ceballos.

Camioneros de Fenatrado levantan bloqueo en paso fronterizo

algomasquenoticias@gmail.com DAJABON: Camioneros de Fenatrado levantan bloqueo en paso fronterizo
DAJABON, República Dominicana.- La Federación Nacional de Transportistas Dominicanos (Fenatrado) levantó el bloqueo que mantenía con sus unidades al paso fronterizo y el área de acceso al mercado de esta ciudad.
Ricardo de los Santos, vice presidentes del gremio, dijo que tomaron la decisión tras una reunión en la que las autoridades de República Dominicana y de Haití se comprometieron a firmar un acuerdo que garantice la seguridad de los camioneros y la protección de las cargas que transportan al vecino país.
En el encuentro participaron la gobernadora Ramona Rodríguez Quezada; el secretario general de Fenatrado en Dajabón, Giovanni Escoto; el encargado integencial del (Cesfront), teniente coronel Santiago Gómez, y los coroneles Félix Pérez Peralta y Francisco Vargas, directores regionales de la Policía en la Línea Noroeste y Dajabón, respectivamente.
Tambén asistieron representantes de la Dirección General de Migración, del comercio y del Ayuntamiento, entre otros sectores.
Además de Dajabón, el levantamiento de la protesta también incluye las provincias Jimaní y Elías Piña.

Tiroteo deja un civil muerto y agente DNCD gravemente herido

algomasquenoticias@gmail.com HATO MAYOR: Tiroteo deja un civil muerto y agente DNCD gravemente herido


HATO MAYOR, República Dominicana.- Un civil muerto y un agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) herido es el saldo de un tiroteo durante un allanamiento a una residencia donde fueron incautados trece porciones de cocaína.
El muerto Santos Caraballo, quien se encontraba en la casa allanada, y el herido Dari Alexander Domán, quien fue trasladado a un hospital de la zona, donde informaron que su estado es delicado.
El hecho ocurrió la mañana de este viernes en el municipio El Valle, de aquí.
En la casa allanada también fueron ocupadas armas de fabricación casera.

Mueren ahogados dos obreros limpiaban pozo séptico; otro sale herido

algomasquenoticias@gmail.com MOCA: Mueren ahogados dos obreros limpiaban pozo séptico; otro sale herido


MOCA, República Dominicana.- Dos obreros murieron ahogados y  otro resultó herido mientras limpiaban un pozo séptico en una finca de la comunidad El Perú, de aquí.
Los muertos son Wilfredo Rafael Toribio, de 19 años, y otro conocido sólo como El Puerco.
La identidad del que resultó herido no fue revelado de inmediato, pero se informó que herido fue trasladado a un centro de salud de esta ciudad.
Personas que conocían a Toribio dijeron que había perdido su empleo hace poco, por lo que se dedicó a limpiar pozos sépticos.

Kurash hará campeonatos nacionales el domingo

algomasquenoticias@gmail.com Kurash hará campeonatos nacionales el domingo
El evento será celebrado este domingo en San Cristóbal.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los Campeonatos Nacionales Superiores de Kurash, en opción a la Copa Restauración, serán celebrados este domingo con la participación de los mejores exponentes de esta disciplina milenaria y que en el país data del 1999.
El certamen atlético está programado para efectuarse en la instalaciones bajo techo de la cancha del remozado Parquecito Ciro Perez de la ciudad de San Cristobal a partir de las diez de la mañana.
Los organizadores informaron que se estará compitiendo en lo 55, 60, 66, 73, 81, 90, 100 y mas de 100 kilogramos en masculino y 45, 48, 52, 57, 63, 70, 78 y mas de 78 kilogramos en femenino, también en las categorías libres de peso en ambas ramas.
Se esperan participen delegaciones de Bani, Azua, San Pedro de Macoris, Distrito Nacional, Provincia Santo Domingo, Bayaguana, Cotui y los locales, entre otras escuadras nacionales.
Para la ocasión ya han sido invitados los pasados presidentes de la Fedokurash, entre ellos, Alquimedes Ortiz Cruz, Jaime Casanova y Elpidio Pimentel, así como los titulares del Ministerio de Deportes, Comité Olímpico Dominicano, Circulo Deportivo Militar y Policial, de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo y otras personalidades de la vida deportiva nacional.
El profesor Israel Caraballo, presidente de la Asociación de Kurash de San Cristobal y de la Fedokurash, informó que el proceso organizativo marcha a buen ritmo y que ya se han recibido las inscripciones de varias asociaciones de todo el país, lo que garantiza el éxito rotundo del evento.
“La expansión del Kurash en el país es una realidad y para eso trabaja el Comité Ejecutivo de la Fedokurash. ya que necesitamos inculcar en la juventud dominicana los valores de esta disciplina como son la honestidad, tenacidad, compañerismo, como valores éticos y morales esenciales en la formación integral del joven”, dijo Caraballo, en su rol de presidente de la Fedokurash.
Y a seguidas agregó: “Esperamos el soporte del Ministerio de Deportes que dirige el doctor Jaime David Fernandez Mirabal a quien ya les depositamos las necesidades propias del evento y de igual manera del empresariado a los fines de realizar un evento acorde con el desarrollo atlético del país y en especial de la ciudad sede como lo es San Cristobal”.
El Comité Ejecutivo de la Fedokurash lo completan Aquimedes Ortiz, vicepresidente; Juan Barcelo, secretario; Marcos Reyes, tesorero y Jose Rafael Suarez, vocal.

Exaltarán luminarias Salón de la Fama Beisbol Latino

algomasquenoticias@gmail.com Exaltarán luminarias Salón de la Fama Beisbol Latino
Sammy Sosa

ESPNDEPORTES.COM 

LA ROMANA, República Dominicana.- El receptor puertorriqueño Iván Rodríguez, el relevista de origen mexicano Jesse Orosco, el toletero dominicano Sammy Sosa, el lanzador cubano Orlando “El Duque” Hernández, el torpedero venezolano Omar Vizquel, y el también torpedero colombiano Edgar Rentería fueron electos al Salón de la Fama del Béisbol Latino, anunció la institución el viernes.
El ceremonial del pabellón de la fama de la pelota latinoamericana se realizará en una fecha aún por determinar en el anfiteatro Altos de Chavón del balneario Casa de Campo en La Romana, en la región este de República Dominicana. Se evalúan fechas en diciembre 2015 y febrero 2016 para hacer el acto.
Rodríguez jugó por 21 temporadas en las mayores, para los Vigilantes de Texas, Marlins de Florida, Tigres de Detroit, Yanquis de Nueva York, Astros de Houston y Nacionales de Washington. Participó en 14 Juegos de Estrellas, fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 1999 y ganó 13 Guantes de Oro y 7 Bates de Plata, siendo considerado uno de los mejores, sino el mejor receptor de todos los tiempos. Fue además el JMV de la Serie de Campeonato de la LN y ganó su única Serie Mundial en el 2003 con los Marlins.
Orosco, hijo de mexicanos y nacido en California, tiene todavía en su poder el record de Grandes Ligas de apariciones de por vida como lanzador, al trabajar en 1,252 partidos. Es más conocido por haber trabajado con los Mets de Nueva York, con quienes ganó la Serie Mundial en 1986 y también con los Dodgers de Los Ángeles en 1988. Lanzaba a la zurda, pero bateaba a la derecha. Se retiró en el 2003 luego de laborar para los Mets, Dodgers, Indios, Cerveceros de Milwaukee, Orioles de Baltimore, Cardenales de San Luis, Padres de San Diego, Yankees y Mellizos de Minnesota. Se retiró a los 46 años, siendo uno de apenas 29 jugadores en la historia del béisbol en aparecer en partidos de Grandes Ligas por cuatro décadas.
Sosa, nacido en San Pedro de Macorís en la República Dominicana, es el líder de cuadrangulares de todos los tiempos entre los jugadores nacidos fuera de Estados Unidos con 609 bambinazos. Jugó en 18 temporadas en las mayores con los Vigilantes, Medias Blancas de Chicago, Cachorros de Chicago y Orioles. Es el único jugador en la historia en conectar 60 o más cuadrangulares en una temporada en tres ocasiones. Y es apenas uno de dos jugadores de la Liga Nacional desde 1900 en llegar a las 160 carreras impulsadas en una temporada, hazaña que logró en 2001. Es un siete veces todos Estrellas, ganó seis Bates de Plata, lideró en par de ocasiones la LN en cuadrangulares y remolcadas, fue el JMV de la Liga Nacional en 1998, se llevó el Premio Hank Aaron de la LN en 1999 y también ganó el premio Roberto Clemente en 1998. Además fue campeón del Festival de Cuadrangulares en 2000.
El Duque Hernández llegó a Grandes Ligas luego de desertar de Cuba en 1997 al firmar un contrato de cuatro años con los Yankees. Antes de eso fue figura fija en la Selección Nacional de Cuba, con quienes ganó varias competencias internacionales, entre ellas los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, las Copas mundiales de 1988, 1990 y 1994, y los Juegos Panamericanos de 1995. Con los Yankees ganó tres Series Mundiales (1998, 1999 y 2000), colección a la que agregó un anillo más en 2005 con los Medias Blancas. Además fue JMV de la Serie de Campeonato de la Liga Americana en 1999. Terminó con record de 90-65 y ERA de 4.13 en sus nueve temporadas en las mayores con los Yankees, Medias Blancas, Diamondbacks de Arizona y Mets de Nueva York.
Vizquel fue un torpedero que jugó por 23 temporadas en las Grandes Ligas, y a juicio de muchos es uno de los mejores campocortos de todos los tiempos. Participó con los Marineros de Seattle, Indios, Gigantes de San Francisco, Vigilantes, Medias Blancas y Azulejos de Toronto. Terminó con promedio de .272, conectó 2,877 hits, 80 cuadrangulares y remolcó 951 carreras. Es un tres veces Todos Estrellas y coleccionó 11 Guantes de Oro, 9 de ellos de forma consecutiva. Llegó a dos Series Mundiales con Cleveland, pero salió derrotado en ambas, en 1995 ante los Bravos y en 1997 ante los Marlins. Bateó de por vida .250 en 57 partidos de postemporada. Con los Indios conformó una de los dúos de dobles matanzas más mortíferos de la historia, junto al intermedista puertorriqueño y inmortal de Cooperstown Roberto Alomar.
Rentería es considerado como el mejor pelotero colombiano de la historia. Jugó en 16 temporadas en las mayores para los Marlins, Cardenales, Medias Rojas, Bravos, Tigres, Gigantes y Rojos de Cincinnati. Fue un cinco veces Todos Estrellas, y tiene a su haber dos hits para decidir Series Mundiales, en 1997 con los Marlins y en 2010 con los Gigantes. Fue el JMV del Clásico de Otoño en el 2010, siendo el único colombiano con dicho honor. Además ganó dos Guantes de Oro y tres Bates de Plata.
Además de estos homenajeados, en la clase de los veteranos se honrará al lanzador puertorriqueño Hiram Bithorn, el lanzador/jardinero venezolano Emilio Cueche, el serpentinero cubano Conrado Marrero, el lanzador dominicano Federico Olivo y el relevista mexicano Enrique Romo.
of-am

A-Rod calienta los motores tras una baja ofensiva

algomasquenoticias@gmail.com A-Rod calienta los motores tras una baja ofensiva
Alex Rodríguez

REDACCIÓN AL MOMENTO 

POR HORACIO NOLASCO
El toletero Alex Rodrìguez ha vuelto a calentar los motores y ocupar de nuevo los principales titulares tras una baja ofensiva.
Inmediatamente un jugador de la edad (40 años cumplidos) y el calibre del dominican york tiene un mal momento ofensivo comienzan las conjeturas sobre el efecto del peso de los años, los 162 juegos de una larga temporada y como siempre se comienza a señalar las debilidades del jugador.
El martes conectò su jonròn 25 con las bases llenas, ampliando su propio record. Hasta disparar ese batazo fuera del parque, Rodrìguez llevaba 18 juegos sin conectar cuadrangular y fue apenas su primero en el mes de agosto y la primera vez que la sacaba desde el 27 de julio.
Previo a sus ùltimos tres partidos (12-3, 2 jonrones, 5 remolcadas) el dominicano nacido en New York apenas bateò .132, sin jonrones y solo 2 carreras impulsadas. El mes de agosto habìa sido terrible para Rodrìguez.
Los cuadrangulares de Alex se produjeron de una manera estable los primeros tres meses de acciòn. Despachò 5 jonrones en abril, 6 en mayo y 4 en el mes de junio. Los ùltimos dos meses han sido diferentes: explotò en junio con 9 jonrones y en el mes de agosto apenas antes de ayer produjo su primer jonròn del mes. En el 2015 ha despachado 26 cuadrangulares, 68 remolcadas y 69 anotadas, colocàndose a 12 de alcanzar las 2,000 carreras anotadas.
Alex ha sido vital para los Yankees este año. Su baja ofensiva incidiò en la caìda de los Yankees al segundo lugar en màs de un mes (primer lugar que los Mulos han vuelto a recuperar). Muchos no lo quieren admitir, pero Alex ha llenado de manera digna el vacìo dejado tras la partida de Derek Jeter. Son dos jugadores diferentes en el amplio sentido de la palabra, pero las circunstancias y la vida misma han hecho de Rodrìguez un jugador diferente, que se ha ganado el aprecio de toda la fanaticada neoyorkina y quièrase o no ha comenzado a limpiar su nombre tras tantos problemas en los que estuvo envuelto en el pasado reciente.
Alex Rodrìguez ha vuelto a calentar los motores, incluso si la temporada terminara hoy, y luego de un estar màs de un año fuera del negocio, el estelar jugador ha llenado las expectativas sorteando cada uno de los obstâculos puestos en su camino.

Ayuntamiento de SPM: Reconocen labor de médicos meritorios.

algomasquenoticias@gmail.com











San Pedro de Macoris.- Con la presencia del sindico Tony Echavaria y varios de los regidores que forman la Sala Capitular, el Ayuntamiento Municipal otorgo reconocimientos a 9 meritorios médicos de esta ciudad, quienes fueron reconocidos por las buenas labores realizadas en los  centros médicos públicos y privados de esta ciudad.
Entre los galenos de la medicina que recibieron la distinción, figuran los doctores Marcos Santana, quien es cirujano, Félix Quezada Bernabé, quien es cardiólogo, Fernando Garcìa, quien es medico familiar y  José Rodríguez Abreu, quien es gineco obstetra y se desempeña además como  director regional de Salud en el Este.
También Luis Olivares Caputo, quien es gineco obstetra, Angel Tousent, quien es médico familiar, Dominga Guzmán, quien es pediatra, Rosa Santana, quien tambièn es pediatra  y Ulises Mazara, quien es médico familiar.
El lucido acto tuvo lugar en el salón Francisco Comarazamy del cabildo petromacorisano, en donde asitió un selecto público para observar la ceremonia.
En la ocasión, el alcalde Tony Echavarría, destacó las labores profesionales de cada uno de los reconocidos.
Fue notoria la presencia la diputada Juana Vicente, quien  también es medico,  además estuvieron presente varios de los regidores que forman la Sala Capitular, encabezados por su presidenta, Maribel Carrero.
Además estaba presente  y el jefe del Cuerpo Médico de la Dirección Regional Sureste de la Policía, teniente coronel Luis Peña Pérez.
Durante el acto, los presentes disfrutaron del la presentación artística  a cargo del coro Gabriel del Castillo con varias interpretaciones.
El acto de reconocimiento tuvo como fin reconocer a los profesionales de la salud, a propósito de haberse conmemorado el día del médico el pasado 18 de Agosto del presente mes. 

5 consejos para quemar la grasa visceral

algomasquenoticias@gmail.com 5 consejos para quemar la grasa visceral
Diversos estudidos indican que el ejercicio aeróbico intenso es el más efectivo para eliminar la grasa visceral.
La mala noticia es que se trata de la grasa más perjudicial asociada con la aparición y desarrollo de enfermedades como la diabetes, hipertensión y cáncer.
La buena es que la grasa visceral, que envuelve los órganos internos como el hígado, el páncreas y los riñones, es también la primera que se elimina con el ejercicio, a diferencia de la subcutánea que tarda más en desaparecer.
He aquí algunos consejos para deshacerse de esa grasa tóxica interna de manera más efectiva.

Ejercicio aeróbico intenso

Diversos investigaciones han mostrado que el ejercicio aeróbico intenso es el más efectivo para eliminar la grasa visceral.
Un estudio publicado en 2011 en el American Journal of Physiology señaló que al practicarlo se quemaban un 67% más de calorías en comparación con los entrenamientos de resistencia.
En ese sentido, ya sea al aire libre o con la ayuda de aparatos, correr y montar bicicleta son el tipo de ejercicio que contribuyen a quemar más rápidamente ese tejido adiposo.
Y, aunque pueda que los resultados no se reflejen rápidamente en la pérdida de grasa exterior o subcutánea, los beneficios para la salud serán más inmediatos.

Ejercicios con el peso del cuerpo

La grasa subcutánea es la más difícil de eliminar con el ejercicio.
La grasa subcutánea es la más difícil de eliminar con el ejercicio.
Consultado por BBC Mundo, Matt Levy, un entrenador personal basado en Londres, también destacó los ejercicios que pueden hacerse en casa, basándose en utilizar el peso del cuerpo
“No a todo el mundo le gusta ir al gimnasio, así que una buena forma de quemar grasa es haciendo flexiones de pecho y abdominales“, señala Levy.
Y, siempre destacando la intensidad para aumentar la respiración, también resaltó los beneficios de otros ejercicios como efectuar caminatas rápidas.

Levantar pesas

El levantamiento de pesas también es considerado como un buen complemento para eliminar la grasa visceral.
Al aumentar las masa muscular se elimina grasa y se queman más calorías, aunque tu cuerpo se encuentre en reposo.
los músculos requieren más energía que grasa para mantenerse.
Combinar el levantamiento de pesas con el ejercicio aeróbico es otra de las recomendaciones.
Combinar el levantamiento de pesas con el ejercicio aeróbico es otra de las recomendaciones.

Bailar

Se calcula que después de 20 a 30 minutos de baile ininterrumpido el cuerpo comienza a metabolizar grasa para tener energía.
Y no es necesariamente el baile aeróbico lo que hace falta.
El ballet, el baile de salón o simplemente una intensa sesión al estilo libre, que combine el ejercicio con la simple diversión, también son también buenas opciones.

Mejor estilo de vida

Aunque el ejercicio es crucial para la eliminación no solo de la visceral sino la grasa en general, tratar de tener un mejor estilo de vida es algo que en ningún momento puede ser ignorado.
De hecho, Matt Levy señala que en su consultas para perder peso el 90% de su trabajo se basa en buena nutrición.
Y estudios también han reflejado que los malos hábitos de dormir contribuyen a aumentar la grasa visceral alrededor de los órganos internos.
Por eso prácticas como el yoga también son recomendadas para mejorar tanto la salud física como mental.

La mortalidad materna por aborto

 La mortalidad materna por aborto
LA AUTORA es médico. Reside en Santo Domingo.
Hay llagas y heridas que cierran, otras no cierran jamás, expresa la Madre de Esperancita al cumplirse el  tercer aniversario de la  muerte de su hija. La madre aun reclama justicia por la muerte de su pequeña embarazada.
Esperancita con apenas 16 años y un embarazo incipiente murió por complicaciones de la leucemia.  El tratamiento para el cáncer en sangre se retrasó. La Comisión de bioética del hospital optó por privilegiar la vida del embrión por encima de la vida de la joven de 16 años.
Todos los seres humanos tienen el derecho a recibir tratamiento, incluso los que están en etapa terminal, y sin importar las consecuencias para un embrión. La vida de la mujer está por encima de cualquier ser humano en potencia. A Esperancita le negaron el tratamiento por estar embarazada.
Esperancita, es solo la punta del iceberg.  Las mujeres que mueren debido a que  los médicos y médicas tienen las manos atadas por un Poder Legislativo que privilegia la vida de un embrión por encima de la vida de una mujer en concreto son muchas más.
Hasta la fecha han muerto diez mujeres a causa de aborto.   Diez mujeres que han interrumpido los embarazos por encima del orden legal, diez mujeres desesperadas que  han preferido poner en riesgo su vida a continuar con un embarazo.  Diez mujeres que no querían morir, diez mujeres que querían vivir, diez mujeres que han muerto.
Diez mujeres con madre, con familia, incluso con hijos e hijas, hoy huérfanos. Diez mujeres muertas por intentar controlar su cuerpo.
Han muerto diez mujeres por las complicaciones que generan los abortos inseguros: hemorragias e infecciones, por su clandestinidad.  Estas mujeres, adolescentes y adultas han muertos por las condiciones inseguras en que se practican los abortos clandestinos.
Reducir la mortalidad materna es una de las Metas Presidenciales. El aborto y sus complicaciones engordan las cifras de muertes maternas. Se nos hace cuesta arriba reducir la mortalidad materna por aborto mientras el mismo se practique en condiciones de inseguridad.
“No hay un día de mi vida que yo no sufra”. “Es un dolor del que jamás me voy a librar, jamás se me va a curar” , repite la madre de Esperancita.  No ha vuelto a llamarme mamá, no ha vuelto a  iluminar su vida.
Su único retoño no ha vuelto, no volverá jamás. No volverá a ir a la escuela, cuando ya estaba en cuarto de bachillerato. Su sueño de llegar a ser arquitecta tendrá que posponerse para la próxima vida, en está no ha sido posible. 
jpm

La salud continúa cojeando

 La salud continúa cojeando
EL AUTOR es experto en seguridad social. Reside en Santo Domingo.
A pesar de las buenas notas en Educación, a tres años de gestión las bajas notas y los problemas del sector salud se acumulan y los propios profesionales ponen al desnudo las ineficiencias de los hospitales y centros médicos
Si bien nadie discute que, al cumplir su tercer año de gobierno, el Presidente Danilo Medina pasó con buenas notas sus ejecutorias en materia de educación, no es menos cierto que se quedó corto en el campo de la salud y la seguridad social. Esta apreciación ha sido compartida por la gran mayoría de las instituciones, analistas y medios de comunicación que se han referido al tema.
 Estos resultados tan disImiles confirman la existencia de lo que he llamado la “cojera nacional”, dado que el desarrollo económico y social sostenible, depende del avance coordinado tanto de la educación como de la salud.
En el campo de la seguridad social, como ya hemos indicado en varios mensajes, el sistema se encuentra en una meseta con un crecimiento cuasi vegetativo, sin enfrentar los grandes retos identificados como impostergables por expertos, la opinión pública y los  afiliados. 
Si bien dos de cada tres dominicanos y residentes están afiliados al sistema, todavía persisten fuertes obstáculos por el predominio de copagos multimillonarios, de límites  totalmente injustificados en las medicinas ambulatorias, y la falta de actualización de los catálogos de prestaciones y medicamentos, entre otros.
En los aspectos esenciales de la reforma, seguimos de espaldas al mandato de la ley. Cada vez luce más incierta la aplicación de la atención primaria y del primer nivel de atención como puerta de entrada. Continuamos con un Plan de Servicios de Salud (PDSS) provisional, con claras pretensiones  de mantenerlo indefinidamente al margen de la Ley 87-01. 
Persisten las altas comisiones por la administración de los fondos de pensiones, a pesar del daño irreparable sobre el ingreso y el nivel de vida de millones de los futuros pensionados. Y continúan los niveles de evasión y elusión que afectan el equilibrio financiero del Régimen Contributivo.
En cambio, hay que señalar la renovación de las autoridades del Sector Salud. También, la aprobación de la Ley que crea el Servicio Nacional de Salud, un primer paso hacia la integración autónoma de la red de hospitales y centros de salud del IDSS y del Ministerio. Además, le permite al Ministerio de Salud dedicarse a su verdadera función, que es la rectoría y supervisión del sistema, como disponen las leyes 42-01 y 87-01. 
Pero, en un país donde el cumplimiento de las leyes es discrecional, falta por ver hasta dónde las autoridades podrán avanzar en esta dirección.
Como han hecho todos los gobiernos, el actual realiza grandes inversiones en nuevas construcciones y renovaciones sanitarias. Pero siempre descuidando lo más importante: elevar la capacidad de gestión, dedicación y desempeño de los recursos humanos.
Este descuido explica los penosos resultados cíclicamente puestos al desnudo por los propios profesionales de la salud, y los medios de comunicación.
Basta con señalar algunas noticias de la semana pasada: “El Cabral y Báez sigue en paro”; “Médicos paralizaron por 72 horas los hospitales de Mao, Esperanza y Laguna Salada”; y “Plan de protestas de los Médicos del Gautier por precariedades”, entre otros. El hecho de que estas acciones estén impulsadas por el Colegio Médico Dominicano (CMD), controlado por el Partido oficial, ofrece una idea de la gravedad de la situación en la red pública.
Remodelaciones van y remodelaciones vienen. ¿Cuánto más habrá que insistir para que se comprenda que no basta con construir y remodelar, con nuevas leyes, ni con la renovación de las autoridades del Sector? 
Que el principal problema que subyace es estructural, por lo que es necesario: 1) aumentar en forma gradual el gasto público destinado al cuidado de la salud de las personas; 2) que las asignaciones a los hospitales guarden una estrecha relación con las preferencias de la población; 3) que es imprescindible elevar y respetar la capacidad gerencial; y 4) que los incentivos deben premiar la dedicación y el desempeño de los recursos humanos.
Nunca es tarde para rectificar, sobre todo cuando se trata de la salud.