La cifra de muertos por el accidente de tren Amtrak, ocurrido en Filadelfia el martes, subió a ocho. Un perro de rescate encontró a la octava víctima debajo de los escombros del primer vagón, según contó el jefe de bomberos de la ciudad. El hallazgo se dio luego de que los bomberos fueron llamados a regresar a la zona con sus perros de rescate. El canino rastreó entre los escombros y encontró el cuerpo entre los restos del primer vagon. Michael Nutter, el alcalde de Filadelfia, dijo que al encontrar el cuerpo de la octava víctima, puede decir que se han identificado las 243 personas que iban abordo del tren. El conductor no recuerda nada El ingeniero que estaba a cargo de los controles del Amtrak que descarriló matando a ocho personas y dejando más de 200 heridos, no recuerda lo que ocurrió cuando el tren a más de 100 mph (160 km/h) se estrelló contra una curva y saltó de las vías, dijo su abogado en una entrevista el miércoles. Términos de uso Informar de un error de Maps Mapa Satélite "Se acuerda de conducir el tren, recuerda ir a esa zona en general pero no tiene absolutamente ningún recuerdo del incidente ni nada inusual", dijo a la cadena ABC el abogado Robert Goggin, quien representa al ingeniero de Amtrak, Brandon Bostian, de 32 años, un residente de Forest Hills, Queens, en Nueva York. Brandon Bostian de Nueva York. "Lo siguiente que recuerda es que se agacha, busca su bolsa, consigue su teléfono celular y marcar el 911,", explicó Goggin. Bostian resultó herido en el accidente y recibió 14 grapas por una herida en la cabeza. También sufrió una lesión en la rodilla.
San Pedro de Macorís.-El Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), a través del Programa de San Servicios de Infraestructura Resilientes Ante el Cambio Climático (CRIS), le invitan a la presentación de resultados
“Inventario de infraestructuras de agua y saneamiento en barrios de la zona norte del Distrito Nacional, orientado a la definición de políticas territoriales de reducción de la vulnerabilidad frente al cambio climático y adaptación al mismo. ayuntamiento Esta actividad es coordinada por la Unidad de Gestión de Riesgo Municipal y está pautada para efectuarse el viernes 15 de mayo del 2015 a las 10 de mañana, en el Salón América Bermúdez viuda del Risco del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís.
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, negó que el dominicano Jorge Mercedes Cedeño, preso en Colombia por presunto lavado de activo, forme parte de una comunidad evangélica en la República Dominicana.
Dijo que está en coordinación con las autoridades colombianas que investigan a miembros del ‘Clan Úsuga’, que encabeza el supuesto narcotraficante Dairo Antonio Úsuga, a quien atribuyen haber utilizado una iglesia protestante dominicana y una ONG para lavar dinero.
“Con las investigaciones previas se ha determinado que esa persona (Jorge Mercedes Cedeño) no pertenece a ninguna iglesia organizada evangélica. No es miembro de ninguna de las congregaciones, no es parte en ningún sentido de la comunidad evangélica nacional organizada”, indicó.
Explicó que hizo la aclaración para evitar malos entendidos que pudieran ocurrir.
El Procurador habló tras haber firmado un acuerdo con el presidente del Servicio Social de Iglesias Dominicanas SSID, Manuel Estrella Polanco, para promover mediante la educación y el fortalecimiento del desarrollo social, un programa de resolución de conflictos en los ámbitos comunitarios, familiar y juvenil, así como en centros penitenciarios y condominios.
La red colombiana Clan Úsuaga blanqueaba dinero comprando lujosos bienes
El dominicano Jorge Mercedes Cedeño, preso en Colombia, se anunciaba como “El Profeta”.Santo Domingo.-Las autoridades colombianas informaron que la estructura del grupo de narcotráfico Clan Úsuaga (Los Urabeños), que encabeza Dairo Antonio Úsuga (Otoniel), el hombre más buscado del país, utilizaba una iglesia protestante dominicana y otras de Colombia para el lavado de dinero.
Las autoridades anunciaron la captura de cuatro de los integrantes de la red que estaría lavando dinero a través de “una fachada espiritual y humanitaria”, esto es, mediante comunidades religiosas y de al menos una supuesta organización no gubernamental.
Entre los capturados está Martha Cecilia Madrid, alias “la Jefa”, cuñada de “Otoniel” y quien era la encargada de transformar el dinero ilícito producto del tráfico de drogas en bienes lujosos en sectores exclusivos de Colombia y en República Dominicana.
“Ella mantenía contactos con el representante de una iglesia protestante dominicana y a través de millonarias donaciones, que en el papel aparecían como aportes humanitarios, los condicionaba para que adquirieran suntuosidades, chalets, vehículos de alta gama y apartamentos en la zona costera del país caribeño”, indica el reporte de la Policía colombiana.
Viajaban a Santo Domingo.
Esta red tenía testaferros que viajaban desde Colombia a Santo Domingo, llevando el dinero producto del tráfico de drogas de la red. “Precisamente, uno de los capturados, Jorge Mercedes Cedeño, es nacional de República Dominicana”, indicó el comunicado de la Policía de Colombia.
Jorge Amado Mercedes Cedeño es un supuesto pastor evangélico residente en San Pedro de Macorís, República Dominicana.
El pasado 15 de abril estuvo en Chigorodó, de la subregión de Urabá, departamento de Antioquia, promocionando una campaña evangelística.
De acuerdo a un video publicado en Youtube, él se presentaba como “El Profeta”.
El Clan Úsuaga, también conocido como los Urabeños, es una nueva red de narcotráfico colombiana que ha ocupado gran parte de las rutas del debilitado cartel del Norte del Valle.
Conflicto armado.
Esta banda criminal inició como una agrupación paramilitar, que se considera como la más grande, peligrosa y mejor estructurada de la subregión colombiana de Urabá, y que daba soporte al cartel del Norte del Valle.
Posteriormente se fue dedicando a la exportación de cocaína, desplazando parte del cartel al que antes le daba servicio.
En el país, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ha detectado varias rutas de esta red desde Colombia hacía República Dominicana.
Santo Domingo.-Las autoridades colombianas informaron que la estructura del grupo de narcotráfico Clan Úsuaga (Los Urabeños), que encabeza Dairo Antonio Úsuga (Otoniel), el hombre más buscado del país, utilizaba una iglesia protestante dominicana y otras de Colombia para el lavado de dinero.
Las autoridades anunciaron el lunes la captura de cuatro de los integrantes de la red que estaría lavando dinero a través de “una fachada espiritual y humanitaria”, esto es, mediante comunidades religiosas y de al menos una supuesta organización no gubernamental.
Entre los capturados está Martha Cecilia Madrid, alias “la Jefa”, cuñada de “Otoniel” y quien era la encargada de transformar el dinero ilícito producto del tráfico de drogas en bienes lujosos en sectores exclusivos de Colombia y en República Dominicana.
“Ella mantenía contactos con el representante de una iglesia protestante dominicana y a través de millonarias donaciones, que en el papel aparecían como aportes humanitarios, los condicionaba para que adquirieran suntuosidades, chalets, vehículos de alta gama y apartamentos en la zona costera del país caribeño”, indica el reporte de la Policía colombiana.
Viajaban a Santo Domingo
Esta red tenía testaferros que viajaban desde Colombia a Santo Domingo, llevando el dinero producto del tráfico de drogas de la red. “Precisamente, uno de los capturados, Jorge Mercedes Cedeño, es nacional de República Dominicana”, indicó el comunicado de la Policía de Colombia.
Jorge Amado Mercedes Cedeño es un supuesto pastor evangélico residente en San Pedro de Macorís, República Dominicana.
El pasado 15 de abril estuvo en Chigorodó, de la subregión de Urabá, departamento de Antioquia, promocionando una campaña evangelística.
De acuerdo a un video publicado en Youtube, él se presentaba como “El Profeta”.
El Clan Úsuaga, también conocido como los Urabeños, es una nueva red de narcotráfico colombiana que ha ocupado gran parte de las rutas del debilitado cartel del Norte del Valle.
Conflicto armado
Esta banda criminal inició como una agrupación paramilitar, que se considera como la más grande, peligrosa y mejor estructurada de la subregión colombiana de Urabá, y que daba soporte al cartel del Norte del Valle.
Posteriormente se fue dedicando a la exportación de cocaína, desplazando parte del cartel al que antes le daba servicio.
En el país, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ha detectado varias rutas de esta red desde Colombia hacía República Dominicana.
SAN PEDRO DE MACORIS. La Confraternidad de Iglesias Evangélicas de esta ciudad negó que el señor Jorge Amado Mercedes Cedeño fuera pastor en esta ciudad, como se ha informado en la prensa nacional.
Mediante un comunicado dado a conocer en la tarde de este miércoles, la referida confraternidad expresa que éste ni es pastor en esta ciudad ni es miembro de esa entidad.
Dice además que tampoco tienen conocimiento del accionar personal o religioso de esa persona.
Las autoridades han anunciado la captura de cuatro integrantes de una red que estaría lavando dinero a través de comunidades religiosas, específicamente iglesias protestantes, y que esa red tenía destaferros que viajaban desde Colombia hacia República Dominicana, llevando el dinero producto deltráfico de drogas de la misma.
Las autoridades identificaron a Jorge Amado Mercedes Cedeño como miembro de la misma.
La referida confraternidad hace la aclaración mediante una nota que firma su presidente, el pastor Fabio Antonio Silvestre, su secretario, el reverendo Jesús Antonio Tavárez y su relacionista pública, reverenda Dorca Dilenia Carbuccia.
Veamos el comunicado completo enviado por la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de San Pedro de Macoris:
Por este medio les saludamos e informamos, que en vista de que en el día de hoy la prensa nacional e internacional está transmitiendo una información relacionada a que las autoridades anunciaron el lunes la captura de cuatro de los integrantes de una red que estaría lavando dinero a través de comunidades religiosas (iglesias protestantes) y que esta red tenía testaferros que viajaban desde Colombia a Republica Dominicaca, llevando el dinero producto del tráfico de drogas de la red y que uno de los capturados de nombre Jorge Amado Mercedes Cedeño es un supuesto pastor evangélico residente en San Pedro de Macorís. En vista de todo lo expuesto anteriormente, esta Confraternidad informa de manera categórica, que el señor Jorge Amado Mercedes Cedeño, ni es pastor en esta ciudad, ni es miembro de nuestra institución, ni tenemos conocimientos del accionar personal y/o religioso de dicha persona.
Un arquitecto de software de video de la agencia The Associated Press, un guardia de la Academia Naval de Estados Unidos y un ejecutivo de Wells Fargo son algunas de las siete víctimas que fallecieron luego de que un tren de pasajeros de Amtrak descarriló la noche del martes en Filadelfia.
“Esta tragedia nos ha sorprendido de la peor manera”
Más de 200 personas a bordo del tren que viajaba desde Washington a Nueva York resultaron heridas en el accidente, que ocurrió en un dilapidado barrio industrial cerca del río Delaware poco antes de las 9:30 p.m. del martes. Al menos 10 seguían hospitalizados en condiciones críticas.
Los pasajeros salieron por las ventanillas de los coches retorcidos y emergieron en la noche, confundidos y ensangrentados, en el accidente ferroviario más mortífero en el país en casi siete años.
Estas son las víctimas que hasta el momento han sido identificadas:
Justin Zemser
Entre las personas a bordo se encontraba Justin Zemser, miembro de la academia Naval de Estados Unidos. Su cuerpo fue identificado por el nombre que llevaba estampado en su uniforme. “Era un gran chico, un genio”, dijo uno de sus familiares a la prensa.
De acuerdo con su perfil de la Academia Naval, tenía 20 años. Fue la propia academia quien notificó a su familia sobre su muerte. Sus padres "están fuera de sí."
Justin Zemser.
Zemser asistió a Channel View High School y fue ganador por dos años en el equipo de fútbol. Él fue el capitán del equipo en 2011 y 2012. También fue elegido como el presidente del gobierno estudiantil.
"Esta tragedia nos ha sorprendido de la peor manera y queremos pasar este tiempo de duelo con nuestra familia y amigos cerca," dijo a periodistas la madre de Zemser, Susan Zemser.
Jim Gaines
Otra de las víctimas es Jim Gaines, de 48 años de edad, empleado de la agencia The Associated Press, quien años atrás ganó el premio de la compañía "Geek of the month". Su cadáver fue identificado por su esposa, Jacqueline.
The Associated Press dijo que Gaines tenía dos hijos: Oliver de 16 años y Anushka, de 11. Él había estado asistiendo a reuniones en Washington y regresaba a su casa a Plainsboro, Nueva Jersey.
James “Jim” Gaines.
En un comunicado, Jacqueline Gaines, dijo: "Jim era más valioso para nosotros de lo que podemos expresar adecuadamente. Les rogamos que respeten nuestros deseos de privacidad mientras absorbemos esta pérdida increíble A su debido tiempo, vamos a hacer una declaración que reflejará la persona increíble que era Jim".
Gaines había trabajado para la agencia de noticias desde el año 1998. Fue un arquitecto de software de video, lo que significa que él trabajó en la distribución del cable de noticias en video a clientes de todo el mundo.
Abid Gilani
Era ejecutivo de Wells Fargo, fue descrito por su compañía como un “valioso miembro de la división”.
"Es con gran tristeza que Wells Fargo confirma que Abid Gilani, un valioso miembro de nuestra división de Bienes Raíces Comerciales, ha fallecido", dijo el Gerente de Comunicaciones Elise Wilkinson.
Abid Gilani. Crédito: LinkedIn.
Wilkinson dijo Gilani había sido empleado de la empresa durante dos años. De acuerdo con su perfil de LinkedIn, Gilani se estableció en la ciudad de Nueva York y había trabajado anteriormente para el grupo hotelero Marriott International.
Su perfil indica que estudió en la Universidad de Canadá de Saskatchewan y la Universidad Laurentian.
Rachel Jacobs
Se desempeñaba como directora ejecutiva de la pequeña empresa de tecnología ApprenNet, también murió en el accidente aunque al inicio había sido reportada como desaparecida, según la portavoz de la familia Risa Heller.
Tenía 39 años, estaba casada y tenía un hijo de dos años de edad. Ella se unió a la compañía en marzo de este año, pero vivía entre Filadelfia y su casa en Manhattan, de acuerdo a una entrevista en abril que hizo con Technically Philly.
Rachel Jacobs. Crédito: Facebook.
"Esta es una tragedia impensable. Rachel era una maravillosa madre, hija, hermana, esposa y amiga. Ella se dedicó a su familia, su comunidad y la búsqueda de la justicia social. No podemos imaginar la vida sin ella”, dijo su familia.
Derrick Griffith
Vivía en Brooklyn y se desempeñaba como decano de estudiantes de Medgar Evers College en Brooklyn, Nueva York, según confirmó Jamilah Fraser, vicepresidente asistente de comunicación y relaciones públicas en la escuela. Recientemente obtuvo su doctorado.
Griffith se incorporó al sistema de La Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) en 2011 después de servir como director ejecutivo de Groundwork, una organización comunitaria que ayuda a los residentes de viviendas públicas a llegar a la universidad.
Derrick Griffith
CUNY escribió un mensaje para él en su cuenta de Facebook:
"Gracias por todos los textos y pensamientos en Facebook para nuestro fundador, nuestro director y nuestro amigo Derrick Griffith. Todos estamos luchando con esta terrible noticia y tratando de encontrar nuestro camino en este triste momento. CUNY se cerrará mañana para la escuela y los estudiantes. El personal estará allí para llorar juntos y proporcionar apoyo a los necesitados".
Robert Gildersleeve (desaparecido)
Es un ejecutivo de Ecolab, una empresa química con sede en Minnesota, sigue desaparecido.
Su cuñada dijo a CNN que Robert, padre de dos niños, había estado yendo a Nueva York por motivos de negocios.
El portavoz Ecolab romana Blahoski dijo a BuzzFeed Noticias que Gildersleeve tenía un boleto para viajar en ese tren y no se había puesto en contacto desde el accidente.
Bob Gildersleeve.
Conductor del tren de Amtrak descarrilado no recuerda lo sucedido, dice su abogado
"Estamos preocupados por su bienestar y esperamos lo mejor", dijo Blahoski.
Blahoski dijo que Gildersleeve, de 45 años, había estado con la compañía durante 22 años.
De acuerdo con su perfil de LinkedIn, Gildersleeve estudió en la Universidad Internacional.
The Associated Press El tren de Amtrak iba a más del doble de la velocidad permitida momentos antes de desarrilarse. El ingeniero que estaba a cargo de los controles del Amtrak que descarriló en Filadelfia el martes matando a siete personas y dejando más de 200 heridos, no recuerda lo que ocurrió cuando el tren a más de 100 mp/h (160 km/h) se estrelló contra una curva y saltó de las vías, dijo su abogado en una entrevista el miércoles. “Iba a 106 mp/h (170 km/h) cuando entró en una curva donde la velocidad máxima era de 50 mph.”
Leer: Las víctimas del accidente en California "Se acuerda de conducir el tren, recuerda ir a esa zona en general pero no tiene absolutamente ningún recuerdo del incidente ni nada inusual", dijo a la cadena ABC el abogado Robert Goggin, quien representa al ingeniero Amtrak Brandon Bostian, de 32 años, un residente de Forest Hills, Queens, en Nueva York. Peritos ya están revisando la caja negra del convoy que podría confirmar las causas del accidente. Lea: El tren Amtrak viajaba a más de 100 mph en una curva marcada con un máximo de 50 mph. "Lo siguiente que recuerda es que se agacha, busca su bolsa, consigue su teléfono celular y marcar el 911,", explicó Goggin. Bostian resultó herido en el accidente y recibió 14 grapas por una herida en la cabeza. También sufrió una lesión en la rodilla. "Lo que se veía es que estaba agotado", indicó Goggin. Leer: Accidente de Amtrak revive debate de infraestructuras Imágenes del accidente de tren en Filadelfia The Associated Press La mañana de este miércoles personal de emergencia sigue trabajando en el lugar donde se descarriló el tren de Amtrak en Filadelfia. The Associated Press Vista aérea del tren que se ha descarrilado en Filadelfia. The Associated Press Dos vagones volteados yacen al lado de otro que quedó totalmente destrozado. The Associated Press Otra vista aérea del accidente. The Associated Press Una veintena de rescatistas caminan hacia uno de los vagones volteados. The Associated Press Tres rescatistas se alejan de uno de los vagones volteados de Amtrak. The Associated Press El alcalde de Filadelfia, Michael Nutter, abraza a Lori Dee Patterson, un residente cercano, después de que le entregara una taza de café. AFP/GettyImages Un hombre toma una fotografía del trabajo que hacen los rescatistas para atender a los heridos del accidente. AFP/GettyImages Integrantes de los grupos de emergencia se reúnen durante los trabajos de rescate en Filadelfia. AFP/GettyImages Un grupo de herramientas llevan sus herramientas de trabajo a su camión después de trabajar en la zona del accidente. AFP/GettyImages La sombra de un oficial de policía se ve reflejada en un edificio que se encuentra cerca de la zona del accidente. AFP/GettyImages Policías bloquean con una cinta los accesos a la zona del accidente en Filadelfia. AFP/GettyImages Personal de emergencia espera cerca del sitio del accidente. AFP/GettyImages Los investigadores y los socorristas trabajan cerca de los restos del tren de pasajeros de Amtrak que transportaba a más de 200 pasajeros desde Washington a Nueva York, que se descarriló. AFP/GettyImages Dos hombres miran desde lejos los trabajos de los rescatistas, que trabajan contra reloj. AFP/GettyImages Vista del lugar del accidente donde se ven a decenas de investigadores y rescatistas en Filadelfia. AFP/GettyImages Los grupos de emergencia se reúnen en un área cerca del lugar donde permanecen los restos del tren de pasajeros de Amtrak. AFP/GettyImages Un oficial de policía toma un asiento cerca de los restos del tren, cuyo accidente ha reportado al menos seis muertos. AFP/GettyImages Luces neón de color rosa iluminan a las comunidades vecinas cerca del lugar del accidente. AFP/GettyImages Un rescatista y un policía caminan hacia los restos del tren de pasajeros en Filadelfia. The Associated Press Al menos cinco personas murieron y varias docenas resultaron heridas el martes luego de que un tren con destino a Nueva York descarriló en Filadelfia. AFP/GettyImages Dos hombres leen actualizaciones en sus teléfonos celulares sobre las noticias del tren de pasajeros que se estrelló en Filadelfia. The Associated Press El tren de Amtrak luce destrozado en la parte delantera del convoy. The Associated Press Así luce el lugar de los hechos el personal de emergencia trabajando en la zona. The Associated Press Un grupo de agentes investiga cada pista en el área. Al fondo uno de los vagones se ve volteado. The Associated Press Minutos después del acidente, algunos pasajeros salieron por las ventanas de los vagones. The Associated Press Dos vagones del tren, inclinados, son inspeccionados por la policía y un técnico. The Associated Press Docenas de policías mantienen la zona vigilada. The Associated Press Personal de emergencia transporta en una camilla a una de las personas heridas. The Associated Press Dos agentes ayudan a caminar a este otro pasajero que resultó herido. The Associated Press Este otro hombre es cargado por tres agentes en las vías del tren. The Associated Press Un pasajero del tren de Amtrak tiene una venda en uno de sus ojos y el pantaloon ensangrentado. Un policía lo ayuda a dar algunos pasos. The Associated Press Una mujer es trasladada en una camilla. La rodean policías y rescatistas. The Associated Press Tres bomberos miran de lejos uno de los vagones que se voltearon. The Associated Press Personal de emergencia ayuda a pasajeros a salir del área del accidente. The Associated Press Un camión de bomberos y una ambulancia permanecen estacionadas en una de las calles cercanas a la zona del accidente. The Associated Press Un grupo de personas heridas permanecen sentadas en una acera después de ser víctimas del choque de trenes.