Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 16 de julio de 2019

ESENCIA DOCUMENTAL AUDIOVISUAL RAMÓN TORRES

algomasquenoticias@gmail.com


ESCRITO POR: ENRIQUE CABRERA VÁSQUEZ (PERIODISTA Y ESCRITOR). 


SAN PEDRO DE MACORIS.– LA AGUDEZA PERCEPTIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE PEGUERO CAMINA A CIELO ABIERTO EN EL TEJIDO SOCIAL DE LA CULTURA POPULAR, LO HACE CON TALENTO PROBADO AL DOCUMENTAL LA VIDA Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DEL BACHATERO HIGÜEYANO RAMÓN TORRES (EL POETA)

EN ESTE CANTANTE DEL PUEBLO LA NARRATIVA PERIODÍSTICA ADQUIERE UNA DIMENSIÓN SUSTANCIOSA Y AMENA, DÁNDONOS A CONOCER A UN COMPOSITOR DE SENTIMIENTO HONDO QUE DESDE SU FORMACIÓN EMPÍRICA CONMUEVE Y LLEGA AL CORAZÓN HUMANO CON LA ALEGRÍA DE SUS CANCIONES Y LA PROYECCIÓN DE SU NOMBRE CON SELLO DE PUEBLO.

EN ESTE DOCUMENTAL SE PONE A PRUEBA LA CAPACIDAD CREATIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE. SE VALORIZA A UN HOMBRE DE EXTRACCIÓN HUMILDE QUE CON AHÍNCO Y PERSISTENCIA ESCALA, PENETRA Y TRASCIENDE SU ENTORNO PARA ALEGRAR EMOCIONES Y CAMINAR POR RUTAS DE COLORIDOS DEFINIDOS.

ES RAMÓN TORRES, UN CANTANTE DEL GÉNERO BACHATA, UN HACEDOR DE NUEVAS ENTONACIONES MUSICALES, DEL GUSTO POPULAR Y TAMBIÉN DEL SABOR DE UN ENCANTO QUE ENTUSIASMA E INSPIRA; QUE LLAMA LA ATENCIÓN, Y QUE SE ADENTRA POR LO MÁS APARTADOS RINCONES DE LOS SECTORES POPULARES.

EN RAMÓN TORRES LA BACHATA SE ACOPLA, SE PROYECTA, Y SE EMPINA CON CELERIDAD NUNCA VISTA.

LA BACHATA TIENE UNA HISTORIA VISTOSA Y SONORA. ES EL PUEBLO LLANO, EL PUEBLO EXPRESIVO, DÁNDOSE A CONOCER, DIFUNDIENDO Y COMPARTIENDO SUS EMOCIONES CON SENTIDO, SIN TAPUJOS NI FORMALIDADES PRE CONCEBIDAS. ES LO QUE EXPRESA CON NOTORIA. ORIGINALIDAD RAMÓN TORRES, ES EL CANTO Y LAS VOCES DE AQUELLOS SESGADOS EN SU HABITAD Y QUE ENCUENTRAN A TRAVÉS DE ESA EXPRESIÓN ARTÍSTICA POPULAR MÁS QUE UN ESCAPE UNA FORMA SOCIAL Y CULTURAL DE DECIR SU SENTIMIENTOS Y EMOCIONES A RIESGO DE LA INCOMPRENSIÓN Y EL DESDÉN ELITISTA.
EL DOCUMENTAL NARRATIVO DE CESÁREO SILVESTRE NOS MUESTRA ESA REALIDAD OCULTA EN LA APARIENCIA DEL CONVENCIONALISMO Y LOS LÍMITES QUE IMPONEN NORMAS DESDEÑOSAS DE LOS ENCUMBRADOS INSENSIBLES.

LA OBRA ARTÍSTICA DE RAMÓN TORRES ENSEÑA UNA REALIDAD CONCRETA, QUE EL PUEBLO TIENE SU PROPIA FORMA DE MANIFESTAR LO QUE SIENTE, SU DOLOR, PENA, ALEGRÍA Y ANHELOS, ES LO QUE NOS DICEN SUS COMPOSICIONES A TRAVÉS DE SU VOZ MUSICAL. Y ES LO QUE NOS ENSEÑA CON UNA ARMONÍA SINCRONIZADA EN CARNE VIVA, CON EL CORAZÓN EXPUESTO, LA PROSA BACHATERA DE ESTE HUMILDE DESVELADOR DE SUEÑO QUE INCURSIONA CON COLORIDO POPULAR Y SUSTANCIA DEL ALMA.

RAMÓN TORRES SE SUMA A ESE SELECTO ELENCO DE HOMBRES Y MUJERES QUE CULTIVÓ Y CULTIVA ESE GÉNERO MUSICAL QUE MOTORIZA EL SINCRETISMO O Y A LA IDIOSINCRASIA DOMINICANA. EN ESTE SENTIDO SU NOMBRE ADQUIERE CONNOTACIÓN HISTÓRICA. A ENTRADO A ESE HÍBRIDO ESCENARIO MUSICAL PARA OCUPAR UN SITIAL DE RESPETO Y ADMIRACIÓN MUY SIGNIFICATIVO.


ESTE DOCUMENTAL MUESTRA CÓMO SE EXPRESA EL PUEBLO, PERO TAMBIÉN, EL ESFUERZO, LA ENTREGA Y LA VOCACIÓN DE UN PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN QUE NO SE QUEDA REZAGADO, QUE SE ADENTRA POR EL ATREVIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, DE LA CONFRONTACIÓN SOCIAL, DE LA IDENTIDAD CULTURAL, PARA QUE EL PUEBLO Y LA SOCIEDAD CONOZCAN SIN NINGÚN TIPO DE CONTAMINACIÓN PREJUICIOSA A RAMÓN TORRES, ARTISTA Y HOMBRE DE FAMILIA, CON SUS DEBILIDADES Y VIRTUDES, PARA QUE PODAMOS APRECIAR NO SOLO SU CALIDAD HUMANA SINO LA ALTURA DE SU CONTENIDO MUSICAL, QUE LO HA CONVERTIDO EN UN ARTISTA DE SU GÉNERO SITUADO EN UN ESPACIO DE PRIORIDAD EN EL GUSTO DE LOS BACHATEROS DOMINICANOS Y MÁS ALLÁ.

La tecnología como aliada para erradicar la violencia machista

algomasquenoticias@gmail.com

La tecnología como aliada para erradicar la violencia machista
La violencia machista es uno de los problemas más graves a los que se enfrentan las sociedades, no solo en un país determinado sino a nivel global.
Se estima que el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental o violencia sexual por parte de otra persona distinta a su compañero sentimental (estas cifras no incluyen el acoso sexual) en algún momento de sus vidas.
A nivel de España en lo que llevamos de año (julio del 2019) las víctimas mortales a causa de la violencia de género ascienden a 30, según el último balance del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.
Para abordar un problema complejo se necesita una perspectiva multilateral que aúna distintos planes en la prevención a través de la educación y los protocolos de protección cuando las mujeres ya han sufrido alguna agresión.
Sin duda una de las actuaciones más difíciles es el hecho de reeducar a los maltratadores para evitar la repetición de sucesos de esta índole.  En este sentido la tecnología es ahora mismo una aliada para combatir esta lacra.
La neurocientífica Mavi Sánchez-Vives, mediante la colaboración de su ‘startup’ Virtual Bodyworks junto con el departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, reeduca a maltratadores machistas gracias a experiencias inmersivas.
“Colaboramos con el departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña y hay que entender que estos entornos de realidad virtual son más efectivos si se integran en programa de rehabilitación. No hacen milagros por sí solos” explica.
Una vez equipados con las gafas, en medio de un espacio diáfano, los maltratadores han de enfrentarse a sus propios actos; aunque, en esta ocasión, en forma de avatares.
Padecen insultos, violencia psicológica, actitudes agresivas…enfrentándose al comportamiento que ellos propiciaron a sus víctimas y que les sirve para ponerse en el lugar del otro.
La mayoría de los entornos que se replican durante las sesiones están relacionados con golpes verbales, algo que, según el último estudio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, afecta al 89% de las maltratadas.
La idea es ayudar a combatir comportamientos violentos y tratarlos, de una manera más realista y al mismo tiempo complementaria a  los tratamientos psicológicos convencionales. 
En definitiva, se enfrentan a una réplica de su comportamiento con las víctimas. “Mientras trabajábamos en un proyecto europeo, nos planteamos para qué servía ponerse en el lugar del otro. Así surgió la idea de ayudar a combatir comportamientos violentos y tratarlos”, explica Sánchez-Vives. Evidentemente, aquí no hay agresiones físicas ni nada que se le parezca.
Estas experiencias inmersivas no solo se están poniendo en práctica para maltratadores, sino de manera preventiva. La neurocientífica ha comenzado este año a colaborar con institutos para identificar situaciones de control en adolescentes. Observar en qué medida toleran estas situaciones para corregirlas lo antes posible.
Solución: una herramienta tecnológica muy importante para reeducar a maltratadores a través de experiencias inmersivas violentas a las que deben enfrentar igual que sufrieron las víctimas. Tan importante para corregir comportamientos graves es su uso preventivo en entornos educativos. 

Patrimonio de la Humanidad: los 29 nuevos lugares reconocidos por la UNESCO

algomasquenoticias@gmail.com


Patrimonio de la Humanidad: los 29 nuevos lugares reconocidos por la UNESCO
Los nuevos lugares reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Nuestro planeta Tierra está repleto de maravillas desconocidas que merecen ser visitadas. Durante los últimos 43 años la UNESCO selecciona lugares históricos o naturales y los reconoce como parte del “Patrimonio de la Humanidad”, como una forma de protegerlos y de ayudar a su preservación.
La reunión de este año del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en la ciudad amurallada de Bakú, Azerbaiyán, consideró 35 nominaciones de las cuales aceptó finalmente 29 nuevas propiedades culturales y naturales a la lista —la mayor cantidad de sitios añadidos desde 2001—.
La lista ya suma un total de 1121 lugares. Pero para que un lugar pueda ser incluido en la lista, debe cumplir al menos uno de los 10 criterios, como ser un hito de la historia o cultura humana, una maravilla ecológica o “una obra maestra del genio creativo humano”.
Aquí la lista completa de estas maravillas y alguna de las razones por las que han sido incluidas:
  1. Bagan: se ubica en la árida meseta sagrada de Birmania. Es una postal de arte y arquitectura budista, que alberga más de 3.000 pagodas y templos que datan de los siglos IX al XIII. Sus llanuras completan un paisaje de ensueño.
  2. La ciudad de Sheki: situada al pie de las montañas del Gran Cáucaso, en Azerbaiyán, y dividida en dos por el río Gurjana. Mientras que la parte norte, más antigua, está construida sobre la montaña, la parte sur se extiende hasta el valle del río. 
Esta ciudad histórica fue un importante centro en las rutas de comercio históricas y su arquitectura es testimonio de la ruda de seda en el siglo XVIII.
  1. Los Santuarios de Aves Migratorias: se sitúan a lo largo de la costa del mar Amarillo-golfo de Bohai. Son el sistema e llanuras más grande del mundo y constituyen una gran biodiversidad, con aproximadamente 280 especies de peces y más de 500 especies de invertebrados, que proporcionan alimento para millones de aves migratorias.
  2. Ciudad costera de Paraty: en Brasil, fue la terminal del Caminho do Ouro, ruta por la que se transportó este metal precioso a Europa en el siglo XVII.
La ciudad no solo ha preservado edificios que datan del siglo XVIII, sino que también limita con uno de los cinco puntos más importantes  en biodiversidad con 36 especies vegetales raras y una una fuerte presencia de aves y ranas, así como registros de mamíferos como el jaguar y el muriqui.
  1. Parque nacional Vatnajökull: un extenso territorio de naturaleza cambiante de fuego y hielo ubicado en Israel. Alberga diez volcanes, la laguna Jökusárlón y cascada de Dettifoss. Los visitantes pueden explorar este lugar mediante caminatas por los glaciares, excursiones a cuevas de hielo y paseos en todoterreno.
  2. Región de Krzemionki: en Polonia, es un ejemplo sobresaliente de un conjunto de características técnicas y paisajísticas. Consta de cuatro yacimientos neolíticos y de la Edad del Bronce como importante centro de fabricación de sílex rayado.
  3. Petroglifos y Pictogramas del pueblo siksikáítsitapi: situado al norte de la región árida de las Grandes Llanuras de América del Norte en Canadá, en los límites de la frontera con los Estados Unidos. Destacan sus grabados espirituales en piedra arenisca que dejaron “los pies negros” y salpican las chimeneas o “hoodoos” del valle del río.
  4. La “ciudad rosa” de Jaipur: fortificada y actual, capital de Rayastán, se construyó en 1729 y se convirtió en la primera ciudad planificada de la India. Es conocida por su planificación urbana del siglo XVIII y sus iconos arquitectónicos de Rajput-Mogol.
  5. Risco Caído y Montañas Sagradas: paisaje cultural en Gran Canaria, Se cree que estas viviendas, cisternas, graneros y templos o «almogarenes» pertenecían a un culto rendido a los astros y la «Tierra Madre». Este sitio es la prueba de que en la isla más grande del archipiélago canario había un asentamiento troglodita prehispánico.
  6. Seowon o academias neoconfucianas: ubicadas en el centro y el sur de la República de Corea, consta de nueve seowon, que representan un tipo de academia neoconfuciana de la dinastía Joseon (siglos XV al XIX).
Están situadas cerca de montañas y fuentes de agua, favorecieron la apreciación de la naturaleza y el cultivo de la mente y el cuerpo.
  1. Observatorio de Jodrell Bank: uno de los principales observatorios de radioastronomía del mundo, que se utilizó por primera vez en 1945 y sigue funcionando en la actualidad.
Los estudios científicos llevados a cabo en este observatorio han avanzado nuestra comprensión de los meteoros, la Luna, la óptica cuántica y el rastreo de sondas espaciales.
  1. «Arquitectura orgánica»: ocho edificios de Estados Unidos diseñados por el emblemático arquitecto Frank Lloyd Wright. Han sido los únicos lugares nombrados en Estados Unidos. La incorporación comprende ocho edificios: el Museo Guggenheim de Nueva York, la Casa de la Cascada en Pensilvania, la Casa Hollyhock en Los Angeles, la Casa Jacobs en Wisconsin, la Casa Robie en Chicago, la Casa Taliesin en Wisconsin, y el Templo de la Unidad en Illinois. Todas construcciones realizadas entre los años 1909 y 1959.
  2. Santuario del Buen Jesús del Monte: en la ladera de una pequeña montaña con vistas a la ciudad de Braga, en el norte de Portugal. Un Sacri Monti (monte sagrado) católico de estilo barroco construido a lo largo de un periodo de 600 años.
  3. Las colinas de Prosecco: Conegliano y Valdobbiadene en Italia. Son treinta kilómetros de pendientes empinadas cubiertas de viñedos. Este paisaje se caracteriza por pequeñas parcelas de vides en terrazas estrechas y cubiertas de hierba – bosques, pequeños pueblos y tierras de cultivo.
  4. La Real Obra de Mafra: icono barroco de esta localidad que data del siglo XVIII y respondía al mandato de construcción del rey D. Joao V, quien ordenó transportar oro llegado de Brasil para ponerlo en pie. Sus jardines exhiben la opulencia y el poder de Portugal a principios del siglo XVIII.
  5. «Kofun» de Mozu-Furuichi: tumbas del montón de Japón antiguo. Ubicada en una meseta sobre la llanura de Osaka, esta propiedad incluye 49 kofun (antiguos montículos en japonés). Montículos de entierro de varios tamaños, los kofun pueden tomar la forma de agujeros clave, vieiras, cuadrados o círculos. Estas tumbas se destinaban para miembros de la élite y contienen una variedad de objetos funerarios.
  6. Túmulos funerarios de Dilmun: casi 12 000 tumbas de la cultura dilmun salpican el oeste de Bahrein, evidenciando una elaborada tradición funeraria empleada por la realeza y los plebeyos. Están construidos entre 2050 y 1750 aC, abarcan más de 21 sitios arqueológicos en la parte occidental de la isla.
  7. Sawahlunto: ciudad minera colonial del siglo XIX en las selvas de Indonesia, que fue la primera mina de carbón del Sudeste Asiático. Los visitantes pueden ver vías férreas abandonadas, explorar un museo minero para conocer la historia de la compañía y las herramientas que se empleaban.
  8. Babilonia: era una metrópolis en la antigua Mesopotamia que se convirtió en uno de los sitios más importantes del mundo antiguo. Ahora Babilonia, en Iraq. Puertas, estatuas, templos y un teatro son algunas de las pruebas que quedan de la capital del Imperio neobabilónico.
  9. Peskov: ciudad rusa con más de cinco siglos de arquitectura. Sus edificios abovedados y volúmenes cúbicos —visibles hoy en día en iglesias, catedrales, monasterios y torres que datan de los siglos XV y XVI— son pruebas ejemplares de una de las escuelas de arquitectura más importantes de Rusia.
  10. Archipiélagos de Crozet y Kerguelen, y las islas de Saint-Paul y Nueva Ámsterdam y sesenta islotes más: situados en el océano Austral que rodea la Antártida, estos territorios y sus mares adyacentes, que cubren una superficie de más de 67 millones de hectáreas.
Componen un refugio para una de las mayores concentraciones de aves (sobre todo pingüinos rey y el albatros clororrinco) y mamíferos marinos de la Tierra.
  1. Bosques Hircanianos: de las partes meridionales del mar Caspio llevan en pie entre 25 y 50 millones de años. El paisaje alberga 180 especies de aves y 58 especies de mamíferos, entre ellos el vulnerable leopardo de Persia.
  2. Kladruby nad Labem: durante 440 años ha sido un criadero y un lugar de entrenamiento para los kladruber, caballos de tiro utilizados por la corte imperial de los Habsburgo. Una institución de cría caballar de las más importantes de Europa.
  3. Paisaje Budj Bim: ubicado dentro del País de Gunditjmara, una nación aborigen en el suroeste de Australia, la propiedad incluye el Volcán Budj Bim y Tae Rak (Lago Condah), así como el componente Kurtonitj, caracterizado por pantanos de humedales y Tyrendarra en el sur, Un área de crestas rocosas y grandes pantanos. 
  4. Liangzhu: antigua civilización perdida y última sociedad neolítica de jade del río Yangtsé en el este de China. Dejó tumbas y pruebas de planificación urbanística, entre ellas un sistema de conservación del agua. Los estudios de ADN de algunas tumbas sugieren que la zona podría haber sido una de las diversas rutas de la migración humana.
  5. Sitios de metalurgia ferrosa: de Burkina Faso, integrado por cinco elementos situados en diferentes provincias del país. Este bien cultural comprende unos quince hornos aún en pie y varias estructuras de minas y forjas, así como vestigios de viviendas.
  6. Sistema de gestión del agua de Augsburgo: ha evolucionado en fases sucesivas desde el siglo XIV hasta nuestros días. Incluye una red de canales, torres de agua que datan de los siglos XV al XVII, que albergaban maquinaria de bombeo, una sala de carniceros refrigerados por agua, un sistema de tres fuentes monumentales y centrales hidroeléctricas, que continúan proporcionando energía sostenible en la actualidad.
  7. Erzgebirge/Krušnohoří: región minera que alberga cavernas subterráneas y muestran la cultura y la historia mineras que influyeron en la Europa medieval. La región abarca Alemania y Chequia. El paisaje de los Montes Metalíferos fue la fuente de plata más importante del continente entre 1460 y 1560 y, en los años siguientes, el área también produjo estaño y uranio.
  8. Tinajas megalíticas de Xieng Khuang (Laos): llano ubicado en la meseta central de Laos donde encontramos 2.100 tinajas megalíticas de forma tubular que datan de la Edad del Hierro en este país (siglos V a.C. – V d.C.) y usadas para la práctica funeraria.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Cercan nueva vez perímetro del Congreso tras anuncio visita de Leonel Fernández

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El perímetro del Congreso Nacional fue cercado nuevamente con vallas metálicas debido a la manifestación pacífica que encabezará este miércoles el expresidente Leonel Fernández frente a esa sede contra las pretenciones de un grupo de legisladores y funcionarios cercanos al presidente Danilo Medina de reformar la Constitución para permitir la reelección del Mandatario.
Desde temprano, fueron apostados en el entorno decenas de agentes policiales, de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (DIGESETT).
También fue incrementado el patrullaje motorizado, que se extiende hasta la avenida Independencia y la parada del Metro de Santo Domingo. El tránsito por la avenida Jiménez de Moya fue desviado varias cuadras antes de llegar al Congreso.
Para las 10:00 de la mañana de este martes estaba convocada una sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en cuya agenda no figura el proyecto que declararía la necesidad de una reforma de la Constitución.
El equipo político del expresidente Fernández anunció la tarde de este lunes que su líder encabezará a partir de las 3:00 de la tarde del miércoles un acto frente al Congreso en rechazo a la posible modificación de la Carta Magna.

Llegan a la República Dominicana otros 93 deportados desde Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Por Jhonny Trinidad 
SANTO DOMINGO.- Estados Unidos deportó este martes a otros 110 dominicanos que cumplieron condenas en cárceles de esa nación por tráfico de drogas, asesinato, falsificación, fraude, violación y secuestro, entre otros delitos.
Llegaron al Aeropuerto Las Americas en un avión fletado y escoltados por agentes federales estadounidenses que los entregaron a oficiales de la Dirección General de Migración (DGM), la Policía, DNCD, DNI, J-2 y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria de la Aviación Civil (Cesac) de la República Dominicana.
El grupo fue trasladado al Centro de Refugio en la comunidad de Haina, San Cristóbal, donde serán depurados, fichados y entregados a sus familiares. Los recién llegados estaban presos en Nueva York, Boston, Los Ángeles, California, Filadelfia, Massachusetts, Texas, Miami y otros lugares.
Con este grupo, se eleva a mil 244 el número de dominicanos repatriados desde Estados Unidos en lo que va de este año.

LF ganaría a DM nominación presidencial PLD, pero ambos perderían de Abinader

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Danilo Medina, Luis Abinader y Leonel Fernández
SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández encabeza la preferencia para ser el candidato presidencial del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), según una encuesta realizada por la empresa peruana ABC Marketing cuyos resultados fueron divulgados este lunes.
El 32.1 % de los encuestados considera que Fernández debe de ser el candidato del oficialismo, el 31.1% que debe ser Danilo Medina, 8.1 % Margarita Cedeño y el 7.8% Reinaldo Pared Pérez.
Esta encuesta, sin embargo, da como ganador de las elecciones generales pautadas para mayo del 2020 al precandidato del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, quien obtendría 36.8% frente a 21.1% de Medina y 16.6% de Fernández  Si Abinader se enfrentara a Fernández recibiría el voto del 58.6 % de los encuestados y el presidente del PLD solo un 35.9%.
Si el candidato del PLD fuera Medina, también ganaría Abinader 51.3 % a 42.9 %.
Los resultados de la encuesta, cuyo trabajo de campo fue realizado del 1 al 10 de julio, fueron presentados por Juan Carlos Maldonado, director de ABC Marketing en una rueda de prensa en el hotel Lina.

Condenan a 15 años de prisión hombre abusó sexualmente de su sobrina de 13

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Un juez de Santo Domingo Norte condenó a 15 años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de su sobrina de 13 años.
El nombre del sentenciado, quien además deberá pagar al Estado una multa de 100 mil pesos y una indemnización de 500 mil pesos, fue omitido para proteger la identidad de la víctima
Las violaciones habrías ocurrido entre diciembre de 2016 y enero de 2017.El padre de la menor, quien presentó la denuncia, declaró que su hija le había contado que su tío abusaba de ella cada vez que él salía a trabajar y la dejaba junto a su hermanito en casa del encartado.
El juez dispuso que la sentencia sea cumplida en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Junto a «grupo de personalidades», Leonel irá al Congreso este miércoles

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Rueda de prensa de seguidores de Leonel Fernández este lunes 15 de julio del 2019  
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Leonel Fernández, acompañado de un grupo de personalidades de la vida pública nacional y de peledeístas, irá este miércoles a la parte frontal del Congreso Nacional a firmar el libro de personas que se oponen a que sea reformada de nuevo la Constitución de la República para reintroducir la figura de la reelección presidencial.
El anuncio fue hecho por Radhamés Jiménez, coordinador general de la campaña política de Fernández, durante una rueda de prensa en la que estuvieron dirigentes del PLD y otras personas que simpatizan con el ex mandatario. Indicó que la visita de Fernández a la parte frontal de la sede legislativa está programada para las 3:00 de la tarde.  Dijo que pueden acompañarle todas las personas que desean, al igual que él, defender la Constitución.
De ese modo, Fernández quiere «corresponder a miles de ciudadanos que han estampado su firma» en rechazo a la postura que mantienen, «desde hace meses, grupos de compañeros que hacen vida en el Congreso Nacional y en el partido que han estimulado nueva vez que se produzca una reforma» para permitir la reelección de Medina, compañero de filas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Según Jiménez, «desde hace varios años el compañero Leonel Fernández ha venido sosteniendo una inquebrantable defensa de la Constitución de la República» y su discurso «se corresponde con su práctica» de oposición a anteriores iniciativas en ese sentido.
Congreso Nacional: Escenario de manifestaciones
La cuestión de la reforma ha generado tensiones en la sociedad dominicana y en el propio seno del partido y ha generado diversas manifestaciones en el entorno del Congreso Nacional donde, con motivo de las protestas, se han desplegado gran cantidad de efectivos policiales y militares, generando más críticas.
La Constitución del país prohíbe expresamente a Medina buscar un tercer mandato, tras llegar al poder en 2012 y resultar reelegido cuatro años más tarde, luego de una modificación constitucional en 2015.
Sin embargo, funcionarios y legisladores de la corriente que encabeza el mandatario dentro del PLD llevan meses promoviendo su reelección para las elecciones de mayo próximo.
Mientras, Medina guarda silencio sobre este tema a pesar de que en 2018 prometió que en marzo de este año fijaría su posición al respecto.

Juristas harán sometimientos judiciales por «violaciones» a Constitución en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Un grupo de reconocidos juristas inició un proceso de recepción denuncias específicas, documentos, videos, declaraciones y evidencias sobre «graves crímenes» que se habrían cometido contra la Constitución de la República Dominicana, entre ellos prevaricación, enriquecimiento ilítico, soborno, desfalco y lavado de activos.  Los abogados Rafael Luciano Pichardo, Pedro Romero Confesor, Marino Vinicio Castillo, Abel Rodríguez del Orbe, José Enrique Hernández Machado y Juárez Víctor Castillo Semán explicaron que, una vez sean recolectadas «evidencias fehacientes» sobre dichas violaciones, instrumentarán expedientes para sometimientos judiciales.
Indicaron que también investigarán todo lo relacionado a las denuncias sobre «compra de conciencias de legisladores para un anómalo y fraudulento proceso de modificación de la Constitución tendente a evitar, sortear, diluir y/o rehuir el estricto y mandatorio cumplimiento del Art. 20mo Transitorio de la Constitución que prohíbe toda nueva repostulacion al actual presidente de la República».
Los juristas informaron en rueda de prensa que no pueden permanecer indiferentes ante los cada vez más ostensibles intentos de destrozar el imperio de la Constitución de la República, piedra angular del Estado de Derecho y de la democracia en la República Dominicana, a través de la corrupción administrativa que ella misma proscribe en su artículo 146,  y también un amplio cuerpo de disposiciones y leyes adjetivas penales aplicables.
Ven situación es de «extrema gravedad»
Afirmaron que la extrema gravedad de la situación actual impone que se tomen medidas concretas para impedir lo que sería «una especie de golpe delictivo a la Constitución, por vías abiertamente criminales».
Sostuvieron que «la coyuntura de riesgo institucional de la Nación se agravó aún más cuando en días pasados, en el marco de una intempestiva e inconstitucional ocupación militar del Congreso de la República el diputado Manuel Díaz infirió y luego refirió, clara y desembozadamente, a asombrados periodistas que cubren la fuente del Congreso Nacional y, luego, a los del conocido Programa El Sol de la Mañana, que para obtener los votos que se necesitaba para la imposición de una modificación constitucional que permitiera repostular al Presidente Danilo Medina, se podría llegar a la compra de conciencias de diputados adversos a la mismas».
Recuerdan que la ley Ley 311-14 tipifica penalmente el enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones cuando en su artículo 18 expresa: «Artículo 18.- Sanciones por enriquecimiento ilícito. Los funcionarios públicos que resulten
responsables de enriquecimiento ilícito serán sancionados con la pena de cuatro (4) a diez (10)años de prisión mayor, una multa equivalente al duplo del monto del incremento, y la inhabilitación para ocupar funciones públicas por un período de diez (10) años.
Señalan que el Soborno es tipificado por Art. 177 Código Penal y está penado con la degradación cívica, que apareja prisión de hasta 5 años de prisión y multa del duplo de las dádivas o pagos realizados, tanto al que los ofrece como al que los recibe.
«Ambas infracciones son delitos precedentes de la gravísima infracción de Lavado de Activos sancionada muy severamente, hasta con 20 años de prisión, por la Ley de contra Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo No.155-17», dicen.
Agregan que «todas estas infracciones se encontrarían en concurso real con la de Coalición de Funcionarios tipificada por artículos 123,124 y 125 que sancionan con 20 años de reclusión mayor a los funcionarios o empleados públicos que concierten o convengan entre sí la ejecucióńn de medidas y disposiciones contrarias a las leyes si de tal concierto resultare un atentado contra la seguridad interior del Estado».

HAITI: Juez ordena comparecer a 7 ex altos funcionarios por caso Petrocaribe

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Puerto Príncipe,- Ramoncite Accimé, juez haitiano encargado de la instrucción del caso por la supuesta malversación de fondos de Petrocaribe, emitió este lunes órdenes de comparecencia contra dos exprimeros ministros, así como contra cinco exministros vinculados al manejo irregular de esas partidas.
Se trata de Jean Max Bellerive y Laurent Lamothe, quienes ocuparon el cargo de primer ministro durante el gobierno de René Préval el primero, y en el de Michel Martelly el segundo. Ambos tiene fijada la comparecencia para el 19 de julio.
Asimismo, tendrán que comparecer, pero el día 25, los exministros de finanzas Wilson Laleau y Marie Carmelle Jean Marie, así como quienes fueran responsables de los Ministerios de Planificación, de Turismo, y de Obras públicas, Yves Germain Joseph, Stephanie Balmir Villedrouin y Jacques Rousseau, respectivamente, todos de la administración de Martelly.La cuestión del supuesto manejo irregular de los fondos de Petrocaribe, mediante el cual Venezuela suministra petróleo a Haití a precios blandos, ha generado diversas protestas en la capital y otras ciudades del país, muchas de ellas violentas, para exigir que el presidente Jovenel Moise abandone el poder, aunque este ha manifestado que no tiene intención de abandonar la Presidencia.
Reclaman renuncia de Moise
Tras conocerse la noticia de las órdenes de comparecencia, el activista de movimientos sindicales Olrich Jean Pierre opinó en declaraciones a Efe que «Jovenel Moise tiene que irse, es lo que más importante para nosotros, tiene que dimitir y ponerse a la disposición de la justicia.»
«No tenemos confianza en la justicia con Jovenel como presidente, la noticia de hoy no cambia nada», agregó.
El pasado 31 de mayo, la Corte Superior de Cuentas envió al Parlamento su informe final sobre la investigación que hizo de supuestos actos de corrupción relativos al manejo de las partidas, y que involucra a una empresa de Moise en la supuesta malversación.
Según detalles conocidos por la prensa, la investigación desveló que la compañía Agritrans del presidente haitiano recibió millones de dólares para la ejecución de varios proyectos que nunca se llevaron a cabo.
Asimismo, el texto revela que, al parecer, existe una red de funcionarios dentro del Gobierno que gestiona la obtención de contratos para amigos del expresidente Martelly y para el exprimer ministro Lamothe.
Gastaron irregularmente 2 mil millones de dólares
El informe de la Corte Superior de Cuentas califica de «grave» la manera en que varios Gobiernos han gastado más de 2.000 millones de dólares de los fondos de Petrocaribe entre 2008 y 2016, la mitad de los recursos generados por el programa durante ese período.
La economía de Haití, donde más de la mitad de los 10 millones de habitantes sobrevive con menos de 2 dólares diarios, creció apenas 1,4 % en 2018, una de las más bajas de la región y muy por debajo del 2,2 % que se pronosticó a principios del pasado año y que después fue reducido al 1,8 %.
A eso hay que sumar una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, y una crisis eléctrica derivada de la escasez de gasolina. EFE