Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Lidera ranking latinoamericano mejores clínicas

algomasquenoticias@gmail.com
Después de analizar 190 hospitales y clínicas de 12 países latinoamericanos, la revista AméricaEconomía seleccionó las mejores 42 de la región, de las cuales casi la mitad son colombianas.
Del total mejor calificadas, 20 son de Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali. Además, Colombia es el país con el mayor número de instituciones en los primeros 10 lugares, con cuatr Fundación Cardiovascular de Colombia, Fundación Valle del Lili, Hospital Pablo Tobón Uribe y Fundación Cardioinfantil.
“Es importante que no solo se destaca la infraestructura de hospitales y clínicas, sino también los servicios especializados y de alta complejidad que Colombia está ofreciendo, así como el profesionalismo del personal médico, todos factores que están convirtiendo al país en un destino de salud ideal para pacientes internacionales”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia.
La medición, que se realiza cada año con encuestas, entrevistas a médicos de los hospitales participantes y los lectores de AméricaEconomía, incluyó clínicas y hospitales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
El factor con el mayor porcentaje para la calificación fue el de seguridad y dignidad del paciente con el 25%; el capital humano también con un 25%; la capacidad con el 20%; y con 10% la gestión del conocimiento, la eficiencia y el prestigio.
“Además de las ventajas en el servicio e infraestructura, Colombia tiene distintos polos de desarrollo en ciudades intermedias que tienen oferta de servicios de salud. Todo lo anterior está permitiendo la llegada cada vez mayor de pacientes internacionales, especialmente de Estados Unidos, Centroamérica y las islas del Caribe, que es donde más oportunidades de expansión hemos identificado”, añadió Lacouture.
"Los pacientes Eligen Colombia por su proximidad y buenas comunicaciones con las principales ciudades del país. La República Dominicana, Curaçao y Aruba, por ejemplo, ofrecen vuelos directos a Colombia en menos de dos horas," dijo Lacouture.
Los servicios que ofrecen algunas de los mejores clínicas incluyen Neurocirugía, Cardiología, Servicios de Oncología (Tratamientos contra el cáncer), oftalmología, tratamientos ortopédicos, Odontología, Urología, Cirugía Plástica y Chequeos Ejecutivos.
De acuerdo con un informe del Programa de Transformación Productiva, en el que el sector salud está incluido por ser de talla mundial, Colombia pasó de recibir 14.000 pacientes internacionales en 2010 a 49.000 en 2013. En los primeros seis meses de 2014 el número llegó a 47.000.

Movilizan equipos técnicos para el ébola en América Latina

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) está movilizando a equipos de expertos en alerta y respuesta a brotes epidémicos, para colaborar con sus Estados Miembros en América Latina y el Caribe en asegurar que estén preparados ante la posible introducción de casos de la enfermedad por el virus del Ébola.
Misiones de la OPS/OMS visitarán países de la región en los próximos dos meses con el objetivo de evaluar sus niveles de preparación para detectar, tratar y controlar la diseminación de cualquier posible caso importado de ébola. En coordinación con las autoridades de salud nacionales, las misiones identificarán potenciales brechas y harán recomendaciones sobre cómo abordarlas. La OPS/OMS dará seguimiento y brindará cooperación técnica, en función de las necesidades de los distintos países.
Por otra parte, expertos de la Organización y de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN es su sigla en inglés) serán enviados si se identificara un caso importado de ébola en cualquiera de los países miembros de la región, con el objetivo de colaborar con las autoridades nacionales de salud en la implementación de sus planes de respuesta ante la aparición de la enfermedad por virus del Ébola.
Hasta el momento no se ha registrado ningún caso de ébola en América Latina o el Caribe. Sin embargo, "el riesgo de que haya un caso importado en la región es real", afirmó Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS/OMS. "Es importante que todos los sistemas de salud de nuestros países estén preparados para responder de manera rápida a casos de ébola y para asegurar que no se disemine la enfermedad", indicó.
Estar preparados para un posible caso de ébola implica que los países puedan detectar a pacientes con síntomas. Los trabajadores de la salud deben estar familiarizados con las características de la enfermedad y su detección (síntomas y la historia de viaje/exposición), y saber cuándo deben aislar a los pacientes. También tienen que saber cómo protegerse a ellos mismos de la exposición al virus en el curso de su trabajo. Los profesionales de la salud necesitan conocer cómo preparar y enviar especímenes médicos para ser testeados, así como cuáles son los laboratorios disponibles para diagnosticar la enfermedad por virus del Ébola. Las autoridades de los ministerios deben saber cuándo y cómo deben hacer búsqueda de contactos. 
La OPS/OMS ha estado trabajando muy de cerca con sus países miembros para asegurar que tengan las políticas y procedimientos necesarios, así como recursos humanos capacitados para manejar cualquier posibilidad de introducción del virus. El trabajo de la OPS/OMS en esta área ha incluido entrenamientos virtuales y presenciales en preparación, comunicación de riesgo, y logística, al igual que en la diseminación de normas y lineamientos sobre control de infecciones, uso del equipo de protección personal (EPP), recolección y manejo de muestras con agentes altamente patógenos, vigilancia de la enfermedad, y procedimientos de laboratorio. (Para más información sobre las guías de la OPS/OMS, visite: www.paho.org/ebola) 

Nieto de Trujillo lanza en Nueva York el Partido Esperanza Democrática‏

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- El nieto del exdictador de la República Dominicana, Rafael Leonidas Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo, lanzó aquí el Partido Esperanza Democrática (PED).
Dijo que tomó la iniciativa porque ningunos de los partidos de la República Dominicana representan los intereses de la mayoría de la población.
Agregó que el objetivo principal del PED es el de "recuperar la patria" y devolver la esperanza a los dominicanos.
Habló, asimismo, de sus propuestas para la comunidad dominicana en el exterior y los que residen en la República Dominicana. "Para ellos recuperaremos los valores, orgullo y principiuos morales de la dominicanidad", expresó.
"El Partido Esperanza Democrática surgió motivado por la evidente carencia de liderazgo político en la República Dominicana y consciente de nuestra responsabilidad, con una determinación indetenible por aportar ideas modernas, transparencia, constitucionalidad, respeto, eficiencia y progreso en la administración pública, persiguiendo siempre la recuperación de los valores tradicionales, el orden, la paz, justicia y la grandeza del país", indicó.
La actividad tuvo lugar la noche de este viernes en el local de la Asociación de Bodegueros de Estados Unidos, localizado en el segundo piso del 555 West de la calle 157 (casi esquina avenida Broadway), en el Alto Manhattan, donde presentó a los miembros del Directorio Central Ejecutivo (DCE) y Comisión Política Ejecutiva de dicha organización.
A continuación, un video sobre la actividad, cortesía de Luis Alfredo Collado.
jt/am

Ventas del comercio caen un 30% entre meses enero-octubre

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,  (EFE).- Las ventas del comercio cayeron entre enero y octubre un 30 por ciento debido a la falta de circulante y la reducción de su poder adquisitivo de la población.
Además, productos como las habichuelas, cebolla, plátano, papa, ajo, bacalao, arenque, azúcar, café, pollo, carnes de res, carnes de cerdo y embutidos, han subido más de un 20 por ciento en lo que va de año, según reveló hoy el sector ante el Pleno Nacional de Dirigentes del Comercio de Provisiones.
Federaciones de comerciantes, mayoristas, detallistas, mercados, supermercados y Confecomercio pidieron al presidente, Danilo Medina, que tome las medidas necesarias para bajar los precios de los principales productos de la canasta familiar y contribuya con la dinamización del comercio.
Ante el Pleno Nacional de Dirigentes del Comercio de Provisiones, el presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones (Confecomercio), Gilberto Luna, anunció la realización de varias jornadas de contactos regionales, en el Este, en el Sur, el Nordeste, en la Capital, en el gran Santo Domingo, el Cibao Central y el Norte Noroeste.
El presidente de Confecomercio dijo que el incremento de precios, el aumento de la delincuencia, la inseguridad, la falta de energía eléctrica, el monopolio en la importación de algunos productos básicos en la subasta de la Junta Agro empresarial, la quiebra masiva de negocios, la reducción de las ventas, el alza del dólar, incremento de los costos operacionales, tienen el comercio de provisiones camino a la desaparición total.
Hasta la fecha han quebrado entre un 16 y 19 por ciento de negocios de provisiones y en plazas comerciales, calles y avenidas han quebrado hasta un cincuenta por ciento.
Lamentó que en el país hay un alza indiscriminada de precios, sin que ninguna autoridad se preocupe por la suerte de las amas de casas y los consumidores.
Luna argumentó que las distintas alzas de precios que se registran en los productos de consumo básico se deben a los monopolios y oligopolios comerciales que ejercen el control del mercado, dosificando el producto, con la finalidad de alterar los precios, sin que ninguna autoridad tome la medida necesaria para contrarrestar esto.
Además se quejó de que pese a todas estas alzas que han sufrido en carne propia los consumidores, "el Gobierno se empeña" en aplicar en enero el incremento del ITBIS de un 11 por ciento a un 14 por ciento, en el café, chocolate, grasas comestibles, ron, cerveza, azúcar, malta, mantequilla y yogur, lo que representan una "amenaza" para el comercio de provisiones, y a su vez para la población de menos ingresos.
En ese sentido, pidió a las autoridades gubernamentales no aplicar ese aumento porque representará "duro golpe" a los bolsillos de los consumidores y a la descapitalización del sector, ya que la población dominicana está "cansada de pagar los desaciertos del gobierno en materia económica".
Luna expresó que el comercio ha tenido que enfrentarse en los últimos dos años a una alza progresiva de la tasa del dólar, por lo que en este momento por ejemplo, los importadores están liquidando sus compras a una tasa de 46.5 por uno lo que equivale a un aumento en los costos de los inventarios.
El dirigente comercial lamentó que ese sector ha tratado por todas las vías de lograr un encuentro con el presidente Danilo Medina, para plantearle la situación del comercio de provisiones, pero "no ha sido posible, ni hay un interlocutor, que reconozca el trabajo tesonero y los aportes en la economía dominicana del comercio de provisiones". EFE

Cuomo es reelecto como gobernador

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El demócrata Andrew Cuomo fue reelecto este martes como gobernador de Nueva York.
Con el 74.8% de los votos, Cuomo ratificó su permanencia en la gobernación de uno de los principales estados del país norteamericano.
La victoria permite a Cuomo aspirar a postularse para las elecciones presidenciales de 2016 o, como algunos comentaristas apuntan, afianzarse para 2020.
Asimismo, fueron reelectos los demócratas Eric Schneidermann como procurador general del estado y Thomas DiNapoli como contralor.
Los dos senadores del estado, Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand, no compitieron este año en las elecciones.
En las elecciones de mitad de mandato de este martes se renueva toda la Cámara de Representantes (en la que los republicanos podrían ampliar su mayoría), un tercio del Senado (donde los republicanos sólo necesitan seis escaños para tomar el control) y 36 puestos de gobernador estatal.

Putin es hombre más poderoso del mundo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se afirmó como el hombre más poderoso del mundo, por encima de su homólogo estadounidense, Barack Obama, según el ranking 2014 de la revista Forbes, que sigue colocando al papa Francisco en el cuarto lugar de un total de 72 personalidades.
“En 2014, el presidente ruso exhibió su fuerza a nivel mundial anexando a Crimea, poniendo en escena una guerra subsidiaria en Ucrania y firmando un acuerdo con China para construir un gasoducto de más de 70.000 millones de dólares”, señaló Forbes al justificar su decisión.
Putin había desplazado en 2013 a Obama del primer lugar de la lista que la célebre revista con sede en Nueva York da a conocer por sexto año.
Mientras el poder del presidente ruso se afirma, Obama sufrió el martes una dura derrota en las elecciones estadounidenses de mitad de mandato y deberá gobernar los dos años que le quedan en la Casa Blanca con un Congreso con mayoría republicana en ambas cámaras.
Detrás de los líderes ruso y estadounidense se ubican, tal como ocurrió en 2013, el presidente chino Xi Jinping (3º), el papa Francisco (4º) y la canciller alemana Angela Merkel (5ª), según la lista publicada en www.forbes.com/power<http://www.forbes.com/power .
Entre los diez primeros también se encuentran la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen (6ª), y su homólogo del Banco Central Europeo (BCE), el italiano Mario Dragui (8º).
El filántropo y fundador de Microsoft, Bill Gates, cae una posición (7º), y los creadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, se meten en el top ten en el 9º puesto, tras situarse 17º el año pasado.
El latinoamericano mejor ubicado luego del Papa es el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim, en el lugar 14º (dos puestos por debajo respecto del ranking de 2013).
De su lado, la presidenta brasileña Dilma Rousseff cae con fuerza de la 20ª a la 31º posición, al igual que su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto (60º, muy lejos del 37º lugar de 2013).
Presencia asiática
La revista estadounidense toma en cuenta cuatro factores para seleccionar a 72 personas entre los 7.200 millones de habitantes del mund sobre cuánta gente ejercen poder; los recursos financieros bajo su control; si tienen influencia en más de una esfera; y cómo utilizan de manera activa su poder para cambiar el mundo.
Entre las doce incorporaciones del ranking 2014 se encuentran el primer ministro indio Narendra Modi (15º), el presidente de la compañía Alibaba y hombre más rico de China, Jack Ma (30º), y el “califa” del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al-Baghdadi (54º). Si bien Estados Unidos es otra vez el que más nombres aporta a la lista (26), Forbes destaca la presencia de 19 oriundos de la región Asia Pacífico, incluyendo seis empresarios.
El ranking de este año muestra por otra parte el mismo número de mujeres que en 2013 (nueve), que representan apenas el 12% de las personas más poderosas del mundo.
Esto significa un gran contraste con el hecho de que las mujeres son el 50% de la población planetaria, aunque Forbes recuerda que en la primera lista de 2009 había apenas tres.

RD optimista medallero tenis de mesa Juegos Centroamericanos

algomasquenoticias@gmail.com
La Habana (PL).- República Dominicana aspira a obtener varias preseas en el tenis de mesa de los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz-2014, sobre todo en el sector varonil.
El entrenador principal de esa disciplina, Juan Santos, confía en traer a casa al menos dos preseas doradas, las de las pruebas masculinas tanto individual como colectivas, y para eso cuenta con el chino-dominicano Lin Yu.
Yu fue monarca individual en Cartagena de Indias-2006 y subtitular en Mayagüez-2010, y en dobles lo hizo al revés, con oro en 2010 y plata en 2006, además de coronarse por equipos en la justa puertorriqueña.
Yu es el gran favorito al oro, y también contamos con Juan Vila, aunque este arrastra una lesión y será duda hasta el final. De todas maneras, el pronóstico es el oro, aunque reconocemos la calidad del mexicano Marcos Madrid y el cubano Andy Pereira, dijo Santos.
Ninguno de los dos mejores raquetistas quisqueyanos estuvo en La Habana para competir en la Copa del Caribe, pero de todas maneras los dominicanos triunfaron en la justa por colectivos.
Ahora logramos ganarle a Cuba en el por equipos, pero eso no es un parámetro infalible, porque los cubanos son muy peligrosos, explicó.
En el caso del femenino las aspiraciones no serán iguales, porque no podrán contar con la china Xue Wu, doble campeona centroamericana y titular panamericana por equipos, quien tuvo un embarazo delicado y perdió mucho tiempo de entrenamiento.
Estaremos debilitados porque no podremos contar con Wu ni con Lian Quian, y el equipo cubano tiene mayor equilibro, también Colombia y quizás Venezuela. Nuestra intención en esta modalidad es terminar entre los tres primeros, indicó.
Santos evaluó de manera muy positiva su participación en la Copa caribeña, adonde asistió acompañado de una nueva hornada de talentos.
Por la posposición de la fecha se afectó la cantidad de países, pero con la calidad de Dominicana y Cuba el evento no perdió vistosidad. A nosotros nos sirvió de preparación para Veracruz-2014, señaló.
Por último, se mostró feliz por el apoyo que viene recibiendo su deporte en la nación caribeña, y habló de los últimos toques en la preparación para la cita multideportiva regional.
Durante los Centroamericanos el tenis de mesa tendrá acción en la subsede de Xalapa, del 15 al 20 de noviembre, y repartirá siete juegos de medallas (individuales, dobles y por equipos en ambos sexos, y el mixto).

PR espera alcanzar 80 medallas en Veracruz

algomasquenoticias@gmail.com
San Juan (PL).- Con una delegación de apenas 336 atletas, una de las más bajas en los últimos años, Puerto Rico espera alcanzar 80 medallas en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, programados del 14 al 30 de noviembre en Veracruz, México.
La presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario, aseguró que el objetivo en concentrarse en el alto rendimiento, por lo que espera igualar o superar actuaciones pasadas.
Reconoció que la situación económica hizo atemperar la calidad de los atletas que viajarán a México, con opciones a llegar al podio de premiaciones.
Rosario, la primera mujer en presidir el Copur, se estrena en Veracruz en el ciclo olímpico, aunque por más de una década fue jefa de Misión, siendo la última en los Juegos Olímpico de Londres-2012, donde Puerto Rico obtuvo plata con Jaime Espinal en lucha olímpica y bronce con Javier Culson en 400 metros con vallas.
La delegación de Puerto Rico también estará integrada por 151 oficiales, entre ellos misión, servicios médicos y entrenadores, para un total de 487 personas.
Los atletas boricuas competirán en 30 disciplinas deportivas de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe).
Para cumplir con el objetivo de las medallas que esperan alcanzar, por primera vez los deportistas tuvieron que clasificar en sus respectivas disciplinas.
Los atletas figuraron entre los mejores cuatro puestos en los deportes individuales y hasta tercer lugar en deportes colectivos en las clasificatorias de la Odecabe, expuso la dirigente olímpica puertorriqueña en reciente entrevista.
En competiciones de conjunto Puerto Rico clasificó en baloncesto, voleibol, balonmano, polo acuático en ambas ramas, sóftbol femenino y béisbol, por lo que llevará más de 180 atletas que se disputarán nueve medallas.
La filosofía del Copur, que tiene un presupuesto de nueve millones de dólares, cinco de ellos provenientes del gobierno boricua, es invertir más en aquellos atletas de alto rendimiento que realmente tienen un futuro promisorio con miras al ciclo olímpico, sin dejar de atender a los que están en desarrollo.
La voleibolista Aury Cruz será la abanderada nacional en Veracruz-2014, lo que corona más de dos décadas de arduo trabajo, desempeño mundial y liderazgo de gran altura, según se tuvo en cuenta a la hora de su selección.
Cruz, de 32 años,  disputó la posición a los olímpicos Luis Rivera y Jaime Espinal tras ser escogidos finalistas entre siete atletas nominados al pleno del Copur el pasado 1 de octubre.
La destacada atleta estará en sus quintas justas regionales donde ha ganado con el sexteto nacional medalla de bronce en 2006 y plata en 2010.
En esta ocasión, compartirá su emoción con sus compañeras de equipo Karina Ocasio, Janelis Torres, Lynda Morales, Yarimar Rosa, Vilmarie Mojica, Génesis Collazo, Natalia Valentín, Stephanie Enright, Vanessa Vélez, Sheila Ocasio y Debora Seilhamer.
Es un honor ser la capitana de la delegación comenzando el ciclo olímpico que posiblemente decida si me retiro o me quedó un poco más en el deporte que me apasiona y amo, dijo la jugadora del club Rabita Bakú en Azerbaiyán.
Como portaestandarte, Cruz estará al frente de 336 atletas que integran la delegación de Puerto Rico.
Rosario presentó orgullosamente a sus embajadores, que defenderán el legado centroamericano que comenzó a labrarse en 1930 en La Habana, Cuba.
Somos una delegación pequeña en número, pero grande en rendimiento, expresó al anunciar que los deportistas han pasado la evaluación de alto rendimiento.

Alex Rodríguez admite era fuerte consumidor esteroides

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El antesalista de los Yankees, Alex Rodríguez, ha declarado en repetidas ocasiones que él no usó esteroides suministrados por la clínica Biogénesis. Sin embargo, bajo juramento lo confesó todo.
Durante 21 tumultuosos meses, la superestrella de los New York Yankees sostuvo que nunca utilizó sustancias prohibidas de una clínica de anti-envejecimiento en Coral Gables, que él es la víctima de una "cacería de brujas" de la Liga Mayor de Béisbol, y que iba a luchar hasta el final para limpiar su nombre.
Sin embargo, en enero en una sala de conferencias de la Administración para el Control de Drogas (DEA), frente a los agentes federales y fiscales que le concedieron inmunidad, el jugador mejor pagado del béisbol lo admitió tod
Sí, compró drogas para mejorar el rendimiento de la clínica Biogénesis de América, pagándole alrededor de $12,000 al mes a Anthony Bosch, el falso médico que era dueño del consultorio. Sí, Bosch le dio jeringas precargadas de hormonas para inyectarse en el estómago, e incluso le sacó sangre en el baño de hombres de un club nocturno en South Beach. Y sí, el primo del pelotero, Yuri Sucart, le conseguía la droga. Cuando todo terminó, Rodríguez salió de la sala de conferencias en Weston, FL, con su abogado de defensa criminal de Nueva York, y hasta este día lo ha negado todo vehemente.
Esta es la confesión nunca antes vista de Alex Rodríguez:
El Miami Herald revisó un resumen de 15 páginas de la reunión de Rodríguez con los federales, que tomó lugar el 29 de enero de 2014.
La semana pasada, Rodríguez terminó de cumplir su suspensión de 162 juegos — reducida de los originales 211 juegos — la más larga suspensión dada a cualquiera de los jugadores envueltos en el escándalo de esteroides (porque se le consideraba un reincidente). Él está de vuelta como el antesalista de los Yankees, de vuelta en buenas gracias del béisbol.
Luego de que un árbitro le redujera su pena el 11 de enero de 2014, Rodríguez emitió una declaración desafiante, diciend "He sido claro que yo no uso sustancias para mejorar el rendimiento...y para demostrarlo, voy a llevar esta lucha a un tribunal federal".
Pero 18 días después, Rodríguez hizo una declaración bajo juramento a la DEA y los fiscales que, entre finales de 2010 y octubre de 2012, sí hizo uso de sustancias prohibidas por las Grandes Ligas de Béisbol, lo cual estaba completamente en desacuerdo con sus declaraciones públicas.
De acuerdo con un "informe de investigación", Rodríguez admitió haberle pagado a Bosch por los suministros de una crema de testosterona, pastillas mezcladas con testosterona (conocida como "gummies") e inyecciones de la hormona de crecimiento humano.
Rodríguez también describió cómo Bosch le dio "consejos sobre cómo pasar las pruebas de drogas de las Grandes Ligas", según el informe de la DEA.
¿El secreto? Según Rodríguez, "Bosch recomienda que use sólo la orina a mitad de camino para las pruebas de drogas de las Grandes Ligas. Bosch le dijo a Rodríguez no usar la orina del principio ni el fin del chorro".
Funcionó. Una prueba que el tomó durante el uso de las drogas regresó negativa.
La declaración de Rodríguez a la DEA fortalecería el caso de esteroides contra Bosch, propietario de Biogénesis, clínica que ya está cerrada, y su red de proveedores y distribuidores del sur de Florida. Rodríguez también implicaría el "intermediario" — su primo Sucart — quien le presentó a Bosch, "discutió precios, recogió las sustancias y entregó dinero a Bosch en nombre de Rodríguez", según el informe de la DEA.
Desde el momento en que los cargos criminales fueron presentados en agosto, cuatro acusados, entre ellos Bosch, se han declarado culpables. Sucart, quien se ha declarado no culpable, "planea plenamente ir a juicio", en febrero, de acuerdo con su abogado, Edward J. O'Donnell IV.
Los fiscales planean usar el testimonio de Rodríguez contra Sucart, asistente personal de toda la vida de Rodríguez, si no se llega a un acuerdo con la fiscalía antes del juicio.
"Rodríguez tiene un papel destacado en la prueba del gobierno" de los dos cargos de conspiración contra Sucart por distribución de testosterona y hormona del crecimiento humano para el antesalista de los Yankees y otros atletas profesionales y de escuela secundaria, según escribieron en recientes documentos judiciales los fiscales Pat Sullivan y Sharad Motiani.
Los fiscales no tienen planes de presentar cargos en contra de los clientes de Biogénesis, entre los que se encuentran no sólo jugadores de las Grandes Ligas y atletas de escuelas secundarias, pero también oficiales de la policía de Miami, Miami-Dade y otras jurisdicciones, unos agentes federales y un juez de la corte de circuito estatal. Algunos de esos clientes, entre ellos Rodríguez, fueron señalados como clientes de Bosch en un artículo del Miami New Times sobre la clínica de esteroides publicada a finales de enero de 2013.
En el caso Biogénesis, los fiscales otorgaron inmunidad a un total de nueve actuales y ex jugadores profesionales: Rodríguez, Ryan Braun, Melky Cabrera, Nelson Cruz, Francisco Cervelli, Yosmani Grandal, César David Puello, Jordany Valdespín y Manny Ramírez.
En total, 14 peloteros fueron suspendidos por sus vínculos con Biogénesis.

Revelan identidad mujer involucrada asalto a Najayo

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio Público identificó como Marleni Consuelo Almonte Peña, la joven que el pasado 21 de octubre rentó la yipeta Hyndai gris que participó en el fallido asalto al CCR- Najayo Hombres.
En documento enviado a ALMOMENTO.NET informa que el procurador general adjunto Bolívar Sánchez  determinó que Almonte Peña, de 32 años, cédula No. 031-0422197-7, es quien alquiló dicho vehículo presentando un pasaporte norteamericano falso que la identificaba como Rosa María Martínez.
Dice que la residencia familiar de la joven, nativa de Santiago de los Caballeros, fue  localizada en el ensanche Espaillat de esa provincia, la cual fue allanada por el MP pero, que en ese momento la misma no se encontraba.
Es hija de Adalberto Antonio Almonte Taveras y Lilliam Peña De La Cruz, fallecida hace poco más de un año, siendo ésta la última vez en que alegadamente sus familiares paternos tuvieran contacto con la mujer.
Bolívar Sánchez exhortó a Marleni a que se entregue ante las autoridades del Ministerio Público por la vía que considere pertinente, no sólo para responder por sus actos, sino porque ésta corre peligro de muerte de manos de quienes la contrataron para realizar el alquiler de dicho vehículo.
 El fallido asalto al CCR- Najayo Hombres dejó seis personas muertas, entre ellas cuatro alegados cabecillas de la presunta banda, así como dos agentes penitenciarios que se desempeñaban como subdirector y supervisor de dicho recinto penitenciario.

Identifican autores tiroteo tras supuesta discusión de tráfico

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- La policía ha identificado a algunos de los autores del tiroteo que dejó un hombre muerto y cuatro heridos en medio de una supuesta discusión de tráfico en unos hechos que tuvieron lugar el pasado día 3 en Villa Faro, Santo Domingo Este, conocido también como "Callejón de Mandinga".
Por dichos sucesos son buscados Benjamín Evangelista Mora, Roberto Cerda Ureña ("El Metalero") y otros dos hombres cuya identidad no ha sido precisada, quienes están siendo señalados como los autores de la muerte de Eddy Alfonso Montero Montás, de 43 años, y heridas a Domingo Antonio Guzmán Castro, de 48 años; Gilberto Ramos Peña, de 25; Jeidy Yohanna Cuevas Rosario, de 22, y Belkis Luz Cruz Ramos, de 32.
Las investigaciones preliminares indican que el hoy fallecido y los heridos viajaban a bordo de un minibús mientras que sus agresores lo hacían en una camioneta.
Al encontrarse de frente en el "Callejón de Mandinga", donde presuntamente se habrían enfrascado en una discusión de tránsito, al no poder ninguno de los vehículos seguir el paso.
En esa circunstancia, siempre de acuerdo a los informes preliminares, Mora Núñez, Cerda Ureña y los demás ocupantes de la referida camioneta, se desmontaron y agredieron a tiros y pedradas, a Montero Montás y sus acompañantes.
En la escena fueron colectados 8 casquillos 9 milímetros, los cuales son analizados en la Policía Científica.
La policía hizo un llamamiento para que los prófugos por el caso se entreguen por la vía que entiendan pertinente, para que respondan por el hecho que se le imputan. EFE

Continuarán lluvias; mantienen alertas verde y amarilla

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Las lluvias que trae consigo el Sistema frontal localizado sobre la parte oriental de Puerto Rico y la vaguada que se ha desarrollado a consecuencia de la misma, persistirán sobre el norte, noreste y Cibao central.
En este sentido, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mantiene el nivel de alerta amarillo y verde por inundaciones, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra para las provincias de Dajabón, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte (en especial el bajo Yuna), María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macoris (Los Llanos), Santiago y Puerto Plata.
Las afectadas por el nivel verde son La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Sánchez Ramírez, Monte Plata y Hermanas Mirabal.
Actualmente hay una viviendas destruidas, 806 afectadas y 4.034 personas desplazadas a casas de familiares y amigos.
En Sánchez Ramírez, en Cotui, se mantienen incomunicadas las comunidades del Cotorro, Las Caobas, Toji y Los Jobos, producto del desbordamiento de los ríos Chacuey, Carmelita y el Cotorro.
En Monte Cristi, en Palo Verde, producto de las lluvias unas 185 viviendas se encuentra afectadas, las personas se encuentran en casas de familiares y amigos.
El sistema de agua potable de la provincia se encuentra fuera de servicio, debido a que la crecida de una cañada rompió la tubería del acueducto, en la comunidad de la Guajaca.
Se sirve agua a la población afectada a través de camiones cisternas.
Por último, en Puerto Plata, en Sabaneta de Yásica, producto del desbordamiento del río Sabaneta de Yásica, unas 402 viviendas de los se encuentran afectadas.
El COE se encuentra realizando una evaluación aérea y terrestre en las zonas afectadas, para identificar los daños e identificar necesidades prioritarias.
El Ministerio Administrativo de la Presidencia mantiene la comunicación permanente con la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencia a fin de mantener informado al alto mando con relación a este evento, apoyando con los recursos necesarios a través del Plan Social de la Presidencia y Comedores Económicos. EFE

Informan virus gripal se debe a cambios de temperaturas

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- Las infecciones respiratorias agudas que afectan a diversas personas estos días, son producto de las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días y que son propias de la época, según advirtió hoy el ministerio de Salud.
En ese sentido, el ministerio recomienda abrigar bien a los niños y niñas, así como a envejecientes, personas con enfermedades crónicas y embarazadas, que constituyen los grupos más vulnerables a los cambios de temperaturas.
Este grupo de personas debe ser llevado a recibir atención médica oportuna en caso de observarse síntomas severos de gripe, según el ministerio.
A su vez, advirtió de que la ciudadanía debe evitar la automedicación, ya que en esta temporada más del 80 por ciento de las infecciones son de origen viral y los antibióticos podrían ocasionar resistencia a estos medicamentos.
Entre las medidas de precaución que debe asumir la ciudadanía están, abrigarse adecuadamente, consumir alimentos ricos en vitaminas A y C como naranjas, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, guayaba y otros, además tomar abundantes líquidos, lavarse las manos con frecuencia y en caso de estar enfermo evitar acudir a lugares muy transitados personas.
Además, exhortó a quienes no estén vacunados a acudir a los centros de vacunación más cercanos a recibir la dosis de vacuna contra la gripe (trivalente, que protege contra tres cepas de virus de la gripe).
Entre los grupos principalmente que deben recibir las vacunas figuran: mujeres embarazadas, niños de 6 meses a 5 años, especialmente los menores de dos, contactos domésticos y cuidadores de niños menores de 6 meses, entre ellos las mujeres lactantes, trabajadores de la salud y sus familiares, personas con cardiopatía o neuropatía crónica, mayores de 65 años, entre otros grupos vulnerables. EFE

Juez Soto remite a la SCJ caso F. Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El juez de instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, Frank Soto,  detuvo el conocimiento de la audiencia sobre un recurso del senador Félíx  Bautista para que sea levantado un embargo a una empresa inmobiliaria de la cual es accionista y tercero en adquiriente.
Soto remitió el expediente al pleno de la Suprema Corte de Justicia para que decida si acoge o rechaza la recusación en su contra
Tomó la decisión, tras haber sido recusado por  la directora de la Unidad de la Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa, Laura Guerrero, y el procurador general adjunto, Carlos Castillo, que alegan que Soto prejuzgó el fondo del proceso en una de su motivaciones para declarar su competencia.

Seguidores Leonel F. agreden periodistas

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,  (EFE).- Varios fotógrafos han sido objeto de agresiones y robo de su equipos en la concentración que se celebra en los alrededores del hotel Embassy Suites-Hilton de la capital dominicana en favor del expresidente Leonel Fernández
Fernandez tiene previsto reunirse con empresarios en dicho hotel situado en la avenida Tiradentes de la capital.
Lo que en principio era la convocatoria de un grupo de jóvenes de una protesta contra el ex presidente Leonel Fernández, se ha tornado en una presencia masiva de sus seguidores.
Los seguidores de Fernández portan banderas y gorras con los colores del PLD y el nombre del expresidente dominicano.
Entre los fotógrafos afectados está Juan Camilo Cortes de Acento y entre los periodistas Raúl Pérez Peña, que fue agredido por ciudadanos defensores de Fernández, según aseguraron a EFE testigos presenciales.
En el lugar hay una fuerte presencia militar y los seguidores se encuentran a ambos lados de la avenida, cuyo tráfico no ha sido suspendido, incluso encaramados a los árboles. EFE

Jhonny Ventura llama dominicanos a apoyar concierto en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con la promesa de que realizará la mejor actuación de su vida, la leyenda del merengue, Jhonny Ventura, invitó a toda la comunidad dominicana a respaldar el concierto "Los Reyes de la Navidad", que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre, a las 8 de la noche, en el Teatro United Palace.
"Por este medio, quiero invitar a toda mi gente dominicana, y todos aquellos hispanos que me conocen, tanto de Nueva York como de otras ciudades vecinas, a que me acompañen el sábado 22 de noviembre, en un evento que prometo será histórico", proclamó.
"No solamente interpretaremos todos nuestros éxitos, sino también contaremos con un espectáculos de luces, sonido, estrellas invitadas y mucho humor", agregó el intérprete de numerosos éxitos merengueros como "La Agarradera", "Salsa Pa Tu Lechón", y "Merenguero hasta la Tambora", expresó.
Y es que después de casi 20 años sin tocar juntos en Nueva York, Johnny Ventura se presentará juntamente con Wilfrido Vargas y Milly Quezada.
La Leyenda del Merengue reveló que en conversación con La Reina Milly Quezada y Wilfrido Vargas acordaron montar un concierto artístico "único e irrepetible".
"Todo será diferente", indicó, "porque los dominicanos de ultramar son especiales, son sustentadores, en gran parte, de la economía dominicana y merecen un show especial en esta época de Navidad", agregó el popular artista residente de Santo Domingo, República Dominicana.
Los organizadores anunciaron que "Los Reyes de la Navidad" no solo será un concierto musical, sino humorístico ya que los productores se esmeraron en contratar el mejor concepto de estos tiempos, "La Risoterapia", con Cuquín Victoria, Felipe Polanco Boruga y Jochy Santos.
El evento musical y humorístico está dedicado al doctor Eduardo Pignaneli, medico argentino " aplatanado", amigo incondicional de la comunidad Dominicana en Estados Unidos.
Los boletos están a la venta en la boletería del Teatro, en La Casa Del Mofongo, en Boletosexpress.com, en la cadena de supermercados Cherry Valley, City Fresh, Associated, Compare y Pioneer, o llamando al 888-561-8757.
El evento es producido por Félix Cabrera, y cuenta como asistente de producción de Alberto Cruz, y un equipo de exitosos profesionales.
El Teatro United Palace está localizado en el 4140 Broadway, entre las calles 176 y 175, en el Alto Manhattan.

¿Por qué no hay blancos en el video de acoso en Nueva York?

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La discusión que rodea al video de una mujer a la que gritan piropos en las calles de Nueva York tiene un nuevo element ¿por qué no hay hombres blancos portándose mal? Rob Bliss publicó el video en nombre del grupo contra el acoso callejero Hollabak!
Bliss, quien se inspiró en las experiencias de su novia, siguió a la voluntaria Shoshana Roberts en su camino por las calles de la ciudad a lo largo de 10 horas. En el video se ve que principalmente hombres negros y latinos le gritan cosas como "Hola, nena", "¡Maldición!" y "¿Qué hay de nuevo, hermosa?". Algunos de ellos incluso la siguieron.
En un artículo del sitio Slate titulado The Problem With That Catcalling Video (el problema con ese video de los piropos), la escritora Hanna Rosin señala que "el único tipo que gira y dice 'Lindo' es blanco, pero los hombres que hacen las cosas más atroces no lo son (como el que la regaña diciéndole '¡alguien está reconociendo tu belleza! Deberías de dar las gracias más seguido' o el que la sigue muy de cerca por la calle durante cinco minutos)".
Bliss dijo a Molly Mirashem, del sitio New Republic, que habían filmado a hombres blancos durante el proyecto, pero que la mayoría de las interacciones no servían para el video porque eran demasiado cortas o porque hubo problemas con la calidad del audio o del video.
"No teníamos la intención de que esta fuera una representación perfecta", dijo. "Trabajamos con lo que teníamos".
Algunos críticos cuestionaron la disparidad en las redes sociales. Uno tuiteó: "satanizar a los hombres de color por ser los únicos que agreden a las mujeres es claramente falso e irresponsable. #Catcalling".
Otra persona tuiteó: "Un hombre blanco mayor me enfrentó por no decir 'buenos días'. #Catcalling ya que todos quieren que esto sea un asunto de raza".
Rosin señaló que han acusado a Bliss (quien encabeza la empresa de comercialización Rob Bliss Creative y que declaró para New Republic "me gano la vida haciendo videos virales") de no ser incluyente.
Un bloguero escribió en 2011 acerca del proyecto en video Grand Rapids Lip Dub, que Bliss condujo. Se filmó en las calles de la ciudad de Grand Rapids, Michigan y presentaba personas que hacían playback de la canción American Pie de Don McLean; según el diario Grand Rapids Pressfue uno de los muchos eventos comunitarios que Bliss ha organizado.
Sin embargo, un bloguero que se identifica como kswheeler escribió que el resultado no reflejaba exactamente la composición racial de Grand Rapids en ese entonces: 57% blancos, 18.9% negros, 13% latinos y 1.62% asiático-estadounidenses.
"De otra forma, Grand Rapids se parece a Oz", escribió el bloguero. "Y parece que la gente reencarnó de esos alegres actos musicales familiares de la década de 1970 de Disney World o Knott's Berry Farm".
Roberts habló el jueves en el programa New Day de CNN sobre sus experiencias con los piropos y señaló que como llevaba dos micrófonos mientras Bliss iba delante de ella con una cámara en la mochila, "teníamos un sonido grandioso".
En cuanto a la composición racial de los hombres que tratan de interactuar con ella, dijo que eran "hombres de todos colores… en mi experiencia diaria, hombres de todos colores. No importa la talla, la forma o el color".
Fuente: CNN
jt/am

RD firma acuerdo sobre cine

algomasquenoticias@gmail.com
PRAGA.- El consul de la República Dominicana en esta ciudad, Ramón Carreño, firmó un acuerdo de colaboración cinematográfica con la República Checa.
El convenio tuvo lugar en la academia de cine de Pisek, durante el Festival de Cine.
Por la República Checa rubricó Miloň Trč, director de la Academia.
Con el convenio, la Republica Dominicana puede presentar sus películas en el festival que organiza cada año dicha academia. Además, estudiantes dominicanos podrán realizer, aquí, maestrias y cursos de cine.

Duro el camino para Obama tras victoria republicana Senado

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Los republicanos aprovecharon una ola de descontento entre los votantes para obtener el control del Senado de Estados Unidos, propinando un duro revés al presidente Barack Obama, quien tendrá que limitar su agenda legislativa y cambiar el rumbo en sus últimos dos años de mandato.
La victoria republicana fue amplia y generalizada en lo que se interpreta como un reproche a Obama, quien ha transitado de crisis en crisis todo el año y cuya baja popularidad hizo que varios candidatos demócratas no buscaran su apoyo en la campaña.
Los republicanos fortalecieron además su control en la Cámara de Representantes y, cuando asuma el nuevo Congreso en enero, estarán a cargo de ambas asambleas legislativas por primera vez desde 2006.
La toma de control del Senado por parte de los republicanos forzará a Obama a reducir sus ambiciones, ya sea actuando a través de medidas ejecutivas que no requieren aprobación legislativa o avanzar en asuntos en los que encuentra apoyo de ambos partidos, como los tratados de libre comercio o reformas tributarias.
Además, pondrá a prueba su capacidad para llegar a acuerdos con oponentes políticos que tienen ahora más confianza y que se han resistido a su agenda legislativa desde que fue electo por primera vez.
Algunos miembros del equipo de Gobierno de la Casa Blanca podrían cambiar, para que entren nuevos aires.
Obama, que llegó al poder en el 2008 y fue reelecto en el 2012, llamó a los líderes demócratas y republicanos del Congreso a reunirse el viernes en la Casa Blanca para hacer un balance del nuevo panorama político. El mandatario observó los resultados de las elecciones en la Casa Blanca, y vio poco que mejorara su ánimo.
Antes de los resultados, la Casa Blanca había dicho que Obama no realizaría grandes cambios. Funcionarios mencionaron que podría buscar áreas de acuerdo con el Congreso en comercio e infraestructura.
"El presidente va a seguir buscando socios en el Capitolio (la sede del Congreso), demócratas o republicanos, que estén dispuestos a trabajar en políticas que beneficien a la clase media", dijo el martes el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest.
Obama, que fue senador durante una legislatura antes de convertirse en presidente, ha sido frecuentemente criticado por no establecer vínculos más cercanos con los legisladores.
Ahora se encontrará con una cara conocida en una posición con más poder. El senador republicano Mitch McConnell, de Kentucky, quien ganó una dura batalla por la reelección contra la demócrata Alison Lundergan Grimes, reemplazará el demócrata Harry Reid como líder de la mayoría del Senado.
Reid ha sido unos de los principales aliados políticos de Obama y lo ayudó a sacar adelante su reforma al sistema de salud en 2010.
"Algunas cosas no cambiarán después de esta noche. No espero que el presidente se despierte mañana y vea el mundo de manera diferente de lo que hizo cuando se despertó esta mañana. Él sabe que no lo haré tampoco. Pero sí tenemos la obligación de trabajar juntos en cuestiones en las que podemos estar de acuerdo", dijo McConnell en su discurso de celebración en Louisville.
ELECCIONES DISPUTADAS FUERON PARA LOS REPUBLICANOS
En la amplia victoria del martes, los republicanos obtuvieron triunfos donde los demócratas eran favoritos, consiguiendo un escaño senatorial en Carolina del Norte y otro en Kansas, además de gobernadores en varios estados, incluyendo el de Illinois, la casa política de Obama.
En ocho de 10 elecciones senatoriales que se consideraban como una disputa estrecha, los republicanos ganaron. Los republicanos necesitaban seis nuevos escaños para ganar el control del Senado de 100 miembros, y a última hora tenían siete.
La victoria llegó cuando la republicana por Iowa Joni Ernst fue declarada ganadora sobre el demócrata Bruce Braley y el republicano Thom Tillis derrotó a la senadora demócrata Kay Hagan, que buscaba la reelección en Carolina del Norte.
Candidatos republicanos también arrebataron a los demócratas escaños en el Senado de los estados de Montana, Colorado, Virginia Occidental, Dakota del Sur y Arkansas.
"RESPONSABILIDAD ... PARA DIRIGIR"
Una vez que se calme la euforia por la victoria, los republicanos estarán bajo presión para mostrar a los estadounidenses que son capaces de gobernar, tras llevar hace un año una pelea por el presupuesto a un punto en que se paralizó al Gobierno. Ese será un factor para sus ambiciones de recuperar la Casa Blanca en el 2016.
El senador republicano Ted Cruz, un conservador que podría competir por la presidencia, dijo a CNN: "El pueblo estadounidense está frustrado con lo que está pasando en Washington, pero ahora la responsabilidad recae en nosotros para que mostremos liderazgo", declaró.
Si bien hay comentarios sobre acercamientos, no se espera en el futuro próximo un cambio importante en el clima distante de Washington.
Las diferencias entre los partidos podrían aparecer porque Obama considera medidas ejecutivas para retrasar deportaciones de algunos indocumentados y sobre política energética.
Jay Carney, que fue portavoz de Obama, dijo que espera que el presidente impulse sus prioridades "sin cuartel" a pesar de los cambios en el Congreso.
Obama y otros funcionarios de la Casa Blanca han culpado al mapa electoral, porque varias de las disputas claves se dieron en estados donde el presidente perdió en 2012.

Suspenden y enjuician a 3 jueces

algomasquenoticias@gmail.com
LA PAZ, Bolivia.- La Asamblea Legislativa de Bolivia suspendió a tres magistrados del Tribunal Constitucional para iniciarles un juicio por incumplimiento de deberes en medio de una crisis judicial y sospechas de presiones desde el gobierno de Evo Morales.
El magistrado Gualberto Cusi, abierto crítico del gobierno, fue el último en ser suspendido del cargo para ser sometido a juicio por una decisión que el Senado adoptó la víspera.
Los tres magistrados serán enjuiciados en el Senado de mayoría oficialista por "prevaricato, resoluciones contrarias a la ley e incumplimiento de deberes" al haber aceptado una demanda que paralizó la aplicación de la ley del notario.
El vicepresidente Álvaro García que además es jefe del Legislativo calificó de "aberrante" el fallo y dijo que espera que los legisladores apliquen a los procesados "la pena más fuerte" lo que para los opositores es un anticipo de condena cuando el juicio no ha comenzado.
"Todo este show se armó por una decisión política del gobierno que busca sacarnos del cargo porque no aceptamos someternos", dijo a periodistas la magistrada suspendida Ligia Velásquez.
"Los magistrados suspendidos están buscando protagonismo político", alegó la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, al rechazar acusaciones de presunta injerencia del gobierno.
Los tres magistrados enfrentan penas de hasta 10 años de cárcel.
La justicia boliviana afronta desde hace tiempo una severa crisis de credibilidad por su falta de independencia del poder político, mora y corrupción, según diversos estudios.

EU: Republicanos recuperan estados

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La victoria republicana en las elecciones legislativas superó todos los pronósticos al ampliarse a sólidos bastiones demócratas y certificó el fin de la "Obamanía" que en 2008 arrasó en estados históricamente conservadores.
Los republicanos infligieron al presidente Barack Obama su peor derrota desde que llegó a la Casa Blanca en 2009: se hicieron con el control absoluto del Congreso y arrasaron en las elecciones a Gobernador en feudos demócratas como Massachusetts, Maryland e Illinois.
Sólo necesitaban arrebatar seis escaños a los demócratas, pero les han quitado siete (Virginia Occidental, Dakota del Sur, Arkansas, Montana, Colorado, Iowa, y Carolina del Norte) y el total podría ascender a diez, si vencen en Alaska y Virginia (donde aún se recuentan votos ante la ajustada contienda), y en Luisiana (pendiente de una segunda vuelta el 6 de diciembre).
Colorado y Carolina del Norte fueron las derrotas más dolorosas y significativas: en 2008 el empuje de Obama rompió la tendencia conservadora de estos estados, que retuvo en 2012 con la excepción del último, que volvió a manos republicanas.
En Colorado, donde Obama venció holgadamente en las dos últimas Presidenciales, la creciente población hispana (21%) no fue suficiente para que los demócratas conservaran su escaño en estas legislativas.
Carolina del Norte, histórico bastión republicano, votó sólo una vez demócrata en las últimas siete Presidenciales: a Obama en 2008, aupado por el crecimiento de las minorías en el estado.
La estrecha batalla en Virginia ha sido una de las grandes sorpresas, ya que este estado no se contaba entre los 13 llamados a decidir el futuro del Congreso.
Virginia, que no era demócrata desde los años 60, fue uno de los grandes triunfos de Obama en 2008 y 2012, una tendencia hacía pensar que sería un lugar bastante seguro para el partido en estas legislativas y en las Presidenciales de 2016, explicó a Efe John Hudak, experto en elecciones del centro de estudios Brookings Institution.
Obama reconoció horas antes de las elecciones que los estados en liza en el Senado le eran especialmente desfavorables: sólo dos (Iowa y Nuevo Hampshire) de los 13 llamados a decidir el futuro del Congreso eran feudos demócratas.
Por eso la pérdida de Iowa, demócrata en seis de las últimas siete presidenciales, fue especialmente representativa del voto de castigo que hoy quisieron enviarle los electores a un Obama en sus horas más bajas incapaz de superar el 40% de popularidad desde hace un año.
Conservar Nuevo Hampshire, sólido bastión demócrata, fue el único respiro que tuvieron los demócratas, el único de los 13 en contienda ajustada en el que han logrado vencer hasta el momento.
La llave del control del Senado la tenían trece estados: Colorado, Carolina del Norte, Georgia, Luisiana, Arkansas, Alaska, Kansas, Iowa, Kentucky, Nuevo Hampshire, Montana, Dakota del Sur y Virginia Occidental.
Montana, Dakota del Sur y Virginia Occidental eran las tres victorias seguras que las encuestas daban a los republicanos, donde la retirada de los senadores demócratas ha abierto el paso a la oposición.
Además de Alaska y Virginia, queda por saber aún el vencedor en Luisiana, tradicional estado conservador, que celebrará una segunda vuelta el 6 de diciembre después de que ninguno de los candidatos superara hoy el 50 por ciento de los votos.
Cuando Obama inauguró su presidencia en 2009, el Senado y la Cámara de Representantes eran demócratas. En 2010 los republicanos asestaron un duro golpe a su Presidencia arrebatándole la Cámara Baja, hoy consumaron su avance tomando el control absoluto del Congreso.
Las elecciones de medio mandato atraen históricamente a menos votantes que las presidenciales y se plantean como un referendo sobre la gestión del partido que ocupa la Casa Blanca, que acusa el desgaste de gobernar y -salvo contadas excepciones- siempre pierde escaños en el Congreso en estos comicios.
El votante más leal a las legislativas es además el hombre republicano blanco y de más edad, mientras que los colectivos que menos participan son los más fieles al Partido Demócrata: jóvenes, minorías y mujeres, que sí acuden a las urnas en las Presidenciales.
Sin embargo, aunque la demografía juega a favor de los demócratas de cara a 2016, los resultados de la noche del martes lanzan una contundente señal de alarma al Partido Demócrata, con el reto de frenar lo que los principales diarios estadounidenses ya bautizan como la "ola republicana".
A Obama le quedan ahora dos años en la Casa Blanca con un Congreso totalmente controlado por los republicanos en el que le será muy difícil sacar adelante sus grandes promesas aún por materializar: la reforma migratoria, el cierre del penal de Guantánamo o el aumento del salario mínimo.
Aunque los republicanos prometen desmantelar el legado legislativo de Obama, especialmente la reforma sanitaria, el presidente tiene el poder de veto y la mayoría de leyes requieren 60 votos (la mayoría en el Senado sólo 51) y en el mejor escenario los republicanos tendrían 55.
El Congreso que se va es el más dividido de la historia del país y uno de los menos productivos, queda por ver si republicanos y demócratas serán capaces de llegar a acuerdos en los próximos dos años y sacudir el fantasma de la parálisis que ha reinado en el Capitolio desde 2010.

Rick Scott gana en Florida y Walker en Wisconsin

algomasquenoticias@gmail.com

MIAMI, Estados Unidos.- El gobernador titular republicano por Florida, Rick Scott, venció a su retador, Charlie Crist, en una elección tremendamente reñida, según la AP.
Asimismo, el republicano Scott Walker, se impuso a la demócrata Mary Burke en Wisconsin. Walker tiene aspiraciones presidenciales y su reelección como gobernador aumenta su visibilidad con miras a la Casa Blanca en 2016.
En California se proyecta que Jerry Brown ganará la reelección y en Nuevo México Susana Martínez se mantendría como gobernadora del estado.
Por su parte, el empresario Tom Wolf fue elegido gobernador de Pensilvania tras gastar $10 millones de dólares de su propio dinero en una potente campaña publicitaria de televisión que ayudó a propinar al gobernador republicano Tom Corbett una derrota histórica.
Con la victoria, el demócrata de 65 años será el gobernador 47 de Pensilvania y la primera desde 1979 de alguien que nunca ha ocupado un cargo de elección popular.
Corbett es el primer incumbente en perder en las cuatro décadas desde que el gobernador de Pensilvania se le permitió a correr por la reelección.
Una campaña publicitaria lanzada en enero pareció dar a Wolf una ventaja que resultó abrumadora para el gobernador republicano, quien era profundamente impopular después de tropezar a través de su primer mandato.
En los anuncios, Wolf se presentó ante los votantes como un doctorado que conduce Jeep quien compartió las ganancias con los empleados de su negocio de muebles con sede en York.
Mientras, en Ohio
El republicano John Kasich consiguió un segundo mandato como gobernador de Ohio al derrotar al demócrata Ed Fitzgerald.
El resultado mantiene a un republicano de alto perfil a cargo de un estado que será un campo de batalla clave en la elección presidencial de 2016.
La victoria del martes se esperaba tras una serie de pasos en falso de la campaña de Fitzgerald, que lo dejó seriamente detrás en las encuestas y la recaudación de fondos.
Desde el principio, Kasich de 62 años, fue visto como vulnerable en gran parte debido a las consecuencias políticas de una batalla de negociación colectiva que perdió contra los sindicatos de empleados públicos en 2011.
Kasich basó su campaña en su historial de creación de empleo tras la recesión y sus esfuerzos para frenar el gasto público y reducir los impuestos en Ohio.
Su nombre ha figurado en la discusión de los posibles contendientes 2016 de la Casa Blanca.
Por otra parte, la republicana Nikki Haley ganó la reelección como gobernadora de Carolina del Sur, una victoria que ayuda a aumentar su visibilidad nacional.
Haley derrotó al demócrata Vincent Sheheen después de una campaña estrecha.

Republicanos toman posesión del Senado

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON, Estados Unidos.- Los republicanos han tomado el control del Senado por primera vez en ocho años.
La carrera decidora fue la victoria del republicano Thom Tillis sobre la titular demócrata Kay Hagan en Carolina del Norte.
La victoria de Tillis da a los republicanos los seis escaños necesarios para una mayoría en el Senado a partir de enero. 
Los republicanos recogieron asientos adicionales en Arkansas, Colorado, Montana, Dakota del Sur y Virginia Occidental.
Así Mitch McConnell sería el nuevo líder del Senado, reemplazando a Harry Reid.
El republicano David Perdue se impuso a Michelle Nunn en Georgia y Cory Gardner se impuso sobre el titular demócrata Mark Udall en Colorado, donde Obama ganó dos veces en 2008 y 2012.
El republicano Steve Daines ganó en Montana al demócrata John Walsh, quien tuvo que abandonar su intento de reelección por un escándalo de plagio.
En otros resultados, el republicano Mike Rounds ganó un escaño demócrata  en Dakota del Sur.
Carreras clave permanecen abiertas en Alaska, Iowa, Kansas, Carolina del Norte y Virginia.
La contienda por el Senado en Louisiana no se decidirá hasta la segunda vuelta del 6 de diciembre.
Ni el titular demócrata, Mary Landrieu, ni el republicano Bill Cassidy fueron capaz de obtener más del 50 por ciento de los votos.
New Hampshire y resto del país
Por otra parte, el republicano Scott Brown fracasó en su esfuerzo por representar un segundo estado como senador de Estados Unidos.
Brown fue derrotado en New Hampshire por la titular demócrata Jeanne Shaheen, una victoria clave para la aspiración demócrata de mantener el control del Senado.
Brown se desempeñó como senador de Massachusetts desde 2010 hasta 2013.
Anteriormente, el veterano senador demócrata Mark Pryor de Arkansas perdió su asiento ante el representante  republicano Tom Cotton.
La victoria de Cotton iluminó una noche ya feliz para el senador Mitch McConnell de Kentucky, que ganó un sexto mandato.
Cotton es un veterano de Irak y graduado de la Escuela de Derecho de Harvard.
McConnell derrotó al demócrata Alison Grimes Lundergan en una elección que el republicano calificó como un referéndum sobre el presidente Barack Obama.
En Virginia Occidental, la representante republicana Shelley Moore Capito derrotó a la demócrata Natalie Tennant en la carrera para reemplazar al senador demócrata Jay Rockefeller.
Capito ha servido en la Cámara de Representantes desde 2001.
Histórica votación en Carolina del Sur
Dos senadores republicanos de Carolina del Sur han conservado sus asientos. Lindsey Graham ganó un tercer mandato sobre el demócrata Brad Hutto. Y Tim Scott concluirá los dos últimos años de la duración del término de Jim DeMint, quien se retiró hace algunos años.
Scott hizo historia en EE.UU. al convertirse en el primer senador afroestadounidense elegido por un estado sureño del país y quinto afroamericano en la Cámara Alta.
Scott, de 48 años, venció a la demócrata Joyce Dickerson en Carolina del Sur.
Los demócratas mantuvieron un escaño en el Senado en Michigan con la victoria de Gary Peters sobre el republicano Terri Lynn Land. El senador demócrata Carl Levin se jubila.
En Nebraska, el republicano Ben Sasse ganó la elección por el asiento de Mike Johanns, quien optó por no correr de nuevo.
Titulares demócratas ganaron en Delaware, Illinois y Rhode Island, mientras que el senador republicano John Cornyn ganó la reelección en Texas.

Kenneth Cole abrirá tienda en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
(EFE).- El diseñador de moda estadounidense Kenneth Cole abrirá el próximo jueves, 6 de noviembre, tienda en Petion-Ville (periferia este de Puerto Príncipe), según informó hoy el Gobierno haitiano.
En este sentido, el Gobierno dio la bienvenida al país caribeño a la firma de moda y manifestó sus deseos de felicitar tanto al diseñador como los inversionistas haitianos de la iniciativa.
La boutique de moda y accesorios, incluye en su línea de ropa, entre otros, camisetas desarrolladas en colaboración con el diseñador, artista y músico haitiano, Gregory Vorbes.
"La apertura de una tienda de la marca internacional Kenneth Cole en Haití, demuestra los beneficios tangibles de los esfuerzos realizados por el Gobierno haitiano para atraer inversiones extranjeras al país", expresó en un comunicado la Primature (Oficina del primer ministro, Laurent Lamothe). EFE