Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 11 de julio de 2017

Cuáles son los nuevos sitios de América Latina declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2017

algomasquenoticias@gmail.com

El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco comunicó su decisión sobre los nuevos sitios que fueron seleccionados para contar con la prestigiosa denominación.
De 33 nominaciones evaluadas, finalmente el comité inscribió 21 en la lista: 18 culturales y 3 naturales.
El programa busca catalogar, preservar y mostrar sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad.
Bajo ciertas condiciones, estos pueden obtener financiamiento del Fondo para la Conservación del Patrimonio de la Humanidad.
BBC Mundo te cuenta cuáles fueron elegidas en la región y algunos otros datos curiosos de la nominación.

Los representantes latinoamericanos

Cais do ValongoDerechos de autor de la imagenJOÃO MAURÍCIO BRAGANÇA / UNESCO
Image captionSegún datos de la Unesco, unos 900.000 africanos llegaron a América del Sur a través de Valongo.

Cais do Valongo (Brasil)

Como nuevo patrimonio histórico cultural el único representante latinoamericano este año es Cais do Valongo, en Rio de Janeiro, Brasil
Es una zona portuaria donde su antiguo muelle de piedra fue construido para el desembarco de los esclavos llegados desde África a partir de 1811.
Según datos de la Unesco, unos 900.000 africanos llegaron a América del Sur a través de Valongo.
El sitio comprende la totalidad de la plaza del Jornal do Comercio en el corazón de la ciudad carioca. Esta, a su vez, se compone de varias capas arqueológicas.

Parque Nacional Los Alerces (Argentina)

En la categoría de Patrimonio Histórico Natural uno de los tres sitios elegidos fue el Parque Nacional Los Alerces en Argentina.
Parque Los AlercesDerechos de autor de la imagenRICARDO VILLALBA / UNESCO
Image captionEl Parque Los Alerces está ubicado en el norte de la Patagonia argentina.
Ubicado en el norte de la Patagonia argentina, tiene un límite occidental que coincide con la frontera chilena.
"Las sucesivas glaciaciones han moldeado el paisaje de la región creando características espectaculares como morrenas, círculos glaciales y lagos de aguas claras", aseguró la Unesco ante su nombramiento.
La vegetación está dominada por densos bosques templados y es el hábitat de varias especies endémicas y amenazadas de flora y fauna.

El que no quedó

Otro de los presentados para ser declarado Patrimonio Mundial fue el Valle de Tehuacán-Cuicatlán en el centro sur de México.
El lugar que se ubica entre los estados de Puebla y Oaxaca fue decretado Área Natural Protegida de México en 1998 y presentada para optar a la categoría de la Unesco este año.
Sin embargo, el Comité de Patrimonio Mundial decidió no incluirlo en la lista de 2017 y le devolvió la propuesta al gobierno de México, para "atender las recomendaciones y aclaraciones planteadas en esta reunión", según explicó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
El nuevo expediente se discutirá en 2018.

En Peligro

De los actuales sitios Patrimonio de la Humanidad, seis latinoamericanos fueron declarados este año "en peligro".
Esto significa que corren el riesgo de ser destruidos por conflictos armados, catástrofes naturales o el deterioro del medioambiente, particularmente por el turismo masivo.
Estos son:
  • Reserva de Río Plátano (Honduras)
  • Fuerte de San Lorenzo (Panamá)
  • Coro y su puerto (Venezuela)
  • Sitio arqueológico de Chan Chan (Perú)
  • Ciudad de Potosí (Bolivia)
  • Salitreras de Humberstone y Santa Laura (Chile)

Algunas sorpresas

Mezquita de al IbrahimDerechos de autor de la imagenHESHAM SARSOUR
Image captionLa inclusión de Hebrón en la lista fue criticada por Israel.

Hebrón (Cisjordania)

La mezquita de Al Ibrahim en Hebrón alberga en su interior una construcción del siglo I que, según la tradición, protege la tumba del patriarca Abraham.
Esta está ubicada en medio del casco antiguo de la ciudad, construida con piedra caliza local durante el período mameluco, entre 1250 y 1517.
El sitio donde está la mezquita se convirtió en un lugar de peregrinación para el judaísmo, cristianismo e islam.
"La ciudad fue situada en el cruce de las rutas comerciales, para las caravanas que viajaban entre el sur Palestina, Sinaí, Jordania del este, y el norte de la península árabe", señala la Unesco.
CeremoniaDerechos de autor de la imagenWORLD HERITAGE PROMOTION COMMITTEE
Image captionEn esta pequeña isla del archipiélago japonés, los sitios arqueológicos se han conservado "prácticamente intactos".

Isla sagrada de Okinoshima (Japón)

Situada a 60 km de la isla de Kyushu, en el occidente de Japón, Okinoshima es un ejemplo "excepcional de la tradición de culto de una isla sagrada", explica la Unesco sobre su selección.
En la decisión influyó que los sitios arqueológicos se han conservado "prácticamente intactos" y la influencia histórica que tuvieron los utensilios usados en las ofrendas de devoción realizados en la isla.
Estos instrumentos dan fe del intenso intercambio cultural temprano entre el archipiélago japonés, la península coreana y el continente asiático.
EritreaDerechos de autor de la imagenEDWARD EDISON / UNESCO
Image captionAsmara, capital de Eritrea, está situada a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Asmara (Eritrea)

La capital de Eritrea está situada a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Comenzó su desarrollo a partir de 1890 como un puesto militar de Italia y su poder colonial.
"Después de 1935, Asmara se sometió a un programa de construcción a gran escala", explica la Unesco.
Las construcciones tuvieron clara influencia del racionalismo italiano el que se vio reflejado en edificios gubernamentales, residenciales y comerciales, además de iglesias, mezquitas, sinagogas, cines y hoteles.
"Es un ejemplo excepcional de urbanismo modernista temprano a principios del siglo XX y su aplicación en un contexto africano", destacó la Unesco

¿Es seguro reutilizar las botellas de agua de plástico?

algomasquenoticias@gmail.com

Rellenar con agua corriente las botellas de agua de plástico es algo que se hace con frecuencia.
Pero estos recipientes descartables fueron pensados con la idea de un solo uso.
Entonces, ¿es seguro reutilizarlas?
Te contamos qué puede ser perjudicial y qué no según las recomendaciones de la Agencia de Regulación Alimentaria y la organización Cáncer Research en el Reino Unido, la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

¿Cuándo una tos es mucho más que una tos y puede ser un aviso de cáncer de pulmón?

algomasquenoticias@gmail.com

El cáncer de pulmón es el más mortífero de los cánceres.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mata a cerca de 1,7 millones de personas cada año.
Sin embargo, muchos ignoramos una de las principales advertencias que nos da el cuerpo de la presencia de esta enfermedad.
Advertencia que podría permitir un diagnóstico temprano, aumentando nuestras chances de supervivencia.
Se trata de la tos.
El sistema de salud público de Reino Unido lanzó esta semana una campaña para concientizar sobre los peligros de una tos persistente.
TosDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionNo hay que ignorar una tos persistente porque podría ser síntoma de una enfermedad grave.
La campaña busca educar al público sobre cómo identificar cuando una tos podría ser síntoma de la presencia de una enfermedad grave.
La organización británica Public Health England destaca dos señales de alerta que no deben ignorarse:
  • Si tienes una tos que dura tres semanas o más
  • Si te quedas sin aire realizando tareas cotidianas

Síntomas

"Si te quedas sin aire haciendo las cosas que siempre hiciste podría ser un síntoma de una enfermedad en los pulmones, en el corazón o cáncer", advierte un hombre mayor, enfermo de cáncer de pulmón, que participó en un video de la campaña.
"Ve al médico y que te hagan un diagnóstico cuanto antes. Sino, terminarás como yo", dice, antes de colocarse la máscara de oxígeno que lo ayuda a respirar.
Radiografía de pulmónDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMuchos conocemos las señales de alerta del cáncer de mama y de colon pero no los del cáncer de pulmón, que es el más mortífero de todos.
Un trabajo de investigación elaborado por la organización no gubernamentalCancer Research UK mostró que la gente tiene muy baja conciencia de que una tos persistente puede ser indicio de cáncer de pulmón.
En cambio, muchos saben que un bulto en un pecho puede ser síntoma de cáncer de mama.
O que hallar sangre en las heces o la orina puede deberse a un cáncer de colon, riñón o próstata.
Hombre tosiendoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa gente tiene muy baja conciencia de que una tos persistente puede ser indicio de cáncer de pulmón.

Diagnóstico precoz

Los médicos resaltan que detectar el cáncer de manera precoz hace toda la diferencia a la hora de tratarlo.
Incluso en el caso del cáncer de pulmón, ante el que muchas veces tienen poco que hacer.
Un diagnóstico temprano aumenta enormemente las posibilidades de supervivencia de los pacientes.
CigarrilloDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionSegún la OMS el cigarrillo es el principal factor de riesgo para todas las formas de cáncer. Causa 9 de 10 casos de cáncer de pulmón.
En Inglaterra, por ejemplo, el 80% de las personas a las que se les detecta la enfermedad en forma temprana siguen vivas cinco años después del hallazgo.
En cambio, en el caso de los diagnósticos tardíos esa cifra cae al 7%.
Además de prestar atención a los síntomas, los expertos en salud también aconsejan evitar las causas del cáncer de pulmón.
La principal es el tabaco, que causa nueve de cada diez casos de la enfermedad.

Qué países tienen los mejores y los peores pasaportes del mundo. ¿Y en América Latina?

algomasquenoticias@gmail.com

Viajar por el mundo es un placer. Y entre menos documentos, requisitos engorrosos y preguntas tengamos que sortear cuando queremos entrar a un país, mucho mejor.
Así, tener un "buen" pasaporte es un bien codiciado para pasar por controles fronterizos sin mucho problema.
Entre 190 naciones del mundo evaluadas en un nuevo estudio, Alemania y Singapur cuentan con el privilegio de tener los mejores del planeta.
Varios pasaportes de diferentes colores.Derechos de autor de la imagenBET_NOIRE
Image captionEn América Latina, Brasil está a la cabeza con 145 países sin requerimiento de visa.
Según el informe de la consultora internacional Henley & Partners, que cada año publica su "Passport Index" (Índice del pasaportes) y que se dio a conocer este lunes, 159 países no le exigen visa a alemanes y singapurenses que quieran ingresar a su territorio.

En el listado lo siguen Suecia y Corea del Sur, cuyos pasaportes tienen vía libre a 158 de los países incluidos en el reporte de este año.
En América Latina, Brasil está a la cabeza con 145 países sin requerimiento de visa. Lo siguen los pasaportes de Argentina y de Chile.
Sin embargo, el gran ganador de la región -por su avance en el ranking- fue Perú, que con la exención del visado del territorio Schengen en la Unión Europea firmado en marzo de 2016 y otros acuerdos logró sumar 33 países más para su indicador.
Mujer con pasaporte pakistánDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionA los ciudadanos pakistaníes solo los dejan entrar sin visa en 22 países.
En la parte baja de la lista se encuentran muchos de los estados azotados por conflictos internos como Afganistán (22 países solamente no le exigen visado a sus ciudadanos), Pakistán (25), Irak (26) y Siria (30 países).
"Tal vez lo que más ha notado el informe de este año es que cada vez hay más personas que tienen un segundo pasaporte que les permite aumentar sus posibilidades de viajar de forma más libre y sin restricciones", explicó John Hanafin, CEO de la firma Arton Capital, dedicada al análisis de datos de transporte.
En BBC Mundo temostramos el ranking completo de los países incluidos en el "Passport Index" 2017.
Índice de Restricciones de Visa Henley & Partners 2017
PaísNº de países al que se puede acceder sin visa
1. Alemania, Singapur159
2. Suecia, Corea del Sur158
3. Dinamarca, Finlandia, Italia, Francia, España, Noruega, Reino Unido, Japón, Estados Unidos157
4. Luxemburgo, Suiza, Holanda, Bélgica, Austria, Portugal156
5. Malasia, Irlanda, Canadá155
6. Grecia, Nueva Zelanda, Australia154
7. Malta, República Checa, Islandia.153
8. Hungría151
9. Eslovenia, Eslovaquia, Polonia, Lituania, Letonia150
10. Estonia149
11. Liechtenstein148
12. Chipre147
13. Brasil145
14.Argentina, Croacia, Rumania, Bulgaria, Mónaco,144
15. Chile143
16. Hong Kong142
17. San Marino, Andorra140
18. Israel138
19. Barbados, Brunei136
20. México132
21. Bahamas, Ciudad del Vaticano131
22. Seychelles130
23. Uruguay129
24. Emiratos Árabes Unidos128
25. San Cristóbal y Nieves126
26. Antigua y Barbuda125
27. San Vicente y las Granadinas124
28. Perú, Trinidad y Tobago123
29. Costa Rica, Venezuela, Mauricio122
30. Taiwán121
31. Santa Lucía120
32. Granada, Ucrania, Macao,119
33. Panamá, Paraguay117
34. Vanuatu116
35. Dominica115
36. El Salvador, Honduras, Islas Solomón, Samoa, Tuvalu113
37. Serbia112
38. Guatemala111
39. Tonga109
40. Kiribati, Federación Rusa, Macedonia,108
41. Colombia106
42. Turquía, Montenegro, Moldavia, Islas Marshall105
43. Nicaragua, Georgia104
44. Micronesia102
45. Bosnia y Herzegovina, Palau101
46. Albania96
47. Sudáfrica94
48. Kuwait86
49. Belice, Timor Oriental84
50. Qatar81
51. Fiji79
52. Jamaica, Guyana78
53. Ecuador77
54. Barhéin76
55. Maldivas74
56. Tailandia73
57. Botsuana, Omán72
58. Nauru, Bielorrusia, Kazajistán71
59. Lesoto, Arabia Saudita70
60. Bolivia, Surinam, Papúa Nueva Guinea69
61. Suazilandia, Malawi, Kenia,68
62. Namibia67
63. Gambia, Tanzania65
64. Azerbaiyán64
65. Zambia, Cabo Verde63
66. Zimbabue, Filipinas62
67. Uganda, Indonesia61
68. Cuba, República Dominicana60
69. Sierra Leona, Ghana59
70. Marruecos, China, Kirguistán58
71. Benín, Santo Tomás y Príncipe57
72. Mongolia56
73. Senegal, Guinea, Costa de Marfil55
74. Burkina Faso, Mauritania, Tayikistán, Uzbekistán54
75. Haití, Mozambique, Ruanda53
76. Togo, Madagascar, Gabón52
77. Malí, Egipto, Comoros, Níger51
78. India, Bután50
79. Guinea Bisáu, Vietnam, Chad, Camboya, Turkmenistán49
80. Jordania, Angola, Camerún, Burundi, Argelia, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial47
81. Liberia, Laos46
82. Congo45
83. Nigeria, Yibuti44
84. República Democrática del Congo42
85. Birmania, Kosovo41
86. Sudán del Sur40
87. Territorios Palestinos, Etiopía, Eritrea39
88. Líbano, Libia, Corea del Norte38
89. Sri Lanka, Irán, Yemen, Sudán, Nepal36
90. Bangladesh35
91. Somalia33
92. Siria30
93. Irak26
94. Pakistán25
95. Afganistán22