Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 15 de diciembre de 2012

Condenan a once años de prisión a cómplice en el asesinato de periodista rusa Anna Politkóvskaya

algomasquenoticias@gmail.com
EFE. Moscú
El ex policía ruso Dmitri Pavliuchénkov fue condenado ayer a once años de prisión por colaborar en la organización del asesinato por encargo de la periodista Anna Politkóvskaya, perpetrado en Moscú el 7 octubre de 2006, informaron fuentes judiciales.
La sentencia, que incluye el pago de una compensación económica de 3 millones de rublos (cerca de 100.000 dólares) a la familia de la periodista, fue dictada por el Tribunal de Moscú.
"No quisiera comentar el plazo de la pena de prisión. No es importante si a Pavliuchenkov le dieron once o doce años", dijo a la agencia Interfax Serguéi Sokolov, redactor jefe del bisemanario "Nóvaya gazeta", para el cual trabajaba Politkóvskaya.
Según Sokolov, lo realmente importante es que la condena de hoy "legitima de hecho un acuerdo entre el acusado y la investigación e impide conocer el nombre de la persona que encargó el asesinato" de la periodista.
El asesinato de Politkóvskaya, que nació en Nueva York en 1958, fue perpetrado cuando la periodista, muy crítica de la política del Kremlin, preparaba un artículo sobre las torturas sistemáticas en Chechenia.
La Fiscalía rusa mantiene que el autor material es el chechén Rustam Majmúdov, que lleva más de un año en prisión preventiva, acusado de asesinato, tráfico de armas, omisión de socorro, secuestro y amenazas.
Pavliuchenkov, entonces en servicio activo, ordenó a sus subordinados vigilar a la periodista para establecer sus patrones diarios de movimientos, luego compró el arma con que se cometió el crimen y elaboró el plan del asesinato.
El expolicía se declaró culpable de estos delitos, cooperó con la investigación y cumplió son su parte del acuerdo, dijo hoy el portavoz del Comité de Instrucción (CI) de Rusia, Vladímir Markin.
Según el CI, Pavliuchenkov declaró que, según palabras de otro implicado en el crimen, el asesinato de Politkóvskya fue encargado por el dirigente separatista chechén Ajmed Zakáyev y el magnate ruso Boris Berezovski, ambos actualmente refugiados en el Reino Unido.
Sin embargo, ni la familia ni los colegas de la periodista asesinada dan credibilidad a esta versión.

Procuraduría cierra cárcel Santa Rosa de Lima en La Romana

algomasquenoticias@gmail.com

LOS REOS VIVÍAN EN CONDICIONES INFRAHUMANAS Y DE VULNERABILIDAD


La Procuraduría General de la República ordenó el cierre de la cárcel Santa Rosa de Lima, en La Romana, la cual pertenecía al modelo tradicional de prisiones.
En la cárcel estaban recluidos unos 72 hombres, los cuales 60 fueron distribuidos en diferentes centros correccionales del Nuevo Modelo Penitenciario, siete a la cárcel pública de El Seibo y cinco fueron enviados a La Victoria.
"Hemos instruido a todos los procuradores fiscales titulares, así como a las autoridades carcelarias de ambos modelos penitenciarios, para revisar la situación de todos los privados de libertad, de forma tal que podamos tener datos reales en cuanto a la condición de salud y el estado judicial de los mismos, para poder organizarlos, reubicarlos e ir clausurando recintos, en los que como éste de La Romana, las condiciones infrahumanas y de vulnerabilidad, no podían continuar, indicó el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.
El operativo de clausura fue encabezado por el coordinador nacional del Nuevo Modelo Penitenciario, Ysmael Paniagua, y el procurador fiscal de La Romana, José Polanco.
“Con el cierre de este recinto de La Romana, estamos dando cumplimiento a un amplio programa que desde la Procuraduría, estamos implementando en combinación con los dos modelos carcelarios, para ir cada día más, cerrando la brecha de hacinamiento, vejaciones y violaciones a los derechos humanos que en éste caso, padecían muchos de los privados de libertad”, dijo Paniagua.

Refuerzan hospitales ante eventualidades de fiestas navideñas

algomasquenoticias@gmail.com


Los hospitales del país empezaron a tomar las previsiones necesarias de cara a estar preparados para enfrentar las eventualidades que puedan surgir durante el período navideño, con el reforzamiento de sus almacenes de insumos y medicamentos, que en una primera etapa implica una inversión de cinco millones de pesos, reveló ayer el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo.
El funcionario dijo que impartió las instrucciones de las medidas a tomar en la parte asistencial, pero entiende que la población debe contribuir actuando con responsabilidad y comedimento, sobre todo al momento de hacer uso de las carreteras y en el consumo de alimentos y alcohol para evitar accidentes e intoxicaciones alimenticias y alcohólicas.
Explicó que instruyó a los viceministros de salud para que todos los establecimientos tanto del primer nivel de atención como los hospitales sean fortalecidos con mayores abastos de insumos y medicamentos de manera que la población pueda estar tranquila en el entendido que los centros están preparados para enfrentar las eventualidades que puedan surgir.
“Nosotros sí quisiéramos llamar a la población para que disfruten sus fiestas, pero que lo tomemos con calma sobre todo en las carreteras, que las personas si están guiando no tomen alcohol y que sean comedidos, porque después de las fiestas con frecuencia se incrementan los casos de intoxicaciones”, señaló.
Hidalgo dijo que igual previsiones han dispuesto para el feriado de Año Nuevo.

Chávez evoluciona "satisfactoriamente" tras la operación, habló con familiares

algomasquenoticias@gmail.com

EL MANDATARIO SE COMUNICÓ CON SUS FAMILIARES INMEDIATOS Y LE ENVIÓ UN SALUDO A TODO EL PUEBLO VENEZOLANO

AFP
Caracas
Hugo Chávez evoluciona "satisfactoriamente", habló con sus familiares y lo primero que preguntó fue "¿Cómo está mi pueblo?", informó el gobierno venezolano ayer en el último parte sobre la intervención contra el cáncer a la que fue sometido el mandatario en Cuba.
Chávez "cumple satisfactoriamente con el protocolo postoperatorio en el marco de la complejidad de la intervención quirúrgica", dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, en cadena de transmisión obligatoria de radio y televisión.
El mandatario "se ha comunicado con sus familiares inmediatos y a través del ministro (de Ciencia y Tecnología) Jorge Arreaza le ha enviado un saludo a todo el pueblo venezolano", agregó el ministro.
Minutos después, en Twitter, la asesora de prensa del mandatario Teresa Maniglia escribió: "'Cómo está mi pueblo' fue lo primero que hoy (ayer) dijo Chávez cuando se comunicó por primera vez con su familia".
Villegas recordó también que "el sangrado ocurrido en el transcurso de la intervención fue atendido en forma oportuna", y dijo que Chávez "ha respondido en forma favorable al tratamiento aplicado".
"La recuperación ha sido lenta pero progresiva", añadió el ministro sobre la evolución del presidente, operado el martes por cuarta vez en 17 meses de un cáncer cuya ubicación se desconoce.
El pasado sábado, Chávez, de 58 años, que debe reasumir la presidencia el 10 de enero tras ser reelecto por tercera vez en octubre, anunció al país una nueva recaída del cáncer.
Fue sometido el pasado martes en La Habana a una "delicada" operación de más de seis horas que dio paso a un postoperatorio que el gobierno calificó de "complejo" y "duro", y que desde entonces mantiene en vilo a los venezolanos.
Desde el mismo martes, el gobierno viene informando de la evolución de su estado en escuetos comunicados leídos ante las cámaras para todo el país, cosa que no había hecho en las tres operaciones anteriores.
No obstante, en ningún momento ha dado a conocer los informes del equipo médico ni los detalles del cáncer.
El gobierno pidió el miércoles a los venezolanos "estar preparados" ante la eventualidad de que Chávez no pueda reasumir la presidencia el 10 de enero, e hizo temer a los venezolanos un inminente desenlace fatal.
Pero el gobierno informó el jueves de la recuperación "progresiva y favorable" del mandatario tras sufrir una hemorragia en la intervención, que fue controlada.
Antes de partir a La Habana, Chávez designó al vicepresidente, Nicolás Maduro, heredero político en caso de que él quede "inhabilitado", una decisión que puso de manifiesto su gravedad, pues en ninguno de los anteriores momentos difíciles de su enfermedad había insinuado la posibilidad de un sucesor.
Este viernes se siguieron sucediendo concentraciones, misas, rituales y otro tipo de actos en solidaridad y apoyo a Chávez en varios puntos del país.
En un acto religioso en el Centro Islámico de Caracas, Maduro, que antes había encabezado un consejo de ministros, pidió a Dios que se "siga consolidando el avance favorable de la salud" de Chávez.
Anteriormente, por la mañana la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) celebró una misa en Fuerte Tiuna, un enorme complejo militar en el oeste de Caracas.
En la céntrica plaza Bolívar, funcionarios públicos estamparon franelas de varios colores con la frase "Ahora más que nunca con Chávez", que también adorna desde esta semana los postes de Caracas.
"Quiero una franela para ponérmela en conmemoración de mi presidente, para que le dé vida y salud", dijo a la AFP Bárbara García, momentos antes de recibir su prenda, que eran repartidas por policías.
El presidente boliviano, Evo Morales, decidió viajar este viernes a La Habana para visitar a Chávez, para luego desplazarse a Caracas, donde el sábado se celebrará el octavo aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), conformada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.
Por su parte, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que visitó a Chávez el lunes en La Habana, aseguró que no tiene interés en convertirse en un líder regional ante una eventual ausencia de Chávez en la vida política de América Latina.
El anunció de la recaída de Chávez y su intervención en La Habana eclipsaron la última semana de campaña para las regionales del domingo, en las que el oficialismo busca arrebatarle a la oposición los 7 de los 23 estados que gobierna. Mientras tanto la oposición aspira a mantener sus feudos y el liderazgo del ex candidato presidencial y gobernador del populoso estado de Miranda (norte), Henrique Capriles.

Operativo preventivo para evitar fallecimientos durante feriados de Navidad y Año Nuevo

algomasquenoticias@gmail.com


Las lesiones y traumas por accidentes de tránsito, las heridas de armas de fuego y armas blancas vinculadas a riñas, y las intoxicaciones alimenticias y alcohólicas, son las principales causas de demanda de atención hospitalaria y muertes en el país durante las celebraciones navideñas, por lo que este año habrá un reforzamiento de la prevención en esos renglones para evitar fallecimientos.
Así lo explicó ayer el director General de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud Pública, doctor Séntola Martínez, al dar a conocer los detalles del Plan Operativo Nacional de Emergencia “Navidad 2012-2013” que se pondrá en marcha este año.
Dijo que se elaboró una estrategia para dar respuesta oportuna y humanizada a cualquier eventualidad que ponga en riesgo la salud de los dominicanos y cualquier extranjero que visite el país durante las festividades navideñas y año nuevo.
Martínez explicó que el plan involucra las Direcciones Regionales, Provinciales y de Áreas de Salud  y que las áreas de emergencias de los centros hospitalarios del país serán reforzadas, dotadas de medicamentos, personal especializado y material gastable.
Asimismo, aseguró que para incrementar las medidas de prevención y hacer más efectivas las acciones contempladas en el plan, las mismas se realizarán en coordinación con las instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), la Cruz Roja, Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Fuerzas Armadas y las Municipalidades.
Martínez sostuvo que además del gran desplazamiento de personas que se produce durante los feriados de Navidad y Año Nuevo, las condiciones ambientales y sociales conllevan un alto nivel de riesgo, situaciones que aumentan la morbilidad y mortalidad de las personas.
Agregó que el incremento de vehículos por las principales vías y carreteras, la ingesta excesiva de alcohol y de alimentos manipulados en la calle son parte de los factores que aumentan la vulnerabilidad de la ciudadanía en esta época del año.
Recordó que cada año el Ministerio de Salud Pública fortalece las medidas preventivas, de vigilancia, ambiental y de control de riesgo a nivel pre-hospitalario y hospitalario, en vista de que aumenta el número de afectados, lesionados y fallecidos durante este período.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO, HERIDAS DE ARMAS DE FUEGO Y BLANCAS E INTOXICACIONES ALIMENTICIAS Y ALCOHÓLICAS SON LAS PRINCIPALES CAUSAS.

Abren iglesias en Nueva York para que ciudadanos entreguen sus armas

algomasquenoticias@gmail.com

A horas de la masacre en Connecticut, dos pastores de Brooklyn emplazan a las personas para que lleven sus armas a las iglesias a cambio de $200.

Varias armas de fuego fueron removidas de la calles de Nueva York 
durante un operativo armas por dinero, 
realizado, previamente, por la Policía y la iglesia Bedford Central Presbyterian, 
de Crown Heights, en Brooklyn.








Nueva York - Un día después de que más de una veintena de personas, entre ellas varios menores, murieran en medio de un tiroteo en una escuela de Connecticut, dos representantes de iglesias en Nueva York emplazaron a los ciudadanos a que entreguen sus armas en estos recintos de manera anónima.
Dos pastores de Brooklyn abrieron sus iglesias hoy para que los propietarios de armas entreguen sus armas bajo el programa Gun Buy Back.
Cualquier persona que interese entregar su equipo recibirá a cambio $200.
Actualmente, el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, lidera una iniciativa para controlar la venta de armas en NY. Representantes como la demócrata Carolyn McCarthy, quien perdió a su esposo en un tiroteo en Long Island Rail Road en el 1993, apoyan la iniciativa del mandatario.
Las dos iglesias que estarán abiertas hoy hasta las 4 p.m. son: Mt. Ollie Baptist Church, en el vecindario Brownsville y St. Peters Lutheran Church en la sección de Cypress Hills.
Lea también "Padres neoyorquinos temen por sus hijos tras matanza en escuela"
Lea también "Investigadores pronto tendrán una "imagen completa" del tiroteo"



No logran establecer vínculos entre autor de masacre y negocios de armas
Sin embargo, informes apuntan a que Adam Lanza tenía más de un rifle al momento de los hechos.
No eran ni un arma, ni dos, ni tres; fueron cuatro las que, alegadamente, se recuperaron de la escena en la escuela elemental Sandy Hook, donde ayer se reportó la masacre en la que murieron 20 niños.
Al menos ese es uno de los más recientes datos que ha trascendido sobre la cantidad de armas que, aparentemente, fueron utilizadas para cometer el crimen.
Según reseña ABC, además del rifle semiautomático Bushmaster .223 que, presuntamente, utilizó el atacante Adam Lanza para abrir fuego contra los estudiantes del 

La Iglesia Santa Rosa de Lima de la localidad de Newtown (Conneticut), donde este viernes tuvo lugar el tiroteo que acabó con la vida de 28 personas, 20 de ellas niños, tuvo que ser evacuada por una amenaza de muerte durante una misa celebrada por las víctimas, según pudo confirmar Efe.

Llegan 6 mil a RD que vivían ilegalmente en exterior

algomasquenoticias@gmail.com

Las mujeres integran el 52% del total
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.-  Cerca de seis mil dominicanos que residían ilegalmente en el extranjero regresaron voluntariamente este año al país con cartas de ruta de los consulados correspondientes  en cada una de las naciones. Datos estadísticos revelan que desde el 11 de enero hasta el 13 de este diciembre, habían llegado 5,914 dominicanos que llevaban años residiendo ilegalmente en Estados Unidos y Puerto Rico. Otros que estaban en las mismas condiciones regresaron  desde España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Portugal, Venezuela, Panamá, San Martín, Guadalupe, Curazao y Aruba.
Se revelo que el 52 por ciento son mujeres y el por ciento restante, hombres, muchos de ellos que viajaron al extranjero con visas, pasaportes y otros documentos auténticos, pero permanecieron en esos países, mas del tiempo otorgado por las autoridades.
Muchas de  las mujeres, especialmente las que llegaron de Alemania, Suiza, España, Curazao y Aruba, viajaron a esos destinos con contratos de trabajo y visa de turista.
Al ser recibidos en el aeropuerto de Las Américas por las autoridades de Migración, muchos narraron que su regreso voluntario se debe a las calamidades que pasaban para poder subsistir en esas naciones.
Algunos, sobre todo hombres, argumentaron que generalmente tenían que vender chucherías en las calles para poder comer y que muchas veces se veían obligados a dejarlas abandonadas por la persecución de las autoridades.
Otros, como Amancio Beltrán, Luis de los Santos y Carmen Oviedo del Río, dijeron que su decisión de regresar al país desde España y Puerto Rico, es que después del cambio de gobierno, las cosas han mejorado aquí.
No obstante y pese a que la carta de ruta es un documento oficial para que los dominicanos no sean molestados a su llegada al aeropuerto de Las Américas, muchos se quejan de que inspectores de Migración les hacen la vida imposible.
UN APUNTE
Crisis económica
La mayoría de los extranjeros que viven ilegalmente en los países desarrollados son los que más dificultades tienen para conseguir empleos y otras facilidades propias del sistema capitalista.
Solamente en España hubo esta año alrededor de seis millones de personas sin empleos, pero en Estados Unidos, donde vive la mayor cantidad de dominicano fuera del país, lleva dos años con déficit en casi todas las áreas, reduciendo las oportunidades para los extranjeros indocumentados. Esta ha sido la principal razón que motivó que cada mes alrededor de 500 dominicanos buscara cartas de ruta en los consulados del país en el exterior, para regresar a República Dominicana, por voluntad propia y desesperanzados.


Más 245,000 volverán a Quisqueya por Navidad:
Las autoridades permitirán que aquellos con seis meses o más sin venir a su patria traigan mercancías hasta los $3,000, libres de impuestos.

Tres heridos y un muerto tras tiroteo en un hospital de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com


Tres personas heridas y un fallecido fue el saldo dejado por un tiroteo que ocurrió en las instalaciones de un hospital de Estados Unidos, en donde resultó muerto el atacante por los disparos de la Policía, después de que éste abriera fuego en el centro de salud. 

Johnny Williams, sargento policial, informó que un agente y dos empleados del hospital St. Vincent de Birmingham -Alabama-, se encuentran fuera de peligro, aunque fueron alcanzados por los proyectiles.



Williams expresó, además, que se enteraron del suceso cuando recibieron una llamada de advertencia de que un hombre armado había penetrado esta mañana al centro asistencial.
El hombre fue encontrado por la policía y éste comenzó disparar, momento en que uno de los agentes le disparó y acabó con su vida.