Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 7 de diciembre de 2015

Inician la remodelación del estadio Quisqueya

algomasquenoticias@gmail.com Inician la remodelación del estadio Quisqueya
Estadio Quisqueya Juan Marichal
Por: OMAR FOURMENT
SANTO DOMINGO.- Los trabajos de remodelación del estadio Quisqueya Juan Marichal, con miras a la Serie del Caribe, fueron iniciados este domingo, informó la Liga Dominicana de Beisbol (LIDOM).
Estos trabajos adecuarán distintas áreas de la vetusta instalación para el magno evento caribeño, que será celebrado en febrero del próximo año.
La remodelación está a cargo del conocido ingeniero Garibaldy Bautista.
Bautista sostuvo una reunión con el presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Béisbol, doctor Leonardo Matos Berrido, en la también estuvo presente Milton Torres, director de edificaciones del Ministerio de Obras Públicas.
El gobierno entregó la semana pasada la primera partida de un presupuesto de RD$34 millones para el remozamiento de diferentes áreas comunes del parque capitalino.
Se informó que se adecuará el convivio, la sala de prensa, además de la construcción de un nuevo club house del lado derecho.

En sólo 4 meses 5 mil 857 personas han sido detenidas por drogas RD

algomasquenoticias@gmail.com En sólo 4 meses 5 mil 857 personas han sido detenidas por drogas RD
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- En sólo cuatro meses, la  Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican) ha apresado ó a 5 mil 857 supuestos micro traficantes de drogas en operativos realizados en la región Sur.
En una nota enviada a este portal digital, el organismo indica que sus agentes han intervenido 13, 633 puntos de drogas y decomisado cargamentos de marihuana ocultos en caletas de camiones, autobuses y vehículos.
Asimismo, han ocupado un millón 754 mil 847 pesos, mil 646 dólares, 2,950 euros y 3 mil gourdes haitianos.
También se han incautado de 76 armas de fuego cortas y 9 largas, así como 1,036 celulares, 180 balanzas, 11 radio de comunicación, 624 motocicletas y 61 vehículos.

Hermanos 32 y 27 años mueren arrollados por camioneta

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Hermanos 32 y 27 años mueren arrollados por camioneta
Pedro y José Manuel Martínez 
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Murieron arrollados por una camioneta dos hermanos que se desplazaban en una motocicleta hacia Nagua.
Pedro, de 32 años, y José Manuel Martínez, de 27, residían en la calle principal del barrio La Pulga, en el sector Cienfuegos.
El vehículo que los embistió tenía problemas con las luces delanteras, según sus familiares, quienes solicitaron un “castigo drástico” cotra el conductor, cuya identidad no fue revelada de inmediato.
Los hermanos Martínez se dedicaban a comprar cocos en Nagua para venderlos en el barrio donde residían.

Ahorcan niña de 13 años; interrogan a su novio de 35

algomasquenoticias@gmail.com

Por Juan Francisco Matos

Soga, cuerda, ahorcada.
Soga, cuerda, ahorcada. 

Pedernales.- Un dominicano haitiano de 35 años fue apresado por la Policía con relación a la muerte de una niña, de 13, de quien era novio. El cadáver de Yire Dwasson fue encontrado en una vivienda, ubicada en una finca del paraje Bucaral, de aquí.
En un parte de prensa, la institución identifica al detenido como Juan Ramón Martínez, residente en La Colonia de Juancho, quien es interrogado  sobre el caso por oficiales de la Dirección Adjunta de Investigaciones Criminales de puestos  en esta  provincia fronteriza. 
Señala que la menor murió a causa de asfixia por ahorcamiento, según certificado de la médico legista actuante en el caso, Xiomara Acosta.
La finca donde el cadáver de la hoy occisa fue encontrado, es propiedad de Víctor Manuel Féliz.
Se supo extraoficialmente que la menor era hija de Mafi Dwasson, de 52 años, quien trabaja como doméstica en la casa donde fue hallado el cadáver de la niña, el cual por disposición de las autoridades actuantes en el caso, fue enviado a al Instituto de Ciencias Forenses con sede en la ciudad de Azua para fines de autopsia.

Hombre mata su padre de una puñalada en la espalda en Castillo

algomasquenoticias@gmail.com

Por José Adriano Rodríguez

El hoy occiso estaba defendiendo a una hija del victimario que éste golpeaba
hospital San Vicente de Paúl.
hospital San Vicente de Paúl. 

Un hombre ultimó anoche de una puñalada en la espalda a su padre, en un hecho ocurrido en el sector Callejón de Majagua, del municipio de Castillo, provincia Duarte.

El occiso fue identificado como Confesor Escolástico Moreno, de 64 años, residente en la referida dirección  y quien falleció tras recibir la estocada por parte de su hijo José Manuel Escolástico.
Según versiones preliminares, el agresor ultimó a su padre luego de propinar una golpiza a una hija suya, a quien presuntamente le corregía algo. Indican que el ahora occiso reclamaba a su hijo que no golpeara a su nieta.
El cadáver de Escolástico Moreno se encuentra en la morgue del Hospital San Vicente de Paul para los fines correspondiente, mientras que el victimario emprendió la huida inmediatamente ocurrió el hecho.

Corte Suprema de EEUU retomará caso de deuda de Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com
La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará una apelación del gobierno de Puerto Rico que busca reestructurar la deuda de 72,000 millones de dólares que pesa sobre los servicios públicos de ese territorio.
Los jueces dijeron el viernes querevisarán una sentencia de primera instancia que decía que Puerto Rico no podía aprobar una ley que le da a los municipios locales la facultad de declararse en quiebra.
Los legisladores de Puerto Rico aprobaron la ley el año pasado para ayudar a las empresas de servicios públicos con problemas de liquidez a cumplir con sus obligaciones con los tenedores de bonos y los acreedores.
Puerto Rico está en medio de una depresión económica de nueve años y busca medios para pagar su deuda pública.
Sin embargo, un tribunal federal de distrito falló que la ley federal de bancarrotas no permite tal medida. La Corte de Apelaciones del primer Circuito de Estados Unidos estuvo de acuerdo.
Puerto Rico sostiene que no hay nada en la ley federal que le impida promulgar sus propias leyes para reestructurar la deuda.

El caso probablemente sea analizado en marzo ante un tribunal de ocho jueces. El juez Samuel Alito no participará. El máximo tribunal del país no ofreció razón alguna sobre la ausencia de Alito.

Texas recibe los primeros refugiados sirios tras el intento de bloquear más llegadas

algomasquenoticias@gmail.com
Tras una agria polémica, finalmente un grupo 12 refugiados sirios, de los que alrededor de la mitad son menores, tienen prevista su llegada a Texas. Son dos familias que se reunirán con sus familiares que ya viven en el estado.





No será la única llegada de refugiados, en medio de un debate nacional sobre la conveniencia o no de darles asilo en Estados Unidos, tras los recientes ataques de París y San Bernardino. Este jueves aterrizarán también en Houston una familia de ocho y una mujer cuya madre ya vive en esa ciudad.

Esta acogida se produce después de que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunciara su negativa a aceptar más refugiados sirios.Texas había puesto el pasado miércoles una demanda en la que, precisamente, pedía bloquear la llegada de estos refugiados, entre los que se incluyen doce menores de edad.
La llegada de los reubicados en Dallas estaba prevista inicialmente para la semana pasada, pero las autoridades prefirieron posponerla.
Después de que el Gobierno estadounidense informara del traslado a Houston y Dallas de estas 21 personas, Texas retiró la demanda que pretendía bloquear su llegada, aunque mantiene otra con la que pretende que la reubicación de todos los refugiados requiera la aprobación del propio estado sureño.
El procurador general de Texas, el también republicano Ken Paxton, artífice de la demanda, argumentó el pasado miércoles que la acción legal tan solo pretendía "proteger a los texanos" ante "la manifiesta incapacidad del Gobierno para revisar los antecedentes de los refugiados".
Texas consideraba que "cualquier" refugiado podría ser una amenaza para la seguridad en el estado, según dijo Abbott.
Fue, de hecho, después de los atentados del 13 de noviembre en París que dejaron 130 muertos, que una treintena de gobernadores liderados por el texano Abbott anunciaron que sus estados no acogerían a más refugiados.
El Gobierno estadounidense informó de la llegada de los 21 refugiados en su respuesta a la acción legal de Texas y aseguró que el estado sureño  fue incapaz de demostrar que los sirios "representen algún tipo de amenaza a la seguridad".
También apuntó a que Texas tiene "miedos infundados y basados en especulaciones acerca de la seguridad".
En la demanda que aún sigue su curso, un juez federal de Dallas tendrá que decidir si la Ley de Refugiados de 1980 obliga al Gobierno a consultar a los estados caso por caso antes de determinar las reubicaciones.
Mientras Texas y el resto de estados defienden que pueden vetar la llegada de sirios, la Administración del presidente Barack Obama afirma que eso violaría, precisamente, la Ley de Refugiados.
Desde que empezó en 2011 la guerra en Siria, Texas ya ha recibido al menos 240 refugiados de ese país.
Obama, por su parte, prometió acoger a 10,000 sirios en Estados Unidos, aunque recientemente el Congreso aprobó un proyecto de ley que, en la práctica, bloquea la aceptación de estos refugiados.

La oposición logra una contundente victoria en Venezuela: La alianza antichavista obtuvo 99 de 167 escaños, según resultados preliminares. Aún faltan 22 curules por adjudicar.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Juan Pablo Arocha desde Caracas
La peor pesadilla del chavismo se concretó este domingo.
La oposición venezolana conquistó una contundente victoria en
los comicios para renovar el Parlamento. Superando incluso la
expectativa que mantenían dentro de la coalición antichavista, se hicieron
con 99 de las 167 curules que componen la Asamblea Nacional, según
el primer boletín de resultados ofrecido por la autoridad electoral.  

El chavismo, acostumbrado a gozar de un cómodo dominio en el control de los Poderes Públicos, solo obtuvo 46 escaños, de acuerdo con el conteo preliminar, y deberá gobernar con el Parlamento en contra por primera vez en 17 años.
Con el 96.03% de los votos escrutados, aún faltan 22 curules por adjudicar (17 nominales, dos por lista y tres por las comunidades indígenas), según explicó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena. De ellos, la oposición estima que obtuvo 14, para un total extraoficial de 113.
Territorio perdido
La tendencia acaba con la hegemonía del oficial Partido Socialista Unido de Venezuela, quien en 2013 –cuando Maduro derrotó por estrecho
margen a Henrique Capriles en la carrera por la presidencia– conservó
el control sobre 16 de los 24 estados del país. 
En estados como Barinas, Falcón, Monagas y Trujillo, donde el chavismo
gozaba de una popularidad superior a 52%, los resultados le fueron
desfavorables la jornada de este domingo. En todos perdió alrededor
de 10 puntos de apoyo en los últimos dos años.
Con 99 diputados asegurados, la oposición estaría en capacidad de activar
la función contralora del Parlamento, pues el número de legisladores le
permitiría obligar la comparecencia de los ministros, así como activar investigaciones sobre el manejo de los recursos públicos.
Con una participación récord de 74,25%, la asistencia de los votantes
superó los niveles de los comicios parlamentarios de 2010, que fueron
calculados en 64%.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús
Torrealba, dijo la noche de este domingo que los dirigentes de
la oposición celebrarán con los seguidores.
El comando opositor preparó una tarima a las afueras de un hotel
en el este de Caracas, donde esperan dirigirse a sus electores, tras
la lectura del comunicado oficial.
Lea: ¿Qué puede hacer la oposición con mayoría en la Asamblea Nacional de Venezuela?  
Desde que el fallecido expresidente Hugo Chávez asumió el poder 
en 1999, el oficialismo ha dominado el Parlamento venezolano. Pero las 
elecciones legislativas de este domingo han cambiado esa ecuación 
a favor de la oposición, que ha acumulado hasta el momento 
99 de los 167 curules, según anunció el Consejo Nacional Electoral 
en su primer boletín de resultados.  ¿Qué significa que la oposición 
logre mayoría en el Parlamento? 








¿Qué atribuciones tiene con mayoría simple -al menos 84 curules- o 
calificada -al menos 101 escaños?   La Constitución de Venezuela 
establece que, con una mayoría simple, es posible:  Declarar si hay 
mérito o no para el enjuiciamiento del Presidente por parte del Tribunal 
Supremo de Justicia que, en este caso, está dominado por el partido 
de gobierno. 
Aprobar la incapacidad física o mental permanente del Presidente, siempre 
y cuando haya sido certificada por una junta médica designada por el 
Tribunal Supremo de Justicia. Someter a referéndum materias de especial trascendencia nacional. Autorizar la detención y el enjuiciamiento de aquellos diputados que hayan cometido presuntos delitos. 
Ejercer su función de control sobre el Ejecutivo mediante los mecanismos de interpelaciones, investigaciones, autorizaciones, preguntas y aprobaciones parlamentarias. Realizar la selección definitiva de los magistrados 
del Tribunal Supremo de Justicia, una vez vencido el periodo para el 
cual fueron elegidos.  Con una mayoría calificada de tres quintas partes del Parlamento (al menos 101 escaños) se puede:  Dar voto de censura al 
vicepresidente ejecutivo y a los ministros, lo que implica su destitución. 
Sancionar leyes habilitantes, que otorgan al Ejecutivo poderes especiales para legislar por decreto. 
En los últimos 17 años, el oficialismo ha legislado por decreto en seis ocasiones. 
En tanto, con una mayoría calificada de dos terceras partes de la Asamblea (al menos 112 legisladores) es posible:  Modificar leyes orgánicas. Según la Constitución, estas leyes son las que se dictan para organizar a los poderes 
públicos o para desarrollar los derechos constitucionales, y las que sirven 
de marco normativo a otras leyes. 
Tomar la iniciativa de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. 
Aprobar un proyecto de reforma constitucional que deberá ser sometido a un referéndum dentro de los 30 días siguientes a su sanción. Designar a los 
integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) 



Pase de factura
“El pueblo habló y los resultados son consecuencia de las acciones e
inacciones políticas de los protagonistas, ahora a reflexionar”, escribió
el politólogo Nicmer Evans, disidente del chavismo.
Aunque el chavismo recurrió a la imagen del fallecido Hugo Chávez para
apalancar su campaña, parece que la mala gestión de Maduro le causó la
derrota al Gobierno. La firma independiente Datanálisis calculaba en agosto
que el rechazo contra el presidente venezolano ascendía a 75%, en un país marcado por una escasez que ronda el 70% y altos niveles de inseguridad.
El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad
Central de Venezuela, Hesler Iglesias, admite que fue la mala gestión de
Maduro la que le permitió a la oposición hacerse del control absoluto del Parlamento: “Aunque es destacable que, por primera vez, la MUD
elaboró una campaña que iba en sintonía con los problemas de la gente,
se logró capitalizar ese descontento”.
Iglesias, quien líderó este domingo una coalición estudiantil que apoyó
el proceso, considera que la desmovilización de los sectores del chavismo
fue clave para permitir la avanzada opositora. “Desde temprano recibimos
reportes que dejaban ver que los oficialistas habían dejado vacíos los
centros de votación. Se intentó amenazar a los testigos, pero consideramos
que hubo una reducción de la vehemencia con que los militantes del
Gobierno defienden su proyecto”.Desánimo chavista
La noche del domingo los sectores populares de Caracas permanecían
en calma, a la espera de los resultados electorales. Incluso en las zonas tradicionalmente de tendencia chavista no había celebración, como si
predijeran la noticia de la derrota.
El comando chavista que había estimado celebrar con un concierto en
el centro de Caracas su eventual triunfo, ordenó cancelar la fiesta antes
de que se conociera el primer boletín del Consejo Nacional Electoral. 
“Es posible que la conflictividad en términos políticos aumente.
No creo que el Ejecutivo se quede tranquilo habiendo tenido el
control del Parlamento por tantos años”, dice Iglesias preocupado.
La nueva Asamblea Nacional se instalará el próximo 5 de enero,
de acuerdo a lo previsto en la Constitución.
Lea también: Maduro: “Ha triunfado la guerra económica” 
 Maduro: “Ha triunfado la guerra económica” Univision.com  
publicado: dic 07, 2015 12:57 AM  Desde el palacio de gobierno 
de Miraflores, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro reconoció 
la victoria de la oposición en los comicios de este domingo para 
elegir diputados, que representa según dijo, un “revés circunstancial” 
de las fuerzas del chavismo.  
Con el 96,03% de la transmisión de las actas de resultados, la oposición representada por la coalición Mesa de la Unidad Nacional ha obtenido 
hasta ahora 99 diputados, y el oficialista Partido Socialista 
Unido de Venezuela logró 46 curules. Faltan por definir 19 escaños.   
“Ha triunfado la guerra económica”, enfatizó Maduro en una 
transmisión en directo que encadenó todas las televisoras del país, poco 
después de conocerse el primer boletín de resultados.  
El mandatario venezolano llamó a sus seguidores “a reconocer 
en paz estos resultados” y señaló la necesidad de replantearse 
“muchos aspectos de la política de la revolución para hacerla 
más efectiva”.  “La gran tarea es ir a lo económico, a lo 
productivo”, admitió Maduro.