Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 9 de julio de 2015

Periodista sufrió asalto mientras transmitía en vivo desde calles de Ciudad de México

algomasquenoticias@gmail.com 
Mientras realizaba una transmisión en vivo a través de la aplicación Periscope, el periodista mexicano Pedro Ferriz de Con fue víctima de un asalto en calles de la colonia Lomas de Virreyes, en Ciudad de México.
“Estoy bien, pero esto es reflejo de la inseguridad que se vive en la capital mexicana”
El miércoles, alrededor de las 6:40 de la tarde, Ferriz de Con regresaba a casa después de celebrar en una comida los seis meses de su programa en línea. Mientras el periodista transmitía desde su celular, un hombre vestido con jeans y playera a cuadros rosas y morados se acercó a su chofer y le exigió su reloj en repetidas ocasiones.
El delincuente le exigió también al comunicador sus objetos de valor. Antes de que culminara la transmisión, de unos 30 segundos, el periodista le indica al asaltante que está al aire.
“Me asaltaron en Virreyes y Alencastre, en Lomas Virreyes (…) Estoy bien, pero esto es reflejo de la inseguridad que se vive en la capital mexicana”, informó el comunicador en su página después de los hechos.
Más tarde, subrayó que “a pesar de las buenas cifras que presumen las autoridades sobre seguridad, la realidad es otra… vivimos con miedo, con temor… ¡me duele que pase esto, me duele México!”.
En su cuenta de Twitter, el periodista compartió después sus impresiones sobre el lamentable suceso.
©Univision.com

Población afectada conflicto entre otorrinolaringólogos y ARS

algomasquenoticias@gmail.com Población afectada conflicto entre otorrinolaringólogos y ARS


SANTO DOMINGO.- La directora de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) declaró que miles de afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) están siendo afectados con la negativa de los especialistas en otorrinolaringología de ofrecer los servicios a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Nélsida Marmolejos manifestó que esta situación contraviene la Constitución de la República y la Ley 87-01, pues “la salud es un servicio fundamental del que no puede prescindirse y hay la obligación de otorgarlo en caso de necesidad”.
Marmolejos señaló que “es conocido que en muchos casos se producen cobros excesivos de parte de especialistas, como también se reconoce que en múltiples ocasiones éstos son perjudicados con las acciones de algunas ARS que no sólo hacen uso inadecuado del poder de contratación pagando sumas irrisorias por los servicios sino que, además, les pagan con retraso”.
Opinó que estas ARS “violan el artículo 171 de la ley 87-01 que establece el pago al Prestador a más tardar 10 días después del pago que se hizo a la ARS. A esto hay que ponerle coto puesto que está afectando el gasto de bolsillo de los afiliados”.
La directora de la institución encargada de orientar, informar y defender a los afiliados del SDSS llamó a la SISALRIL a intervenir para garantizar los servicios de otorrinolaringología a los afiliados como le manda la  Ley 87-01 en su artículo 174.
“Llamamos a la SISALRIL y al Consejo Nacional de la Seguridad Social a encarar esta situación generada de manera periódica por algunos especialidades médicas, hecho que  debe ser frenado en lo inmediato, pues no es posible que se permita a sectores  afectar el presupuesto familiar de los afiliados al SDSS en desconocimiento de las leyes”.
Marmolejos pidió al superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luis Castellanos,  reactivar el Comité Nacional de Honorarios Profesionales previsto en el artículo 173 de la Ley 87-01a los fines de regular la contratación de los profesionales, técnicos y administrativos de ese sector.
En ese sentido, manifestó que esta nueva situación que perjudica a los afiliados del SDSS es propicia para transparentar aspectos que hace varios años debieron ser revisados como es por ejemplo el Plan de Servicios de Salud (PDSS) y el Catálogo de Medicamentos.
La DIDA considera que los servicios de salud deben suministrarse de manera integral por ende es contraria a que se realicen negociaciones unilaterales sobre aspectos vinculados con los servicios y las prestaciones que deben recibir los afiliados del SFS como garantiza la Ley 87-01 y llama a la SISALRIL a que haga cumplir el mandato del artículo 61 de la Constitución que garantiza la salud integral a todas las personas.
En las últimas semanas la Sociedad de Otorrinolaringología ha llamado a sus miembros a suspender los servicios a los afiliados del Seguro Familiar de Salud si las ARS no aumentan el pago de sus servicios, hecho que también ha ocurrido con otras especialidades en ocasiones anteriores en franca violación a la Constitución de la República.

Los criollos en el All-Star los últimos 10 años

algomasquenoticias@gmail.com Los criollos en el All-Star los últimos 10 años
José Bautista
POR HORACIO NOLASCO
El pròximo martes se efectuarà el Juego de las Estrellas 2015 en el Great American Ballpark, en tanto vamos a ver la presencia de los criollos en los ùltimos 10 años en el evento de medianìa de temporada.
Este año tendremos la segunda menor presencia de jugadores del patio en los ùltimos 10 años. En el 2009 ùnicamente seis dominicanos fueron seleccionados al All-Start. Siete jugadores de nuestra media isla estaràn presentes el martes, al menos hasta el momento, pues los rosters no estàn completos, puede venir alguna lesiòn, abridores que lancen el fin de semana y Jhonny Cueto està a la cabeza del Voto Final.
Nelson Cruz y Jhonny Peralta fueron seleccionados por los fanàticos, en tanto Albert Pujols sustituirà al lesionado Miguel Cabrera en la inicial. Jhonny Peralta es hasta ahora el ùnico representante nuestro en el viejo Circuito.
A propòsito de Pujols, tendrà su primera participaciòn como miembro de la Liga Americana y su primera incursiòn desde el 2010. Parece increìble, un jugador de tanta prosapia estuvo fuera cuatro años de ese evento. Contrario a Pujols, quien vuelve al espectàculo, Robinson Canò estarà fuera, luego de cinco años consecutivos como amo y señor de la segunda almohadilla de la Americana.
En el 2010 los dominicanos tuvieron su mayor presencia de jugadores seleccionados para el Todos Estrellas en un periodo de 10 años. Ese año 5 titulares y 10 suplentes estuvieron en roster. En el 2010 Ubaldo Jimènez abriò el partido por la Liga Nacional. Jimènez ha sido el ùltimo abridor criollo en el All-Start.
La cantidad de jugadores por año: en el 2006 (5 titulares, 6 reservas), 2007 (5 titulares, 5 reservas), 2008 (4 titulares, 8 reservas), 2009 ( 2 titulares, 5 reservas), 2010 (5 titulares, 10 reservas), 2011 (4 titulares, 8 reservas), 2012 (6 titulares, 2 reservas), 2013 (3 titulares, 8 reservas), 2014 (5 titulares, 6 reservas).
Josè Bautista es el jugador con màs presencias al hilo, y aun vigente, con 6 participaciones (titular 2011, 2012, 2013 y 2014; suplente en el 2010 y este año). David Ortiz es quien màs veces ha participado en estos 10 años ( siete veces, cinco como titular). El David ha estado ausente los ùltimos dos años.
Robinson Canò estuvo presente seis ocasiones, cinco seguidas como titular. Albert Pujols tendrà su sexta participaciòn en estos 10 años, cuatro veces como titular. Alex Rodrìguez, presente cinco veces, su ùltimo año en el 2011.
En el año 2006 tuvimos cinco titulares y seis reservas. En ese grupo de reservas de la Liga Nacional estuvo Pedro Martìnez, en su ùltima selecciòn para el Juego de las Estrellas.

Tensión República Dominicana y Haití afectaría economías de ambos países

algomasquenoticias@gmail.com Tensión República Dominicana y Haití afectaría economías de ambos países


Santo Domingo, (EFE).- El vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio, William Malamud, advirtió hoy de que la situación de tensión entre República Dominicana y Haití puede afectar negativamente a las economías de ambos países.
En este sentido, Malamud, destacó que “el comercio no debe ser mezclado con el asunto migratorio” por lo que llamó a ambas naciones a rebajar las tensiones existentes, derivadas de los ataques a la política migratoria dominicana por parte de las autoridades de Haití en foros internacionales.
En su opinión, el gobierno dominicano debe ser proactivo a la hora de explicar su política migratoria, dado que existe una gran desconocimiento sobre este asunto a nivel internacional, dijo Malamud durante un desayuno empresarial.
“Entendemos que el gobierno dominicano está implementando su plan muy bien y de forma coherente con los acuerdos internacionales y con los derechos humanos”, señaló.
Por otra parte, Malamud destacó la importancia de que la Cámara de Diputados apruebe la Ley General de Aduanas para favorecer el intercambio comercial del país con otras naciones y para lograr que República Dominicana sea un centro logístico para la Región.
“Tenemos uno de los marcos legales más viejos en el hemisferio, tiene más de 60 años y el mundo ha cambiado significativamente”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio, que también consideró necesario fomentar la inversión privada en el país mediante una reducción fiscal. EFE

Ministro de Agricultura dice situación con Haití afecta intercambio comercial

 Ministro de Agricultura dice situación con Haití afecta intercambio comercial
El ministro de Agricultura, Angel Estévez.

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Angel Estévez, expresó preocupación por la situación entre la República Dominicana y Haití, ya que afecta el intercambio de productos agropecuarios en la zona fronteriza.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET, indica que históricamente ha habido problemas entre los dos países y que se llega a acuerdos, como hermanos que son.
“Los que todavía no quieren entender lo que ha hecho el Gobierno dominicano con el Plan de Regularización de Extranjeros, luego comprenderán que fue el paso más importante que ha dado gobierno alguno”, indica.
Sostuvo que hasta ahora no hay una prohibición total de la comercialización, sino que en ocasiones hay menor intercambio, pero siempre se compra y vende productos.
“República Dominicana y Haití van a tener que seguir unidos porque los dos nos necesitamos y tenemos que ponernos de acuerdo y yo creo que en lo que está la política del mundo de hoy es el entendimiento, el diálogo y eso es lo que se está haciendo y todo va a pasar y va a salir bien”, dice.
Con relación a la presencia de la mosca del Mediterráneo, dice que ese proceso va muy bien y que a partir del día 13 de este mes cuando vienen especialistas en el tema, se aplicará el último paso del protocolo que consiste en liberar machos estériles para copular las moscas hembras y que no produzcan huevos fértiles.
Sostiene que la mosca tiene un ciclo de vida de 22 días y cuando van a poner huevos mueren y desaparecen las producciones y simplemente se acaban.

Abinader ve “propaganda política” plan austeridad anunció Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.com Abinader ve “propaganda política” plan austeridad anunció Danilo Medina


SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, calificó de “propaganda política” el plan de austeridad anunciado este miércoles por el presidente Danilo Medina.
A su juicio, el plan “no toca los grandes derroches improductivos ni el desequilibrado gasto público de la administración de Medina, donde, por razones politiqueras, se privilegia a quienes no trabajan”.
“Como ha sido ampliamente documentado en investigaciones periodísticas, las llamadas nominillas constituyen una enorme estructura de clientela cargada al Presupuesto Nacional, de políticos que no realizan una labor productiva”, expresó.
Explicó que si el Presidente quiere hablar con propiedad de una política de austeridad, debe discutir con la sociedad un cambio en la estructura y calidad del gasto del dinero que sale de los bolsillos de la gente y de las empresas.
En otro orden, Abinader culpó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de los problemas generados a raíz de la implementación del Plan Nacional de Regularización.
Reveló que el 62% de los extranjeros en situación migratoria irregular ingresó al país entre 2006 y 2012. “Eso ocurrió, principalmente, porque el gobierno del PLD no implementó la Ley de Migración que el expresidente Hipólito Mejía dejó en 2004 para solucionar el problema migratorio”, indicó.
“El PLD duró ocho años para construir una reglamentación migratoria, lo que nos lleva a concluir que es partido está jugando a la política con esta situación”, afirmó.
De otro lado, el equipo de Comunicación de Abinader informó en un documento enviado a ALMOMENTO.NET que los principales dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano en varias provincias anunciaron su respaldo al candidato presidencial del PRM, entre estos el exalcalde de Cotuí, Bienvenido Lazala Núñez (Nené), Robert Espaillat, Angel de Jesús, Manuel Gil y Ramón Wilmore.
También, Pedro Rodríguez, Rafael Ferreras, Rafael Rodríguez, Tony Cerda, Gelen Brito, Enriquillo Luis Brito, Miguel Medina y Roselio Pichardo.

PRSC suspende a tres dirigentes por respaldar la candidatura de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com PRSC suspende a tres dirigentes por respaldar la candidatura de Danilo
Modesto Guzmán, Alexandra Izquierdo y Rafaela Alburquerque.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) sometió ante el Consejo de Disciplina de esa organización a los dirigentes Alexandra Izquierdo, Modesto Guzmán y Rafaela Alburquerque, a quienes acusa de violentar la disciplina y los estatutos de esa organización.
La decisión fue anunciada por el secretario de disciplina del PRSC, Joan Fernández, quien afirmó que estos miembros del Directorio Presidencial están suspendidos de sus cargos y funciones hasta que el Consejo de Disciplina emita una decisión definitiva.
Precisó que el Consejo de Disciplina lo preside Tomás Belliard y que aún no se ha fijado la fecha en que se realizará el juicio disciplinario contra estos dirigentes reformistas.
Guzmán es actualmente director del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) e Izquierdo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Prondustria), mientras que Alburquerque es embajadora en Taiwán.
Los tres han planteado públicamente que el PRSC debe reunir a sus organismos y respaldar al presidente Danilo Medina como candidato presidencial.

Abrirán debate sobre proyecto restaurar ruinas San Francisco

algomasquenoticias@gmail.com Abrirán debate sobre proyecto restaurar ruinas San Francisco


SANTO DOMINGO.-  El  ministro de Turismo, Francisco Javier García, instruyó  para que la semana entrante se convoque  a todos los sectores y actores  que intervienen en la Ciudad Colonial para escuchar sus opiniones en torno al proyecto de restauración y conservación de las ruinas de San Francisco.
Javier dijo que son legítimas las preocupaciones externadas por algunas instituciones y personas, “por lo que es justo y necesario escuchar el parecer de cada entidad y especialista sobre un tema tan importante como este, la restauración y conservación de las ruinas de San Francisco”.
“Creo en la lluvia de ideas, en el consenso. Por eso vamos a escuchar a todo el mundo la próxima semana. Lo importante es ponernos de acuerdo y se vea en blanco y negro lo que se hará”,  expresó el ministro de Turismo.
Recordó que el proyecto forma parte de un plan maestro que, además de la recuperación y restauración del antiguo monasterio, busca mejorar el entorno urbano e integrar a la población residente de San Antón y Santa Bárbara.
Apuntó que todo eso es parte del Programa de Fomento del Turismo Ciudad Colonial, que ejecuta MITUR y que se convierte un nuevo valor a la oferta que ofrece la República Dominicana en esa zona de la capital.
“Ya di las instrucciones de lugar para convocar a todos los sectores. Pueden estar seguros que  vamos a escuchar a cada una de las partes y lo más importante: habrá consenso”, dijo el ministro García.

El 63 % votantes del DN rechaza nueva repostulación de Salcedo

algomasquenoticias@gmail.com El 63 % votantes del DN rechaza nueva repostulación de Salcedo
Ayuntamiento del Distrito Nacional
Santo Domingo, 8 jul (EFE).- El 63 por ciento de los votantes del Distrito Nacional rechaza una nueva repostulación del alcalde de esa demarcación, Roberto Salcedo, en las elecciones del año próximo, mientras que el 64 % votaría por otro candidato que postule el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
De acuerdo a una encuesta realizada por el Grupo de Análisis Estratégico Electoral (GAEE), cuyos datos fueron suministrados a Efe, el 38 % de los habitantes del Distrito Nacional califica de malo el servicio de recogida de basura, en tanto el 39 por ciento lo tilda de regular.
GAEE, que dice estar conformado por un grupo multidisciplinario, dice en su estudio que el 42 % de los electores de la capital considera malo el servicio ofrecido en los mercados públicos, opinión que se eleva al 64 por ciento cuando se evalúa el servicio que ofrecen los cementerios administrados por el Ayuntamiento del Distrito Nacional.
La encuesta se realizó el 4 y 5 de julio pasados y contactó a 1.600 personas en edad de votar, y presenta un margen de error del 2,5 %.
El muestreo refiere que el 59,45 % de los encuestados desconoce la realización de una sola obra correspondiente al presupuesto participativo de 2015 del Ayuntamiento del Distrito Nacional, mientras que el 82,87 por ciento dijo desconocer cuánto ejecuta en obras la Alcaldía de la capital.
Asimismo, el 68,34 por ciento afirmó simpatizar por el PLD, un 12,92 por ciento por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el 9,03 % por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el 5,67 por ciento dijo que votaría por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Además, el 69,41 por ciento dijo estar de acuerdo en que el PLD debe seguir al frente del Ayuntamiento de la capital, aunque el 43,23 % estimó que Roberto Salcedo debería aspirar a senador, y el 33,90 % a que lo haga por una diputación.
La encuesta de GAEE resaltó que el 59,28 por ciento de los contactados en el estudio afirmó que si las elecciones se celebraran en estos momentos, votaría por Domingo Contreras para alcalde del Distrito Nacional.
Contreras, un exsecretario general del ayuntamiento capitalino, ha lanzado sus aspiraciones a la Alcaldía del Distrito Nacional, cargo al que también parece aspirar el propio Salcedo, ya que se observa su figura en varias vallas colocadas en puntos estratégicos de la ciudad.
De acuerdo a una encuesta reciente dada a conocer por la firma Markestrategia, Salcedo ganaría una cuarta elección consecutiva frente a cualquier candidato del PRM.
EFE

Afirman Medina cavó su propia tumba al imponer la reelección

algomasquenoticias@gmail.com Afirman Medina cavó su propia tumba al imponer la reelección
La entrevista.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El mandatario  Danilo Medina cavó su propia tumba al imponer  la reelección presidencial, según opinó el presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD).
Elexido Paula indicó que fue un error de Medina aprobar la repostulación “contra viento y marea” sin tomar en cuenta otras Leyes que necesita el país en materia electoral.
“Danilo debió aprobar la Ley de Partido Políticos  y la reforma a la Ley Electoral antes de volcarse en un proyecto reeleccionista”, expuso.
Manifestó que Danilo Medina debe dejar su “cara de santo” y resolver los problemas del país. Criticó la gestión de Medina y afirmó que este es el Gobierno de la corrupción y la impunidad.
Dijo que el presidente debe revisar a sus funcionarios y condenar a los corruptos. Expresó que el Presidente no habla de los problemas fundamentales del país.
“A veces el silencio de Danilo Medina da pánico” afirmó Paula al ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa Hilando Fino que se transmite por Teleradio América canal 45 de lunes a viernes a las 8:00 AM.

EU: Gobierno ordena otorgar los mismos beneficios a parejas homosexuales

algomasquenoticias@gmail.com EU: Gobierno ordena otorgar los mismos beneficios a parejas homosexuales


WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense ordenó hoy a las instituciones judiciales del país otorgar los mismos beneficios matrimoniales a las parejas del mismo sexo, en cumplimiento del fallo del Tribunal Supremo que legalizó los matrimonios homosexuales.
En una declaración emitida hoy, la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, anunció que ha instruido al personal del Departamento de Justicia para que trabaje con las diferentes agencias judiciales “para garantizar que el fallo (del Tribunal Supremo) tenga entero cumplimiento en todo el Gobierno federal”.
El pasado 26 de junio, el Supremo federal falló a favor de la legalización del matrimonio entre las personas del mismo sexo en todo el país, una decisión que anuló la potestad de los estados para prohibir las uniones entre homosexuales y convirtió el matrimonio gay en un derecho constitucional.
Lynch calificó en su declaración de “histórica” esa “decisión del Tribunal Supremo (…) de que todas las parejas tienen los mismos derechos de participar en la institución del matrimonio, ya sean sus miembros del mismo sexo o de sexos opuestos”.
Hasta que se produjo la decisión del Supremo, por 5 votos a favor de la legalización y 4 en contra, 13 estados del país tenían prohibidas las uniones legales entre homosexuales, y en algunos de ellos ha habido tribunales que se han resistido a acatar el fallo.
El Gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama, había respaldado abiertamente el matrimonio entre homosexuales después de que, por primera vez, el propio mandatario declarara su apoyo al mismo en 2012.

Liz conduce a los Metros, Cañeros ganan en final LNB

algomasquenoticias@gmail.com Liz conduce a los Metros, Cañeros ganan en final LNB
Víctor Liz fue la bujía inspiradora de los Metros.
SANTIAGO.- Víctor Liz se conectó desde la línea de tres puntos, y le puso la picardía propia al juego, conduciendo con 34 puntos a los Metros de Santiago a salir delante en la Serie final del Circuito Norte de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) Banreservas, con un contundente triunfo 97-80 sobre los Huracanes de Puerto Plata.
Liz se fue de 8/6 detrás del arco, de 4/4 en la línea de personal y sumó 4 rebotes y 5 asistencias en una labor que inspiró a los Metros a venir de abajo y borrar una diferencia de 10 puntos que lograron sacar los puertoplateños entre el segundo y principio del tercer cuarto
El capitán de los Metros fue secundado por Robert Glenn y Orlando Sánchez, que se combinaron para 16 y 15 puntos, respectivamente y 7 y 4 rebotes.
Los Metros tuvieron en sentido general una defensa extraordinaria, que dejó prácticamente en el suelo la ofensiva rival en la parte final del juego y dominaron los rebotes 36-29
Los visitantes fueron liderados por O’ Darién Basset con 20 unidades, Alejo Rodríguez 14 y 6 rebotes, y Danilo Pinnok, 10 puntos.
Los Huracanes se fueron al descanso del medio tiempo en ventaja de dos puntos ,50-48, viniendo de atrás luego de ser sobre anotados en el primer cuarto por los metros 19-29.
Los puerto puertoplateños liderados por Basset, con 12 puntos y Alejo Rodríguez, con 10, borraron la diferencia y se fueron arriba en el marcador. Los Metros fueron liderados por Liz en esa parte con 12 unidades, y Robert Glenn, con 9.
Los Huracanes continuaron su dominio en el inicio del tercer cuarto y su ventaja era de10 puntos cuando restaban 6:27.
Pero los metros hicieron una corrida 10-0 tras un tiempo pedido por el dirigente Carlos González, e igualaron el partido a 64 cuando restaban 3:40, terminando por llevarse el tercer período 23-19, fijando el marcador en 71-69.
Liz fue clave en esa parte del juego encestando de todos los ángulos y defendiendo con ardor.
Los equipos entraron al último tramo consciente de que se jugaban la victoria. Los Metros entraron con un rally 15-0 y dejaron sin anotar a los Huracanes durante 5:51 segundos, hasta que Rubén Guillandeaux, coló un disparo de tres.
Los Metros extendieron a 20 su ventaja, restando 2:12 por jugar, siendo la más amplia del partido y a partir de ese momento se dedicaron a mantener la diferencia, enviando a cancha la banca, que terminó el trabajo.
CAÑEROS PASAN SOBRE SOLES
LA ROMANA. Los Cañeros del Este dieron el primer paso en su propósito de disputar la corona de la Liga Nacional de Baloncesto “Copa BanReservas”, al derrotar 90-76 (23-19, 21-25, 21-10 y 36-13) este miércoles a los Soles de Santo Domingo en partido celebrado en el polideportivo Eleoncio Mercedes.
El refuerzo norteamericano Reyshawn Terry llenó a cabalidad su papel de líder y con 27 puntos fue el protagonista del primer triunfo de los Cañeros en la Final del Circuito Sur Este que está pactada al mejor de cinco partidos (un 5-3).
El triunfo permite a los Cañeros mantener la ventaja de la casa en la serie, que sigue el viernes a las 8:00 de la noche con el segundo partido a jugarse en la cancha del club Mauricio Báez, hogar del equipo Soles de Santo Domingo.
Terry fue el marinero que mantuvo a flote al conjunto local en todo el partido y 16 de sus 27 unidades los produjo en una clave segunda mitad, 10 de ellos en la última mitad del cuarto final.
El delantero de poder fue escoltado por el armador estrella Kelvin Peña, quien se fue a las duchas con 14 puntos y Bobby Pandy con 12 fue el otro jugador de los Cañeros con cifras dobles en anotación. Los Cañeros también tuvieron a importantes actores de reparto como los reservistas Kelly Beidler (anotó nueve), Ryan Scott (con nueve) y Josh Asseli (ocho), autores de 26 puntos de manera colectiva.
La ofensiva de los Soles fue comandada por sus dos importados, Matthew Bryan-Amaning, líder anotador del conjunto con 24, y el debutante leroy Hickerson produjo 17. Dagoberto Peña coló 14 como reservista y Juan Miguel Suero produjo 11.

Rep. Dominicana es el octavo país del mundo más vulnerable al cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com Rep. Dominicana es el octavo país del mundo más vulnerable al cambio climático
Omar Ramírez Tejada

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO (EFE).- La República Dominicana es el octavo país más vulnerable del planeta al cambio climático y el segundo en el Caribe, después de Haití, según el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl), Omar Ramírez Tejada.
Agregó que República Dominicana , además, es el tercer mayor emisor de carbono en el Caribe, después de Trinidad y Tobago y Cuba.
Ramírez Tejada precisó que esa situación coloca a la República Dominicana “como un país con una considerable huella de carbono per cápita y al mismo tiempo una alta vulnerabilidad”.
Ramírez Tejada habló en un acto en que dio a conocer los avances del proyecto de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (Tcncc), en el marco de la presentación del ‘Primer informe del proyecto de fortalecimiento de las estructuras organizativo-funcionales de la gestión de riesgo de República Dominicana’, que ejecuta el Ministerio de la Presidencia, para reducir la vulnerabilidad del país ante el cambio climático.
Recordó los resultados del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI), presentado en mayo pasado, que señalan que el país ha logrado reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático.
Los resultados preliminares de este estudio indican que la emisión per cápita es de 2,9 toneladas, señaló.
Dijo que el 31% de las de emisiones es generado por energía y generación; el 22% por el transporte y el 20% por el área de la agricultura y cambio de uso de suelo.
“En cuatro actividades, concentramos más del 80 por ciento de las emisiones del país”, concluyó.

Dominicanos califican de “un irrespeto” llamado a boicot de Alcalde

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: Dominicanos califican de “un irrespeto” llamado a boicot de Alcalde
Directivos de la organización no gubernamental Quisqueya Foundation
BOSTON, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation calificó de “un irrespeto” a la comunidad dominicana el llamado del alcalde de Boston, Martín J. Walsh, a boicotear el turismo de la República Dominicana, en protesta por las supuestas deportaciones de haitianos que residen de forma ilegal en ese país caribeño.
La entidad recordó al Alcalde que en Massachusetts residen más de 283,568 dominicanos que se sintieron “irrespatados” con sus declaraciones sobre una realidad que él desconoce.
“Aseguramos a los bostonianos que en la República Dominicana no se han producido deportaciones masivas de haitianos, como alegaron el alcalde Martín J. Walsh y la senadora estatal de origen haitiano, Linda Dorcena, para justificar su llamado”, afirmaron en un comunicado Frank Valenzuela, Héctor Frías, Luis Espinosa Montilla y Gabriel Valerio, directivos de Quisqueya Foundation.
Destacaron que “los dominicanos en Boston somos inmigrantes, y nuestras familias en República Dominicana trabajan junto a los hermanos haitianos en la industria turística, por lo que nos duelen los daños que las declaraciones de estos funcionarios pudieran provocar”.
“Es cuestionable que, como una figura pública, Martín J. Walsh no investigara con el embajador de su país en República Dominicana la situación real de los haitianos que residen en nuestra nación en condición migratoria irregular antes de emitir afirmaciones desafortunadas”, afirma la entidad.
En ese sentido, recordó al Alcalde que el embajador estadounidense en República Dominicana, James Brewster, ha asegurado que “en la prensa internacional se han publicado informaciones que no han sido justas para el país”.
Valenzuela, presidente de Quisqueya Foundation, explicó que “lo que ha hecho el gobierno con la implementación del Plan Nacional de Regularización es abrir una vía para que los extranjeros que residen de forma irregular en República Dominicana legalicen su estatus”.
Frías, de su lado, destacó que “la buena nueva es que casi 300 mil haitianos han participado de ese proceso, lo que derrumba los alegatos de apátridas y las denuncias de deportaciones”.
Por su parte, el profesor Valerio lamentó que “un alcalde que recibió todo el apoyo de los dominicanos cuando se postuló, hoy nos pague de esa manera por hacerle el juego a sectores a quienes lo les ha importado nunca la suerte de los haitianos”.
jt/am

Salcedo analiza necesidades y retos Capital

algomasquenoticias@gmail.com Salcedo analiza necesidades y retos Capital
Roberto Salcedo
SANTO DOMINGO.- El alcalde municipal, Roberto Salcedo, declaró que los desafíos que tiene el Distrito Nacional por delante son permanentes e impostergables.
Salcedo manifestó que cuenta con un Proyecto Estratégico de Desarrollo, para establecer qué ocurrirá en la ciudad en los próximos 15 años.
Recordó que el Distrito Nacional tiene una vocación turística que, independientemente del crecimiento vertical que se produce, obliga a asumir estos desafíos para garantizar que sea competitiva.
El ejecutivo capitalino citó como ejemplo que el Master Plan que se preparó junto a la Agencia para la Cooperación Internacional del Japón para el aseo de la ciudad, arrojó que para retirar las más de 2 mil toneladas de desecho que produce la ciudad, se requieren no menos de tres estaciones de transferencia.
Observó que, sin embargo, apenas se cuenta con una estación de ese género.
“Entonces, el desafío que tenemos para los próximos años es dotar a la ciudad de esta herramienta fundamental, tres estaciones de transferencias, con su planta de clasificación de desechos que nos permita pasar a una dimensión mayor”, explicó Salcedo al ser entrevistado en el espacio Hoy Mismo, que se produce por Color Visión.
El funcionario dijo que a pesar de las normativas que se han establecido, el crecimiento vertical de la ciudad es indetenible y obliga a ofrecer respuestas a todas las necesidades que se vayan presentando.
“Donde hay una casa con una familia de dos niños y dos adultos, y se demuele para levantar un edificio de 20 apartamentos, entonces pueden vivir 40 menores, 40 adultos; por lo tanto se producen 40 fundas de basura, 40 baños drenando. Esto explica el desafío que tiene la ciudad por delante para los próximos años”, significó el alcalde de la capital.

ALCALDÍA DE S.P.M. INICIA CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN LA CALLE LUIS AMIAMA TIÓ

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad que ya inició  los trabajos de construcción de contenes en la calle Luis Amiama Tió los cuales irán  desde la calle José A. Puello hasta la  avenida Francisco Alberto Caamaño Deño de esta ciudad.
Contenes A






Contenes
Esta obra está a cargo del arquitecto Armando Paredes Alemán quien en días pasados recibió un cheque de RD$1,415,360.00 de un total de RD$7,148,286.21 para iniciar los trabajos de construcción de aceras y contenes en esta importante vía comunicación.
Contenes B
Contenes D
Contenes E
Contenes C
La construcción de estos contenes se está realizando en modalidad denominada de perfil alto.

Inmigrantes cometen menos crimen que nativos

algomasquenoticias@gmail.com 
Los inmigrantes en Estados Unidos cometen menos crímenes que el resto de la población, según un informe publicado hoy por un centro de estudios políticos que detalla, además, que aquellos provenientes de México tienen tres veces menos posibilidades de ser encarcelados que los nacidos en el país.
El estudio de The American Inmigration Council reafirmó que "la gran mayoría" de los inmigrantes no son "criminales", informe que recobra interés por las polémicas declaraciones del precandidato presidencial republicano Donald Trump, que se refirió a aquellos que vienen de México como "narcotraficantes" y "violadores".
Un mexicano de 18 a 39 años y con una educación menor que el bachillerato, tiene por ejemplo, menos posibilidades de ser encarcelado que un hombre de sus mismas características nacido en EE.UU., con el 2,8 % y el 10,7 %, respectivamente, según el estudio.
La diferencia es mucho mayor entre inmigrantes de El Salvador y Guatemala, ambas con el 1,7 %.
Los inmigrantes, sin importar su estatus migratorio, tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser encarcelados que las personas nacidas en el país, enfatizó hoy el centro de estudios encargado del análisis, en una conferencia de prensa telefónica.
"Una de las percepciones erróneas que existen en Estados Unidos es que los inmigrantes cometen más crímenes y las estadísticas demuestran lo contrario", aseguró Rubén Rumbaut, profesor de Sociología de la Universidad de California en Irvine y uno de los autores del reporte.
Aproximadamente el 1,6 % de los inmigrantes hombres entre los 18 y 39 años están encarcelados, comparado con el 3,3 % de sus pares no inmigrantes, según el reporte, que se basa en los datos del Censo 2010 y su encuesta American Comunity Survey (ACS).
Ciudades
El estudio señala que esta tendencia también se ha visto en ciudades consideradas como las "puertas" de la inmigración, como Miami, en Florida; Chicago, en Illinois; El Paso y San Antonio, en Texas, y San Diego, en California.
"No podemos dejar que los actos de una sola persona hablen por toda una comunidad", aseguró a Efe Beth Werlin, directora del American Immigration Council sobre las palabras del magnate inmobiliario y precandidato a las primarias republicanas.
"El reporte de hoy demuestra que existe evidencia, cifras y análisis que demuestran que los inmigrantes cometen menos crímenes", precisó Werlin.
Los autores recalcaron que trabajaron en el reporte durante más de un año y medio y que de ninguna manera es una respuesta directa a las declaraciones que hizo Trump el pasado 16 de junio durante la presentación televisada de su campaña presidencial.
Aseguraron que si tuvieran que dar a conocer un reporte cada vez que "alguien" hace este tipo de declaraciones, lo tendrían que hacer con demasiada frecuencia.
El estudio enfatiza que los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos son las que en los últimos años se han enfocado en "criminalizar" a los indocumentados.
Walter Ewing, investigador con el American Immigration Council, indicó que muchos de estos inmigrantes son deportados por razones diferentes a las que la mayoría de la gente en EE.UU. cree.
Precisó que el "crimen" de muchos de ellos es haber ingresado al país de manera ilegal, algo que anteriormente era considerado solamente una ofensa civil, pero que ahora gracias a programas federales, los indocumentados son procesados y sentenciados por cruzar la frontera de manera ilegal.
En el análisis, titulado "La criminalización de la Inmigración en Estados Unidos", los investigadores además resaltan que las estadísticas demuestran que a medida que se ha incrementado la inmigración, la criminalidad en el país ha descendido.
Entre 1990 y 2013 la población inmigrante creció del 7,9 % al 13,1 %, mientras que la población indocumentada se triplicó de 3,5 millones a 11,2 millones.
Durante ese mismo período, las estadísticas del Buró Federal de Investigaciones (FBI) muestran que los crímenes violentos descendieron un 48 %, esto incluye asaltos agravados, robo, violaciones y asesinato.
Asimismo, el robo de autos y robo de casas descendió el 41 %.
©EFE

Temerosos, inmigrantes viajan a Nueva Orleans a audiencia de la Acción Ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino 
“Con miedo y dispuestos a dar la batalla en el peor de los escenarios, cientos de inmigrantes se di”
Con miedo y dispuestos a dar la batalla en el peor de los escenarios, cientos de inmigrantes se dirigían el miércoles a Nueva Orleans, Louisiana, para asistir este viernes a una nueva audiencia que decidirá el futuro de la Acción Ejecutiva.

“Hace cinco minutos bajamos del avión en el aeropuerto de Nueva Orleans” dijo a Noticias Univision Francisco Moreno, director ejecutivo del Consejo de Federaciones Mexicanas de California. “Vamos a estar presente en la audiencia del viernes pero también vamos a estar presentes en una vigilia el jueves en la noche frente al edificio de la corte”.
La audiencia fue convocada por la Corte de Apelaciones del 5to Circuito en marzo luego de la presentación, por parte del Departamento de Justicia, de un recurso de emergencia para anular un fallo cautelar dictado por una corte de Texas el 16 de febrero, y una apelación para dejar fuera de circulación una demanda contra la Acción Ejecutiva presentada por 26 estados el 3 de diciembre de 2014.
“También vamos a marchar, a llamar la atención de los jueces del panel y pedirles que desbloqueen los programas de la acción ejecutiva DAPA y DACA”, explicó Moreno.
El 16 de febrero el juez Andrew Hanen, de la Corte Federal del 5to Distrito en Brownsville, Texas, dictó una medida cautelar que frenó la entrada en vigor de la primera parte de la Acción Ejecutiva, que estaba prevista para el 18 de ese mes.
A mediados de mayo la Corte de Apelaciones del 5to Distrito en Nueva Orleans ratificó el fallo del juez Hanen, decisión que causó un profundo impacto en la comunidad inmigrante.
“Venimos a Nueva Orleans con el ánimo de que ya todo está tirado, venimos a ver qué reponemos. Hay miedo, temor, desesperanza, pero tenemos que seguir batallando hasta que se agoten todas las opciones legales”, dijo Moreno.
“Estamos enojados”
"Nuestras familias quieren las acciones ejecutivas del presidente Obama en práctica ahora, estamos frustrados y enojados por los numerosos retrasos y bloqueos”, dijo Kica Matos, portavoz del portavoz del Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM). FIRM Kica Matos.
Matos agregó que activistas de Alabama, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Georgia, Illinois, Kansas, Luisiana, Maryland, Michigan, Missouri, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Tennessee, Texas y del estado de Washington están viajando a Nueva Orleans para participar en vigilias, y asistir a la audiencia del viernes.
“Vamos en busca de un fallo favorable”, dijo a Univision Noticias Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota. “Queremos que los jueces hagan su trabajo y vean la parte legal de la Acción Ejecutiva del Presidente Barack Obama y no la parte política. Urge que la medida sea implementada para aliviar la situación de millones de personas en nuestro país”.
Monterroso dijo además que las organizaciones no esperan que este viernes se emita una decisión definitiva sobre el futuro de la medida, “eso sucederá con los días, semanas o meses, pro confiamos que el panel de la corte escuche los argumentos del gobierno y también nuestras voces, nuestros clamores”.
Uno de los mayores temores en la comunidad inmigrante son las deportaciones. Al 15 de junio del actual año fiscal, que finaliza el 30 de septiembre, la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE, por su sigla en inglés) ha expulsado poco más de 165 mil indocumentados.
Las organizaciones reiteran que entre seis a siete de cada 10 deportados por el gobierno no tenía antecedentes criminales que significaran una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
En el sur de Florida
No todos los activistas viajarán a Nueva Orleans. “En Florida habrá diferentes actividades el jueves y el viernes”, dijo a Univision Noticias Natalia Jaramillo, directora de comunicaciones de la Coalición de Inmigrantes de Florida. “Hay varios grupos que están organizando una presencia en varias localidades. Por ejemplo en Homestead (zona agrícola al sur de Miami) habrá una vigilia de Dreamrs y campesinos haciendo un llamado para que la Corte libere la orden ejecutiva y pidiéndole a los gobernadores de los estados que presentaron la demanda que se retiren de ella”.
“También en Orlando (centro de Florida) están programadas actividades para el jueves y el viernes”, agregó. “Estamos esperanzados en un fallo favorable”.
En Los Angeles, Chicago, Nueva York, Nueva Jersey, Seattle y Maryland, entre otras ciudades, también se organizaron vigilias y reuniones para esperar el resultado de la audiencia, dijeron activistas.
Los escenarios
En cuanto al futuro inmediato de la Acción Ejecutiva, el abogado de inmigración Ezequiel Hernández explicó que este viernes “los abogados del Departamento de Justicia y de los 26 estados que demandaron la medida, entregarán sus argumentos orales y los jueces escribirán su opinión”, pero que no existe un límite de tiempo para que entreguen un fallo final. “La respuesta al recurso de emergencia para levantar la medida cautelar, que al final no fue favorable, demoró dos meses”, advirtió.
Hernández también dijo que de ir a la Corte Suprema, el tribunal podría decidir revisar el caso a mediados de abril del 2016 para entregar una decisión en junio. Y que se ser favorable al gobierno, la acción ejecutiva demorará unos meses en ser implementada, y los beneficiarios tardarán todavía otros seis meses o un año en comenzar a recibir los beneficios.
“Es seguro que habrá apelaciones. Entonces estamos hablando de 2017”, apuntó.
La Acción Ejecutiva ampara la deportación de unos 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos o residentes legales permanentes (DAPA, por su sigla en inglés) y de jóvenes indocumentados protegidos por la acción diferida de los Dreamers (DACA, por su sigla en inglés) que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010.
Los beneficiados también recibirán una autorización o permiso temporal de empleo renovable cada tres años.
“Sabemos que el escenario no es fácil”, dijo Moreno. Tenemos mucho temor de que no pase y que nos quedemos otra vez en esta espera agónica. Y también estamos conscientes que cualquiera de los lados que gane, el otro ira a la corte suprema. Y si eso pasa entonces seguiremos esperando”.
Monterroso dijo recordó que la Acción Ejecutiva solo se trata de una medida temporal y que la solución permanente al futuro de los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, pasa por una reforma migratoria integral en el Congreso.
“Seguimos trabajando para llevar a nuestra comunidad a las urnas en noviembre de 2016 cuando elijamos al nuevo presidente y al Congreso. Estamos tomando nota”, dijo.
El panel de jueces seleccionado para presidir la audiencia del viernes 10 de julio es el mismo que en mayo respaldó el dictamen del 16 de febrero del juez Hanen y está integrado por los conservadores Jerry Smith, (designado por el presidente Ronald Reagan) y Jennifer Walker Elrod (nombrada por el presidente George W. Bush), y Stephen Higginson (nombrado por el presidente Barack Obama).
©Univision.com

Las tres horas sin Bolsa de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

La Bolsa de Nueva York (NYSE), el mayor mercado bursátil del mundo, suspendió durante más de tres horas sus operaciones virtuales este miércoles.
La interrupción histórica respondió a un fallo técnico, aunque los vendedores y compradores encontraron alternativas para seguir moviendo las acciones. Hacía años que no pasaba y, todavía más, por un error informático. Los reponsables de NYSE descartan que se tratara de un ataque cibernético.
Estalló alrededor de las 11:30 hora local de Nueva York y se solucionó pasadas las 3 de la tarde. 
¿Fue un caos para la economía? Parece que no.
Michael Regan, experto financiero de Bloomberg, explicó que la mayoría de las acciones seguían vendiéndose y comprándose: los títulos operan en muchos programas y solo el 20% lo hace en el sistema operativo de NYSE, que es el que estuvo fuera de servicio.
Michael Antonelli, un comerciante de acciones, aliviaba los temores en Twitter: "Parece que la gente no entiende que vivimos en un mundo con mercados de múltiple ejecución". Si un sistema no funciona, hay muchos más, recordaba. Como broker, siguió ofreciendo sus servicios a sus clientes.
"Las acciones cotizadas en NYSE continúan comerciándose sin verse afectadas en otros mercados", destacó en este sentido la bolsa en otro tuit.
En sus tuits al público general, dejaron claro que se trataba de un fallo técnico e interno
Error técnico de un gigante aéreo
Este fallo coincide con el de United Airlines, una de las aerolíneas con más operaciones del mundo. Este miércoles, la primera compañía aérea estadounidense tuvo que interrumpir durante más de una hora sus vuelos a causa de una avería general, informó la Agencia Federal de Aviación (FAA). Lea también: Mañana sin vuelos y con cancelaciones en United
El Gobierno no ve premeditación
En tanto, el secretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS), Jeh Johnson, descartó que los problemas técnicos que paralizaron la Bolsa y a la aerolínea United hayan sido actos premeditados.
“Parece, por lo que sabemos hasta este momento, que el mal funcionamiento en United y en el New York Stock Exchange no fue el resultado de ningún actor nefario (en extremo malvado)”, dijo Johnson.
El responsable público dijo haber hablado personalmente con el presidente de United, Jeff Smisek.
El secretario de Seguridad Interna dijo tener escasa información de los problemas técnicos que también afectaron al diario The Wall Street Journal, cuya página web estuvo fuera de servicio.
©Univision.com