El autor es estudiante de Derecho. Reside en Santo Domingo Este
algomasquenoticias@gmail.com
Por JULIO CASADO
El concepto anomia tiene 25 siglos de uso. Es un término griego y paso a la posteridad por obra de los historiadores. El primero de ellos, fue Herodoto de Alicarnaso (484-406 A.C). La anomía como concepto, ha sido abordada por varios autores como Émile Durkheim y otros como Talcott Parsons, Robert Merton, Harold Garfinkel, Herbert McClosky, entre otros. La concepción de anomia a que, nos abocamos a traer a colación, es el abordado por Émile Durkheim en sus obras.
El postulado de Durkheim sostiene que la sociedad es la encargada de integrar a los que la forman y de regular sus conductas a partir del establecimiento de normas. Si la sociedad cumple adecuadamente, tanto la colectividad como cada uno de sus miembros, lograrán un orden estable que les permita desarrollarse plenamente. Cuando esto no ocurre y la sociedad cae en una situación de anomia, pierde su fuerza para regular e integrar a los individuos.
Haití, primer país de América Latina en lograr su independencia como resultado, de un proceso revolucionario de carácter abolicionista iniciado en 1791 que desembocó en una prolongada lucha armada contra Francia, Potencia que colonizó Haití en el siglo XVII.
Víctima de prolongados periodos dictatoriales como, el de François Duvalier (Papa Doc) y su hijo Baby Doc, que se prolongó desde 1957 hasta 1986, una serie de golpes de estados que se sucedieron hasta 1991, cuando llega al poder Jean-Bertrand Aristide, que culmina en 2004 cuando una serie de revueltas populares provocaron la intervención de la ONU a través de Minustah.
El país más pobre del continente, es el resultado de gobiernos dedicados a saquear sus riquezas, un 80% de su población es pobre, aquellos que han gobernado nunca han procurado mejorar las condiciones de vida de sus habitantes o de organizar la sociedad haitiana más que estéticamente, sumiendo Haití en un ciclo anómico desde su nacimiento como estado.
La incapacidad del estado haitiano de regular e integrar sus nacionales, de proveer los medios que permitan su desarrollo, lo convierte en un estado víctima de una anomia en su ciclo más pernicioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario