La Bolsa de Nueva York (NYSE), el mayor mercado bursátil del mundo, suspendió durante más de tres horas sus operaciones virtuales este miércoles.
La interrupción histórica respondió a un fallo técnico, aunque los vendedores y compradores encontraron alternativas para seguir moviendo las acciones. Hacía años que no pasaba y, todavía más, por un error informático. Los reponsables de NYSE descartan que se tratara de un ataque cibernético.
Estalló alrededor de las 11:30 hora local de Nueva York y se solucionó pasadas las 3 de la tarde.
¿Fue un caos para la economía? Parece que no.
Michael Regan, experto financiero de Bloomberg, explicó que la mayoría de las acciones seguían vendiéndose y comprándose: los títulos operan en muchos programas y solo el 20% lo hace en el sistema operativo de NYSE, que es el que estuvo fuera de servicio.
Michael Antonelli, un comerciante de acciones, aliviaba los temores en Twitter: "Parece que la gente no entiende que vivimos en un mundo con mercados de múltiple ejecución". Si un sistema no funciona, hay muchos más, recordaba. Como broker, siguió ofreciendo sus servicios a sus clientes.
"Las acciones cotizadas en NYSE continúan comerciándose sin verse afectadas en otros mercados", destacó en este sentido la bolsa en otro tuit.
En sus tuits al público general, dejaron claro que se trataba de un fallo técnico e interno.
Error técnico de un gigante aéreo
Este fallo coincide con el de United Airlines, una de las aerolíneas con más operaciones del mundo. Este miércoles, la primera compañía aérea estadounidense tuvo que interrumpir durante más de una hora sus vuelos a causa de una avería general, informó la Agencia Federal de Aviación (FAA). Lea también: Mañana sin vuelos y con cancelaciones en United
El Gobierno no ve premeditación
En tanto, el secretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS), Jeh Johnson, descartó que los problemas técnicos que paralizaron la Bolsa y a la aerolínea United hayan sido actos premeditados.
“Parece, por lo que sabemos hasta este momento, que el mal funcionamiento en United y en el New York Stock Exchange no fue el resultado de ningún actor nefario (en extremo malvado)”, dijo Johnson.
El responsable público dijo haber hablado personalmente con el presidente de United, Jeff Smisek.
El secretario de Seguridad Interna dijo tener escasa información de los problemas técnicos que también afectaron al diario The Wall Street Journal, cuya página web estuvo fuera de servicio.
©Univision.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario