Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 14 de septiembre de 2017

Vuelos RD se reanudan paulatinamente Por: JHONNY TRINIDAD

algomasquenoticias@gmail.com


Vuelos RD se reanudan paulatinamentes
SANTO DOMINGO.- Tras varios días de limitaciones por el huracán Irma, las operaciones de vuelos comerciales en República Dominicana se reanudan paulatinamente.
Este jueves solo han sido suspendidos los vuelos 1026, 1154, 987, 1481, 1337 y 1511 de American Airlines hacia Miami, a través del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).
También en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (AIGL), de Puerto Plata, sigue suspendido el 935 de American Airlines con origen y destino a Miami.
Para este viernes en el AILA fueron suspendidos los vuelos de Pawa Dominicana 720, 723 724 y 727 con origen y destino a San Martin, y 1026 y 1154 de American hacia Miami.
En el Gregorio Luperón fue cancelado el vuelo 935 de American con origen y destino a Miami.
Los demás vuelos se desarrollan según su programación regular.

SDE: La Policía mata a dos supuestos asaltantes en un dealer de Alma Rosa

algomasquenoticias@gmail.com

SDE: La Policía mata a dos supuestos asaltantes en un dealer de Alma Rosa
SANTO DOMINGO (EFE).- La Policía Nacional informó hoy de que abatió a dos hombres que, presuntamente, fueron sorprendidos esta madrugada asaltando un dealer en el sector Alma Rosa, en Santo Domingo Este.
Los fallecidos fueron identificados como Andrés Robetson Aguilar Mateo, de 32 años, residente en San Cristóbal; y Taylor Casimir (alias El Haitiano), de otros datos desconocidos, a quienes la Policía aseguró en un comunicado haber ocupado dos pistolas.
La institución detuvo en el lugar a Woren Duvergé González (alias Gore), de 30 años, a quien supuestamente se le ocupó una escopeta.
De acuerdo con la Policía, los tres hombres fueron sorprendidos en horas de la madrugada ingresando a un dealer de vehículos ubicado en la calle Club de Leones a esquina Masonería, en Alma Rosa, donde se presentó una patrulla de la institución.
Los tres hombres enfrentaron a los miembros de la patrulla, quienes respondieron a la agresión, según la información.
Momentos antes, éstos habían sorprendido al vigilante del dealer, Carlos Santana, de 30 años, a quien despojaron de la escopeta con la que prestaba servicio y que fue ocupada a Duvergé González.
El vigilante informó a las autoridades que alrededor de las 2:00 de la madrugada fue sorprendido por los agresores que lo amordazaron y amarraron de pies y manos dentro del dealer.
Los tres se desplazaban en una yipeta, en cuyo interior los agentes aseguraron que encontraron un bulto tipo maletín, conteniendo ocho esposas plásticas, un rollo de cinta adhesiva, dos patas de cabra, dos destornilladores, una llave maestra ajustable y unas tijeras para cortar metales.
También encontraros una gorra con la insignia de la Policía Nacional, y un chaleco antibalas.
En contra de los tres hombres se había dictado una orden judicial de arresto de la provincia La Vega por múltiples denuncias por asaltos y robo de vehículos.

OEA: Comienzan las audiencias sobre crímenes lesa humanidad en Venezuelas

algomasquenoticias@gmail.com


OEA: Comienzan las audiencias sobre crímenes lesa humanidad en Venezuela
WASHINGTON (EFEUSA).- La Organización de los Estados Americanos (OEA) inició hoy las audiencias públicas en las que se determinará si hay fundamento para denunciar al Gobierno de Venezuela por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI).
En la sesión de hoy testificarán representantes de la sociedad civil venezolana ante el ex primer fiscal de la CPI Luis Moreno Ocampo (2003-2012), nombrado en julio pasado como asesor especial para crímenes de lesa humanidad por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
A la delegación de Venezuela en la OEA se le envió la misma invitación que al resto de Estados miembros, pero no participará porque no quiere “validar” una actividad que considera “ilegal”, según explicaron a Efe fuentes de esa misión.
Esta es la primera vez que la OEA, con sede en Washington, impulsa una actividad de este tipo y lo hace a iniciativa de Almagro, no de los Estados miembros.
El abogado argentino Ocampo, que no cobra por este trabajo, estará al cargo de todas las sesiones y será, por tanto, quien modere y pregunte en las intervenciones de los denunciantes.
Mañana habrá otra audiencia similar, en la que testificarán militares venezolanos exiliados.
Las siguientes sesiones no están todavía programadas, pero antes del 30 de octubre analizará la información obtenida un panel de expertos que aún no está configurado, indicaron a Efe fuentes de la OEA.
Si Ocampo y el resto de expertos concluyen que hay fundamento para denunciar a Venezuela ante la CPI, estará por ver si es Almagro quien lleva el caso ante el tribunal o si lo hacen alguno de los 28 Estados de la OEA que son parte del Estatuto de Roma, carta fundacional del tribunal con sede en La Haya (Holanda).
Si lo hacen uno o varios Estados, tendría más impacto, ya que no se trataría de una mera “comunicación” (algo que puede presentar cualquier persona o institución) sino de una “referencia” (exclusivas del Consejo de Seguridad de la ONU y de los Estados parte del Estatuto de Roma).
Con una “referencia”, la Fiscalía de la CPI debe abrir, automáticamente, un examen preliminar, explicaron a Efe fuentes de La Haya.
No hay precedente de que un Estado haya presentado una “referencia” contra otro en la CPI, precisaron las mismas fuentes.
Según el Estatuto de Roma, se considera “crimen de lesa humanidad” hechos como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, tortura, encarcelamiento o violación siempre que se cometan “como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”.
Las audiencias se celebran en el gran salón de actos de la OEA, el Salón de las Américas, donde se han dispuesto cuatro mesas formando un cuadrado: una para Ocampo y la Secretaría General, otra para los denunciantes y dos para los Estados.
En representación de Almagro, que se encuentra de viaje de trabajo en México, está Gonzalo Koncke, su jefe de gabinete.

Donald Trump incluye a la RD en lista “grandes productores tráfico de drogas”

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump incluye a la RD en lista “grandes productores tráfico de drogas”
Washington, El presidente de EE.UU., Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en una lista de 22 países supuestamente “grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas”.
En un memorándum enviado al secretario de Estado, Rex Tillerson, Trump identifica a 22 países, en su mayoría latinoamericanos y caribeños, como grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas.
Esa lista de países, que según la administración Trump “no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de sus gobiernos o el nivel de cooperación con EE.UU.”, la integran Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
De todos ellos, como en los últimos años, Estados Unidos tan solo “descertifica” a Bolivia y a Venezuela a los cuales acusa de haber incumplido de manera demostrable sus obligaciones bajo los compromisos internacionales antidrogas en los últimos 12 meses.
De su lado, Colombia reitera hoy nuevamente ese compromiso y subraya su disposición a seguir cooperando con los países consumidores para superar este flagelo.
En su comunicado, el Gobierno colombiano asegura que en los últimos siete años sus resultados “son contundentes” y señala que desde 2010 a la fecha se han incautado más de 1.621 toneladas de cocaína pura.
“Solo en 2016 fueron 362 toneladas y en lo corrido del 2017 van 275 toneladas. De igual manera, se han centrado los esfuerzos en atacar los ingresos del tráfico de estupefacientes”, agrega entre otros datos presentados.
En opinión del Gobierno, esas cifras muestran que “nunca se ha bajado la guardia contra las organizaciones criminales”.
Recuerda además que la meta combinada es de eliminar 100.000 hectáreas y que por cuenta del proceso de paz, el país tiene “una oportunidad única para superar de manera definitiva ese problema y no dejará que se pierda”.
En marzo pasado, un informe de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp por sus siglas en inglés) reveló que en Colombia hay 188.000 hectáreas cultivadas con coca y puede producir al año 700 toneladas de cocaína,
Otro estudio de ese mes de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas indicó por su parte que la superficie dedicada al cultivo de coca aumentó en Colombia desde las 69,000 hectáreas de 2014 a las 96.000 de 2016, un 39 por ciento más.
algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El propietario de un edificio donde residen familias dominicanas, en la avenida Admundson con la calle Pratt en El Bronx, que intentó matar a tiros a un inquilino al propinarle varios balazos en el pecho y luego huyo, se entregó a las autoridades del precinto 47.
El problema surgió cuando el landlord Robert Grant, de 43 años, fue a reclamar la renta atrasada al inquilino de 52 años, no identificado, originándose una discusión que generó en violencia. El hecho ocurrió el pasado martes en horas de la noche.
La víctima con cuatro tiros en su cuerpo abordó su vehículo y se marché al hospital, pero fue alcanzado por tres patrulleros cerca de la calle 233 y lo condujeron al hospital Jacobi. Sufrió rotura de costillas y un pulmón perforado por uno de los disparos, dijeron las autoridades.
Grant fue acusado de intento de asesinato, asalto, uso criminal de un arma de fuego, y posesión criminal de un arma, dijo la policía.

Envian a La Victoria al principal sospechoso muerte de la adolescente Kimberly Adóns

algomasquenoticias@gmail.com


Envian a La Victoria al principal sospechoso muerte de la adolescente Kimberly Adón
Francisco Emilio Abreu
SANTO DOMINGO.- El juez suplente del Juzgado de Paz del municipio de Santo Domingo Norte, Amaury Pérez, impuso tres meses de prisión preventiva en la cárcel de La Victoria a Francisco Emilio Abreu, principal acusado de la muerte de la adolescente Kimberly Adón.
El caso fue considerado complejo por el abogado de la familia de Kimberly, Esteban Mella, quien aseguró que el Ministerio Público tiene más pruebas que comprometen al acusado en la muerte de la joven de 16 años.
Abreu conducía de manera temeraria el vehículo en el que se desplazaba Kimberly en compañía de otras dos personas.
El fiscal Omar Rojas y el abogado de la familia de Kimberly, Esteban Mella, manifestaron que Abreu iba manejando en vía contraria, lo que indica que pudo haber ocurrido un forcejeo entre la víctima y el conductor.
“Y algo que llama profundamente la atención es que solamente Kimberly resultó herida en el accidente. Todos los demás quedaron ilesos”, dijo Mella.
Explicó que el caso es muy confuso y que podría variar con los resultados del estudio que realizó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que serán entregados en 30 días.
Dijo que la familia de Kimberly duda de que la menor haya muerto en un accidente, porque, de acuerdo al lugar donde ocurrió el choque, el conductor no pretendía llevar a la menor a su casa.

SP recomienda tomar mucha agua y comidas ligeras ante aumento temperatura

algomasquenoticias@gmail.com

SP recomienda tomar mucha agua y comidas ligeras ante aumento temperatura
Santo Domingo, El Ministerio de Salud Pública recomendó hoy a la población adoptar medidas preventivas con la finalidad de evitar problemas de salud, debido a los cambios bruscos de temperatura registrados en el país y que permanecerán durante las próximas horas, según el informe de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
En ese sentido, a través de una nota de prensa, el organismo de salud recomendó que ante las altas temperaturas, las personas tomen abundantes líquidos, especialmente agua, incluso cuando no se tiene sed. También, comer ligero en base a frutas y vegetales y evitar comidas abundantes y muy pesadas.
Es conveniente que la población general reduzca el consumo de alimentos calientes, tales como sancocho, cocidos, asopaos, sopas, entre otros; al tiempo de evitar el exceso de sal o azúcares, así como el consumo de bebidas alcohólicas.
Próximo al fin de semana se pronostica que seguirán presente los factores que mantendrán inestable las condiciones atmosféricas, por lo que en ocasiones la temperatura tendrá una baja y aumentará la presencia de humedad, pero las altas temperaturas serán predominantes, recordó el organismo.
Ante la ola de calor el ministerio exhortó a tener especial cuidado con bebés, niños, mujeres embarazadas, ancianos y personas que padecen enfermedades crónicas o discapacidad motora y mental.
Recomendó, además, el uso de ropas ligeras, sueltas y colores claros; no exponerse al sol frente a las altas temperaturas y tomar suficientes líquidos, sobre todo agua.
Indica que los cambios bruscos de temperaturas pueden causar proceso gripal, por lo que es necesario protegerse y poner especial cuidado a las personas más vulnerables.
“Poner en práctica estas medidas de prevención frente a los cambios en la temperatura evitará trastornos de salud en la población. Si una persona siente mareos o se desvanece, se debe acostar en un lugar fresco, bajo techo, tomar una bebida hidratante y abstenerse de beber infusiones calientes, ni muy dulces”, explicó el organismo de salud.