Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 1 de junio de 2014

Roba a mujer y la agrega al siguiente día al Facebook

algomasquenoticias@gmail.com
Autoridades de Washington informan que un hombre de 28 años intentó agregar al Facebook a la mujer a la que le robó un iPod apenas un día antes.
Roba a mujer y la agrega al siguiente día al Facebook
Riley Allen Mullins, quien fue acusado de robo en segundo grado, golpeó y le arranchó la cartera y el reproductor de música a una mujer en la estación del ferri. Aunque no lo pudo ver de frente, la dama se fijó en un tatuaje triangular que el ladrón llevaba en la parte atrás de su cuello. Ella tuvo que ser trasladada a una clínica para ser atendida, indicó la agencia AP.
Lo sorprendente es que apenas un día después el victimario pretendió agregar a la mujer al Facebook.  Ella inmediatamente reconoció el tatuaje y avisó a las autoridades, que confirmaron que la cuenta en la red social pertenecía al criminal, quien seguramente la agregó tras encontrar su nombre en los documentos de la cartera.

España: Juzgan cubano macheteó dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

LEON, España.- Será juzgado este lunes en la Audiencia Provincial de León un cubano que agredió con un machete a un dominicano en el exterior del Bar Escalerillas, situado en el número 41 de la avenida Ramón y Cajal.
Roberto W.M.M se enfrenta a una pena de ocho años de prisión por un delito de homicidio en grado de tentativa.
El hecho tuvo lugar el 30 de julio de 2012 cuando el acusado se dirigió a la terraza del establecimiento donde se encontraba Frame V.S., con el que estaba enfrentado como consecuencia de una pelea que había tenido hacia tiempo.
El acusado, sin mediar palara y guiado por el firme propósito de acabar con su vida, sacó de una bolsa que llevaba un machete de unos 40 ó 50 centímetros de hoja y le asestó un machetazo dirigido directamente a la cabeza.
Una agresión que evitó la víctima al interponer su brazo izquierdo que recibió todo el impago del golpe. Inmediatamente, Frame intentó huir en vano, ya que a continuación el acusado le propinó más machetazos en las piernas, quedando tendido en el suelo mientras el acusado abandonaba apresuradamente el lugar.
Múltiples heridas
Como consecuencia de las agresiones, F.V.S. sufrió hemorragia e inestabilidad hemodinámica que requirió intervención quirúrgica urgente como resultado de las heridas por arma blanca en el brazo izquierdo, en la musculatura de los extensores de los dedos y en los tripces así como en las piernas.
Para la curación de las heridas precisó tratamiento facultativo necesario tras la primera asistencia, tratamiento quirúrgico consistente en la ligadura de vena, sutura de herida superficial, tratamiento médico consistente en inmovilización mediante una férula de yeso de miembro superior izquierdo y miembro inferior derecho, antibioterapia, analgesia, curas locales y 201 sesiones de rehabilitación.
En su conjunto, las heridas tardaron en curar 482 días, de los cuáles cuatro estuvo hospitalizado y 478 fueron impeditivos para sus funciones diarias, provocando limitaciones de movilidad así como secuelas neurológicas y varias cicatrices, la más importante una de 30 centímetros en brazo izquierdo y otra de 18 en el muslo derecho, valorándose su grado de perjuicio estético de 21 grados.
El Ministerio Fiscal entiende que los hechos son constitutivos de un delito de homicidio en grado de tentativa y solicita para el acusado una pena de ocho años de prisión así como la prohibición de aproximarse y acercarse a la víctima durante diez años. Asimismo, solicita indemnizar a la víctima con 85.400 euros por las lesiones y las secuelas provocadas así como 2.741 euros al Sacyl por los gastos generados en la curación.
El acusado lleva en prisión provisional desde el 2 de agosto de 2012 cuando fue detenido por funcionarios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de León.

Ponen en marcha proyectos para ayudar dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID, España.- La Fundación Primero la Gente (PRIGEN), presidida por el dirigente comunitario, Perfecto Núñez, puso en marcha cinco proyectos sociales que benefician a la comunidad dominicana residente en España.
Las proyestos han sido denominados "Comida con Dignidad", "Viviendas Solidarias", "Viviendas de Acogida", "Apoyo al Deporte y la Cultura", y "La Casa del Dominicano".
Núñez anunció que utilizará todos los medios posibles para garantizar que la diáspora dominicana pueda adquirir una vivienda solidaria de la obra social de los bancos La Caixa, el Santander y del Caja Madrid.
Dijo que también solicitará viviendas de acogida para dominicanas maltratadas y familias de escasos recursos.
Por otra parte, señaló que ha establecido como punto de apoyo el deporte y la cultura para sacar a los jóvenes de las calles y aseguró que realiza contactos con las autoridades europeas para constituir "La Casa del Dominicano".

EU: Aspirante senador ve RD anhela retorno PRSC

algomasquenoticias@gmail.com

NEW HAMPSHIRE.-  El aspirante a senador por el PRSC, Marcos Álvarez, aseguro que una gran mayoría de dominicanos reconoce que los gobiernos de ese partido fueron mejores, más justos y más efectivos que sus sucesores en el manejo de las cosa pública y la correcta distribución de las riquezas.
Expresó que "el pueblo dominicano no aguanta otro gobierno peledeista, y mucho menos del PRD, símbolo de destrucción y caos en la administración pública".
Manifestó que nunca como ahora, los dominicanos han anhelado tanto un gobierno reformista, ya que es bien sabido que cuando este gobernaba, los pobres tenían acceso a trabajo educación y vivienda, contrario a las gestiones del PLD y el PRD, donde solo unos pocos pueden ver los beneficios.
Insto a las autoridades de su partido a "redoblar sus esfuerzos para preparar una organización fuerte y capaz de ganar la confianza, el crédito y el respeto del pueblo dominicano, que sólo espera que nos dispongamos para darnos de nuevo el chance de goberna".
Asimismo, pidió a los dominicanos de buena voluntad dar un voto de confianza al PRSC y sus autoridades, que según dijo, "hacen un gran esfuerzo por crear un partido fuerte, que se convierta en la verdadera opción que anhelan los hijos de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón".
Álvarez habló en un acto organizado por santiagueros residentes en la cuidad de Nashua, en  New Hampshire.

Inauguran Escuela Pedro H. Ureña

algomasquenoticias@gmail.com

YUCATAN, México.- Por iniciativa de la embajada de la República Dominicana en este país, el apoyo de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY) y el patrocinio del empresario José Antonio Loret de Mola, fue inaugurada la escuela primaria Pedro Henríquez Ureña, en la colonia Plan de Ayala Sur, Mérida, capital de ese Estado.
Como parte de la adopción de esta escuela, Loret de Mola donó 20 computadoras de escritorio, un cañón, la pintura del plantel y  un busto de Pedro Henríquez Ureña, que se colocó en el jardín de la escuela.
Estas acciones benefician a más de 500 alumnos de la zona Sur de la ciudad.
En el evento, el embajador dominicano Fernando Pérez Memén exhortó a los estudiantes a consagrarse al estudio, a no caer en vicios y ser personas de bien como lo fue el escritor, filólogo, crítico y periodista dominicano.
Recordó que es un orgullo que la escuela primaria lleve el nombre de la ilustre personalidad, ya que éste fue el vínculo entre República Dominicana y México a través de su labor educativa y cultural.
Al término de la ceremonia, los funcionarios hicieron un recorrido por la escuela para constatar las condiciones en las que se laborará de ahora en adelante.
En la ceremonia también estuvieron los directores de Educación Primaria de la Segey, Delio Peniche Novelo; y del Centro de Trabajo “Pedro Henríquez Ureña”, Javier Sosa Muñiz.

EU obtiene millones de fotos personales al día espiando mensajes

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos recopila cada día millones de fotos personales interceptadas en comunicaciones electrónicas que luego utiliza en sofisticados programas de reconocimiento facial, según documentos secretos publicados este domingo por el diario The New York Times.
Los servicios secretos estadounidenses confían en esas tecnologías para analizar los “millones de fotografías” que obtienen cada día a través del espionaje de correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales, videoconferencias y otras comunicaciones.
Del total de imágenes recogidas diariamente, unas 55.000 tienen calidad suficiente para utilizar las técnicas de reconocimiento facial, según documentos de 2011 filtrados por el exanalista de la agencia Edward Snowden.
Tras años centrándose en comunicaciones escritas y orales, la NSA da ahora la misma importancia a fotografías de rostros, huellas digitales y otros tipos de imágenes en sus operaciones, asegura la información de The New York Times.
“No estamos sólo detrás de las comunicaciones tradicionales: se trata de buscar todo un arsenal que explote digitalmente las pistas que un objetivo deja tras de sí en sus actividades habituales en la red para recopilar datos biográficos y biométricos”, señala uno de los documentos secretos.
El uso de las tecnologías de reconocimiento facial por parte de la NSA se ha acelerado bajo la Presidencia de Barack Obama, en especial tras el intento de atentado en un vuelo con destino a Detroit en la Navidad de 2009 y el frustrado ataque con un coche bomba registrado unos meses después en la neoyorquina Times Square, según la información.
Una portavoz de la agencia preguntada por The New York Times aseguró que la NSA trata continuamente de mejorar sus actividades de inteligencia, pero subrayó que los servicios secretos no tienen acceso a las bases de datos en las que se recopilan las fotos de permisos de conducir y pasaportes de ciudadanos estadounidenses.
Sin embargo, declinó decir si eso ocurre con los archivos del Departamento de Estado que contienen fotografías de extranjeros que solicitan visados para entrar en el país.
Los programas de reconocimiento facial cometen aún numerosos errores, en especial cuando las imágenes no son de alta resolución y los rostros están registrados en distintos ángulos, señala el periódico.
Sin embargo, tanto el Gobierno como el sector privado están invirtiendo “miles de millones de dólares” en este tipo de tecnologías, según Jennifer Lynch, una experta citada por el diario.

NY: Rangel enfrenta primarias reñidas

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Hace menos de una década, el legislador federal Charles Rangel destrozaba a cualquier adversario en sus campañas de reelección, arrasando en las primarias y consiguiendo victorias con ventaja de dos dígitos para regresar una y otra vez a la Cámara de Representantes durante más de 40 años, pero en años recientes, "El León" de Harlem es quien ha sido blanco de los cazadores.
Además, un escándalo ético relacionado con impuestos que derivó en que fuera censurado en 2011 socavó gran parte de su poder cuando en 2010 dejó el cargo de presidente de la poderosa Comisión de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes bajo presión de sus colegas demócratas. Y en los años transcurridos desde entonces, los márgenes del distrito que representa han cambiado, así como su demografía: se volvió mayoritariamente hispano y ahora incluye partes de la ciudad donde él no es tan conocido como en su terruño de Harlem.
Rangel superó por un margen estrecho de aproximadamente 1.000 votos al senador estatal Adriano Espaillat hace dos años en la contienda por el 13er Distrito del Congreso, la cual involucró resultados rebatidos y una demanda. Ahora, algunos observadores están pronosticando que una revancha con Espaillat en la primaria del 24 de junio podría ser el último rugido de Rangel.
"Demografía es destino, especialmente en Nueva York", dijo el asesor político Hank Sheinkopf. "Si la demografía ha cambiado en forma tan drástica, Charlie Rangel puede perder".
Espaillat fue el primer dominicano-estadounidense en la Legislatura estatal y podría convertirse en el primero en el Congreso si gana las elecciones primarias y la elección general en el distrito mayoritariamente demócrata. Entre los otros candidatos se encuentran Michael Walrond Jr., un pastor de Harlem y Yolanda García, quien reside en el distrito del Bronx.
Rangel, de 83 años, ha sido firme respecto a lo que puede ofrecer. En un debate realizado en abril con Espaillat y Walrond, fue categórico al decir que era el mejor hombre para la tarea.
"Si yo pensara por un minuto que cualquiera de ustedes dos puede ir a Washington, estaría en casa con mi esposa y mis nietos", enfatizó.
Espaillat fue igualmente directo al mencionar que es necesario reemplazar a Rangel.
"Pienso que este distrito ha tomado una dirección equivocada. Ha deambulado hacia un páramo", afirmó.
Una encuesta de New York Times/NY1/Universidad Siena publicada el 21 de mayo mostró que Rangel tenía un apoyo de 41% de los posibles votantes y Espaillat del 32%, mientras que Walrond y García se ubicaban muy por detrás. Quince por ciento de los entrevistados dijeron no estar decididos. El margen de error fue de cuatro puntos porcentuales.
De las personas encuestadas, más de dos terceras partes de votantes de raza negra apoyaron a Rangel —quien es negro— y 5% a Espaillat, mientras que más de la mitad de los electores hispanos entrevistados respaldaron a Espaillat y 25% a Rangel. Eso es en un distrito en el que los hispanos son la mayoría, incluido un número creciente de dominicanos tanto en el norte de Manhattan como en partes del Bronx que fueron agregadas al 13er Distrito en la última restructuración de las líneas divisorias de los distritos del Congreso.
"No hay duda respecto al hecho de que la mayoría de los dominicanos van a votar por Adriano Espaillat", dijo Carlos Vargas Ramos, investigador del Centro de Estudios Puertorriqueños en la Universidad Hunter.
Rangel, elegido por primera vez al Congreso en 1970 cuando superó al político Adam Clayton Powell Jr. de Harlem, aún enfrenta las consecuencias del escándalo. Fue declarado culpable de 11 violaciones a la ética, incluida la falta de pago de algunos impuestos y el valerse de recursos del Congreso con el fin de recabar dinero para un centro académico con su nombre.
"Ha habido un fuerte declive en su posición. Ya no tiene las mismas cosas para ofrecer que tenía hace algunos años y eso es lo que lo debilitó", dijo Angelo Falcon del Instituto Nacional de Políticas para los Latinos.

Parroquias se unirán al Plan de Alfabetización

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Monseñor Josu Iriondo, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Nueva York y miembro fundador de la Asociación de Sacerdotes Hispanos (ASH), se mostró impresionado por los trabajos que desarrolla la Junta del Plan de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY, durante una reunión con su presidente, Luis Lithgow, y anunció su apoyo e integración al proyecto educativo del Gobierno del presidente Danilo Medina.
Durante la reunión con Lithgow, el religioso dijo que se pondrá en contacto con varias parroquias a fin de que puedan incorporarse al Plan, pues es trabajo de la Iglesia Católica contribuir con la educación de la población.
“Una de las cosas mínimo que se puede lograr es que la gente pueda aprender a leer tan siquiera para que pueda aprender la palabra de Dios”, expresó monseñor Iriondo, quien también es miembro de la Asociación Nacional de Sacerdotes Hispanos (ANSH).
Añadió que “aunque sea como excusa, la Iglesia dice que usted debe, no solo escuchar la palabra de Dios, sino leerla también” por lo que “nos vamos a envolver” junto a varias parroquias y sacerdotes al Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, el cual se extendió a la comunidad dominicana residente en Nueva York y otros estados de los Estados Unidos por instrucciones del presidente Medina.
“Tengo una impresión muy especial sobre los dominicanos, pues los he visto como un pueblo abierto, vivo, básicamente con una cultura de relaciones humanas muy interesante; es un pueblo (…) siempre abierto a la alegría, al gozo, al compartir”, comentó.
Lleno de entusiasmo y optimismo por el éxito de la reunión, Luis Lithgow manifestó que “lo importante de este encuentro es el acercamiento que hemos tenido y la disponibilidad que ha expresado monseñor Josu Iriondo para apoyar y trabajar con la Junta en el Plan de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, emprendido por el Gobierno del presidente Danilo Medina”.
Sostuvo Lithgow que es encomiable y digna de reconocer, la receptividad que ha tenido Iriondo con la invitación que se le hizo para que “se una a este gran proyecto de cara a la realidad y que nos envuelve a todos, para lograr que en el país y en el exterior no haya dominicanos que no sepan leer ni escribir.
Visita departamentos
El vicario del Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Nueva York,  hizo un recorrido por los distintos departamentos del Consulado, acompañado por Xiomara Payano, encargada de Protocolo, y Miguelina Echavarría, miembro de la Junta, y saludó a dominicanos mientras eran atendidos en el salón principal, llegando a platicar con algunos de ellos sobre asuntos relacionados con la faena diaria.
Monseñor Iriondo observó las labores que se realizan en las ventanillas de Salud y de Educación, y en las oficinas de la Dirección General de Aduanas y de la Procuraduría General de la República Dominicana, además de los servicios en la tramitación de documentos consulares.
“Veo que la gente es real, y me impresiona las actividades que tienen aquí, pues he observado que ofrecen unos servicios auténticos, y me alegra porque en cada dominicano hay una potencia extraordinaria, y aunque no sepa leer ni escribir –como estamos hablando del Programa de Alfabetización-  hay dentro de esa persona que quizás no sabe leer, todavía hay una potencia extraordinaria”, subrayó el religioso.
Tras resaltar que “me siento muy dominicano y estoy identificado con el pueblo dominicano”, monseñor Iriondo manifestó que “cuando veo toda esa gente aquí, cómoda y pacientemente sentada, con una actitud de que efectivamente van a recibir un servicio, pues me alegra; veo un Consulado que sirve, eso es lo que estoy notando”.
Monseñor Iriondo visitó también la Oficina para Registro de Electores en el Exterior (OPREE), dependencia de la Junta Central Electoral (JCE) que funciona en un espacio físico concedido por el Consulado, localizado en el 1501 de la avenida Broadway, entre las calles 43 y 44 en Manhattan.
El Gobierno alcanzó y superó la meta para 2013, que era la incorporación de 500,000 personas a los núcleos de alfabetización, mientras que más de 300,000 ya han finalizado su aprendizaje en el país, gracias a la ayuda de decenas de miles de voluntarios y al trabajo conjunto de todas las instituciones que han apoyado el Plan.

Museo del 11-S retira un polémico artículo

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La tienda de regalos del museo nacional Memorial 11-S ha retirado un artículo que provocó fuertes protestas por su falta de sensibilidad: una bandeja con la forma de Estados Unidos que señalaba los tres puntos donde se estrellaron los tres aviones secuestrados el 11 de septiembre de 2001.
"La bandeja conmemorativa, que es para exponer y no para servir (comida), ha sido retirada", dijo un portavoz del museo en un correo electrónico el jueves.
El nuevo museo en la parte baja de Manhattan recibió críticas en su mayoría positivas tanto de los medios locales como de personas con vínculos personales con los ataques cuando abrió sus puertas a principios de mes, tras años de retraso y polémica. Pero la tienda de regalos del museo, que vende objetos como prendas del departamento de bomberos y chalecos de recate para perros, ha sido blanco de las críticas de algunos familiares de los fallecidos ese día así como del personal que trabajó entre los escombros de las caídas torres gemelas.

Sentencian a perpetua mexicano encabezaba red de prostitución

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Una juez federal condenó este viernes a cadena perpetua al mexicano Bonifacio Flores Méndez, quien junto a su hermano, encabezaba una red de prostitución internacional que involucró a 15 individuos más y que explotó a docenas de mujeres.

La juez Katherine Forrest indicó que Flores Mendez, junto con su hermano Isaías, forzó a docenas de mujeres mexicanas, muchas de ellas indocumentadas, a trabajar en los cuatro prostíbulos que poseían en Nueva York, así como en granjas y domicilios particulares.
Flores Méndez, de 34 años de edad, fue hallado también culpable de traficar al menos a una de sus víctimas desde México y de forzar a la prostitución incluso a menores de edad. Fue sentenciado a cadena perpetua el pasado 14 de abril, en tanto que 15 individuos mexicanos, o de origen mexicano, recibieron diferentes sentencias en el transcurso de este año por su participación en la red de prostitución.
De acuerdo con documentos de la corte, "la empresa es parte de una más grande red de traficantes sexuales que generalmente operan entre Tenancingo, México, y Nueva York y otros lugares".
Asimismo, las acusaciones señalan que los hermanos Flores Méndez, nacidos en el poblado de Izúcar de Matamoros, usaban cuatro prostíbulos, uno en el condado de Queens y tres en suburbios de Nueva York, y empleaban choferes para llevar a las víctimas con los clientes.
La fiscalía apuntó que en el operativo fueron rescatadas aproximadamente 10 mujeres, la mitad de las cuales fueron identificadas por las autoridades como víctimas de tráfico humano. Aterrorizaban a sus víctimas.
La fiscalía destacó que "pese al significativo gasto de tiempo y recursos, el gobierno no fue capaz de localizar o identificar a la vasta mayoría de las mujeres que trabajaron para esta empresa criminal".
La mayoría de las víctimas no estaban dispuestas a cooperar con las autoridades por miedo Afirmó además que "la mayoría de las víctimas recuperadas no estaban dispuestas a cooperar con las autoridades, debido a su miedo de sufrir represalias de parte de sus traficantes".
La fiscalía resaltó que la explotación de mujeres, que incluía llevarlas a granjas en los alrededores de Nueva York en donde se hallaban jornaleros migrantes, fue llevada a cabo por los hermanos Flores Méndez al menos desde 2001.
Preet Bharara, fiscal de Manhattan, asentó en un comunicado que Flores Méndez mantuvo durante más de una década una campaña para aterrorizar mujeres, forzarlas a prostituirse, golpearlas e incluso, en una ocasión, amenazar con atropellar a una de sus víctimas y con hacer daño a su hijo.
"Sin duda ha causado a sus víctimas un grave daño psicológico y físico. La larga sentencia de prisión que ha recibido hoy no puede deshacer el daño pero garantizará que Bonifacio Flores Mendez no volverá a hacer víctimas a más niñas o mujeres", dijo Bharara. "Hoy, al hacerlo responsable de sus crímenes, algo de justicia se ha hecho", espetó Forrest a Flores Méndez.

Linchan haitiano mató uno

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA, República Dominicana.- Una multitud penetró al cuartel de la comunidad Canoa, de esta provincial, mató a puñaladas a un haitiano e hirió a otro que eran investigados por un asesinato, informó la Policía.
El muerto es Papito Solis, de 30 años, y el herido su hermano Nulas Solis, de 22, quienes se encontraban detenidos por el asesinato de un hombre identificado sólo como “Cambu”.
“La agresión en la que resultó muerto Solis y con heridas similares su hermano Nulas fue perpetrada por un
La multitud que penetró de manera violenta al cuartel policial también ocasionó trauma en la rodilla derecha al segundo teniente Dios Bautista Galma Peña, según un informe de la Policía.
Nulas, quien fue recluido en el hospital Jaime Mota, identificó a dos de los agresores como “Ariel” y “Bartolo”.

NY: Ydanis Rodríguez demanda transparencia en primarias 24 junio

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK- El director ejecutivo de la Junta de Elecciones de la ciudad de Nueva York, Michael Ryan, garantizó un mejor manejo operativo en los centros de votación de las elecciones primarias del Partido Demócrata, a celebrarse el 24 de junio.
Ryan testificó el viernes pasado ante los Comité de Finanza y Operaciones Gubernamentales del Concejo Municipal.
A una pregunta del concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez sobre los problemas operativos que ocurrieron en el Distrito Congresual 13 durante los comicios del 2012, el director de la Junta de Elecciones aseguró que "esas cuestiones no volverán a ocurrir".
“En estas primarias, tendremos suficientes interpretes en los centros de votación para que brinden servicios a los electores, y estamos trabajando para que se superen los problemas que surgieron con el conteo de los votos”, dijo.
Rodríguez, de su lado, manifestó que "después de esta audiencia, esperamos que la Junta de Elecciones honre su compromiso con los residentes del Distrito 13".
“Nos mantendremos vigilantes en este proceso, a fin de asegurarnos de que la Junta de Elecciones trabaje para que se respeten los derechos de los votantes que acudirán a las urnas a escoger al próximo representante del Distrito Congresual 13”, indicó.
Agregó que  “Nos preocupa bastante que vuelvan a ocurrir los problemas que surgieron dos años atrás, donde, a mi entender, nos quitaron las elecciones de las manos, por los errores que cometió la Junta de Elecciones, como cambiar trabajadores bilingües en los centros de votación por trabajadores no bilingües, que no le brindaron la ayuda adecuada a los votantes".
Rodríguez también se quejó de la gran discrepancia entre los resultados del conteo de los votos en la noche electoral y los resultados reales emitidos por la Junta de Elecciones días más tarde.
“De lo que se trata es de proteger nuestra democracia. No podemos tolerar errores cuando se trata del derecho de nuestros residentes a que cada voto sea contado”, subrayó.