Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 30 de abril de 2012

El éxito en el Maestro Michael Vega De la Rosa.

algomasquenoticias@gmail.com
                             
Por Cesáreo Silvestre Peguero. algomasquenoticias@gmail.com

El éxito es un complemento de realizaciones, “algunos creen tenerlo por la acumulación de dinero”. Otros logran plasmarlo en el plano profesional, pero en el aspecto ético, humano e integral en su conjunto no todos lo poseen, a diferencia del que si lo ha obtenido, como es el caso  del Licenciado Michael Vega De  la Rosa, quien es de los pocos que aglutina en sí la diversidad de los triunfos que se ausentan en muchos. 
Como amigo es excelente, a modo de profesional es magnífico y como ser humano un ejemplo. Sus compañeros de labores le reconocen y los que lo tenemos como amigos también. Su cortesía, respeto, vocación de servicio y solidaridad se hacen presente en su diario vivir. Su actitud trasparente y el apego a lo que se dedica, es el reflejo de su calidad. 
La buena aceptación que tiene en los demás y la exhibición de sus valores humanos es parte de de sus mayores éxitos.

Él es miembro de una familia compuesta por 11 valiosos hermanos entre los cuales figuraran los recocidos y muy destacados periodistas  Agustín Vega y Manuel Antonio Vega, además fue pariente del aguerrido  comunicador, Marcelino Vega.  
Hijos  todos de los esposos Ireno Vega de la Rosa y la señora Gladys De la Rosa de Vega (ambos ya fallecidos).
Michael Vega De  la Rosa Está casado con la educadora Magaly Polanco López con quien procreo a sus hijos Ireno Michael, Meiby Chabeli y Diana Michel  y  de su primera relación tuvo a Omendy Michael De la Rosa Reyes.  
El educador Michael Vega De  la Rosa, nació el 12 de noviembre del 1967 en la sección Santana del municipio de Hato Mayor del Rey. Realizo sus estudios primarios en la Escuela Bernardo Pichardo de Hato Mayor. Mientras que los secundarios lo efectúo en el plan de Reforma del Liceo Cesar Nicolás Pensón de  la misma provincia. 
De donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencia y Letras en el año 1985; siendo uno de los estudiantes más destacados de su promoción. En ese entonces se incorporó en el movimiento estudiantil de dicho plantel en la Unión de Estudiantes  Revolucionarios (UNER) desde ahí exhibió sus ideales progresista y de bien social. Desde jovencito el siempre estuvo involucrado en grupo de la iglesia católica. 
En 1988 entra a estudiar Magisterio en la escuela Juan Vicente Moscoso de San Pedro de Macorís graduándose con los más altos honores de su promoción, razón que le valió para ser nombrado como maestro del internado de dicho centro educativo.
Se graduó de Licenciado en Orientación Académica  de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se invistió con honores (Cun Lauden). Este educador tiene una maestría en Intervención Psicológica de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Donde se graduó como Magna Cun Lauden.
Michael Vega De  la Rosa es locutor profesional graduado de la Escuela Nacional de Locución Prof. Otto Rivera. 
Estudio informática en el ITLA. También se formo como mecanógrafo archivista en el Instituto Baldomero Vásquez de Hato Mayor. 
Diplomado en Educación Moral  y Cívica de la Universidad Católica Madre y Maestra. Diplomado en Seguridad Social de la Universidad Tecnológica de Santiago. Diplomado en  Educación para la Paz  y Resolución de conflictos de la Universidad Metropolitana de Venezuela.
Ha sido dirigente de la cooperativa de Maestros, donde actualmente  es el Encargado del Departamento de Ayuda a los maestros. Es presidente de la Asociación Dominicana de Profesores filial San Pedro de Macorís, al mismo tiempo gestionó el traslado de más de 80 maestros y maestras del campo a la ciudad y de zonas apartadas de los suburbios a escuelas  más cercanas a la residencia de estos. Logró que se nombraran  a 9 directores que ejercían la función pero cobraban como maestros.
Vega De  la Rosa, Orientador del Centro Nocturno Villa Progreso desde el año 2008 y tiene más de 20 años ejerciendo el magisterio en la Escuela  Anexa Juan Vicente Moscoso.  En esas dos décadas de labor docente, dice sentir una gran satisfacción porque esos años le permitieron dar lo mejor del a los estudiantes, a través de las enseñanzas que les ha transmitido, y sobre todo, porque ha ayudado a generar cambios positivos en procura de mejorías en la vida de esos estudiantes que han sido sus alumnos. 
Una vez concluya su función como presidente de la ADP en SPM, dice estar en la disposición de seguir brindado sus servicios desinteresados al magisterio de San Pedro de Macorís, como asesor de ese gremio cuando culmine su ocupación en septiembre de este año 2012.
Este comprobado maestro debe obtener una función pública de notoriedad en el Ministerio de Educación, donde el pueda brindar sus conocimientos adquiridos en materia educativa en una posición administrativa de alto nivel, esto lo digo por entender que posee la solvencia moral y calidad intelectual para asumir tales funciones. ¡Que sigan sus éxitos!  
“Quien no sabe excusar, ni admirar, es ínfimo”. José Martí.

El nuevo poder ciudadano en los medios de comunicación

algomasquenoticias@gmail.com

r
Campaña exitosa de las redes sociales
Hace unos meses, una iniciativa positiva orquestrada desde Internet pidió a determinadas empresas que retirasen sus anuncios de la cadena privada española Telecinco. La campaña nació después de que en el programa de mayor audiencia de los fines de semana se entrevistara a la madre de uno de los implicados en uno de los más oscuros y mediáticos sucesos de crónica negra del país en los últimos años.


Ahora, la cadena ha decidido suspender el programa.
Esto demuestra el poder ciudadano a través de la redes sociales y el poder que pueden ejercer los anunciantes para influir en el rol social de los medios de comunicación.
Telecinco suspende ‘La noria’.
Tras varios meses en el punto de mira, La noria abandona la parrilla de Telecinco. La cadena de Mediaset ha decidido suspender “temporalmente” la emisión del polémico programa presentado por Jordi González y ampliar la duración de El gran debate. Este espacio reemplazó el pasado enero a La noria, hasta hace poco uno de los emblemas de la cadena privada, en el prime time del sábado tras la huída de anunciantes a finales del año pasado.
En antena desde 2007, La noria ha ido perdiendo audiencia y protagonismo en la programación de Telecinco como consecuencia de la gran polémica que generó en octubre de 2011 una controvertida entrevista realizada a Rosalía García, la madre de El Cuco, el menor condenado por encubrimiento por el caso de Marta del Castillo, previo pago.
La emisión, que fue seguida por cerca de dos millones de espectadores, creó un importante revuelo en las redes sociales y motivó una importante fuga de anunciantes. En la semanas siguientes a la controvertida entrevista dejaron de insertar anuncios en el programa marcas como Nestlé,Panrico Donuts, Campofrío, Puleva, Bayer, Banco Sabadell, La Razón, L’Oreal, El Corte Inglés, Decathlon, Audi, Bimbo, Vodafone, Danone o Mercedes-Benz.
El nuevo poder ciudadano en los medios de comunicación → TimThumb poder ciudadano redes sociales
A pesar de las críticas y la falta de apoyo publicitario, la cadena mantuvo en antena al espacio de Jordi González pero decidió restarle visibilidad mediante el retraso su emisión. En enero La noria pasó a emitirse de madrugada y su lugar en el prime time, el horario de máxima audiencia, fue ocupado por un nuevo programa, El gran debate.
No fue el único movimiento hecho por la cadena para tratar de enterrar la tormenta generada por La noria. Por el camino se quedaron los espacios de crónica rosa Resistiré, ¿vale? y Enemigos íntimos. Unas cancelaciones que dejaban entrever el intento de la cadena de buscar una imagen más blanca en los contenidos de su programación.
La noria se iba al destierro de la madrugada pero parte de sus señas de identidad han seguido presentes en El gran debate. El espacio es obra de la misma productora (La fábrica de la tele), tiene los mismos presentadores (Jordi González y Sandra Barneda) y tiene una estética muy similar al de su predecesora.
La diferencia descansa en un cambio de rumbo en los contenidos: El gran debate deja de lado la crónica social para dar protagonismo a una tertulia de actualidad, que cuenta cada semana con la participación de representantes políticos, periodistas y expertos.

Lo mejor que puede esperarse de Internet

algomasquenoticias@gmail.com


Pinterest.
Lo mejor que puede esperarse de Internet → internet nuevos sitios nuevas webs
Diez sitios que marcan el nuevo rumbo en Internet.
Excluyendo fenómenos arrasadores como Google y Facebook, ¿qué sitios marcan el camino de lo mejor que puede esperarse de Internet hoy?, ¿cuáles se ajustan a los usuarios más exigentes? Next le hizo estas preguntas a un buen número de ejecutivos de empresas locales de soft, Internet y servicios informáticos. Aquí, diez de los sitios más elegidos por ellos.
El sitio boom de lo que va de 2012 fue el más mencionado en las respuestas. Es una especie de panel de corcho virtual donde “colgar” imágenes interesantes, para uso propio o para compartirlas. Diego Mazza, de El Pixel, agencia de marketing digital, señala que el secreto de Pinterest es que aborda el concepto de compartir información mediante una forma mucho más gráfica que el resto de las redes sociales.
Airbnb.
El segundo sitio entre los preferidos por los encuestados fue Airbnb, una plataforma online de cuidado diseño y fuerte apoyo en las imágenes que intermedia entre viajeros y personas dispuestas a alquilar su casa o una habitación de ella. Fundada en 2008 y con sede en San Francisco, Airbnb dice haber alcanzado las cinco millones de noches reservadas. Entre los que eligieron Airbnb están Pablo Grandinetti, de Urbita; Santiago Sosa, de Tienda Nube y Guido Vilariño, de Fanwards.
Instagram.
Que el tercer servicio de Internet más elegido entre los consultados por Next sea uno diseñado para celulares es un claro signo de las tendencias actuales. Se trata de Instagram, que días atrás fue adquirido por Facebook por unos mil millones de dólares y sirve para retocar fotografías fácilmente y compartirlas. Diego Saez-Gil, de Inbed.me, fue uno de los que eligió Instagram y lo hizo precisamente por tratarse de una aplicación sólo para celulares.
Dropbox.
Este disco rígido virtual 2.0 también recogió varias preferencias. Permite almacenar archivos online y mantenerlos actualizados en varios dispositivos a la vez. Da hasta dos gigabytes (GB) gratis, desde ayer enfrenta un gran desafío: un servicio similar de Google (ver, Llega Google Drive…) que da 5 GB sin costo. Alexis Caporale, de Bixti y Ariel Arrieta, de Nextperience están entre los que eligieron a Dropbox.
LinkedIn.
La ya asentada red de contactos profesionales tiene un buen número de seguidores en la Argentina. Entre ellos, Maximiliano Schlez, de Panduit, que le comentó a Next que LinkedIn, al permitir informarse sobre empresas y buscar oportunidades de empleo, “es un buen complemento a las otras redes sociales existentes y populares”. Carlos Oettel, de TOTVS, también marcó esta red entre sus elegidos.
Foursquare.
Nacida en 2009, es una combinación de herramienta y juego. Propone básicamente dar a conocer la ubicación propia a los contactos para compartir con ellos información y opiniones sobre lugares cercanos y aprovechar promociones. Diego Noriega, de alaMaula-eBay Classifieds LatAm, cree que Foursquare tiene presente y futuro porque “combina la Web, lo social, lo móvil y la geolocalización”.
Drawsomething.
Otra opción exclusiva para celulares. Un juego grupal que se podría describir como una versión para pantallas táctiles del conocido Pictionary.
MercadoLibre.
Junto con Amazon.com fue uno de los más mencionados entre los sitios de comercio electrónico. “Logró hacer que la compra y venta de productos y servicios por Internet sea fácil y segura”, dijo sobre MercadoLibre uno de los consultados. A la vez que Richard Poore, de Softline Argentina, destacó a Amazon “por armar un modelo de negocios no sólo exitoso sino rentable”.
Viddy.
Otra herramienta pensada para celulares. Es para capturar, producir y compartir videos. Claudio Cohen, de Altodot, que lo eligió entre sus preferidos lo definió como “el Instagram del video”.
Skype.
Un viejo conocido que manda en el rubro comunicaciones por voz y video, y sigue siendo considerado insignia de la Web actual. Otros mencionados fueron iTunes, Vorterix, Yelp, PayPal, Evernote, Klout y Groupon.

1.000 millones de personas en Facebook

algomasquenoticias@gmail.com


La actividad de los perfiles sigue siendo elevada. Facebook registra más de 3.200 millones de comentarios y “me gusta” y se suben más de 300 millones de fotos. En total hay más de 125.000 millones de relaciones de amistad.1.000 millones de personas en Facebook → facebook 1.000 millones red social Facebook camina hacia los mil millones de clientes.
Facebook sigue calentando su salida a bolsa, prevista para mayo. Por un lado, con las cifras de negocio, por otro, con la adquisición de patentes. La red social de Mark Zuckerberg prevé superar los 1.000 millones de personas registradas antes de que termine 2012. Este lunes anunció que ya cuenta con 901 millones de usuarios activos. Un 32,5% más que hace un año (680 millones), de los que más de la mitad (488 millones) se conectan desde teléfonos móviles. Casi desde sus inicios Facebook se ha adaptado a estos aparatos, tanto en iPhone o Android (cuya versión acaba de actualizar) como en la tableta iPad y teléfonos más modestos, su clave para introducirse en India, Asia, América Latina y África.
La clave del éxito comercial está también en el poder social. “Creemos que las recomendaciones de los amigos tienen una gran influencia en los intereses de los consumidores y sus decisiones de compra”, declaran en el documento. Al tiempo que añaden una explicación: “El contexto social hace hincapié en la relación que tienen nuestros amigos con las marcas. Si a un amigo le gusta un producto es más probable que uno de sus contactos lo pruebe”.
En esta misma línea de desvelar sus intenciones, Facebook aclara los motivos de la compra de Instagram: “Nos interesa como una aplicación para móviles independiente, para dar más valor a nuestros productos relacionados con la fotografías y para impulsar todavía más la experiencia de compartir y conectarse desde el móvil”.
Durante el primer trimestre de 2012 la red social obtuvo un beneficio neto atribuido de 205 millones de dólares (158 millones de euros), una cifra que los analistas han estimado como positiva pero un 12% inferior a las ganancias obtenidos en el mismo periodo de 2011.
Facebook lo achaca a la diferencia en los precios por la publicidad y al aumento de gastos en el lanzamiento de nuevos productos y servicios.
Esta cifras salen de una actualización del folleto presentado ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) para su salida a bolsa en mayo. En todo caso, la cifra de negocio de Facebook bate su propio récord: 1.058 millones de dólares (814 millones de euros).
Microsoft fue una de las primeras empresas en apostar por Facebook y sigue siendo una de sus grandes accionistas. En este contexto parece lógico que el gigante de Redmond le haya vendido parte del paquete de patentes que compró a AOL la semana pasada. La red social adquiere 650 patentes por 550 millones de dólares (418 millones de euros) y Microsoft se reserva las 275 restantes.
A medida que se acerca la fecha de estreno en el parqué, aumenta el nivel de promesas. En la puesta al día del documento se declara: “Creemos que estamos a la vanguardia de lo que permite la comunicación más rápida, fácil y rica entre las personas y que Facebook se ha convertido en una parte integral para muchas”. “Hemos experimentado un rápido crecimiento en el número de usuarios y sus conexiones”.
Aunque no ocultan los riesgos. Zuckerberg tiene el poder absoluto. Literalmente: “Nuestro consejero delegado tiene el control sobre todas las decisiones clave”. Aunque se asume que Sheryl Sandberg, la segunda en la cadena de mando, también tiene su relevancia: “La pérdida de Mark Zuckerberg o Sheryl K. Sandberg podría dañar nuestro negocio”. Quizá esto explique el porqué de sus viajes semisecretos.
Al igual que hasta hace muy poco Apple, Facebook nunca ha pagado dividendos. ¿El motivo? “Preservar sus futuras ganancias para destinarlas al desarrollo de sus operaciones, por lo que no espera declarar o pagar ningún dividendo en un futuro próximo”.
El pasado mes de febrero, cuando se dieron los últimos pasos para cotizar en bolsa, Facebook reveló su previsión de recaudar 5.000 millones de dólares (3.800 millones de euros) con su oferta pública de venta de acciones, aunque algunos expertos creen que doblará esa cifra.