Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 4 de noviembre de 2012

Insatisfechos los neoyorquinos con respuesta del gobierno

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York - El desigual reparto de ayuda, el intenso frío y la falta de gasolina han agravado en las últimas horas la situación de miles de familias de la región de Nueva York, que no cuentan hoy con luz ni calefacción y que incluso están sin casa tras el paso del ciclón "Sandy".
Cinco días después del paso de "Sandy", el despliegue de las autoridades, organizaciones benéficas y los voluntarios individuales sigue aumentando pero no es suficiente ante la amplitud de los daños, lo que ha hecho crecer la indignación ciudadana.
"Las autoridades deberían estar ayudándonos, pero nadie viene por aquí", se lamentaba hoy un residente de una de las zonas del barrio de Queens más dañadas.
La pasada noche y esta madrugada las temperaturas rozaron los cero grados centígrados, pero la sensación térmica era aún peor debido al efecto del viento.
En algunas zonas de Staten Island, Queens, Brooklyn, Long Island y Nueva Jersey hay todavía 2,2 millones de abonados sin electricidad.
La Guardia Nacional y la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) prosiguen con su programa de distribución de un millón de comidas preparadas, botellas de agua y otros suministros de emergencia.
La Cruz Roja y otras organizaciones benéficas públicas y privadas se han volcado en el envío de cocinas portátiles, mantas y material diverso a los lugares donde los residentes han perdido o sufrido daños graves en sus casas y siguen sin electricidad.
Incluso ha habido muchos ejemplos de ciudadanos que han cargado sus coches con comida o ropa para repartirlos directamente en las calles o llevarlos a centros locales de distribución.
Los canales de televisión locales están llenos de casos de este tipo, como el de una familia que se quedó literalmente con la ropa que llevaba puesta y cuyo hijo estaba en chanclas.
Al verlo, una ciudadana empacó ropa de abrigo para todos (incluyendo unos calcetines de invierno para el pequeño) y la llevó en persona.
"Necesitamos gorros y guantes, y cualquier tipo de ropa de abrigo", señalaba la pasada noche el responsable de una iglesia de Staten Island, que ha organizado un sistema de almacenamiento y distribución de ayuda privada en el templo.
Sin embargo, la ayuda no llega aún a todas las zonas, en una región extensa donde sin coche es difícil desplazarse (además, hay poca gasolina) y sigue habiendo gente que camina por las calles en busca de comida.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, fue recibido hoy de forma airada por algunos residentes, claramente indignados por la que consideran una lenta respuesta de las autoridades, durante una visita a una zona de Queens.
Mientras tanto, la situación del transporte público mejoró hoy con la reapertura de nuevos tramos de la red de metro, pero la recuperación de la electricidad es lenta.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien ya había advertido a las empresas eléctricas que debían mejorar su funcionamiento si querían mantener la licencia del estado, afirmó este sábado que si estas compañías no están contentas con su aviso le da "igual".
"Los ciudadanos están disgustados. Pagan sus facturas y quieren electricidad", recalcó el gobernador.
Casi la totalidad del sur de la isla de Manhattan tiene ya electricidad, pero el suministro no volverá al resto de la ciudad hasta el día 11, y en otras zonas del estado o de Nueva Jersey podría hacerse esperar aún más.
Otro serio problema es la dificultad para el suministro de gasolina, ya que muchas personas dependen del combustible no solo para desplazarse y trabajar, sino para alimentar los generadores eléctricos domésticos.
Cuomo anunció hoy el despliegue de camiones militares de reparto de gasolina por la Gran Manzana para distribuir directamente a los automóviles, con un límite de 10 galones (38 litros) por vehículo.
En Nueva Jersey, el gobernador Chris Christie decretó la pasada noche que en una docena de condados del norte se limitará el suministro de gasolina en función del último número de la placa de matrícula y del día del mes (pares e impares).
En toda la región, las colas en las gasolineras se han extendido durante varias horas.
Una estación de servicio de la Primera Avenida tenía la pasada noche una fila de trece calles de extensión, y esta mañana un coche de la policía anunciaba por su megáfono a los conductores que hacían cola que ya no quedaba suministro.
"Llevo desde las cuatro de la mañana haciendo fila", se lamentaba, a las 09.30 hora local, un conductor con un canal local de televisión mientras por fin podía repostar.
En Washington, la Agencia de Logística de Defensa anunció que comprará 27,7 millones de litros de gasolina y diesel para enviar a las zonas más afectadas y complementar la acción del sector privado.
Las autoridades insisten en que la situación mejorará para el lunes con la llegada en marcha de suministros por barco y oleoducto.

Frío amenaza a damnificados y falta de gasolina angustia a neoyorquinos LA TEMPERATURA OSCILARÁ ENTRE LOS 4 Y LOS 0 GRADOS

algomasquenoticias@gmail.com

AFP New York

El frío se convirtió en nueva amenaza para los damnificados de Sandy y la falta de gasolina provoca zozobra entre los neoyorquinos, alentados de todas maneras por la vuelta de la electricidad al sur de Manhattan y el restablecimiento en un 80% del servicio de metro.
A cinco días del paso devastador del huracán Sandy, 194.000 residencias de Nueva York aún no tienen electricidad, cuando el frío aprieta en este otoño boreal, informó ayer su alcalde, Michael Bloomberg.
La temperatura oscilará entre los 4 y los 0 grados en los próximos días y se convertirá, según Bloomberg, en el principal peligro para los damnificados que habitan residencias sin electricidad o no tienen gasolina para alimentar sus generadores.
Instó a los ancianos, a los padres con niños menores de un año y a los que sufren del corazón u otras enfermedades, que se encuentren en esa situación, a ir a los refugios, donde tendrán techo y comida y podrán protegerse del frío. También advirtió que no se calefaccionen con los hornos de gas por el riesgo de intoxicación.
La situación más desesperante se vive en barrios de Staten Island, donde Sandy dejó 22 muertos de los 42 fallecimientos ocurridos en la ciudad, Rockaways en el sur de Brooklyn y Coney Island en Nueva York, y en Hoboken y la costa de Nueva Jersey, donde la gente sigue sin energía eléctrica, con sus enseres arruinados por la inundación y sus casas dañadas o lisa y llanamente destruidas.
Bloomberg dijo que se seguirán repartiendo un millón de comidas por día a los damnificados.
Por su parte, los residentes del sur de Manhatan respiraron aliviados en este soleado sábado otoñal, tras vivir cuatro siniestras noches en la oscuridad más absoluta y cuatro días paralizados por la falta de electricidad.
Sin embargo la escasez de combustible caldea los ánimos de los neoyorqunos y algunos incidentes se registraron en las larguísimas colas que se forman ante las estaciones de servicio que aún pueden suministrar gasolina. Un 38% de las gasolineras de la ciudad están vacías o no tienen electricidad.
Amir, un taxista argelino de 40 años, dijo a la AFP que tuvo que hacer una cola de dos horas para conseguir gasolina en Queens, y otro, Shamim Ahmad, agregó que dos de sus colegas tuvieron que dejar de trabajar por falta de combustible.
Conductores particulares han tenido que abandonar sus automóviles con los tanques vacíos, tras una búsqueda infructuosa de gasolina.
Para aliviar la situación, el gobernador Andrew Cuomo anunció que se distribuirían este sábado 40 litros gratuitos de combustible por cabeza en cinco puntos de la ciudad.
Sin embargo, después de horas de espera, la Guardia Nacional anunció a los que esperaban gasolina a pie armados de bidones o en sus automoviles, en larguísimas filas ante un local militar del Bronx, que el combustible finalmente no llegaría esta sábado.
Las más de 200 personas se retiraron en calma, así como los automovilistas que formaban una fila de dos kilómetros, según había calculado a la AFP el teniente coronel James Freehart.
Dos horas antes del anuncio, el gobernador Cuomo tuiteaba que "no demorará mucho ahora: NationalGuardNY dice que 28 millones de galones de combustible (112 millones de litros) se dirigen a .NYC ahora y las filas comenzarán a disiparse".
Bloomberg, por su parte, estimó que en dos días el suministro de gasolina estará estabilizado.
La escasez de gasolina afecta aún más duramente a Nueva Jersey, donde en el norte del estado 80% de las estaciones de servicio están cerradas.
El gobernador del estado, Chris Christie, tuvo que recurrir al racionamiento del combustible: los vehículos con la matrícula terminando en número par cargan un día, y en impar al día siguiente.
A tres días de las elecciones, Obama afirmó que "aún queda un largo camino por recorrer para que la gente de Nueva Jersey, Connecticut, Nueva York y algunas de las áreas aledañas logren que sus necesidades básicas sean satisfechas y vuelvan a la normalidad".
Destacó que "es crucial que la energía eléctrica sea restablecida lo antes posible", dado que las empresas de electricidad estimaron que en algunos lugares, como en Rockaways, pueden demorar hasta dos semanas.
El martes, para la elección presidencial, la Guardia Nacional tiene previsto transformar sus camiones en centros de votación en las áreas donde aún falte la electricidad o que sufrieron serios daños por el huracán.
Miles de maratonistas de distintos países llegados a Nueva York para participar el domingo en la tradicional carrera, que fue cancelada a último momento el viernes, corrían este sábado por los senderos del Central Park, transformado en una torre de Babel, y algunos se organizaban para correr el domingo llevando suministros a los damnificados.
Unos 47.000 corredores de 125 países debían participar en el maratón, que hasta el viernes de mañana el alcalde Michael Bloomberg quería realizar contra viento y marea, pero por la tarde tuvo que dar marcha atrás ante el rechazo generalizado, porque cientos de miles de neoyorquinos aún sufren los efectos del ciclón, que dejó 42 muertos en la ciudad.

La República 4 Noviembre 2012 0 Comentarios Tamaño texto EL MARTES Efemérides Patrias anuncia actos por Aniversario 168 de la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo
El gobierno dominicano a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, y en colaboración con la Gobernación Provincial de  San Cristóbal y el Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal, organizan varios actos para conmemorar el 168 Aniversario de la Constitución Dominicana.
La información la dio a conocer el historiador Juan Daniel Balcácer, presidente de Efemérides Patrias quien valoró la firma del acta constitutiva de la República como el paso fundamental para convertir el país en un estado de derecho.
El programa que recuerda la firma de la primera constitución de la República Dominicana -el 6 de noviembre del 1844, en San Cristóbal- culmina el próximo martes. Inicia con un acto a las 6 de la mañana con una alborada con la Banda de Música Municipal por las principales vías de la ciudad.
A continuación, a las 8 de la mañana se realizará el enhestamiento de la Bandera Nacional acompañado de la Banda de Música del Ejército Nacional, frente a la Gobernación provincial.
A las 9:00 a.m. se oficiará un Te-Deum en memoria de los Constituyentes de San Cristóbal de 1844, en la parroquia Nuestra Señora de la Consolación y de ahí la comitiva que encabezará el licenciado Juan Daniel Balcácer y las autoridades locales irán hasta el Monumento a los Constituyentes a colocar frente a la tarja que les rinde honor, un Ofrenda Floral y toque de silencio.
Balcácer informó que, además de estos actos,  durante varios días se han estado dictando conferencias sobre la constitución y su devenir histórico en San Cristóbal y Santo Domingo en entidades culturales y educativas dictadas por historiadores y especialistas dominicanos.
También, como cada año, las instituciones gubernamentales se unen a las entidades escolares y al estudiantado para realizar un desfile cívico-militar en la avenida Constitución. Los actos culminan con la conferencia “Síntesis históricas de la evolución de la Constitución y la creación del Tribunal Constitucional”, a cargo del  Magistrado Presidente del Tribunal Constitucional,  doctor Milton Ray Guevara en el Salón de actos de la Gobernación, a las seis de la tarde.

Vaguada que afecta costa norte se está desplazando pero seguirá causando aguaceros moderados

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informó hoy que la  vaguada que  afecta la costa norte del país, se mueve lentamente hacia el este/noreste y  continúa generando abundante nubosidad sobre nuestro territorio y provocando aguaceros moderados acompañados de tormentas eléctricas principalmente hacia las regiones norte, noroeste, noreste, sureste, zona fronteriza y la cordillera Central.
Para mañana,  el lunes,  seguirán produciéndose aguaceros aislados en la tarde y primeras horas de la noche hacia las regiones norte, noreste, sureste y cordillera Central.   También se esperan temperaturas agradables durante la noche y la madrugada de mañana.  
En la costa Atlántica, las embarcaciones frágiles y pequeñas deben realizar sus operaciones próximo al perímetro costero, sin aventurarse mar adentro, debido a olas anormales.
Para el Distrito Nacional estará nublado en ocasiones con aguaceros dispersos y tronadas.
En Santo Domingo Norte estará medio nublado a nublado con aguaceros moderados y tormentas eléctricas.
Para Santo  Domingo Oeste se esperan incrementos nubosos con aguaceros dispersos y tronadas.
También en Santo Domingo Este habrá nubes en aumento con aguaceros moderados y tormentas eléctricas.

Decenas de miles de personas tendrán que ser realojadas en N.York por “Sandy”

algomasquenoticias@gmail.com

SE CALCULA QUE HAY ENTRE 30.000 Y 40.000 PERSONAS CON CASAS DESTRUIDAS O MUY DAÑADAS, O SIN ELECTRICIDAD O GAS, SEÑALÓ EL ALCALDE BLOOMBERG

Nueva York

Varias decenas de miles de habitantes de Nueva York tendrán que ser realojadas debido a los daños que sufrieron sus viviendas por el huracán "Sandy" y el intenso frío, anunció hoy el gobernador del estado de EE.UU., Andrew Cuomo.
Se calcula que hay entre 30.000 y 40.000 personas con casas destruidas o muy dañadas, o sin electricidad o gas, señaló el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, en una conferencia de prensa conjunta sobre la recuperación de la ciudad tras el huracán del pasado lunes.

Bloomberg explicó que, al contrario que en las zonas del interior del estado de Nueva York, donde basta con recuperar el tendido eléctrico derribado por árboles o ramas caídas, la situación en la costa, tanto de la ciudad como de Long Island, es mucho peor.
"En la costa, la infraestructura está destruida. Cosas que cuesta meses construir están destruidas", lamentó el alcalde.
Añadió que muchas de las viviendas no serán habitables en un futuro inmediato.
Las autoridades municipales y estatales están explorando "todas las opciones" para alojar a estas personas, explicó Bloomberg, tanto a corto como a largo plazo.
"Nadie ha logrado alojar a todo este número de personas de la noche a la mañana. Supone un auténtico reto", recalcó.
Cuomo recalcó que tienen un "enorme problema de vivienda".

La situación de las personas que sufrieron daños o destrucciones en sus viviendas, o que simplemente no tienen suministro de gas o electricidad, se ha agravado por el intenso frío que se ha apoderado de la región neoyorquina en las últimas noches y que se va a agravar en los próximos días.
Las temperaturas han caído ya varias noches por debajo de los cero grados centígrados (si se tiene en cuenta el factor del viento), y en las próximas noches será aún peor.
Para el miércoles y el jueves se prevén lluvias, incluso algunos copos de nieve, dentro de una tormenta invernal que también podría causar ligeras inundaciones en las zonas costeras.
Además, los problemas en el suministro de gasolina, combustible necesario para los generadores de electricidad de los que dependen miles de viviendas, no se han solucionado totalmente, incluso si la situación está mejorando.