Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 1 de junio de 2017

usseff pide investigar a Odebrecht por falso testimonio y revisar delación

algomasquenoticias@gmail.com

SAO PAULO.- La defensa de la exmandataria Dilma Rousseff pidió este jueves revisar la delación de Marcelo Odebrecht y que sea investigado por “falso testimonio” en el marco de un juicio electoral que puede anular el mandato del presidente Michel Temer de comprobarse irregularidades en la campaña de 2014.
El expresidente del grupo Odebrecht, preso por corrupción y que coopera con la justicia, fue uno de los 56 testigos escuchados por el Tribunal Superior Electoral (TSE) en el proceso contra la fórmula Rousseff-Temer por supuesta financiación ilegal de la campaña, que será juzgado a partir del martes próximo.
Según Marcelo Odebrecht, su grupo donó en 2014 para la campaña de Rousseff, en la que Temer era candidato a vicepresidente, alrededor de 150 millones de reales (hoy unos 46,5 millones de dólares) y al menos una tercera parte de ese dinero tuvo origen en la red corrupta destapada en la estatal Petrobras.
Sin embargo, los abogados de Rousseff pidieron investigar a Odebrecht por “falso testimonio” ya que su declaración ante el TSE para ese caso se contradice con lo que manifestó en una confesión hecha a la Fiscalía y homologada por la Corte Suprema.
Por tanto, solicitarán que su testimonio para ese juicio electoral sea “inválido” y “no sea admitido en el proceso”.
Ese pedido lo harán extensible para los publicistas Joao Santana y Mónica Moura, que trabajaron para el entonces gobernante Partido de los Trabajadores (PT), también cooperan con la justicia y afirmaron que esas campañas fueron financiadas irregularmente.
Santana y Moura también fueron escuchados por el Tribunal Superior Electoral.
“Tanto Odebrecht como Santana y Moura hicieron afirmaciones falsas a la Justicia electoral y por eso deben ser investigados por delitos de falso testimonio”, dijo en rueda de prensa el abogado Flávio Caetano, defensor de Rousseff ante el TSE.
El juicio comenzó el pasado 4 de abril, pero fue suspendido tan solo dos horas después, pues el tribunal decidió escuchar nuevos testigos, entre ellos los dos publicistas.
La denuncia contra la fórmula Rousseff-Temer fue presentada por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), perdedor en las elecciones presidenciales de 2014 y que paradójicamente hoy integra la coalición de Gobierno con Temer.
En caso de una sentencia condenatoria, Temer conservaría el cargo hasta que se juzguen todas las apelaciones, lo cual puede prolongar el proceso durante meses.
Caetano no descartó que alguna de las partes vuelva solicitar suspender el juicio, pero él cree que “el sentimiento es que va a comenzar el juicio”.
La defensa de Temer, por su parte, se sustenta en que él no conocía el entramado y por ello ha solicitado que sus cuentas sean analizadas en forma separada de las de Rousseff, algo que rechazan los abogados de esta última y que consideran “absurdo”.
El juicio en el TSE coincidirá con una crisis política que amenaza la continuidad de Temer en la Presidencia, desatada por testimonios de ejecutivos del grupo JBS, por los que el Supremo ha iniciado una investigación contra el mandatario por supuesta corrupción pasiva, obstrucción a la Justicia y asociación ilícita.
“Hoy la temperatura está más elevada, pero esto a nuestro juicio no influye en la actuación de los magistrados, que es técnica”, afirmó Caetano.

Brasil debate su papel en misiones de paz en el cierre de su acción en Haitís

algomasquenoticias@gmail.com

Por Lucas de Vitta
Río de Janeiro, (EFE).- Las Fuerzas Armadas de Brasil enviarán este jueves su último contingente para la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), en medio del debate sobre cuál debe ser a partir de ahora el papel del país en las misiones de paz, según señalaron hoy a Efe especialistas.
El último batallón estará integrado por 950 soldados, por lo que Brasil habrá enviado 37.000 militares a la Minustah a lo largo de los 13 años de misión, según datos del Ministerio de Defensa.
Brasil debate su papel en misiones de paz en el cierre de su acción en HaitíLa investigadora del Instituto Igarapé y especialista en relaciones internacionales, Adriana Erthal Abdenur, consideró que la Minustah ha sido la misión más importante de los últimos 70 años de la historia de Brasil en operaciones de la ONU.
“Fue la de mayor duración, la que empleó mayor número de brasileños y la que presentó mayores desafíos logísticos y operacionales”, afirmó Erthal Abdenur a Efe.
Por su parte, para Marcelo Valença, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, el saldo positivo de la acción brasileña “fue un ejercicio de credibilidad y autoridad en el escenario internacional”.
A pesar del consenso, la Minustah también ha sido objeto de críticas debido a la alta inversión realizada por el Gobierno brasileño, así como por el número de soldados muertos en Haití.
Según el Ministerio de Defensa, Brasil invirtió 2.550 millones de reales (780 millones de dólares) en la Minustah, pero la ONU, por el momento, solo ha reembolsado al país 931 millones de reales (290 millones de dólares).
En cuanto a las pérdidas humanas, 25 militares murieron durante la misión, 18 de los cuales lo hicieron en el devastador terremoto del año 2010, y además, dos comandantes fallecieron en el ejercicio de su cargo.
Otro punto criticado de la misión en Haití fueron las 111 denuncias de abuso sexual hechas a la ONU entre 2007 y 2017, ninguna de ellas contra soldados brasileños.
Con el retorno de las tropas brasileñas previstas para octubre de este año, fecha determinada por el Consejo de Seguridad de la ONU para el fin de la Minustah, el Gobierno del presidente Michel Temer ha mostrado su intención de mantener el compromiso del país con la paz y la seguridad internacional.
Sin embargo, Temer tendrá que enfrentar problemas internos antes de embarcar en una nueva misión de paz relacionados con la actual crisis político-económica y la proximidad de elecciones generales previstas para 2018, así como analizar los aspectos geopolíticos de las otras misiones que están en marcha.
Actualmente, Brasil actúa en nueve misiones de paz: Haití, Líbano, Chipre, Costa de Marfil, Liberia, República Centro-Africana, Sahara Occidental, Sudán y Sudán del Sur.
En opinión de Erthal Abdenur, el destino natural para las tropas brasileñas sería reforzar la misión en Líbano, pero eso requeriría que otros países la dejaran, por lo que, después de Líbano, “la mejor opción sería una misión en África, donde hay una fuerte demanda para una mayor participación”.
Sin embargo, Kai Michael Kenkel, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia de Río de Janeiro, apuntó dudas sobre la “exportación” del modelo de la Minustah en África porque “el método brasileño en operaciones de paz es altamente eficaz en situaciones que son parecidas cultural y socio-económicamente a Brasil”.
“En situaciones diferentes como en sociedades predominantemente musulmanas y con diferencias lingüísticas fuertes, habrá que ver si tendrá el mismo éxito”, explicó a Efe.
No obstante, Erthal Abdenur, considera que “no hay dudas sobre que Brasil continuará buscando oportunidades para comprometerse” con otras misiones. EFE

Interceptan yola ilegal intentaba llegar a PR

algomasquenoticias@gmail.com

Interceptan yola ilegal intentaba llegar a PR
SAN JUAN (EFE).- La Armada de República Dominicana informó hoy de que, en una operación combinada con la Guardia Costera de EE.UU., interceptó una embarcación de fabricación clandestina que intentaba llegar de manera ilegal a Puerto Rico.
Según un comunicado de la institución, en la embarcación viajaban 31 pasajeros, y fue interceptada a milla y media al Sur de la isla Desecheo, localizada al norte del paso de la Mona, a 21 kilómetros de la costa oeste de la isla principal de Puerto Rico, y a 50 kilómetros al noreste de la isla de la Mona.
Todos los detenidos serán enviados a la División de Inteligencia Naval (M-2), para ser entrevistados y dar con los organizadores del referido viaje ilegal, apunta la nota.

LeBron, Curry y Durant encabezan claves juego 1 Finales NBA

algomasquenoticias@gmail.com

Es raro, pero la semana se te pasa volando cuando debes esperar una semana para la próxima fecha en el fútbol o la NFL, mientras que los siete días que han transcurrido desde la conclusión de las finales de conferencia hasta el arranque de las Finales de la NBA entre los Golden State Warriors y los Cleveland Cavaliers este jueves han parecido eternos.
Me puse al día con las noticias (el deporte nunca ha sido mejor distracción), vi una temporada entera de una serie en Netflix y hasta me enganché con Zambia-Alemania en el Mundial Sub-20, pero nada se compara a los triples electrizantes de Stephen Curry o las volcadas estruendosas de LeBron James.
No necesito decirte que ésta será la tercera cita consecutiva entre los Warriors, bicampeones de la Conferencia Oeste, y los Cavaliers, monarcas defensores de la NBA. O que ellos dos solo han perdido una vez hasta ahora en la postemporada. Tampoco es vital considerar que Golden State prevaleció en seis juegos en el 2015 antes de sufrir la remontada épica de Cleveland el año pasado tras ir ganando aquella serie por 3-1.
El pasado está pisado y todo lo que importa es el momento en que vivimos, el posteo más reciente o la jugada más viral. Es por eso que a partir de hoy y hasta la última canasta de las Finales contarán con cinco claves previas a cada partido de una serie que promete ser la más intensa de una trilogía épica.
Comenzamos hoy con el Juego 1, mejor conocido como el capítulo inicial de una batalla tanto basquetbolística como psicológica durante la cual solo uno de los dos equipos saldrá victorioso.
1. La batalla de los MVPs

TEXAS: Encuentran muerta a una ex Miss Belleza Latina de 31 años

algomasquenoticias@gmail.com

Austin (TX),
 El Departamento de Policía de Round Rock (Texas) encontró el cuerpo sin vida de Margaret Ann Garza, Miss Texas Belleza Latina 2007 y Miss Belleza Latina Internacional 2008, en su apartamento, informaron hoy los medios locales.
Las autoridades policiales y sanitarias de esta localidad, situada al norte de la capital de Texas, Austin, respondieron inmediatamente este martes a un aviso sobre una mujer que no respiraba, pero no pudieron hacer nada para reanimar a Garza, que tenía 31 años.
A falta de la autopsia y de cerrar la investigación policial, se desconoce cuál fue el motivo de la muerte de la joven actriz.
Garza, nacida en la localidad fronteriza de Laredo (Texas), fue una modelo conocida dentro de la comunidad hispana tras alzarse con la victoria del certamen Miss Belleza Latina Internacional 2008, un año después de ganar el del estado que la vio nacer, Texas.
“Margaret se atrevió a soñar en grande. Hacía cosas que la mayoría de la gente sólo aspiraba. Le encantaba bailar, cantar, actuar y modelar”, reza su obituario, publicado por la empresa que se encarga de sus servicios funerarios.
Uno de sus amigos cercanos, el alcalde de El Cenizo (Texas), Raúl Reyes, calificó a Garza como una modelo “ejemplar” que siempre había estado implicada en causas sociales de su localidad natal, Laredo.
“Nos hicimos amigos hace 15 años durante un certamen de belleza y desde ese momento vi que era una persona luchadora, llena de optimismo y sin malicia”, explicó en declaraciones a Efe la autoridad local.
El alcalde lamentó el hecho de que Garza estaba “empezando a recoger los frutos de muchos años de trabajo y esfuerzo” en su carrera como actriz, ya que recientemente había trabajado en una serie nacional y en varias películas.
Concretamente, apareció en “El Hijo”, serie televisada en rtodo el país, así como “Mercury Plains” con Scott Eastwood y “Pizza Joint”, que se estrenará este mes, entre otras, según su obituario.
Reyes dijo además que su amiga le recordaba mucho por su carácter y personalidad a Selena, una gran exponente de la música texana y latina que fue asesinada en 1995 por la presidenta de su club de fans.
La familia anunció que recibirá condolencias a partir de mañana en un centro de Laredo, dónde también tendrá lugar una misa de entierro cristiano al siguiente día, sábado. EFEUSA

EEUU: Casi la mitad de inmigrantes llegan con título universitario

algomasquenoticias@gmail.com

Los inmigrantes adultos que llegaron a Estados Unidos entre 2011 y 2015 tenían un nivel de estudios superior al de los anteriores expatriados, y el 48 % de ellos eran graduados universitarios, según un reporte presentado hoy por el Migration Policy Institute (MPI).
En comparación, solo el 27 % de los inmigrantes que llegaron al país hace un cuarto de siglo (1986-1990) tenía título universitario, señala el centro de estudios.
Esto ha contribuido a que la población inmigrante con educación universitaria se haya triplicado entre 1990 y 2015, al pasar de 3,1 a 11,1 millones de personas.
“Hoy en día los inmigrantes componen el 17 % de los 66,4 millones de adultos en Estados Unidos con título universitario, frente al 10 % en 1990”, apunta el estudio.
Jeanne Batalova, coautora del informe, indicó que este aumento refleja la “creciente migración desde Asia”, pues la mitad de los inmigrantes universitarios que llegaron al país desde 2010 procedían de este continente.
Muestra además, en su opinión, una mejora educativa a nivel mundial, un aumento de la educación superior en inglés y que este idioma se ha convertido en la “lengua franca global”, especialmente en los negocios y la ciencia, entre otras áreas.
Los latinoamericanos son ahora el segundo mayor grupo de inmigrantes altamente calificados, desbancando a los europeos, que cayeron al tercer lugar.
Sin embargo, los inmigrantes europeos tienen mayor probabilidad de tener un título universitario (65 %), por encima de los procedentes de Asia (62 %), Oceanía (61 %), Norteamérica (53 %), África (40 %) y América Latina (23 %).
Todo ello ha llevado a que los inmigrantes tengan mayor formación académica que los nacidos en Estados Unidos en un buen número de estados.
Por ejemplo, en Michigan y Ohio, mientras entre el 59 y 63 % de los inmigrantes llegados a estos dos estados tenía título universitario, solo el 26 o 27 % de los nacidos en estas regiones tenía estudios superiores.
En total, el porcentaje de los nacidos en Estados Unidos con un grado universitario era del 31 %, por el 48 % de los llegados al país entre 2011 y 2015. EFEUSA

CUBA: Castro subraya “socialismo” pese reconocer empresa privada

algomasquenoticias@gmail.com

La Habana, El presidente Raúl Castro subrayó hoy el “carácter socialista” de Cuba después de que el Parlamento de la isla aprobara los documentos económicos que reconocen la existencia de pequeñas empresas privadas en la isla, surgidas al calor de las reformas de los últimos años.
“Estos fundamentos (…) reafirman el carácter socialista de la Revolución cubana y el papel del Partido Comunista como fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado”, aseveró Castro en un breve discurso que clausuró la sesión extraordinaria del Parlamento cubano.
La Asamblea Nacional respaldó por unanimidad los documentos económicos rectores aprobados en el último Congreso del Partido Comunista, el año pasado, entre ellos la “conceptualización” del nuevo modelo socialista que reconoce personalidad jurídica a esas pequeñas empresas privadas.
Según Castro, esos textos, legalizados hoy por el Parlamento, permiten seguir avanzando en la “actualización” del modelo socioeconómico y “cambiar todo lo que debe ser cambiado”.
Esta última frase alude al célebre “concepto de Revolución” que difundió el fallecido expresidente Fidel Castro en un discurso en el año 2000 en el que dijo: “Revolución es sentido del momento histórico, es cambiar todo lo que debe ser cambiado, es igualdad y libertad plenas (…)”.
“Lo haremos a la velocidad que nos permitan el consenso que forjemos al interior de nuestra sociedad y la capacidad que demostremos de hacer bien las cosas, para evitar graves errores que puedan comprometer el cumplimiento exitoso de esta gigantesca y honrosa tarea”, indicó el pequeño de los Castro.
Raúl Castro, que asumió la Presidencia en 2008, emprendió una serie de ambiciosas reformas -aprobadas en 2011 por el Partido Comunista (PCC) y la Asamblea Nacional- para revitalizar la rígida economía centralizada de la isla con la apertura del sector privado y la inversión extranjera como pilares fundamentales.
Los diputados debatieron y aprobaron, además de la “conceptualización” del nuevo modelo económico y social, el plan de desarrollo económico hasta 2030 y los nuevos lineamientos de la política económica para 2016-2021.
La nueva versión consta de 274 “lineamientos”, que incluyen nuevas disposiciones y modificaciones a lo aprobado en el congreso del PCC de 2011, en el que se eligió a Raúl Castro como primer secretario y se aprobaron importantes medidas como la ampliación del trabajo por cuenta propia o la inversión extranjera.
Estos documentos representan la versión definitiva de las reformas “raulistas”, que al ser aprobadas hoy en sede parlamentaria se convertirán en ley nueve meses antes de que el presidente Raúl Castro abandone ese cargo, a los 86 años, tras dos mandatos consecutivos.
El Parlamento cubano -que mantiene dos reuniones ordinarias al año, en julio y diciembre- aprobó los documentos económicos rectores diseñados por el PCC tras un amplio proceso de consulta popular en el que participaron más de 1,6 millones de cubanos.
“Estos son los documentos más estudiados, discutidos y rediscutidos en la historia de la Revolución y tal vez de la historia de la República de Cuba”, destacó Castro. EFE

NUEVA YORK: Llama a lanzarse calles en RD si sueltan a detenidos

algomasquenoticias@gmail.com

 Por Ramón Mercedes
 
NUEVA YORK.- El ex precandidato al senado estatal por el Partido Demócrata en esta ciudad, y presidente de la Fundación  “Hermanas Mirabal”, Luis Tejada, llamó al pueblo dominicano hacer una huelga nacional y lanzarse a las calles de manera pacífica si los apresados por el caso Odebrecht son puestos en libertad.
 
El dirigente comunitario expresó que no es posible que el pueblo dominicano continúe soportando una corrupción administrativa y que no funcione la institucionalidad en el país, que ha puesto la nación al borde de una crisis financiera y de valores.
 
Añadió que no es justo que el sistema proteja la corrupción, tanto a nivel del estado como la justicia, y los legisladores que son administradores del estado, deben demostrar que están para fortalecer la lucha contra ese flagelo.
 
Dijo esperar que el juez Francisco Ortega Polanco, un hombre serio, honesto, aplique todo el peso de la ley por encima de los intereses políticos y económicos que puedan influir, tanto a nivel del estado como de la misma justicia dominicana. 

EEUU: Dejar políticas con Cuba costaría 6.600 millones dólares

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, 1 jun.- Si el presidente, Donald Trump, da marcha atrás a la mayoría de las regulaciones hacia Cuba impuestas por su predecesor, Barack Obama, eso podría costarle hasta 6.600 millones de dólares a la economía estadounidense hasta 2021 y afectaría a más de 12.200 trabajos, según un estudio publicado hoy.
El estudio, elaborado por la organización Engage Cuba, favorable al acercamiento bilateral, llega en un momento en que crecen los rumores de que Trump anunciará este mes su intención de dar marcha atrás a parte de las medidas impulsadas por Obama.
Según funcionarios, exfuncionarios y fuentes cercanas al proceso consultadas por Efe, Trump planea dar un discurso este mes en Miami (Florida) para anunciar los resultados de su revisión de la política de apertura a Cuba iniciada por su predecesor en 2014.
Entre los cambios que se barajan, según las fuentes, está la prohibición a empresas estadounidenses de negociar con entidades vinculadas al Ejército de Cuba, y la posibilidad de imponer más restricciones a los viajes de estadounidenses a la isla.
El estudio presentado por Engage Cuba se basa en la hipótesis de que el Gobierno de Trump acabe con “todo el régimen de regulaciones” impuestas por Obama hacia Cuba, “incluida la legalización de ciertos viajes, la expansión de remesas, el fin de la política de ‘pies secos, pies mojados’ y las licencias generales para ciertas exportaciones y colaboración en investigaciones”.
Las fuentes consultadas por Efe no han apuntado, de momento, a un cambio tan drástico, pero aún es posible que la Casa Blanca endurezca o suavice su postura sobre el tema, dado que sigue negociando su futura política con el senador republicano Marco Rubio, uno de los mayores críticos del proceso de normalización.
De cumplirse el escenario que plantea Engage Cuba, la nueva política “le costaría 6.600 millones de dólares a la economía estadounidense y afectaría a 12.295 empleos durante el primer mandato de Trump”, que concluirá en enero de 2021, según el estudio.
El sector más afectado sería el de los viajes: modificar la reciente expansión de las categorías legales para que los estadounidenses visiten Cuba podría costarle 3.500 millones de dólares a las aerolíneas y cruceros y afectar a 10.154 empleos en esas compañías, indica el estudio.
Si Trump revocara la autorización para que las empresas de EEUU exporten manufacturas a la isla, las compañías energéticas, químicas y tecnológicas que están negociando contratos en Cuba perderían “929 millones de dólares” y unos 1.359 empleos se verían afectados.
En caso de que se entorpeciera el envío de remesas a Cuba de los cubanos que viven en EEUU, las compañías estadounidenses de transferencia de dinero perderían unos 1.200 millones de dólares y podrían suprimir 782 empleos hasta 2021, según el estudio.
Por último, en caso de que Trump decidiera restaurar la política por la que EEUU repatriaba a los cubanos que interceptaba en el mar (“pies mojados”) pero admitía a los que lograban tocar tierra (“pies secos”), el coste para los contribuyentes estadounidenses sería de 953 millones de dólares a lo largo de cuatro años.
Varios exdiplomáticos y expertos en Cuba contribuyeron al estudio, con la esperanza de que el argumento económico convenza a Trump, un ex magnate inmobiliario con hoteles en todo el mundo.
“Si el presidente Trump da marcha atrás a la política hacia Cuba, añadiría más regulaciones destructoras de empleos a la economía, algo que contradice directamente sus promesas de campaña”, afirmó James Williams, presidente de Engage Cuba, en un comunicado. EFEUSA

AZUA: Ejército decomisa ajo contrabando y recupera vehículos

algomasquenoticias@gmail.com

AZUA: Ejército decomisa ajo contrabando y recupera vehículos
AZUA.- Como resultado de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad en diferentes puntos de la geografía nacional, miembros uniformados y de la Dirección de  Inteligencia G-2 del Ejército de República Dominicana, decomisaron 136  sacos de ajo y recuperaron dos vehículos en esta provincia y Dajabón.
Al momento de ser incautados, los sacos de ajo eran transportados en un vehículo marca Mitsubishi Montero, color blanco, placa G211748, cuyo conductor al percatarse de la activa presencia militar emprendió la huida, dejando el vehículo abandonado.
Entre los vehículos recuperados figuran el camión marca Daihatsu, color azul, placa L114454, cuando el conductor se disponía a burlar la inspección del Puesto de Chequeo Militar Los Pilones, en la provincia Peravia.
De igual manera en la comunidad Tamarindo, provincia Dajabón, fue recuperada cuando desconocidos trataban de cruzarla hacia Haití a través del río Masacre, la jeepeta marca Ford Explorer, color blanco, año 2013, placa G292395, perteneciente a la compañía Savi Partes, ubicada en el sector Alma Rosa, Santo Domingo Este.
Los operativos de patrullaje corresponden a la misión que lleva a cabo el ERD., para contrarrestar acciones ilícitas que atenten contra la seguridad nacional y afecten  el comercio local con productos de contrabando.
Los vehículos fueron entregados a sus respectivos propietarios, luego de agotar el debido proceso de depuración.

Superintendencia de Electricidad mantendrá inalterable tarifa junio

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- La Superintendencia de Electricidad informó hoy, mediante un comunicado, de que en el mes de junio la tarifa eléctrica para los usuarios del servicio público se mantendrá inalterable.
Superintendencia de Electricidad mantendrá inalterable tarifa junioLa tarifa indexada para junio 2017 experimentó un aumento del 0.89 % con respecto a la de mayo, provocando que la tarifa aplicada vigente resulte menor que la indexada en 10.05 %.
En consecuencia, el Estado deberá subsidiar, a través del Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE), con 565.45 millones de pesos la tarifa eléctrica para mantener invariables los precios para los usuarios en junio, con un total acumulado de 3,082.80 millones de pesos en el primer semestre del año 2017.EFE

Comienza hoy la temporada ciclónica para el Atlántico Norte, Golfo de México y el Caribeo

algomasquenoticias@gmail.com

Comienza hoy la  temporada ciclónica  para el Atlántico Norte, Golfo de México y el Caribe
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) anunció este jueves el inicio de la temporada ciclónica  para  el Atlántico Norte, Golfo de México y el Caribe.
Asimismo, el investigador Philip Klotzbach y su equipo de expertos de la Universidad de Colorado pronosticó la formación de once tormentas tropicales, cuatro de las cuales alcanzarían la categoría de huracán, dos de ellos intensos.
Los nombres de los ciclones tropicales para este año serán Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irma, José, Katia, Lee, Maria, Nate, Ophelia, Philipe, Rina, Seam, Tamy, Vince y Witney.
Es probable que entre agosto y octubre se desarrolle un evento de intensidad débil a moderado del fenómeno del Niño, lo que jugará un papel fundamental para el número de formaciones de ciclones tropicales nombrados que transiten el Atlántico Norte.
La ONAMET informó que “la probabilidad de impacto de un huracán intenso para el Caribe está por debajo del año 2016. Sin embargo, hay que tener presente que en temporadas poco activas hemos tenido ciclones en nuestra área, por lo que las instituciones de  protección civil  y la población dominicana deben mantenerse bien atentos”.

Lizardo: Un PIB de US$320 mil MM confiere importancia estratégica Centroamérica y RD

algomasquenoticias@gmail.com

Lizardo: Un PIB de US$320 mil MM confiere  importancia estratégica Centroamérica y RD
Simón Lizardo en el Tercer Foro Centroamericano de Inversión y Finanzas de la revista LatinFinance
SANTO DOMINGO.- El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita, afirmó este jueves que  Centroamérica y República Dominicana mantienen una importancia estratégica y su desempeño durante la última década le ha permitido un acceso ininterrumpido a los mercados globales de deuda, con emisiones soberanas anuales que han promediado US$$2,500 millones de dólares.
Explicó que en esta zona geográfica están ubicados los dos países con mayor crecimiento de todo el continente  americano, que son República Dominicana y Panamá, este último uno de los seis países de Latinoamérica calificados con grado de inversión.
Al hablar en el Tercer Foro Centroamericano de Inversión y Finanzas de la revista LatinFinance, el primero en celebrarse en el país, Lizardo Mézquita dijo que cerca de un cuarto de la producción total de esta región proviene de República Dominicana, una economía que está fortalecida, según muestran los indicadores del Banco Central.
Como evidencia de ese fortalecimiento citó la disminución de la tasa de desempleo por quinto trimestre consecutivo, además de un entorno de precios estables, y una reducción de las vulnerabilidades externas.
Refiriéndose al sistema financiero, puntualizó que los bancos exhiben una sana capitalización, rentabilidad y calidad de activos.
“Mantener un desempeño como el que ha alcanzado la economía dominicana, y sobre todo nuestra región, es un gran reto y depende en gran medida del escenario global”, refirió en el foro que reunió a empresarios, banqueros y ejecutivos de la revista especializada en finanzas, en el hotel Intercontinental de Santo Domingo.
Expansión de la clase media
En cuanto a los retos del escenario global, el administrador de Banreservas llamó la atención sobre “un fenómeno que podría impactar el panorama financiero en el mediano plazo”,refiriéndose a la expansión sin precedentes de la clase media global.
En el 2020, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial pertenecerá a la clase media, advirtió Lizardo Mézquita al citar cifras de Brookings Institution.
“Estos hogares –explicó Lizardo Mézquita- no sólo demandan más y mejores bienes, sino también servicios como educación, salud, turismo y sobre todo, servicios financieros. En concreto, mayor acceso a instrumentos financieros en mercados más eficientes, transparentes y estables”.
Bolsas de valores
Al respecto, el Administrador de Banreservas afirmó que “las economías de escala que surgirían de una potencial integración de nuestras bolsas de valores deben ser evaluadas, ya que implicarían un aumento en la base de inversionistas y el número de emisores, mejorando el acceso a la liquidez, reduciendo los costos transaccionales y diversificando los riesgos del mercado”.
Consideró importante destacar, que para que se materialicen los beneficios de realizar operaciones transfronterizas, se requerirá de una fortalecida coordinación entre reguladores y supervisores regionales.
Igualmente estimó necesario fortalecer el gobierno corporativo y el esquema de auto regulación de las bolsas de valores de la región, junto con un marco legal que garantice la protección al inversionista, la transparencia de los mercados y la reducción del riesgo sistémico.
Lizardo Mézquita explicó que muchos de los temas analizados por los expertos reunidos en Santo Domingo por LatinFinance resultan muy oportunos, debido a los cambios que se vislumbran ocurrirán en el escenario internacional, y que incidirán de manera determinante en las economías emergentes como la dominicana.

Conferencia del Episcopado felicita al Senado por aprobación del Código Penal

algomasquenoticias@gmail.com

Conferencia del Episcopado felicita al Senado por aprobación del Código Penal
Conferencia del Episcopado.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Conferencia del Episcopado agradeció y felicitó al Senado de la República por “ratificar el Código Penal tal como fue aprobado en ambas cámaras, respetando los largos años de debate a los que ha sido sometida esta importante pieza legislativa”.
En comunicado emitido este jueves, expresa que “la Nación ha dado una vigorosa señal en cuanto a la defensa de la vida como valor inviolable y como fundamento de la sociedad y de sus leyes. Nuestro país debe estar dispuesto a agotar todos los medios científicos y técnicos disponibles para intentar siempre salvar las dos vidas, la vida de la madre y la del bebé, hasta donde sea posible”.
“A nuestros Senadores, que han llevado una gran presión social en todo este proceso, les expresamos que cuentan con la profunda gratitud de la Iglesia y del pueblo. Aunque ahora reciban algunas críticas, la historia les premiará, pues han defendido a los que no tienen voz, y han demostrado la grandeza de nuestra Nación expresada en su protección a los más débiles”, indica.
Sostiene además que “entendemos que con este proceso el País ha dado un importante paso adelante en la consecución de un Código Penal que provea adecuados mecanismos de prevención, persecución y sanción de crímenes y delitos, con los que se pueda garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos y su seguridad, en atención a la realidad social actual”.

Odebrecht confirma pagó un millón de dólares a última campaña de Santos

algomasquenoticias@gmail.com

Odebrecht confirma pagó un millón de dólares a última campaña de Santos
BOGOTA.- El expresidente de Odebrecht en Colombia Eleuberto Martorelli confirmó que la constructora brasileña pagó un millón de dólares para la elaboración de una encuesta para la campaña del presidente Juan Manuel Santos en 2014 a través de la sociedad panameña Paddington vinculada a la empresa Sancho BBDO.
“La encuesta que yo pagué fue una encuesta de opinión (por) un millón de dólares que pagué a una empresa llamado Paddington (…) entendía que era para la campaña del presidente Santos “, dijo Martorelli en una declaración ante la Procuraduría en el consulado de Colombia en Sao Paulo, según los audios desvelados por Blu Radio.
La Fiscalía colombiana ya confirmó el pasado marzo que tiene pruebas de que Odebrecht asumió gastos de las campañas del presidente Juan Manuel Santos y de su opositor Óscar Iván Zuluaga en 2014.
Esa entidad pudo verificar que Odebrecht firmó un contrato el pasado 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por un millón de dólares para llevar a cabo una encuesta de opinión “con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos”.
Ese es el contrato al que se refiere Martorelli en su declaración que fue filtrada hoy y que asegura que se la solicitó Luis Peña, representante legal de Sancho BBDO, de quien dijo no recordar donde lo conoció.
La encuesta era sobre “varios candidatos en las principales capitales de Colombia” y reiteró que “entendía que era para la campaña del presidente Santos” en 2014.
Sobre las razones que le llevaron a pagar la encuesta afirmó que era “obvio que tenía interés en acercarse al Gobierno”.
Asimismo, Martorelli afirma que no sabe si su mensaje “ha podido llegar arriba”.
El exdirectivo de Odebrecht en Colombia también confirma el pago de 1,6 millones de dólares al publicista brasileño Duda Mendonça, que trabajó para la campaña del candidato del partido Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga.
Zuluaga, apoyado por el expresidente Álvaro Uribe, fundador del Centro Democrático, fue el rival de Santos en la segunda vuelta.
Sobre ese dinero, destacó que le fue entregado de manera directa a Mendonça y no a ningún intermediario.
El gerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2014, el empresario Roberto Prieto, reconoció también en marzo que “sí hubo una operación irregular” en las elecciones de 2010 en la que se recibieron aportes de la constructora brasileña Odebrecht a esa candidatura.
Odebrecht entregó 400.000 dólares a la campaña de 2010 del actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para la elaboración de dos millones de carteles con la imagen del candidato, según los datos manejados por los medios locales.
Tras la filtración de los audios con la declaración de Martorelli, el procurador Fernando Carrillo dijo que lo lamenta y aseguró que no saben cuál es el origen de esta.
“No sabemos qué origen tiene la filtración. Queremos especificar que esa grabación le fue entregada, como era nuestra obligación, al Consejo Nacional Electoral para los efectos electorales; a la Fiscalía General de la Nación para los efectos penales, a la Corte Suprema de Justicia por la investigación que se adelanta allí y a todos los sujetos procesales”, dijo el alto funcionario a periodistas.

Procuraduría aclara no hubo sobornos para adjudicar proyecto Punta Catalina, pero sí para aprobación financiamiento

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría aclara no hubo sobornos para adjudicar proyecto Punta Catalina, pero sí para aprobación financiamiento
Sede de la Procuraduría Geeral de la República, en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuraduría General de la República (PGR) explicó este jueves que en ninguno de los documentos suministrados por las autoridades de Brasil se infiere que hayan sido pagados sobornos para ganar el proceso de adjudicación ni para el contrato de EPC (Engineering Procurement and Construction), del proyecto Central Termoeléctrica de Punta Catalina.
En una nota de prensa remitida a ALGO MAS QUE NOTICIAS,  la institución sostiene -sin embargo- que tal y como se indica en la solicitud de medidas de coerción, “existen indicios serios y graves de que para la obtención y aprobación del financiamiento en el Congreso Nacional sí se pagaron sobornos”
Agrega que por estos hechos existen dos personas contra quienes se están pidiendo medidas coercitivas, dentro del grupo de señalados por la PGR el pasado lunes, como parte de las diligencias de la investigación de los sobornos pagados por la constructora brasileña”.
La PGR dice además que las confesiones de este empleado reposan integras en el expediente depositado por ante el juez Francisco Ortega Polanco, designado por la Suprema Corte de Justicia para conocer la instrucción del caso Odebrecht, y serán de público conocimiento en la medida que el debido proceso legal lo permita.
La Procuraduría dice hacer estas aclaraciones “ante las aseveraciones y cuestionamientos realizados por algunos de los abogados de los imputados con relación al Proyecto Punta Catalina y la alegada no inclusión de ninguna persona vinculada a este proyecto en el proceso de solicitud de medidas de coerción en el caso de Odebrecht”.
Especifica que dicha  documentación “no evidencia irregularidad alguna en el proceso de licitación y adjudicación del contrato de EPC, aunque hace la salvedad de que la misma incluye la confesión de un empleado de la empresa Odebrecht, según la cual un diputado y un senador habrían recibido sobornos para la aprobación en el Congreso Nacional del financiamiento para la construcción de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina”

EE.UU y Haití acuerdan unirse para “resolver” el problema de la migración

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU y Haití acuerdan unirse para “resolver” el problema de la migración
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly (i), conversa con el presidente haitiano Jovenel Moise (d), en el Palacio Nacional, en Puerto Príncipe (Haití).
PUERTO PRINCIPE.- Los Gobiernos de Haití y EE.UU. trabajan para lograr una extensión por 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los más de 58.000 haitianos residentes en el país norteamericano tras el terremoto de 2010, anunciaron ayer fuentes oficiales.
Los acercamientos fueron revelados ayer por el presidente haitiano, Jovenel Moise, y el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kelly, quien realizó una visita de cuatro horas al país Caribeño.
“Tuvimos muy buen diálogo. Pasamos más de una hora dialogando. Ambos Gobiernos entendemos claramente que debemos unirnos para resolver el problema de migración que tenemos”, dijo el mandatario haitiano en una breve rueda de prensa posterior al encuentro.
El terremoto de 2010, que acabó con la vida de unas 300.000 personas y dejó sin hogar aproximadamente a 1,5 millones, provocó una gran migración a Estados Unidos, donde el Gobierno les otorgó el TPS, estatus que ya se extendió por seis meses el pasado 22 de mayo.
Según Moise, “la ley de EE.UU es clara. Los dos Gobiernos están trabajando, después de los 6 meses de extensión, para ver cuál es la opción para ampliar el TPS hasta los 18 meses”.
“También estamos trabajando para ver cómo Haití puede mejorar su situación en términos de negocio. Estamos trabajando para atraer la inversión privada estadounidense”, indico el presidente, que también abordó con Kelly otros temas relativos a las relaciones entre ambos países.
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo que prometió al presidente haitiano que trabajarán juntos para una posible nueva ampliación de la TPS hasta los 18 meses y afirmó conocer bien la realidad del país, que visitó en más de 10 ocasiones.

Migración asiste centenar extranjeros en su programa Retorno Voluntario

algomasquenoticias@gmail.com

Migración asiste centenar extranjeros en su programa Retorno Voluntario
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección General de Migración (DGM) informó que 107 nacionales haitianos que permanecían indocumentados en República Dominicana, regresaron voluntariamente a su país en las últimas semanas.
Una comisión ordenada por el director general de Migración, teniente general ® ERD Máximo William Muñoz Delgado, e integrada por autoridades de la institución, evaluó cada uno de los casos de los extranjeros que retornaron de manera voluntaria a su nación, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
El programa de asistencia, auspiciado por esa entidad internacional,  tiene previsto que los nacionales haitianos viajen con sus pertenencias, para facilitarles restablecerse en su territorio, por lo que se dispuso de la logística para su transporte, y la supervisión de oficiales migratorios hasta su salida por el puesto fronterizo de Pedernales.
Desde septiembre de 2010 el Programa de Retorno Voluntario Asistido y de Reintegración, en coordinación con la Dirección General de Migración (DGM) y el Ministerio del Interior y Policía (MIP), ha ayudado a miles de migrantes a retornar a su patria.

Julio C. Valentín justifica incremento de bienes con las propiedades de su esposa

algomasquenoticias@gmail.com

Julio C. Valentín justifica incremento de bienes con las propiedades de su esposa
Julio César Valentín
SANTO DOMINGO.- El senador Julio César Valentín dijo que el incremento de un 224% que se refleja en su declaración jurada de bienes se debe a las propiedades que posee su pareja, Rosira Pichardo, con quien se casó el 9 de noviembre de 2014.
De esa forma Valentín se defendió de las acusaciones que se le imputan en el expediente que presentó la Procuraduría General de la República, según el cual “los bienes que posee han sido obtenidos como el producto de acciones en detrimento de los fondos públicos y en clara violación a la Ley 82-79”.
Valentín, quien al momento de su elección como diputado para el período 1998-2002, declaró un patrimonio neto de RD$1,266,087.78, afirmó que el crecimiento patrimonial que se le adjudica “es de mala la fe” y aseguró que su abogado, Jorge Luis Polanco, demostrará su inocencia.
“Esas propiedades las obtuvo mi esposa antes de casarse, conmigo por lo que no tengo derechos sobre ellas”, escribió el Senador en su cuenta de Twitter.
Explicó que “mi reciente relación de pareja es de menos de 3 años, por lo que no aparecían en 2010 dichos inmuebles”.