Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 12 de enero de 2020

Un corazón saludable requiere buena alimentación y ejercicio

algomasquenoticias@gmail.com
imagen    
SANTO DOMINGO.- En nuestro país, el 30% de todas las muertes que se producen al año se deben a problemas relacionados con el corazón.De ahí, la importancia de cuidar, proteger y prevenir la salud cardiovascular.
¿Cómo podemos cuidar nuestro corazón ?.
Alimentación y ejercicio
Lo primero es seguir unos buenos hábitos saludables como son la alimentación y la práctica de ejercicio físico. Es importante seguir una alimentación sana y equilibrada, siguiendo el patrón de la dieta mediterránea ya que esta dieta es cardioprotectora o cardiosaludable.
Pero la alimentación hay que complementarla con una buena dosis de ejercicio físico: personalizado, regular y continuado en el tiempo. Es decir, tenemos que hacer ejercicio físico todos o casi todos los días, debemos mantener esa rutina y debemos también personalizar esa actividad, según las condiciones físicas y personales de cada uno.
Así, y según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es aconsejable realizar 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos a la semana de ejercicio intenso, algo que no cumple la mayoria de la población.
Hipertensión y el colesterol
Otro de los consejos es vigilar y controlar los factores de riesgo. Existen al menos 10 factores de riesgo  que aumentan las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular, por ello es fundamental mantenerlos a raya.
Dos de esos factores son la hipertensión y el colesterol, problemas latentes que afectan a gran parte de la población. En primer lugar, la hipertensión afecta al 43% de personas adultas. Los hombres la sufren más que las mujeres (49,9% vs 37,1%). Sin embargo, lo más llamativo es que el 37,4% de los hipertensos no sabe que lo es, es decir, está sin diagnosticar. Por ello, es importante revisar nuestros niveles de tensión, dado que es una enfermedad que no produce síntomas, es decir que puede pasar completamente inadvertida.
Por su parte, el colesterol afecta a buena parte de los adultos, es decir, casi la mitad de la población tiene niveles de colesterol por encima de 200 mg/dl.
Estilo de vida
Todos los pacientes deberían recibir consejos sobre cómo modificar el estilo de vida para aprovechar los beneficios que la dieta mediterránea y la práctica de ejercicio aportan a nuestra salud cardiovascular”. En concreto y con respecto a la alimentación algunos alimentos que deberíamos incluir en nuestra dieta para cuidar nuestro colesterol son: el aceite de oliva virgen extra; las nueces y frutos secos; el pescado azul; lácteos que contengan esteroles vegetales; frutas, verduras, hortalizas y legumbres; mejor carnes blancas que rojas y pan y los cereales integrales.
Otros factores de riesgo de las enfermedades del corazón son: no tener una frecuencia cardiaca normal; llevar una mala alimentación; la falta de ejercicio físico; la obesidad; la diabetes, el estrés y la enfermedad periodontal.
Tabaco
Y por último, un factor de riesgo elevado es el tabaco. De ahí, que otro de los consejos sea el de dejar de fumar. Llos fumadores tienen un riesgo tres veces mayor de padecer enfermedades cardiovasculares que las personas que no fuman.

Nueva técnica trata la hiperplasia benigna de próstata en corto tiempo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
MADRID.- Las enfermedades relacionadas con la próstata son una de las preocupaciones más habituales entre los hombres a medida que envejecen. El cáncer es quizá el trastorno más reconocible y el más temido, sin embargo, existen otros trastornos más frecuentes y que se desarrollan, inevitablemente, con la edad.
Por ejemplo, la hiperplasia benigna de próstata, un crecimiento anormal de este órgano de forma indefinida. Lo experimentan uno de cada dos varones a partir de los 50 años, porcentaje que se incrementa casi al 100% de los hombres a partir de los 80 años. Es una enfermedad causada principalmente por el envejecimiento y no se debe a factores genéticos.
El tamaño anormal de la próstata causado por la hiperplasia ejerce presión sobre la uretra masculina, causando dificultad para orinar, vacío incompleto de la vegija o sensación de urgencia.
Al tratarse de una dolencia muy frecuente en los hombres, la hiperplasia benigna de próstata tiene un tratamiento relativamente sencillo. En las primeras fases de la enfermedad “empezamos con un tratamiento farmacológico que es sobre todo a base de alfabloqueantes”.
El principal inconveniente es que estos tienen unos efectos secundarios que “provocan hipotensión, pérdida de libido y eyaculación retrógrada -cuando el semen se redirige hacia la vegija en lugar de salir por la uretra- en un 80% de los casos”.
Además, el farmacológico es un tratamiento que dura años -con el consecuente desembolso- ya que se trata de pacientes crónicos. Por otro lado, los relajantes prostáticos “crean tolerancia, lo que quiere decir que con el tiempo hay que poner medicación más potente hasta que el tratamiento es insuficiente y hay que operarlos”.
Rezum, el sistema que revolucionará la cirugía de próstata
En el ámbito quirúrgico encontramos la cirugía abierta convencional y las técnicas mínimamente invasivas mediante abordaje transuretral (intervención endoscópica que se realiza a través del canal de la uretra). Estas últimas comprenden “varios tipos de cirugías con láser y otras como el Rezum”, un sistema de reciente aparición (apenas cuatro años) que acaba de aterrizar en España.
La técnica Rezum permite intervenir a los pacientes de forma ambulatoria, sin ingreso hospitalario, y no precisa anestesia.
Mediante el sistema Rezum “se inyecta vapor de agua en los lóbulos prostáticos a máxima presión, por lo que estos se separan de los vasos sanguíneos y se provoca la muerte celular del tejido prostático”. Con el paso del tiempo, el cuerpo elimina de forma natural el tejido necrosado, reduciendo el tamaño de la próstata.
Esta técnica no logra un alivio inmediato de los síntomas como harían las cirugías más convencionales, ya que el tejido tarda aproximadamente tres meses en desaparecer, “dependiendo del tamaño de la próstata”.

American Cancer Society cita síntomas comunes cáncer de pulmón

algomasquenoticias@gmail.com
imagen    
MIAMI.- El cáncer de pulmón es el cáncer más mortal en los Estados Unidos, tanto para los hombres como para las mujeres. Y la mayoría de los pacientes son diagnosticados en las últimas etapas de la enfermedad.
Eso es debido a que las señales de advertencia pueden no ocurrir, o pueden no ser obvias en las primeras etapas. Algunos cánceres de pulmón no causan síntomas hasta que ya se han regado. No obstante, algunas personas en las primeras etapas del cáncer de pulmón sí tienen síntomas pero los ignoran o piensan que son inofensivos.
Mientras que fumar contribuye a la mayoría de los cánceres de pulmón, también existen otros factores de riesgo, tal como la exposición al humo de segunda mano, haber inhalado radón (un gas natural radioactivo), la exposición al asbesto u otros químicos en el lugar de trabajo, y la contaminación ambiental.
Si usted va al médico cuando primero se percata de los síntomas, su cáncer puede ser diagnosticado en una etapa más temprana, cuando el tratamiento tiene más probabilidades de ser eficaz.
Un 70 por ciento de los casos de cáncer de pulmón que son diagnosticados han progresado a una etapa 3 (25 por ciento) o una etapa 4 (45 por ciento). La etapa 4 es la etapa más avanzada del cáncer de pulmón. Para ese entonces, el cáncer usualmente se ha regado a ambos pulmones, al líquido que rodea los pulmones, o a otra parte del cuerpo como el hígado u otros órganos.
Sin embargo, hasta para los pacientes en las etapas más avanzadas, hay tratamientos eficaces disponibles. Generalmente la mayoría de los avances de tratamiento se han logrado con el cáncer de pulmón no microcítico, el cual representa un 85 por ciento de los casos, dijo él.
He aquí los síntomas más comunes de cáncer de pulmón, según la American Cancer Society:
  • Una tos que no se disipa o que se pone peor;
  • Toser sangre o esputo color óxido (flema o saliva)’
  • Dolor en el pecho que empeora con la respiración profunda, la tos o la risa;
  • Ronquera;
  • Pérdida de peso o falta de apetito;
  • Falta de aire;
  • Sentirse débil o cansado;
  • Infecciones como la bronquitis y la neumonía que no se disipan o siguen ocurriendo;
  • El comienzo de sibilancias.
Muchos de estos síntomas tienen más probabilidad de ser causados por algo que no necesariamente sea cáncer de pulmón. No obstante, si usted tiene alguno de estos síntomas, es importante que vea a su médico y se someta al tratamiento si fuera necesario.

La sobre exposición de los niños en las redes sociales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
La autora es sicóloga y terapeuta familiar. Reside en Santo Domingo     
POR YESMIN MEYER
Tres de cada diez padres (30%) publican al menos una vez al día imágenes o vídeos en los que aparecen sus hijos a través de sus perfiles personales de redes sociales, y un 12% incluso lo hace cuatro o más veces al día, según un estudio realizado por la compañía de ciberseguridad McAfee.
La vida digital de los niños es cada vez mas frecuente, en general los padres o tutores publican fotos de sus hijos en las redes sociales semanalmente. Es bien sabido que en la actualidad los álbumes de fotos físicos han sido suplantados por los álbumes digitales, todo esto junto a la creciente digitalización del mundo de hoy. Las plataformas más utilizadas para estos fines son Facebook, instragram y twitter.
Generalmente se comparten fotos de los principales eventos en las vidas de los niños, tales como nacimientos, bautizos, cumpleaños, paseos, espacios compartidos con familiares, entre otros. No obstante, todo esto parece inofensivo, ha devenido en una sobreexposición de sus vidas, dando a conocer a muchas personas las rutinas, horarios y actividades realizadas durante la semana de muchos niños y niñas, y por consiguiente colocándoles en riesgos que en muchos casos no son considerados o tomados en cuenta por sus padres o tutores.
Los riesgos o peligros para los menores de edad implican el abuso en esta práctica, tanto por exceso de publicaciones, como por el tipo de fotos publicadas, algunas de las características en las fotografías son las siguientes: niños y niñas con poca ropa, fotos donde se identifican los centros educativos donde estos asisten o lugares donde frecuentan, actividades extracurriculares e incluso fotografías donde los niños y niñas se encuentran realizando cualquier actividad privada, todo con el pretexto de que “se ven muy lindos”,  estas son solo algunas de las prácticas a las que los padres de nuestra época se han inclinado.
A todo esto, podemos decir, que el consentimiento de los niños es algo que no se contempla, lo que conlleva a que a los dos años muchos menores de edad ya cuentan con una vida digital activa. Después de todo es importante entender que son los padres y tutores los responsables de crear la vida digital de sus hijos y por ende deben garantizar su cuidado y protección aun en el ciberespacio, comprendiendo que los pequeños no se encuentran preparados para enfrentar los peligros a los que se exponen en las redes sociales.
Pero ¿cúal es el impacto, cúal es el riesgo que representa la publicación excesiva de fotos de menores de edad en las redes sociales? Vamos a verlo en su justa dimensión.
Lo primero que es necesario mencionar es que debemos reflexionar en el marco de los derechos de los niños y niñas antes de compartir mucho contenido sobre estos en las redes sociales, específicamente su derecho a la privacidad, pues en muchas ocasiones se exponen sus intimidades y esto podría tener consecuencias indeseadas al permitir que sus fotos se encuentren al alcance de cualquier persona presente en el mundo virtual, en este sentido algunos ciberdelincuentes buscan determinar el nivel socioeconómico de los padres por medio de las  fotos publicadas y utilizarlas para extorsionar.
Asimismo, en algunos casos las imágenes de los niños pueden ser descargadas y utilizadas para fines maliciosos relativos a la explotación sexual de niños y niñas, teniendo en claro que estas fotos son susceptibles de editar, copiar o maniobrar.
Otro riesgo que definitivamente es importante mencionar es el cyberbullying, el cual podrían padecer los niños por medio de bromas, sextorsión o ciberacoso, producto de fotos publicadas, en definitiva, es importante entender que el comportamiento de los padres se puede volver una amenaza para sus hijos cuando se comparten imágenes en forma excesiva e indiscriminada y sin considerar elementos de seguridad fundamentales.
Una realidad que debemos entender es que el ciberespacio presenta peligros reales, de los cuales muchas veces no somos conscientes, por consiguiente la publicación de fotografías en las redes sociales de menores de edad, debería estar subordinado a la implementación de medidas de seguridad que garanticen el cuidado y protección de todos los niños y niñas por parte de sus padres o tutores, quienes a su vez deben encontrarse siendo conscientes de los riesgos a los que son expuestos sus hijos en el maravilloso mundo digital.
Deseo compartir algunas recomendaciones preventivas al respecto:
  •  Desactive la geolocalización al compartir fotos de sus hijos, evite que adultos extraños reconozcan el lugar donde los niños frecuentan, esto representa un elemento de seguridad fundamental
  • Configure la privacidad de sus cuentas o redes sociales, de esta manera podrá tener mayor control de las personas que tienen acceso a sus fotos publicadas y por ende a las de sus hijos e hijas
  • Nunca publique imágenes de sus hijos desnudos o con poca ropa, recuerde que las mismas pueden ser utilizadas por personas que harán un uso inadecuado de las mismas
  • Disminuya la cantidad de fotos publicadas de sus hijos en las redes sociales, recuerde se trata de un tema de seguridad
¡Pensemos, también los niños y niñas merecen que se respete su derecho a la privacidad, no significa que no publiques sus fotos, pero siempre hazlo tomando las medidas de seguridad de lugar!

En EEUU prohíben cartuchos de fumar sabor fruta y menta

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

WASHINGTON.- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos prohibió la venta de cartuchos para cigarrillos electrónicos con sabores a frutas y menta, en un intento por reducir su uso entre niños y jóvenes.
La decisión, que entrará en vigor en 30 días, apunta a reducir la “epidemia de consumo”, aunque para algunos sectores supone un paso atrás de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, en su plan original de prohibir todos los sabores que no sean tabaco.
La prohibición de los cartuchos de mentol y tabaco no alcanza a la nicotina con sabor que se comercializa en aparatos de tanque abierto, indicaron medios locales.
“Estados Unidos nunca había visto surgir una epidemia de uso de sustancias tan rápido como nuestra epidemia actual de uso de cigarrillos electrónicos por parte de los jóvenes”, señaló el secretario de Salud, Alex Azar, citado en el comunicado de la FDA.
Ya en octubre pasado, JUUL, el mayor fabricante de cigarrillos electrónicos de Estados Unidos, había anunciado la suspensión de la venta en el país de los que contengan sabores, aunque seguiría fabricando los que saben a tabaco y el mentolado.
Hace poco el diario The Washington Post informó de que la Casa Blanca se planteaba permitir la venta de algunos cigarrillos electrónicos con sabores para no poner en riesgo la reelección del presidente Trump, cuya campaña ha advertido del impacto electoral que tendría su plan de vetar todos los instrumentos de vapeo que no sepan a tabaco.

Prohibirán entrada al metro y autobuses a acosadores sexuales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo propondrá una ley para vetar la entrada a los transportes urbanos de delincuentes sexuales de alto riesgo y de personas que hayan cometido “repetidas” infracciones sexuales.
La medida recogerá prohibiciones de hasta tres años para acceder al metro, el autobús o el sistema de ferrocarriles del estado de Nueva York.
La ley permitirá a los jueces que incluyan en las sentencias a delincuentes sexuales la prohibición de hacer uso de las instalaciones públicas de transporte. Saltarse dicho veto judicial será considerado una falta, bajo la nueva legislación.“Los usuarios del servicio de transporte merecen sentirse seguros y nosotros tenemos la obligación de garantizar que no serán el objetivo de delincuentes sexuales”, dijo Cuomo, según un comunicado de su oficina.
No es la primera vez que las autoridades del estado y la ciudad de Nueva York proponen este tipo de medidas. El pasado marzo, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, se mostró favorable a una legislación que apartase del metro a los depredadores sexuales, aunque recordó que debería ser aprobada por las autoridades estatales, que son la que tienen competencia sobre el sistema metropolitano de transporte. Esta cuestión ha sido abordada periódicamente, coincidiendo con casos de acoso o exhibicionismo registrados en los medios de transporte.
En marzo de 2019, por ejemplo, el diario “The New York Post” publicó un reportaje sobre una decena de hombres que habían sido arrestados repetidamente por tocar a mujeres dentro del metro o por mostrarles sus genitales.
Al tratarse de comportamientos considerados habitualmente como delitos menores, estos reincidentes quedan en libertad rápidamente y muchos vuelven a cometerlos.
“Suficiente es suficiente. Si queremos que nuestro sistema público de transportes mejore, necesitamos encontrar un equilibrio entre el derecho de alguien a tener acceso al transporte público y la seguridad de los usuarios”, afirmó hoy el gobernador.

Denuncia más de 20% recaudaciones en consulados de RD se van en “botellas”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

Ada Sang Mata
NUEVA YORK.- Más del 20% de las recaudaciones en los consulados de la República Dominicana se van en sueldos a vicecónsules y las llamadas “botellas”, denunció la candidata a diputada de Alianza País, Ada Sang Mata.
Dijo que “de los impuestos colocados a los emigrados dominicanos se nutren las abultadas nóminas que mantienen los consulados esparcidos por distintos países”.
“Nuestra comunidad quisqueyana ha estado bajo el fuego morado que ha caracterizado a los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana”, significóSeñaló que “esa situación, como parte de la corrupción de los gobiernos del PLD, ha golpeado las carteras de los dominicanos que residen en el exterior, ya que nos cobran por la cédula, acta de nacimiento y 10 dólares para entrar a República Dominicana”.
Indicó que “a ese golpeo sistemático a nuestra gente se añaden los altos precios de los boletos aéreos, los pasaportes y los 7 diputados fantasmas de ultramar, que se han convertido en una carga para el Estado, más que legisladores al servicio de sus comunidades, porque nada han hecho para favorecerla”.
Sang abogó para que los dominicanos en el exterior lleven al Congreso voces propias de la comunidad, que se hayan identificado en el activismo políticosocial como defensores genuinos de sus intereses.

IRAN: Gobierno confirma su ejército derribó el avión ucraniano por error

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
TEHERAN.- El gobierno iraní confirmó este sábado que su ejército derribó por error el avión ucraniano, en el que murieron las 176 personas a bordo, mientras estaban en alerta máxima por las tensiones con Estados Unidos.

Irán previamente había negado vigorosamente que el accidente del Boeing se debió a un error del ejército. El líder supremo Ali Khamenei, que hasta ahora había guardado silencio sobre los hechos, dijo que la información debía hacerse pública.
El choque del avión hizo aumentar la presión internacional sobre Irán después de meses de fricción con Estados Unidos y de acciones militares. Un ataque con aviones no tripulados por parte de Estados Unidos mató al alto general iraní Qassem Soleimani, lo que provocó que Teherán iniciara su plan de acción para disparar contra objetivos estadounidenses.
Canadá, que tenía 57 ciudadanos a bordo, y Estados Unidos dijeron que creían que un misil iraní había derribado el avión, aunque dijeron que probablemente fue un accidente. El canciller de Canadá había advertido a Irán que “el mundo está mirando”.
“La República Islámica de Irán lamenta profundamente este desastroso error”, escribió el presidente iraní Hassan Rouhani en Twitter al tiempo que prometía que los responsables del incidente serían procesados. “Mis pensamientos y oraciones están dirigidas a todas las familias que ahora están luto”.
Los expertos señalaron que el creciente escrutinio internacional habrían hecho casi imposible ocultar signos de un ataque con misiles e Irán podría haber sentido que una política de cambio de sentido era mejor que luchar contra las críticas en el extranjero y aumentar el dolor y la ira en el país.
Muchas de las víctimas eran iraníes con doble nacionalidad.
A través de Twitter, iraníes enojados preguntaban por qué se permitió que el avión despegara en medio de las fuertes tensiones después de la acción militar iraní. El avión cayó solo horas después de que Irán lanzara cohetes para atacar las tropas estadounidenses en bases iraquíes, en un momento en que Teherán estaba en alerta máxima por posibles represalias.
En respuesta al anuncio de Irán, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, dijo que quería una disculpa oficial y una cooperación total, exigiendo que los responsables rindieran cuentas.

Dos técnicos de ETED mueren cuando laboraban en Boca Chica

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dos empleados de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) perdieron la vida mientras realizaban trabajos de mantenimiento en una línea de transmisión en Andrés, Boca Chica.
Freddy Alvin Jiménez y Jonathan Aquino  habían concluído los trabajos y procedían a retirar la plataforma de un camión de ETED cuando una falla mecánica provocó que el brazo del canasto que los sostenía se desplomara.
Jiménez falleció al caer al pavimento y Aquino en el Hospital Darío Contreras, a donde fue llevado con heridas graves.
La ETED ordenó una investigación para conocer las causas que provocaron el accidente y dijo que nunca antes se había registrado un incidente de ese tipo en labores de mantenimiento.  Dijo que lamenta profundamente este accidente.