Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 9 de enero de 2013

Tribunal Supremo de Justicia dice Chávez puede juramentarse más tarde



CARACAS, Venezuela (AP) _ El Tribunal Supremo de Justicia falló que el mandatario
Hugo Chávez, quien está en Cuba tratándose un cáncer, puede juramentarse en
una fecha posterior al 10 de enero, tal como contempla la Constitución, indicó el
miércoles la presidente del máximo tribunal de Venezuela, apoyando la postura ya
esgrimida por el oficialismo. ``No hay ni siquiera ausencia temporal'', dijo la magistrada
Luisa Estella Morales en una conferencia de prensa en la sede del Tribunal Supremo.  
El tribunal no ha considerado
``en ningún momento'' designar
 una junta médica  para evaluar
el estado de salud del presidente,
añadió Morales.  
Ya el gobierno ha dicho que
debido a su tratamiento médico,
Chávez, de 58 años, no podrá
presentarse el 10 de enero a la
juramentación para su cuarto
mandato.  
La magistrada explicó que emitían su fallo porque una ciudadana, a la que no identificó, les
pidió una interpretación del artículo 231 de la Carta Magna de 1999 y la que fija la fecha del
10 de enero para que se juramente un nuevo mandatario.  
Morales, sin embargo, aclaró que el acto de juramentación sí debe realizarse, pero
que tal como dice la Constitución, puede hacerse en una fecha posterior y ante el Tribunal
Supremo. Ese artículo 231 no indica ni una fecha ni dónde puede hacerse la juramentación
cuando se realice ante el máximo tribunal.  
``No está planteado para el Tribunal Supremo (las condiciones) de tiempo, lugar y modo''
en que se pueda juramentar Chávez,  pero ``sabemos que es necesario y que indudablemente
se va a cumplir con la juramentación, pero en este momento no podemos adelantar, cuándo'',
dijo la magistrada.  

DGII: trabajo informal no es foco evasión fiscal


Economía
Por su nivel de ingresos, informales no son evasores.
Contrario a la apreciación generalizada, la 
Dirección General de Impuestos Internos 
no considera que  la informalidad en el 
ejercicio de determinadas actividades 
productivas o comerciales  sea un importante mecanismo de evasión fiscal  con 
una pérdida significativa en las recaudaciones.
Esto así, debido a l
a existencia de un
estudio minucioso,
basado en los
micro-datos de la
Encuesta Nacional de
Fuerza de Trabajo
(ENFT) del 2010,
donde se reveló que
“los individuos
informales” representan
un 56.6 por ciento de la
población ocupada pero
que el 94.7 por ciento del
total está por debajo del
 mínimo exento del
Impuesto sobre la Renta
para las personas físicas
Esto significa que aun cuando esos individuos estuvieren en actividades formales,
 sus ingresos los   colocarían como no contribuyentes.
Los datos están contenidos en el último número de la revista institucional de la
DGII, Moderna que cita el estudio realizado por Rolando Guzmán, “La Informalidad
en el Mercado laboral urbano de la República Dominicana”, para establecer que ese
sector no es potencial foco de evasión.
  De acuerdo  con los datos suministrados, aproximadamente se retienen dos
mil 878.9 millones por concepto de ISR a proveedores informales, según datos de
NCF de proveedores informales. Estimación basada en los montos facturados por
NCF número 11 en el 2010. Si estas personas presentaran declaración
posiblemente se tendría que reembolsar dicho impuesto, porque el monto retenido
supera lo que tendría que pagar si declarara.
Cita que al  menos el 95% de los individuos informales alcanzados por el ISR obtuvo
un nivel educativo primario, mientras un 5% no alcanzó ningún nivel educativo.
Esto sugiere que los individuos que operan en la informalidad tienen cierta conciencia
de lo que hacen.
El 80.7% de los informales gravados por el ISR a las personas físicas vive en zonas
urbanas. La mayoría se encuentra en Santo Domingo de Guzman (12%), Santiago
de los Caballeros (9%), Puerto Plata (5%) y San Francisco de Macorís (4%).0
En el documento citado   elaborado por  Guzmán en conjunto con el Banco
Mundial, el Banco Central  y el Ministerio de Economía,   se describen los
resultados de una encuesta sobre los beneficios y costos de la informalidad.

Sólo 3% paga multas por Ley de Tránsito

Lo recaudado va a parar a la Procuraduría General de la República

Apenas el 3 por ciento de los infractores
del tránsito pagan las multas que les
imponen los agentes de la Autoridad
Metropolitana del Transporte (Amet),
debido a que la Ley 241, no les
 obliga a cumplir con ese requerimiento. El hecho adquiere una mayor
gravedad si se toma en cuenta que los tribunales de tránsito registran a
personas que han acumulado hasta 400 infracciones sin pagar y
siguen conduciendo sus vehículos sin ningún inconveniente. Pero
además,  las multas de tránsito  que los tribunales de tránsito no
cobran  perimen  un  año, de acuerdo a la Ley.
Las autoridades
de la Amet abogan
por una modificación
de la Ley sobre
Tránsito Terrestre
para que, en un
período no mayor
de un mes, los
infractores tengan
que pagar el costo
 de las infracciones
o, de lo contrario,
pagar un recargo
que crecería
con el tiempo.
El  propósito es que el Estado impida a los morosos renovar sus licencias
 de conducir, la Cédula de Identidad  y les imponga impedimento de salida del
país, entre otras restricciones, como sucede en otras naciones.
Debido a la flexibilidad de dicha ley, en múltiples ocasiones,  la Amet retiene
vehículos para obligar a los conductores a  pagar las multas, en violación a la
misma,  tomando en cuenta que  esa medida sólo   cuando un conductor circula
sin la matrícula del vehículo, ebrio o cuando maneja temerariamente.
La Amet, además, aspira a obtener un por ciento del dinero que recaude
el Estado por concepto de infracciones de tránsito, para usarlo en “su
propia  funcionalidad” y para implementar un programa de educación vial
entre los conductores.
La Ley 12-07 faculta a la Procuraduría General de la República a usar los
 recursos producto del pago de las infracciones en la mejoría  de las condiciones
de vida de los presos.
“Esos recursos deben usarse en acciones que contribuyan a mejorar el tránsito”,
ha dicho la Amet.
UN APUNTE

Recaudan cuatro millones pesos en telemaratón


El Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís.
SAN FRANCISCO DE MACORíS.   Alrededor de cuatro millones de pesos recaudó la  Teleoperadora del Nordeste (Telenord) durante el tele-radio maratón que realizó ayer para recaudar fondos para la compra de  un camión cisterna y  un camión escalera, para hacer más eficiente  el servicio que brindan los bomberos en esta provincia.
Las debilidades del organismo de socorro quedaron demostradas en  el incendio ocurrido el pasado día 2, que redujo a cenizas el centro comercial de la calle San Francisco, y produjo pérdidas que superan los 200 millones de pesos a  17  establecimientos afectados.
El tele-radio maratón, realizado en la parte frontal de Telenord,  superó su meta que era recaudar 60 mil dólares, menos de dos millones y medio de pesos, ya que reunió tres millones 55 mil pesos en efectivo, 250 mil pesos en equipos donados por el Banco Popular y una ambulancia donada por el jugador de los Gigantes del Cibao Nelson Cruz.
Para efectuar la entrega de la ambulancia prometida, Cruz solicitó del Presidente de la República la exoneración del pago de los impuestos.
En la actividad participaron autoridades civiles, militares, eclesiásticas,  artistas locales,  instituciones de servicio y empresarios de esta ciudad. Fue transmitida en vivo desde la parte frontal de la Teleoperadora del Nordeste de la avenida Frank Grullón. 
 Personas de todas las edades desfilaron por la tarima haciendo aportes, en tanto el empresario Eufemio Vargas; el jefe del comando Nordeste de la Policía, general Olivence Minaya; el obispo de esta diócesis Fausto Mejía Vallejo,  y personalidades del comercio e instituciones del servicio atendían las llamadas con los aportes realizados.
El presidente de Telenord, licenciado Julio Vargas,  dijo que se sentía satisfecho con el apoyo mostrado por la ciudadanía.

Yuri Chez:Ve positivo se hagan concursos escuelas

El presidente de la Confederación Dominicana de las Pequeñas y Medianas Empresas valoró la decisión del Gobierno, de disponer mediante concurso la  construcción de 10 mil aulas escolares.

Yuri Chez saludó que las obras fueran otorgadas mediante un proceso transparente  a profesionales de la ingeniería y miembros del Colegio de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (Codia).
A su juicio, se trata de un hecho histórico   en las construcciones de obras en la República, cuyos resultados positivos comenzarán a verse a corto y mediano plazo.
Chez sostuvo que con la inversión de dos mil 400 millones de pesos anunciada por el Gobierno para  la construcción de aulas escolares, se   dinamizará la economía en la zona rural.
 Destaca que con la inversión de dos mil 400 millones de pesos en la construcción de esas 10 aulas el Gobierno, además,  dará un extraordinario impulso al sistema educativo dominicano, que es una de las principales demandas que hacen distintos sectores locales y organismos de cooperación internacional.
¨De manera, que la Confederación de las Pequeñas y Medianas Empresas, se siente identificada con las medidas que ha estado adoptando el presidente Danilo Medina, desde que asumió el poder¨, enfatizó Yuri Chez.

Internan por cólera otros 5 presos de cárcel dominicana

Un preso con cólera es trasladado de la cárcel de Higüey al hospital Nuestra Señora de La Altagracia.
Otros cinco presos fueron ingresados este miércoles al hospital Nuestra Señora de La Altagracia de Higüey, elevándose a 31 los internos en ese centro de salud afectados por el brote de cólera que se detectó el viernes en el penal.
El doctor Virgilio Cedano, viceministro de Planificación y Desarrollo de Salud Pública, dijo que ayer habían internos  47 reos, mientras los demás dados de alta son rehidratados y están fuera de peligro.
Informó que  el ministro  Freddy Hidalgo Núñez  gestiona con la Dirección General de Prisiones trasladar a   los 160 reclusos de la cárcel  a un pabellón  en el  centro penitenciario en Anamuya  de Higüey, luego de que sea eliminado el brote de cólera.
De los presos, más de 70 han tenido que ser internados afectados de cólera, que según Salud Pública fue provocada por la contaminación de la cisterna, que se  clausuró  mientras se higieniza. 
 Cedano aseguró que “los presos dados de alta que el brote diarreico afectó están fuera de peligro”. El funcionario de Salud Pública dijo que  instruyó  para que se dé seguimiento las 24 horas al brote   de cólera, que causó la muerte de William Freisana de 43 años, y  Héctor Herald, de 23, los  primeros reos que fueron internados.